feria y fiestas - ayuntamiento de valenzuela · 2016. 8. 5. · de 1857, existía una escuela de...

32
del 12 al 16 de Agosto VALENZUELA – 2016 FIESTAS FERIA Y en honor de Nuestro Patrón San Roque EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VALENZUELA

Upload: others

Post on 31-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FERIA Y FIESTAS - Ayuntamiento de Valenzuela · 2016. 8. 5. · de 1857, existía una escuela de niñas y otra de niños a cargo de un docen-te, donde se podían nombrar otros maestros

del 12 al 16 de AgostoVALENZUELA – 2016

FIESTASFERIA Y

en honor deNuestro Patrón San Roque

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VALENZUELA

Page 2: FERIA Y FIESTAS - Ayuntamiento de Valenzuela · 2016. 8. 5. · de 1857, existía una escuela de niñas y otra de niños a cargo de un docen-te, donde se podían nombrar otros maestros
Page 3: FERIA Y FIESTAS - Ayuntamiento de Valenzuela · 2016. 8. 5. · de 1857, existía una escuela de niñas y otra de niños a cargo de un docen-te, donde se podían nombrar otros maestros

3

Q ueridos amigas y amigos:Aunque parezca que peca uno de reiterativo, el

tiempo vuela y ya tenemos aquí la feria, esos días durante los cuales centramos muchos de nuestros esfuer-zos, tanto las instituciones como los vecinos de Valenzuela y sus visitantes, para disfrutar de unas jornadas especiales.

La pasada edición subrayaba mi agradecimiento por la responsabilidad que me habíais encomendado de continuar dirigiendo el Ayuntamiento otra etapa más; el contexto en el que nos movíamos, se caracterizaba por dificultades añadidas a las ya habituales en el desarrollo de la labor que se nos encarga. No obstante, en su momento y también ahora mantengo mi discurso, compromiso con Valenzuela, esfuerzo y honradez por encima de cualquier premisa.

En ningún momento fuimos ajenos a los inconvenientes que eran previsibles, ni even-tuales coyunturas, esa es nuestra tarea; una rigurosa línea de actuación que marca el devenir de las acciones cotidianas, dar la cara por Valenzuela, continuar promoviendo iniciativas y proyectos encaminados a consolidar el bienestar de las vinagorras y vina-gorros, e igualmente de quienes ponen de uno u otro modo su mirada aquí, ratificando esa característica por la que tanto se nos conoce, ser una gente abierta y acogedora, generosa y participativa.

En ese sentido, mantenemos los criterios que consideramos muy importantes en cualquier orden, y sobre todo en la función municipal, escuchar y atender lo que nos demanda la población, analizar sus propuestas, implicarnos en sus necesidades e inten-tar buscar las soluciones a los problemas. Sabemos que el error es un factor que puede aparecer, aunque no es menos cierto que estamos preparados para evitarlo de la mejor forma, con la verdad por delante, con la sinceridad de manera innegociable.

En más de una ocasión del presente escrito podrán comprobar que he usado el plural, y ha sido muy conscientemente, no eludo mi máxima responsabilidad, si bien es cierto que me considero una persona de equipo, y en este caso me siento muy orgulloso de contar a mi lado con unos magníficos compañeros de gobierno y de profesionales con quienes comparto ese espíritu de esforzarnos por el bien común, por el objetivo general, que Valenzuela continúe mejorando y progresando en todos los aspectos, igualdad de oportunidades, atención a los colectivos, sin distinción de géneros, de edades, por el empleo, por la cultura y el deporte, por las tradiciones, por los emprendedores, por la solidaridad, incluyendo y haciendo partícipes a todos.

Hemos dado pasos para poner a Valenzuela a niveles de promoción regional, nacional y hasta mundial, seguimos en ello y queremos apostar por el futuro de este pueblo; nuestro empeño es mayor que los obstáculos que nos podamos encontrar, de ahí que prosigamos con el pensamiento de establecer los vínculos adecuados a fin de ultimar detalles positivos para Valenzuela.

Llegados a este punto, y cuando estamos inmersos en las fiestas en honor al patrón San Roque, tan solo añadir que el programa de feria reúne todos los condicionantes para que esta semana esté plena de unos intensos y alegres días de convivencia y armonía. FELIZ FERIA.

Antonio Pedregosa Montilla

Saluda del Alcalde

Page 4: FERIA Y FIESTAS - Ayuntamiento de Valenzuela · 2016. 8. 5. · de 1857, existía una escuela de niñas y otra de niños a cargo de un docen-te, donde se podían nombrar otros maestros

4

Saluda del Concejal: El cañoE l agua es uno de los elementos

básicos para la existencia, sin ella no existiría la vida en la Tie-

rra, al menos tal y como la conocemos. Por ello los asentamientos humanos siempre se han situado en aquellos lu-gares donde existe el líquido elemento en cantidad suficiente para satisfacer sus necesidades.

Si hablamos de ello en nuestro pueblo, no tenemos más remedio que pensar en la fuente que lleva surtiendo a Valenzuela desde hace cientos de años y que sin duda es culpable de la ubicación de nuestro núcleo urbano.

Esta ha sido citada en casi todos los documentos que han dado informa-ción de Valenzuela a lo largo de la his-toria, así en el Catastro del Marqués de la Ensenada 1752 hace referencia a la huerta que se surte del agua sobrante de la fuente del pueblo, en 1787, el dic-cionario el Atlante Español de Bernar-do Espinalt y García, dice que el pueblo tiene una fuente y dos pilones para las caballerías, en 1828, el Diccionario de Sebastián de Miñano y Bedoya recoge la misma descripción que el anterior. La Corografía de Ramírez de las Casas Deza que se publicó completa en 1987

con datos de la primera mitad del siglo XIX, cita “…del cerro que domina la villa proceden las cañerías que surten la única fuente que tiene, como ya in-sinuamos, y aún en el término no hay más que pozos. Después de correr en sitio acomodado para que se pueda coger el agua pasa esta cubierta a un pilar, y otro segundo hay con cañería propia que no la beben más que los ganados”. En el diccionario de Pascual Madoz Ibáñez de 1849 aparece “…una fuente bastante escasa y algunos pozos, de cuyas aguas, gruesas y algo salobres, se surte el vecindario”.

Lugar muy transitado desde siem-pre, sobretodo por las mujeres, las cuales iban con los cántaros para recoger el agua que le correspondía por familia, que los años de sequía se limitaba a dos cántaros diarios y que debido a las colas que se formaban en estás épocas de escasez tenía que re-gular un municipal, en otras ocasiones estos turnos se realizaron por calles. Además propició el oficio del aguador que iba vendiendo agua por todo el pueblo y que formaba parte de esos trabajos que han ido desapareciendo debido a la modernización de los ser-vios básicos.

Así que debido a la importancia que ha tenido y debe seguir teniendo como patrimonio de nuestro pueblo, para ponerla en valor desde el ayuntamien-to se han realizado dos actuaciones en la misma en los últimos doce meses.

Por un lado hace justamente un año, a instancias del ayuntamiento y del arqueólogo provincial Alejandro Ibá-ñez, el grupo de espeleología G40 de

Page 5: FERIA Y FIESTAS - Ayuntamiento de Valenzuela · 2016. 8. 5. · de 1857, existía una escuela de niñas y otra de niños a cargo de un docen-te, donde se podían nombrar otros maestros

5

Priego realizó un estudio topográfico de la mina de agua que surte al caño. Además de la topografía del mismo pudimos conocer el estado de con-servación de dicha obra de ingeniería, ya que hacía mucho tiempo que la entrada de la misma estaba sellada para evitar accidentes y vandalismo. Después de dos horas y media de aná-lisis sobre el terreno, los espeleólogos nos comentaron entre otras cosas que la obra en sí es de varías épocas, una antigua que no se sabe de cuando pero que posiblemente sea la que cita Ramírez de las Casas Deza a mediados del XIX y otra más moderna de los años cincuenta del pasado siglo, que sin duda alguna se debería a una repara-ción de la anterior y a la búsqueda de nuevos veneros. Al término del estudio se volvió a sellar la entrada.

Por otro, aprovechando una obra en la calle Alcázar, donde está ubicada la

fuente, este equipo de gobierno vio la posibilidad que estaba buscando desde hace un tiempo, de dignificar nuestro caño, aunque en esta ocasión su uso sólo sea decorativo. Además se ha completado con dos elementos históricos que vienen a resaltar y a ennoblecer el monumento, como son las pilas sobre las que vierten el agua los tres surtidores de que se compone, estas han sido cedidas por la familia Ureña-Serrano y se encontraban en el paraje conocido como Las Pilas.

Sin duda alguna el engalanamiento de nuestro pueblo es uno de los obje-tivos de este equipo de gobierno que realizará más actuaciones de este tipo para el disfrute de los vinagorros y de nuestros visitantes.

Feliz feria.

Ildefonso Ruiz SabariegoConcejal de Cultura, Patrimonio y Deportes

Page 6: FERIA Y FIESTAS - Ayuntamiento de Valenzuela · 2016. 8. 5. · de 1857, existía una escuela de niñas y otra de niños a cargo de un docen-te, donde se podían nombrar otros maestros

6

Page 7: FERIA Y FIESTAS - Ayuntamiento de Valenzuela · 2016. 8. 5. · de 1857, existía una escuela de niñas y otra de niños a cargo de un docen-te, donde se podían nombrar otros maestros

7

Os deseaFelices Fiestas

2016

Desayunos – Tapas variadasGran carta de Vinos yvariedad de Cervezas

C/ Palomar, 7 – Tel. 628 60 65 13 – VALENZUELA (Córdoba)

ASESORÍAISABEL Mª CASADO DELGADO

DIPLOMADA EN EMPRESARIALESColegiada nº 376 COTME Córdoba

Empresas • AutónomosSociedades • Contabilidad

Fiscal • LaboralSeguros generales

Paseo de Valenzuela, 6 Bajo • 14670 VALENZUELA (Córdoba)Tel./Fax: 957 188 022 • Email: [email protected]

Page 8: FERIA Y FIESTAS - Ayuntamiento de Valenzuela · 2016. 8. 5. · de 1857, existía una escuela de niñas y otra de niños a cargo de un docen-te, donde se podían nombrar otros maestros

8

Juan Antonio Callado MorenoDoctor en Pedagogía

I. INTRODUCCIÓN

Según Aristóteles, se aprende a ser bueno siéndolo, se aprende a ser vir-tuoso ejercitándose en estos hábitos, se aprende a ser amigo teniendo ami-gos, se aprende a buscar el bien común practicando el operar por ese bien.

El periodo histórico elegido para el desarrollo de este escrito va a estar marcado por la promulgación de la Ley de Instrucción Pública de 1857, más conocida como la Ley Moyano de educación, marco normativo que permaneció vigente desde la época anteriormente mencionada, hasta que se puso en práctica la Ley General de Educación de 1970, o también conocida como la Ley Villar Palasí al ser este ministro el que la promovió. Esta ley decimonónica impregnará el devenir de la enseñanza en más de cien años, facilitando el acceso a la educación a estratos de la población que con ante-rioridad lo tenían vetado.

1. La educación en la villa de Valen-zuela pasa a ser derecho de todos

Esta fecha, en el devenir histótico de la enseñanza, va a estar caracterizada por ser un momento de cambio en nuestra sociedad, puesto que se inten-

taba impulsar un proceso instructivo entre los más jóvenes, pero a pesar de los expuesto existía un elevado índice de absentismo escolar, debido a que los alumnos alternaban su aprendizaje con el trabajo desarrollado casi siem-pre en el campo, principal sector eco-nómico de Valenzuela, y este proceso educativo por tanto, estaba regido por el ritmo de las cosechas.

A nivel general, el 80% de la sociedad cordobesa era analfabeta, porcentaje que se incrementaba en zonas rurales como es el caso de Valenzuela, moti-vado sobre todo por razones econó-micas, ya que los ingresos procedentes del trabajo de toda la familia, incluido lo de los niños, eran necesarios para el sustento del hogar, quedando por tanto la educación relegada a un muy segundo plano. Otras razones margi-nales, pero también a tener en cuenta, eran que a la mujer se le tenía vetado, por el pensamiento machista del mo-mento, el acceso a la educación.

La información obtenida hasta el momento, ha sido escasa si lo compa-ramos con el gran número de docentes que desarrollaron la loable función educadora en Valenzuela. Las fuentes de conocimiento han sido por medio de la revisión de archivos y de heme-rotecas, como es el caso del Archivo de la Universidad de Sevilla, la Heme-roteca digital de ABC, Hemeroteca de

La instrucción en Valenzuela desde la ley Moyano hasta la primera mitad del siglo XX

Page 9: FERIA Y FIESTAS - Ayuntamiento de Valenzuela · 2016. 8. 5. · de 1857, existía una escuela de niñas y otra de niños a cargo de un docen-te, donde se podían nombrar otros maestros

9

la Biblioteca Nacional de España o la Biblioteca Virtual de Prensa Histórica. Valenzuela, como el resto de lugares de nuestro país, no fue ajena al impulso académico que se pretendía instaurar desde las altas instancias políticas de finales del siglo XIX.

En la Villa de Valenzuela desde el desarrollo del marco normativo reco-gido por la Ley de Instrucción Pública de 1857, existía una escuela de niñas y otra de niños a cargo de un docen-te, donde se podían nombrar otros maestros de carácter auxiliar, este hecho queda expuesto en el noticiario pedagógico “El Magisterio Español” en su publicación de 30 de julio de 1887, que informa de lo siguiente:

“ESCUELAS VACANTES… Provincia de Córdoba… Por concurso libre de niñas… Valenzuela (Auxiliares) 412.50”

Esta última cantidad hacía referen-cia a la remuneración que recibía el docente a lo largo del año, es decir 412 pesetas con 50 céntimos; un sueldo muy digno si lo comparamos con el salario que tenían otros maestros por ocupar estos mismo puestos en otros lugares de la provincia de Córdoba. Estos haberes podían oscilar entre las 273,75 pesetas de Fuente Carreteros (Fuente Palmera) con las 730 pesetas por ocupar una plaza de auxiliar de segunda elemental en Baena.

Sin más preámbulo quisiese abor-dar, en éste como sucesivos escritos, algunos docentes que han marcado la realidad académica de la noble villa de Valenzuela.

2. Maestra que fue madre de maestrasLa enseñante de la que hablamos es

D. Ceferina Arrebola Carmona madre

de las docentes Justa y Nieves Vallejo Arrebola. Esta gran mujer, era natural de Sevilla y muy joven sacaría los estudios de Magisterio, en concreto en 1920, como queda reflejado en el diario de información pedagógica, “El Magisterio Español”, en la publicación de 3 de junio del año anteriormente mencionado, siendo la octava de su promoción. Su plaza no tardaría mu-cho en obtenerla, en concreto en 1924, obteniendo una puntuación de 169,8; según lo expresado por el diario “El correo de la mañana” de 27 de enero.

Escuela de doña Ceferina Arrebola Carmona con su grupo de alumnas, mediados del siglo XX (fotografía propiedad de su hija Justa Vallejo).

Por los azares de la vida fue des-tinada como maestra nacional a la localidad de Valenzuela, perteneciente a la campiña cordobesa, en el año 1925. Según narra su hija Justa en el libro, “Vivencias y anécdotas de una maestra de pueblo” publicado en 1999, “su firme propósito era marcharse del pueblo en el primer concurso de traslados que hu-biera, pero se entretuvo en casarse con mi padre y ya nunca concursó”. De su nombramiento como maestra nacional de la localidad de Valenzuela, queda constancia en el “Diario Córdoba”, en su publicación del 18 de marzo de 1925.

Page 10: FERIA Y FIESTAS - Ayuntamiento de Valenzuela · 2016. 8. 5. · de 1857, existía una escuela de niñas y otra de niños a cargo de un docen-te, donde se podían nombrar otros maestros

10

“De Instrucción Pública…Posesionados. Se ha posesionado en propiedad del cargo de maestra de Valenzuela doña Ceferina Arrébola Carmona”.

Así como en “El Magisterio Español”, en su sección de nombramientos, en la publicación del 28 de octubre de 1925.

Según su hija era una mujer afable, simpática y acogedora de todos. Del matrimonio nacerían seis hijos, el mayor lo tendría en 19271, puesto que pidió una licencia por alumbramiento, pero por razones desconocidas moriría con veinte días de vida, el parto no sería muy satisfactorio, ya que des-pués del nacimiento del malogrado niño tuvo que pedir treinta días de baja2 por enfermedad. Un año después aproximadamente tendría su segunda hija, que fue la muy querida Justa, de dicho nacimiento se tiene constancia por el permiso que solicitó a la Admi-nistración por maternidad, quedando esta información recogida en el diario “La Voz”, en su publicación del 25 de octubre de 1928.

“Instrucción Pública…Licencia…Para atender a su alumbramiento se conceden 40 días de licencia a la maestra de Valenzuela doña Ceferina Arrébola Carmona”.

También se hizo eco de esta noticia “El Magisterio Español”, en su tirada del 7 de noviembre de 1928. Donde manifestaba que,

“S. M. el Rey (q. D. g.) ha tenido a bien conceder a…doña Ceferina Arrébola y Carmona, de Valenzuela (Córcoba),…

1 Información recogida en el diario “La Voz” en su publicación del 8 de octubre de 1927.

2 Información recogida en el noticiario “El Defensor de Córdoba” publicado el 14 de octubre de 1927.

los primeros y segundos cuarenta días de licencia, con todo el sueldo, para atender a su alumbramiento”.

Después del alumbramiento de su hija Justa iría a Sevilla, para estar con su querida familia, y a la vez reponerse del parto acaecido. Encontrándonos tan singular información en el diario “La Voz” en su sección de noticias de Velenzuela3.

“Regreso. Ha regresado de Sevilla, a don-de marchó con permiso para atender a su alumbramiento, la inteligente profesora de esta villa doña Ceferina Arrébola Carmona, dando a luz a una hermosa niña; cuya ma-dre e hija se encuentran en estado satisfac-torio. Felicitamos por ello a los padres don Gregorio Vallejo Montilla y doña Ceferina Arrébola Carmona.-Corresponsal”.

En estos tiempos cuando a una docente se le concedía una baja, al menos en localidades pequeñas, era el

3 La Voz: Diario gráfico de información, publicado el 5 de diciembre de 1928.

Doña Ceferina Arrebola Carmona con su familia, año 1933 (fotografía propiedad de su hija Justa Vallejo).

Page 11: FERIA Y FIESTAS - Ayuntamiento de Valenzuela · 2016. 8. 5. · de 1857, existía una escuela de niñas y otra de niños a cargo de un docen-te, donde se podían nombrar otros maestros

11

alcalde del municipio el que informaba y realizaba el acuse de recibo de la noticia recibida, esto queda expuesto en el periódico cordobés, “La Voz”, en su tirada del 14 de octubre de 1927.

“Acuse de recibo…El alcalde de Valenzue-la remite comunicado, esta Sección admi-nistrativa de Primera Enseñanza, acusando recibo e un oficio en el que se participa la licencia concedida a la maestra de aquel pueblo doña Ceferina Arrébola Carmona”.

Después tendría otros cuatro hijos más. Antonio que nacería en 1930, conociendo este dato por la licencia que solicitaría por su alumbramiento4. Con posterioridad tuvo mellizos, po-siblemente en torno a mayo de 1931, por el permiso5 que pidió a la adminis-tración, y que desgraciadamente mo-rirían como resultado del sarampión a la edad de tres años; y por último a Nieves, que nacería en 19336.

En 1932 conseguiría un ascenso en sus retribuciones, llegando a percibir por el trabajo de maestra nacional en la localidad de Valenzuela, 4000 pesetas al año, según nos informa el noticiario “La Voz” en su publicación de 12 de noviembre del año referenciado.

En esta época era normal hacer co-lectas para homenajear a personajes históricos de tinte nacional, o para ayudar a colectivos que estaban en si-tuación de precariedad. Ceferina como mujer integrada en las tradiciones de ese momento histórico, no fue ajena a estos avatares y por tanto participaría

4 La Voz. Diario gráfico de información, publicado el 4 de abril de 1930.

5 El Defensor de Córdoba, publicado el 20 de mayo de 1931.

6 La Voz: Diario gráfico de información, publicado el 6 de octubre de 1933.

en estas masivas recaudaciones, como bien nos expone el Diario Córdoba del 13 de junio de 1928, colaborando con 2 pesetas para homenajear al Marqués de Estella, o con 5 pesetas para home-najear7 a D. Rosario del Riego.

El diario “La Voz” nos informa de las actividades académicas desarrolladas en la localidad de Valenzuela por la fiesta del árbol8, llevadas a cabo el 11 de marzo de 1929, donde la maestra Ceferina participaría intensamente en la preparación y desarrollo de esta festividad destinada sobre todo a sus alumnos.

Como anécdota curiosa del pueblo de Valenzuela, cuando se bautizaba un niño en la localidad, se informaba al corresponsal de turno del diario “La Voz”9 para que la noticia fuese publica-da, donde integraba en la información no solamente el nombre del neonato sino también el de sus familiares y el de las personas que se invitaba al aza-fate. Como ocurrió con la imposición del primer Sacramento al niño, Miguel Velasco Molina, donde una de sus invi-tadas fue nuestra protagonista.

Cuando estalló la contienda nacio-nal, los docentes tuvieron que presen-tar sus acreditaciones como maestros nacionales para ocupar de nuevo su puesto de trabajo, por el organigrama político que se estaba viniendo encima, y doña Ceferina no fue menos, en 1937 realizó dicha presentación, según nos informa “El Defensor de Córdoba” en su publicación del 12 de enero de 1937.

7 El Defensor de Córdoba, publicado el 30 de septiembre de 1935.

8 La Voz: Diario gráfico de información, publicado el 14 de marzo de 1929.

9 La Voz: Diario Republicano, publicado el 20 de junio de 1936.

Page 12: FERIA Y FIESTAS - Ayuntamiento de Valenzuela · 2016. 8. 5. · de 1857, existía una escuela de niñas y otra de niños a cargo de un docen-te, donde se podían nombrar otros maestros

12

Esta maestra singular se permitió, en estos momentos tan delicados, donar sus haberes10 del mes de diciembre al ejército, lo que no queda especificado a que bando destinó su sueldo.

“HABERES… Las maestras de Valenzue-la, doña Matilde Zurita y doña Ceferina Arrébola, los haberes correspondientes en Diciembre los destinan al Ejército”.

En 1938 la administración educativa surgida del nuevo régimen, realizó un nuevo nombramiento11 de maestros, y entre ellos estaba el de Ceferina. Teniendo su nuevo destino, tras este accidental nombramiento, en la escue-la de niñas número 1 de Aguilar de la Frontera, según información obtenida del noticiario Azul, en su publicación del 1 de febrero de 1938. Del desem-peño de esta labor instructiva en el municipio de Aguilar de la Frontera, sería cesada12 el 6 de septiembre. Este mismo noticiario informaría el 18 de agosto del mismo año, que la docente solicitaría13 incorporarse a su plaza de Valenzuela de la que era titular antes de la guerra, posiblemente este cambio de destino estaría motivado por la situa-ción de conflicto en la que estaba sumi-do el pueblo de Valenzuela. Por esta o por otra razón, la cual la desconozco, doña Ceferina Arrebola volvería como docente, al inicio del curso siguiente, a

10 El Defensor de Córdoba, publicado el 4 de marzo de 1937.

11 Diario Córdoba, en su tirada de 22 de enero de 1938.

12 Azul: Órgano de la Falange española de las JONS, en su tirada del 6 de septiembre de 1938.

13 Azul: Órgano de la Falange española de las JONS, en su publicación de 18 de agosto de 1938.

Valenzuela sin que ningún otro motivo la moviese de este noble pueblo hasta el final de su carrera docente.

Esta gran maestra estuvo ejerciendo hasta que la enfermedad se lo permitió, jubilándose en la década de los años sesenta, sin poder especificar la fecha concreta.

II. BIBLIOGRAFÍAAristóteles (2001). Ética a Nicómaco. Madrid: Alianza

Editorial.Azul: Órgano de la Falange española de las JONS nº 413.

Publicado el 1 de febrero de 1938.Azul: Órgano de la Falange española de las JONS nº 580.

Publicado el 18 de agosto de 1938.Azul: Órgano de la Falange española de las JONS nº 596.

Publicado el 6 de septiembre de 1938.Vallejo Arrebola, J. (1999). Vivencias y anécdotas de una

maestra de pueblo. Córdoba: Gráficas Santa Marina.Correo de la Mañana nº 3087. Publicado el 27 de enero

de 1924.Diario Córdoba nº 26783. Publicado el 18 de marzo

de 1925.Diario Córdoba nº 27679. Publicado el 13 de junio de

1928.Diario Córdoba nº 30910. Publicado el 22 de enero

de 1938.El Defensor de Córdoba nº 9014. Publicado el 14 de

octubre de 1927.El Defensor de Córdoba nº 8840. Publicado el 20 de

mayo de 1931.El Defensor de Córdoba nº 11980. Publicado el 30 de

septiembre de 1935.El Defensor de Córdoba nº 12373. Publicación de 12

de enero de 1937.El Defensor de Córdoba nº 12417. Publicado el 4 de

marzo de 1937.El Magisterio Español nº 1342. Publicado el 30 de julio

de 1887.El Magisterio Español nº 5788. Publicado el 3 de junio

de 1920.El Magisterio Español nº 7129. Publicado el 28 de

octubre de 1925.El Magisterio Español nº 8169. Publicado el 7 de no-

viembre de 1928.La Voz nº 2913. Publicado el 8 de octubre de 1927.La Voz nº 2919. Publicado el 14 de octubre de 1927.La Voz nº 3325. Publicado el 25 octubre de 1928.La Voz nº 3366. Publicado el 5 de diciembre de 1928.La Voz nº 3467. Publicado el 14 de marzo de 1929.La Voz nº 3854. Publicado el 4 de abril de 1930.La Voz nº 4332. Publicado de 12 de noviembre de 1932.La Voz nº 4547. Publicado el 6 de octubre de 1933.La Voz: Diario Republicano nº 6409. Publicado el 20 de

junio de 1936.Ley de Instrucción Pública (Ley Moyano), de 9 de

septiembre de 1857.

Page 13: FERIA Y FIESTAS - Ayuntamiento de Valenzuela · 2016. 8. 5. · de 1857, existía una escuela de niñas y otra de niños a cargo de un docen-te, donde se podían nombrar otros maestros

13

Page 14: FERIA Y FIESTAS - Ayuntamiento de Valenzuela · 2016. 8. 5. · de 1857, existía una escuela de niñas y otra de niños a cargo de un docen-te, donde se podían nombrar otros maestros

14

Estanco LUCÍA

Tabacos - Artículos de fumadorLoterías y Apuestas del Estado

Fotocopias - Recargas a MóvilesPapelería - Artículos de Regalo

Les desea Felices Fiestas 2016C/ Palomar, 5 • Tels. 663 44 11 71 - 957 18 83 92 • VALENZUELA

Page 15: FERIA Y FIESTAS - Ayuntamiento de Valenzuela · 2016. 8. 5. · de 1857, existía una escuela de niñas y otra de niños a cargo de un docen-te, donde se podían nombrar otros maestros

15

PROGRAMAFERIA 2016

Viernes 5 de agosto21.00 h. IV NOCHE BLANCA DEL DEPORTE en

Valenzuela en el Polideportivo Municipal.

Sábado 6 de agosto23.00 h. NOCHE DE FIESTA en Valenzuela: Música para todos. Ac-

tuación de SUPERCASETTE en la Caseta Municipal.

Domingo 7 de agosto08.30 h. I MARCHA CICLOTURISTA de Valenzuela (Salida desde el

parque municipal y recorrido por diversos parajes).

Lunes 8 de agosto19.00 h. FASE PREVIA del TORNEO DE PETANCA en el Polidepor-

tivo Municipal.

Martes 9 de agosto19.00 h. FINAL del TORNEO DE PETANCA en

el Polideportivo Municipal.

Miércoles 10 de agosto10.00 h. TORNEO DE DOMINÓ ‘Feria de Valenzuela’ en el Club de

Jubilados de Valenzuela.21.00 h. Gran final de la liga de FÚTBOL SALA de Valenzuela en el

Pabellón municipal.

Page 16: FERIA Y FIESTAS - Ayuntamiento de Valenzuela · 2016. 8. 5. · de 1857, existía una escuela de niñas y otra de niños a cargo de un docen-te, donde se podían nombrar otros maestros

PROGRAMA FERIA 2016Viernes 12 de agosto19:00 h. TORNEO DE BICICLETAS: Competición de

bicis en carrera lenta y carrera rápida, para todas las categorías en el Polideportivo Municipal.

21.00 h. NOCHE DEL BALONCESTO: Concurso tiros libres, triples y partidos 3x3, en el Pabellón municipal.

22.30 h. PREGÓN DE FERIA, a cargo de D. Antonio Vallejo en la Caseta Municipal.

23.00 h. 29ª edición del QUEJÍO FLAMENCO DE VALENZUELA en la Caseta Municipal.

Al cante: Manuel Cuevas Rodríguez. Mercedes Hidalgo. Juan Antonio Caminos. Carolina Garrido Castro. Javier Montenegro. Al baile: Fátima Martín Franco. Guitarras: Rafael Trenas Cañete. Rafael Trenas (hijo). Israel Gómez. Presenta: Rafael Guerra.

Sábado 13 de agosto17-22 h. GRAN FIESTA CON PARQUE ACUÁTI-

CO, toda la tarde con juegos de animación y diversión en el recinto de la Piscina Mu-nicipal.

22.30 h. Diversión y entretenimiento en la Caseta Municipal con LOS GÜILSON.

Page 17: FERIA Y FIESTAS - Ayuntamiento de Valenzuela · 2016. 8. 5. · de 1857, existía una escuela de niñas y otra de niños a cargo de un docen-te, donde se podían nombrar otros maestros

17

PROGRAMA FERIA 201623. 30 h. Gran velada musical con la

Orquesta CHANNEL en la Caseta Municipal.

Domingo 14 de agosto08.30 h. Gran torneo de TIRO AL PLA-

TO en el Paraje El Terrero.19.00 h. CARRERAS DE CINTAS A

CABALLO en el recinto del antiguo vertedero municipal (Camino de los Palos).

21:00 h. TORNEO DE TENIS DE MESA en el Pabellón municipal. Inscripción previa en el Polide-portivo municipal.

22.30 h. GRAN VELADA MUSICAL con el quinteto CAL Y CANTO en la Caseta Municipal.

Lunes 15 de agosto19.00 h. IV Concurso de habilidad con

tractores y remolques. Campo de fútbol del Polideportivo.

19.00 h. TORNEO DE PÁDEL en la pista del Polideportivo. Inscripción previa en el Polideportivo.

22.30 h. GRAN VELADA MUSICAL con la Orquesta ZÓCALO en la Caseta Municipal.

Page 18: FERIA Y FIESTAS - Ayuntamiento de Valenzuela · 2016. 8. 5. · de 1857, existía una escuela de niñas y otra de niños a cargo de un docen-te, donde se podían nombrar otros maestros

18

FERIA 2016NOTAS: – La hora feliz de las atracciones se comunicará en el ferial. – La organización se reserva el derecho de modificar la programación

en caso de ser necesario dicho recurso.

ORGANIZA: Ayuntamiento de Valenzuela • COLABORA: Diputación de Córdoba

01.00 h. La COPLA con ANABEL SEOANE en la Caseta Municipal.

Martes 16 de agosto13.00 h. Comida de convivencia

para nuestros mayores en la Caseta Municipal.

20.00 h. Solemne Misa en honor de nuestro Patrón San Roque en la Parroquia de Valen-zuela. Posteriormente re-corrido procesional de San Roque y la Virgen de la Cabeza, con el acompaña-miento musical de la Banda de Cornetas y Tambores de Ntra. Sra. de las Angustias de Porcuna.

22:30 h. VELADA MUSICAL amenizada por la Orquesta SON DE CAÑA en la Caseta Municipal.

24.00 h. Quema de una extraordinaria colección de FUEGOS ARTI-FICIALES en honor de San Roque.

Tras los Fuegos, invitación a CHOCOLATE CON CHURROS para nuestros mayores, en CHURRERÍA HERMANOS CÁMARA.

Page 19: FERIA Y FIESTAS - Ayuntamiento de Valenzuela · 2016. 8. 5. · de 1857, existía una escuela de niñas y otra de niños a cargo de un docen-te, donde se podían nombrar otros maestros

19

El AYUNTAMIENTO DE VALENZUELA,en nombre de esta población,

como agradecimiento a DAMIÁN VALENZUELA MAYER yal grupo empresarial LATIN AMERICA INVEST,

por su labor de divulgación y promoción de nuestro pueblo en foros internacionales,su contribución para publicar la segunda edición del libro de Historia de Valenzuela

y por su magnífica consideración a este municipio.

Page 20: FERIA Y FIESTAS - Ayuntamiento de Valenzuela · 2016. 8. 5. · de 1857, existía una escuela de niñas y otra de niños a cargo de un docen-te, donde se podían nombrar otros maestros

20

E n estos días de vacaciones pa-samos más tiempo con nuestros hijos y no debemos desaprove-

charlos para estar con ellos y profun-dizar más en su educación, desde este AMPA COPUVA os invitamos a que participéis en esta tarea tan difícil y tan maravillosa a vez de educar, y a que lo hagáis como padres brillantes para lo cual queremos exponer 7 hábitos que los padres brillantes deberían adquirir o tener en cuenta.

Oímos decir con frecuencia, Adónde va la juventud, o que juventud tan difí-cil o cualquier otra frase parecida sin embargo “hay un mundo por descubrir dentro de cada niño y cada joven. Quien no logra descubrirlo es porque está en-carcelado en su propio mundo”.

Buscamos ofrecerles lo mejor, que no vivan las dificultades por las que habíamos pasado nosotros. Colocamos un televisor en el salón. Algunos padres pusieron un televisor y un ordenador en la habitación de cada hijo. Otros colmaron a sus hijos de actividades, matriculándolos en cursos de inglés, informática, música.....Todas eran ex-celentes intenciones, sólo que algunos no sabían que los niños necesitan tener infancia, que han de inventar, correr riesgos, frustrarse, tener tiempo para jugar y maravillarse con la vida. Pero al-gunas personas no aprendieron a hablar de sí mismas, tienen miedo a exponerse, viven encerradas en su propio mundo. “Padres e hijos viven distantes, rara vez lloran juntos o comentan sus sueños, dolores, alegrías y frustraciones”.

“Nos hemos vuelto máquinas de tra-bajar y estamos transformando a nues-tros niños en máquinas de aprender”.

Debemos buscar soluciones que ataquen directamente el problema. Las teorías no funcionan. Sin embargo, hay muchas esperanzas, pero no soluciones mágicas.

“Los hijos no necesitan padres impre-sionantes sino seres humanos que hablen su lenguaje y sean capaces de penetrar en su corazón”. Estos son los padres brillantes y estos deben ser sus hábitos:

1.- Los buenos padres dan regalos, los padres brillantes ofrecen su propio ser.

Los padres brillantes cuando tienen posibilidades les hacen regalos a sus hijos, pero no los estimulan a ser consu-mistas. Los padres que viven en función de dar regalos a sus hijos son recorda-dos por unos momentos. Los padres que se preocupan en dar su historia a los hijos se hacen inolvidables.

2.- Los buenos padres nutren el cuerpo, los padres brillantes nutren la personalidad.

Los buenos padres cuidan la nutri-ción física de los hijos. Los estimulan a tener una buena dieta, con alimentos sanos y frescos. Los padres brillantes van más allá. Se preocupan por los ali-mentos que enriquecen la inteligencia y la emoción.

3.- Los buenos padres corrigen errores, los padres brillantes enseñan a pensar.

No te dediques a criticar comporta-mientos inadecuados, sé un experto en hacer que tus hijos reflexionen. Los en-fados y los sermones definitivamente no funcionan, sólo desgastan la relación.

4.- Los buenos padres preparan a los hijos para los aplausos, los padres brillantes preparan a los hijos para los fracasos.

Saluda de la AMPA

Page 21: FERIA Y FIESTAS - Ayuntamiento de Valenzuela · 2016. 8. 5. · de 1857, existía una escuela de niñas y otra de niños a cargo de un docen-te, donde se podían nombrar otros maestros

21

Estimula a tus hijos a tener metas, a buscar el éxito en el estudio, en el tra-bajo, en las relaciones sociales, pero no te detengas ahí. Consigue que no tengan miedo de sus derrotas. No hay podio sin derrotas

5.- Los buenos padres conversan, los padres brillantes dialogan como amigos.

Entre conversar y dialogar hay un abismo. Conversar es hablar sobre el mundo que nos rodea, dialogar es hablar sobre el mundo que somos. Dia-logar es contar experiencias.

6.- Los buenos padres dan infor-mación, los padres brillantes cuentan historias.

No hay que quedarse sólo en dialogar hay también que contar historias. El Maestro de los maestros fue un exce-lente educador porque era un narrador de parábolas. Todas las que contó hace dos mil años eran ricas historias que

abrían el abanico de la inteligencia, destruían prejuicios y estimulaban el pensamiento.

7.- Los buenos padres dan oportu-nidades, los padres brillantes NUNCA desisten.

El mundo puede no apostar por nues-tros hijos, pero jamás debemos perder la esperanza de que sean grandes seres humanos. Los padres brillantes son sembradores de ideas y no controlado-res de sus hijos.

Desde esta Asociación queremos fomentar la educación de los hijos, padres y maestros somos compañeros en la fantástica tarea de educar, por eso hacemos este pequeño resumen del libro “Padres brillantes, maestros fascinantes”, también queremos que los padres participen más en nuestras Asambleas y puedan aportar ideas o ayuda que a todos seguramente nos beneficiarán.

Page 22: FERIA Y FIESTAS - Ayuntamiento de Valenzuela · 2016. 8. 5. · de 1857, existía una escuela de niñas y otra de niños a cargo de un docen-te, donde se podían nombrar otros maestros

22

C/ Plaza España, 8 • 14670 VALENZUELA (Córdoba)Tels. 957 188 057- 654 987 002

¡Feliz Feria 2016!

AnaDROGUERÍA Y PERFUMERÍA

Venta de todos los artículos y especialidad en pinturas

Page 23: FERIA Y FIESTAS - Ayuntamiento de Valenzuela · 2016. 8. 5. · de 1857, existía una escuela de niñas y otra de niños a cargo de un docen-te, donde se podían nombrar otros maestros

23

Page 24: FERIA Y FIESTAS - Ayuntamiento de Valenzuela · 2016. 8. 5. · de 1857, existía una escuela de niñas y otra de niños a cargo de un docen-te, donde se podían nombrar otros maestros

24

TALLER DE VALENZUELA, C.B.(antes Taller José Castro Heredia)

Tel.: 957 188 225 • VALENZUELA (Córdoba)

Page 25: FERIA Y FIESTAS - Ayuntamiento de Valenzuela · 2016. 8. 5. · de 1857, existía una escuela de niñas y otra de niños a cargo de un docen-te, donde se podían nombrar otros maestros

25

Feliz Feria

Page 26: FERIA Y FIESTAS - Ayuntamiento de Valenzuela · 2016. 8. 5. · de 1857, existía una escuela de niñas y otra de niños a cargo de un docen-te, donde se podían nombrar otros maestros

26

E l 28 de enero del año 1991 abría sus puertas a la sociedad cor-dobesa el Centro Regional de

Transfusión Sanguínea de Córdoba, su cometido principal era y sigue siendo el de abastecer de sangre y hemoderi-vados a sus hospitales de referencia, y la de asegurar la seguridad trans-fusional de estas donaciones entre sus cometidos princi-pales, para ello una de sus tareas mas destacadas, ha sido la de llevar la donación de sangre de forma periódi-ca a todas las localidades de nuestra provincia; con mas de 10.000 campañas y atendiendo mas de 500.000 donantes, muchos de los cuales han sido de Valenzuela.

Esta actividad venía precedida de años atrás de un importante trabajo por parte de la Asociación Hermandad de Donantes de Sangre de Córdoba que desde ese momento aunó sus es-fuerzos con el “recién nacido” CRTS, para, con estos nuevos recursos, se llevara la donación de sangre hasta los niveles que actualmente conocemos, un índice de mas de 42 donaciones por mil habitantes año, que hacen que hoy día podamos sentir el orgullo de encontrarnos entre las provincias mas solidarias de España.

Durante estos años hay que destacar Se ha pasado de 18.000 do-naciones (índice del 24/000) a supe-rar con creces las 30.000 y el record de 32.223 en el año 2009 (índice del 42/000), muy por encima de la media

nacional y andaluza, y lo que es más importante, se han evitado las llama-das de urgencia a la donación y se ha podido atender sin problemas las de-mandas de componentes sanguíneos de los hospitales de referencia.

Además de la actividad transfusional hay que destacar la implantación

e integración del Banco de Tejidos con una notable y creciente actividad, fue pio-nero en la implantación de los sistemas de calidad tanto

en las normas ISO y otras, en cuanto a los laboratorios, hay

que destacar que en estos 25 años hemos asistido a la incorporación paulatina de técnicas que entonces se consideraban de gran dificultad, siempre a la vanguardia de la investi-gación y en pro de la seguridad trans-fusional; también ha sido destacable la actividad constante en el campo de la investigación, con la presentación de trabajos a eventos científicos, los profesionales del Centro han interve-nido en infinidad de ocasiones como docentes y/o ponentes en diferentes congresos y foros siendo pioneros en la implantación de nuevas tecnologías en el ámbito sanitario, en este sentido ha sido premiado en 4 ocasiones por la SETS (Sociedad Española de Trans-fusión Sanguínea).

Por encima de todo hay que destacar el apoyo incondicional de Institucio-nes, Asociaciones Empresas y Medios de Comunicación de toda la provincia cordobesa, y muy especialmente el que

25 AÑOS DE VISITAS DEL CENTRO DE TRANSFUSIÓN

Un cuarto de siglo lleno de solidaridad

Page 27: FERIA Y FIESTAS - Ayuntamiento de Valenzuela · 2016. 8. 5. · de 1857, existía una escuela de niñas y otra de niños a cargo de un docen-te, donde se podían nombrar otros maestros

27

Pedro Muñoz RomeroResponsable del Área de Promoción del

Centro Regional de Transfusión Sanguínea de Córdoba

[email protected] [email protected]

Tel. 957 011 100

nos prestan los Ayuntamientos y los Delegados Locales junto con la Hermandad, sería impo-sible desarrollar esta ingente actividad y difundir el mensaje de la donación sin estas ayudas, en este sentido queremos agra-decer especialmente al Ayun-tamiento de Valenzuela con su apoyo durante esta etapa.

En cuanto a los resultados del año 2015 hay que destacar en primer lugar la subida de las donaciones de sangre con respecto al año anterior un 4% y la tasa global de donación y de igual forma la de donantes atendidos en un 3,6%. También destaca el importante incremento de donantes nuevos en un 27%, a modo de resumen el año 2014 sé cerro con las siguientes cifras:

DONACIONES EN CÓRDOBA EN 2015

Donantes atendidos 36.725Donaciones de sangre 31.867Donaciones de plasma 975Donantes nuevos 3168Donantes de médula ósea 548Indice de donación* 41.2

DONACIONES EN VALENZUELA EN 2015Donantes atendidos 70Donaciones de sangre 58Donaciones de plasma Donantes nuevos 5Indice de donación* 43,3

*Donaciones por mil habitantes y año

Gracias a todas estas personas ha sido posible que miles de personas durante ese año salvar la vida o recu-peraran su salud, en nombre de los que necesitaron su sangre, queremos mostrar a través de esta publicación nuestro más sentido agradecimiento y

reconocimiento público; no queremos dejar la ocasión para reiterar nuestra gratitud al Ayuntamiento por la ayuda que nos presta facilitando todo lo re-lacionado con nuestras visitas y en la promoción de la donación y a nuestros colaboradoras locales Dolores Pedrosa Montilla y María José Pedrosa Montilla que como voluntarias aportan nuestra presencia permanente en la localidad.

¡¡ FELIZ FERIA A TODOS!!

Page 28: FERIA Y FIESTAS - Ayuntamiento de Valenzuela · 2016. 8. 5. · de 1857, existía una escuela de niñas y otra de niños a cargo de un docen-te, donde se podían nombrar otros maestros

28

ELECTRODOMÉSTICOS Y MUEBLESEXPOSICIÓN DE MUEBLES

Siempre Más

Les desea Felices FiestasC/ Feria, 26 – 14670 VALENZUELA (Córdoba) – Tel. 957 188 229

M. MONTILLA

TALLER ELECTROMECÁNICOPEDRO HIDALGO

Tels.: 957 188 498 / 655 569 393

VALENZUELA

Page 29: FERIA Y FIESTAS - Ayuntamiento de Valenzuela · 2016. 8. 5. · de 1857, existía una escuela de niñas y otra de niños a cargo de un docen-te, donde se podían nombrar otros maestros

29

EL JULIMateriales de Construcción

Transportes • Grúa • Contenedores

Tels. 649 742 215608 852 197

Avda. de laConstitución, 34

Higuera de Calatrava(Jaén)

Page 30: FERIA Y FIESTAS - Ayuntamiento de Valenzuela · 2016. 8. 5. · de 1857, existía una escuela de niñas y otra de niños a cargo de un docen-te, donde se podían nombrar otros maestros

30

¡¡¡ FELIZ FERIA !!!EL POYETE

C/ Ancha, 21Valenzuela (Córdoba)

Tlf: 616355954

Pan caliente, bebidas y chuchesArtículos de regalo y decoración

Papelería, juguetes, menajeDroguería, mercería

Juegos O.N.C.EY mucho más...

Page 31: FERIA Y FIESTAS - Ayuntamiento de Valenzuela · 2016. 8. 5. · de 1857, existía una escuela de niñas y otra de niños a cargo de un docen-te, donde se podían nombrar otros maestros

31

Datos de Interés

Ayuntamiento de Valenzuela.............................. 957 18 80 02 / 957 18 80 61

Fax.......957188302 Correo electrónico..... [email protected]

Web municipal / Sede electrónica …........... valenzuela.es

Guadalinfo, Cultura, Juventud y Deportes..................................... 957 18 83 43

Colegio Público Nuestro Padre Jesús................................................ 957 19 99 22 ____________________________________________________________________________________________________________

Telefóno único de Urgencias Sanitarias............................................................ 902 50 50 61

Farmacia … 957 18 83 98 Consultorio Médico ….... 957 19 95 00

Centro Salud de Bujalance: Cita Previa…957199599 / Administración..... 957199600

Aguas de Córdoba – Averías … 650 78 37 97____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Guardia Civil Baena... 957 67 03 85 Bomberos Baena … 957 69 10 80_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

S.A.E. Cita Previa … 902 10 05 06 / 955 62 56 95 Oficina Baena... 957 74 70 96

S.E.P.E. Cita Previa … 907 010210 / 957 99 05 79 Oficina Baena... 957 69 97 17

Recolección de aceituna Siembra de cereal Aplicación plaguicidas

Picado de leña Poda profesional Todo tipo de labores del campo

Gestión Laboral – Cuenta de cotización para contratación de personal asalariado

PABLO JOSÉ CARRILLO LÓPEZAGRÍCOLA CARRILLO & JIMÉNEZ

Experiencia en el sector desde hace 25 años y Empresa de Servicios Agrícolas desde el 2005

Carretera de Baena, 6 – 1º / Tlf 957 18 81 50 San Pedro, 105 / Móvil 620 488 290

Pida presupuesto sin compromiso! TRABAJOS AGRÍCOLAS Y PODA PROFESIONAL

Datos de Interés

Ayuntamiento de Valenzuela.............................. 957 18 80 02 / 957 18 80 61

Fax.......957188302 Correo electrónico..... [email protected]

Web municipal / Sede electrónica …........... valenzuela.es

Guadalinfo, Cultura, Juventud y Deportes..................................... 957 18 83 43

Colegio Público Nuestro Padre Jesús................................................ 957 19 99 22 ____________________________________________________________________________________________________________

Telefóno único de Urgencias Sanitarias............................................................ 902 50 50 61

Farmacia … 957 18 83 98 Consultorio Médico ….... 957 19 95 00

Centro Salud de Bujalance: Cita Previa…957199599 / Administración..... 957199600

Aguas de Córdoba – Averías … 650 78 37 97____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Guardia Civil Baena... 957 67 03 85 Bomberos Baena … 957 69 10 80_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

S.A.E. Cita Previa … 902 10 05 06 / 955 62 56 95 Oficina Baena... 957 74 70 96

S.E.P.E. Cita Previa … 907 010210 / 957 99 05 79 Oficina Baena... 957 69 97 17

Recolección de aceituna Siembra de cereal Aplicación plaguicidas

Picado de leña Poda profesional Todo tipo de labores del campo

Gestión Laboral – Cuenta de cotización para contratación de personal asalariado

PABLO JOSÉ CARRILLO LÓPEZAGRÍCOLA CARRILLO & JIMÉNEZ

Experiencia en el sector desde hace 25 años y Empresa de Servicios Agrícolas desde el 2005

Carretera de Baena, 6 – 1º / Tlf 957 18 81 50 San Pedro, 105 / Móvil 620 488 290

Pida presupuesto sin compromiso! TRABAJOS AGRÍCOLAS Y PODA PROFESIONAL

Page 32: FERIA Y FIESTAS - Ayuntamiento de Valenzuela · 2016. 8. 5. · de 1857, existía una escuela de niñas y otra de niños a cargo de un docen-te, donde se podían nombrar otros maestros