feria de orientaciÓn 2013 · superior y superior. a continuación se presenta una propuesta de...

37
FERIA DE ORIENTACIÓN 2013 MEME ORIENTAOrientación vocacional

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FERIA DE ORIENTACIÓN 2013 · superior y superior. A continuación se presenta una propuesta de taller, con el tema de “Orientación Vocacional” dirigido a los alumnos de los

2222222222222222222222222222222222222

FERIA DE ORIENTACIÓN

2013

“MEME ORIENTA”

Orientación

vocacional

Page 2: FERIA DE ORIENTACIÓN 2013 · superior y superior. A continuación se presenta una propuesta de taller, con el tema de “Orientación Vocacional” dirigido a los alumnos de los

2

Índice

Introducción……………………………………………………………………………………………………………………..04

Justificación…….……………………………………………………………………………………………………………….05

1 Orientación vocacional.……………………………………………..………………………………………………….07

1.1 Aptitudes e intereses vocacionales ………………………………………………………………………08

1.2 Aplicación e interpretación de instrumentos…………………………….………………………….10

1.2.1 Test Identifica tu Área de Estudio……………………….…………………………………………12

2 Instituciones de Educación Media Superior……….………………………………….………………………12

2.1 Bachillerato general..…………………………….………………………………….…………………………13

2.2 Bachillerato profesional técnico.…………….………………………………….………………………..13

2.3 Bachillerato tecnológico.……………………….………………………………….………………………….16

3 Acerca del COMIPEMS…………………………….…………………………….……..……………………………….18

3.1 Proceso de selección..…………………………….………………………………….………………………..18

3.1.1 Calificación del examen………………….………………………………….…………………………18

3.1.2 Asignación de lugares…………………….………………………………….………………………….18

3.1.3 Resultados…………………….……………….………………………………….………………………….18

3.2 Otras opciones educativas….………………….………………………………….…………………………21

3.2.1 Instituciones en sistema abierto y a distancia…….…………….…………………………..21

3.2.2 Bachilleratos especializados….……….………………………………….…………………………24

Page 3: FERIA DE ORIENTACIÓN 2013 · superior y superior. A continuación se presenta una propuesta de taller, con el tema de “Orientación Vocacional” dirigido a los alumnos de los

3

3.2.3 Centros de capacitación para el trabajo…………………………….……………………………..26

Presentación del taller..............................................................................................................27

Conclusión..………………..……………………….……………………..………………………………..........................34

Créditos.....................................................................................................................................35

Bibliografía….………………..……………………….……………………..…………………………………………………….36

Mesografía….………………..……………………….……………………..……………………………………………………..36

Anexos………..………………..……………………….……………………..………………………………………………………37

Page 4: FERIA DE ORIENTACIÓN 2013 · superior y superior. A continuación se presenta una propuesta de taller, con el tema de “Orientación Vocacional” dirigido a los alumnos de los

4

Introducción

La orientación es un tema que para nosotros como estudiosos del fenómeno educativo

resulta de suma importancia en la formación de los adolescentes y jóvenes, así como para

todo aquel que lo requiera en las diferentes etapas del desarrollo humano.

La orientación se divide en diferentes tipos, los cuales se adecuan a cada necesidad, en

diferentes momentos y contextos. En el ámbito de la educación básica es esta disciplina

determinante, ya que será la base de los niveles posteriores como educación media

superior y superior.

A continuación se presenta una propuesta de taller, con el tema de “Orientación

Vocacional” dirigido a los alumnos de los tres grados de nivel secundaria. Añadimos los

temas y actividades para implementar el taller, así como la descripción de los espacios y

materiales requeridos. Para llamar la atención de los jóvenes se utilizarán los memes

como herramienta de apoyo, se considera que, por estar ellos más cercanos a este tipo de

recursos o herramientas será más enriquecedora la experiencia, así como el logro de

aprendizajes significativos.

Page 5: FERIA DE ORIENTACIÓN 2013 · superior y superior. A continuación se presenta una propuesta de taller, con el tema de “Orientación Vocacional” dirigido a los alumnos de los

5

Justificación

El alumno entre los 12 y 16 años posee rasgos y características particulares. Según algunas

teorías del desarrollo vocacional, en este momento el estudiante “se encuentra al final de

la etapa de crecimiento o iniciando la etapa de exploración o tentativa (Super, Ginzberg),

que se caracteriza por la toma de conciencia e integración de los intereses, capacidades y

valores. Estos vienen acompañados de los grandes cambios que se producen en la etapa

de la adolescencia, tanto a nivel físico como emocional, afectivo, social e intelectual.” 1

Por ello, lo que se pretende con el taller, es precisamente brindarle al alumno información

que le será de utilidad para la toma de decisiones que tenga que ver con el ámbito

vocacional, así como para su formación personal y profesional.

Debido a esto, la creación de este taller tiene como fin brindar a los alumnos, a través de

información y diferentes actividades, los recursos pertinentes para que puedan realizar las

decisiones que mejor reflejen a sus intereses, necesidades, aptitudes, etc.

Los temas abordados en el taller “Meme orienta”, van enfocados a que los alumnos a

nivel de educación secundaria en todos sus grados, conozcan y sean apoyados en lo que

refiere a su orientación vocacional, empezando desde el conocerse así mismo, la oferta

educativa y diferentes instituciones para que en el momento de tomar decisiones en el

ámbito vocacional, cuenten con un apoyo sólido.

Primer año: Para los alumnos de primer año se trabajará sobre lo que son los intereses y

aptitudes vocacionales, esto debido a que es fundamental que el alumno, conozca lo que

1 ALVAREZ, Manuel. et. al. La orientación vocacional a través del currículum y de la tutoría. Una propuesta

para la etapa de 12 a 16 años, p.p. 15-17.

Page 6: FERIA DE ORIENTACIÓN 2013 · superior y superior. A continuación se presenta una propuesta de taller, con el tema de “Orientación Vocacional” dirigido a los alumnos de los

6

le gusta e interesa, para que de esta manera pueda partir del conocimiento de sí mismo

hacia el siguiente paso, que sería la búsqueda de información sobre las diferentes

instituciones para conocer cuales cumplen con sus expectativas.

Segundo año: Los alumnos de segundo año se encuentran con la interrogativa, sobre la

oferta educativa que existe a nivel medio superior. Por lo tanto para segundo año el taller

se enfocará en brindar información sobre esta índole, así como de proporcionarles apoyo

en su propia búsqueda.

Consideramos que en segundo año, los alumnos están por tomar una decisión

importante en su vida ya que presentarán el examen de COMIPEMS (Concurso de

Ingreso a la Educación Media Superior) y tener la herramienta necesaria que es la

información para tomar la mejor opción de acuerdo a sus intereses y aptitudes.

Tercer año: Ofrecerá información general sobre el procedimiento en la evaluación y

asignación de lugares del COMIPEMS. Así mismo, se darán a conocer otras instituciones y

modalidades, que el Sistema de Educación Media Superior ofrece a los alumnos que no se

quedaron en alguna de sus opciones.

Page 7: FERIA DE ORIENTACIÓN 2013 · superior y superior. A continuación se presenta una propuesta de taller, con el tema de “Orientación Vocacional” dirigido a los alumnos de los

7

1 Orientación vocacional

Diversos debates conllevan el desdibujar y construir un concepto central y único sobre la

orientación vocacional. Si bien es necesario dar precisión a este término, preferimos

mostrar algunas de sus conceptualizaciones y proponer alguna que se adecue a los fines

de esta entrega.

Primeramente, “[…] lo vocacional es un campo […] vinculado con los sujetos y la elección-

realización del hacer, mientras que la orientación vocacional, […], es la intervención

tendiente a facilitar la elección de objetos vocacionales, […]”2 Tras este primer concepto

podemos decir que una de las tareas principales de la orientación vocacional es, mediante

los instrumentos necesarios, apoyar a los sujetos en la elección de su quehacer a futuro.

Aunque pareciera sencillo quedarnos a este nivel de análisis, la orientación vocacional, al

trabajar con sujetos en formación hace que devengan distintos significados de acuerdo a

su contexto; desde lo personal, lo familiar, lo institucional y lo social principalmente.

La orientación vocacional tienen como finalidad conducir al individuo a la profesión que le

ofrezca más probabilidades de éxito, para ello, es indispensable que los jóvenes tengan un

conocimiento de sí mismos, pues de esta manera, se sabe qué profesiones o actividades

se adecuan más a sus necesidades, y será más fácil el proceso de toma de decisiones.

Lo factores psicológicos que influyen determinadamente en la elección vocacional y que

pueden ser medidos objetivamente en forma masiva son tres:

1. Valores: Los cuales condicionan fundamentalmente la percepción que el

orientando tiene del mundo y de sí mismo.

2 RASCOVAN, S. (comp). Las elecciones vocacionales de los jóvenes escolarizados. Proyectos, expectativas y

obstáculos, NOVEDUC-APORA, Buenos Aires: 2010, p. 53

Page 8: FERIA DE ORIENTACIÓN 2013 · superior y superior. A continuación se presenta una propuesta de taller, con el tema de “Orientación Vocacional” dirigido a los alumnos de los

8

2. Intereses: Que exploran la inclinación del alumno a determinada áreas

cognoscitivas u operativas.

3. Aptitudes: Que exploran la capacidad potencial para el aprendizaje y, más tarde,

para el desempeño. Aquí se incluyen los conocimientos, habilidades y las actitudes

de un alumno.

En este apartado se hará mayor énfasis en los dos factores esenciales (intereses y

aptitudes) de autoconocimiento que se conocerán en el taller Meme orienta.

1.1 Aptitudes e intereses vocacionales

Los intereses son “la guía que conduce nuestra vida, ya que son la inclinaciones o aficiones

que sentimos por algo o alguien.”3

Dentro del ámbito vocacional, los intereses van ligados a las actividades que nos gustan

desempeñar o con la que nos sentimos cómodos al realizar.

El interés puede ser expresado (subjetivo, a través de los inventarios o cuestionarios) y

evidente (objetivo). También el interés se manifiesta en una respuesta de gusto o

disgusto hacia el medio ambiente y ésta dependerá de las diferencias individuales. Por lo

general un individuo pone mayor interés en aquellas actividades que le resultan atractivas

debido a que, al desempeñarlas obtiene algún grado de satisfacción.

Para la Lic. Raquel Migone de Faletty4 , Los intereses se deben concretar alrededor de los

18 o 19 años, dejando a denotar que el joven ha alcanzado un gran nivel de maduración y

experiencia, de lo contrario, esto puede causar grandes incertidumbre en la toma de

decisiones, puesto que no sabe qué elegir.

Otros factores que inciden en el desarrollo de los intereses, son las influencias familiares,

sociales y grupales como las siguientes:

● Conservar la amistad de algunas personas. 3 VALDÉS Salmerón, Verónica. Orientación profesional. Un enfoque sistemático, p.11. 4 MIGONE de Faletty. Orientación vocacional, p. 68

Page 9: FERIA DE ORIENTACIÓN 2013 · superior y superior. A continuación se presenta una propuesta de taller, con el tema de “Orientación Vocacional” dirigido a los alumnos de los

9

● Cursar una carrera “fácil” o de corta duración.

● Continuar con la tradición familiar.

● Romper con la tradición familiar.

● evitar el estudio de ciertas materias que no les gustan.

● Obtener grandes ganancias monetarias en el futuro.

● Llenar la primera opción de la solicitud.

● Estar a la moda.

● Cursar una carrera que aparentemente tiene un gran campo de trabajo.

En general los intereses de una persona implican expectativas que, necesariamente,

tienen proyección hacia el futuro. Con ello, el desarrollo de un plan de vida personal

puede comenzar por la claridad en la identificación de los intereses, que finalmente

representan a las preferencias personales que desarrolla cada individuo en el transcurso

de su vida y que son importantes a la clarificación de los modos de vida preferidos y en las

actividades que desarrollará en una profesión. El interés surge de la experiencia.

El segundo factor a abordar son las aptitudes vocacionales, “Las aptitudes son las

disposiciones (...) adquiridas con que cuenta cada persona. Se manifiestan en las

actividades que desempeñamos con más facilidad y al mismo tiempo con calidad.” es

decir, son aquellas actividades para las que somos buenos.

La aptitud según la UAEM (1979), es la capacidad potencial que tiene cada individuo para

la ejecución de determinadas tareas, es una disposición natural para hacer mejor o peor

unos trabajos que otros; son cualidades personales que pueden ser perfeccionadas una

vez manifestadas.

Ésta se considera como una serie de capacidades potenciales y características que

evidencian una disposición señalada en el educando para determinada actividad, implica:

● Diferencias individuales, (los individuos poseen las aptitudes con diferentes grados

de desarrollo).

Page 10: FERIA DE ORIENTACIÓN 2013 · superior y superior. A continuación se presenta una propuesta de taller, con el tema de “Orientación Vocacional” dirigido a los alumnos de los

10

● Rendimiento, está en relación directa con la aptitud, el entrenamiento y la

educación de dicha aptitud.

El desarrollo de las aptitudes pasa por tres etapas:

1. Etapa progresiva: aparecen espontáneamente y se desarrollan en forma gradual

hasta llegar a la madurez.

2. Etapa estática: es aquella en que la aptitud, que ha alcanzado cierto grado de

desarrollo, se mantiene durante cierto tiempo relativamente largo a un mismo

nivel.

3. Etapa regresiva: Se distorsionan a consecuencia de la edad.

La eficacia y la destreza que una persona puede adquirir, en gran parte, depende de su

interés en la tarea, de su motivación y de sus metas a futuro.

Cabe resaltar que, muchas veces se puede ser bueno al desempeñar una actividad, pero

más sin embargo, no sea de nuestro interés, o viceversa, puede que sea la actividad de

nuestro interés, pero no se sea bueno al desempeñarla. Por ello es necesario saber cuáles

son nuestras aptitudes vocacionales y conjugarlas con nuestros intereses vocacionales.

1.2 Aplicación e interpretación de instrumentos

Una herramienta que será de gran apoyo para abrir el panorama del autoconocimiento, es

la utilización de test. “Los test son procedimientos estandarizados concebidos para

provocar en el individuo reacciones registrables, reacciones de cualquier naturaleza en

cuanto a complejidad, duración, forma, expresión, significación.” 5

Generalmente un test de intereses y aptitudes, es un estudio psicométrico de gran valía,

ya que que proporciona al estudiante información sobre sus gustos o preferencias por

diferentes actividades, sobre los campos educativos y profesionales, así como sus rasgos

predominantes del interés ocupacional, habilidades que el estudiante ha logrado

desarrollar en el transcurso de sus estudios anteriores, etc.

5ITURBE, T. El departamento de orientación en un centro escolar, p. 43.

Page 11: FERIA DE ORIENTACIÓN 2013 · superior y superior. A continuación se presenta una propuesta de taller, con el tema de “Orientación Vocacional” dirigido a los alumnos de los

11

Para obtener mejores y fiables resultados, hay que tener en cuenta lo siguiente:

● Se deben cuidar condiciones climatológicas o ambientales, como la luz,

temperatura, ruido, aire, etc.

● Se debe de contar con un lugar cómodo.

● No deben ser aplicados en días donde los jóvenes se sientan presionados por

cuestiones de trabajo escolar (períodos de examen).

● No hay que aplicarse después de la jornada laboral, pues para entonces se

encontrarán cansados. Tampoco en tiempos que resulten agradables para ellos

(recreo o actividades de recreación).

Es necesario crear un clima agradable, para despertar la motivación y de esta manera se

haga el test con mayor validez, ya que de lo contrario puede llegarse a dar resultados

erróneos.

Una herramienta que será de gran apoyo para abrir el panorama del autoconocimiento, es

la utilización de test. “Los test son procedimientos estandarizados concebidos para

provocar en el individuo reacciones registrables, reacciones de cualquier naturaleza en

cuanto a complejidad, duración, forma, expresión, significación.” 6

Generalmente un test de intereses y aptitudes, es un estudio psicométrico de gran valía,

ya que proporciona al estudiante información sobre sus gustos o preferencias por

diferentes actividades, sobre los campos educativos y profesionales, así como sus rasgos

predominantes del interés ocupacional, habilidades que el estudiante ha logrado

desarrollar en el transcurso de sus estudios anteriores, etc.

Para obtener mejores y fiables resultados, hay que tener en cuenta lo siguiente:

● Se deben cuidar condiciones climatológicas o ambientales, como la luz,

temperatura, ruido, aire, etc.

6ITURBE, T. Op. cit., p. 43.

Page 12: FERIA DE ORIENTACIÓN 2013 · superior y superior. A continuación se presenta una propuesta de taller, con el tema de “Orientación Vocacional” dirigido a los alumnos de los

12

● Se debe de contar con un lugar cómodo.

● No deben ser aplicados en días donde los jóvenes se sientan presionados por

cuestiones de trabajo escolar (períodos de examen).

● No hay que aplicarse después de la jornada laboral, pues para entonces se

encontrarán cansados. Tampoco en tiempos que resulten agradables para ellos

(recreo o actividades de recreación).

Es necesario crear un clima agradable, para despertar la motivación y de esta manera se

haga el test con mayor validez, ya que de lo contrario puede llegarse a dar resultados

erróneos.

1.3 Test Identifica tu área de estudio

Nos parece pertinente utilizar este test, pues es más completo, debido a que obtiene

resultados de intereses y aptitudes vocacionales.

Cabe señalar que nos hemos dado a la tarea de adecuarlo a la situación de los estudiantes,

ya que su contenido es un poco complejo y podría ser confuso para los jóvenes (Véase

anexo 3).

2 Instituciones de Educación Media Superior

Los alumnos de segundo año se encuentran con la interrogativa sobre la oferta educativa

que existe a nivel superior. Por lo tanto para este grado, el taller se enfocará en brindar

información sobre esta índole, así como proporcionar apoyo para su búsqueda.

Consideramos que en segundo año, los alumnos están por tomar una decisión

importante en su formación educativa, ya que presentarán el examen de COMIPEMS

(Concurso Metropolitano de Ingreso a la Educación Media Superior) y tener la

herramienta necesaria que es la información para tomar la mejor opción de acuerdo a sus

intereses y aptitudes.

Page 13: FERIA DE ORIENTACIÓN 2013 · superior y superior. A continuación se presenta una propuesta de taller, con el tema de “Orientación Vocacional” dirigido a los alumnos de los

13

2.1 Bachillerato General

Ofrece educación de carácter general en diversas áreas, materias y disciplinas, a las cuales

se da igual importancia en el plan de estudios: español, matemáticas, ciencias sociales,

ciencias naturales, disciplinas filosóficas y artísticas.

Estas instituciones preparan para ingresar a sus estudiantes posteriormente a la

educación superior (estudios de licenciatura o de técnico superior universitario) y por ello

se dice que tiene un carácter propedéutico o preparatorio.

En algunas instituciones, el plan de estudios incluye cursos y talleres que proporcionan

formación de carácter técnico.

Al concluir los estudios se obtiene el certificado de bachillerato.

Se pretende brindar los planes de estudio de los diferentes bachilleratos generales, pero

sobre todo mostrando los que son menos solicitados, los bachilleratos de UNAM e IPN.

Entre sus instituciones más representativas se encuentran:

● Colegio de Bachilleres (Colbach)

● Centros de Estudios de Bachillerato (CEB-DGB)

● Colegio de Bachilleres del Estado de México (Cobaem-SE)

● Preparatorias Oficiales y Anexas a Escuelas Normales

● Escuela Nacional Preparatoria (ENP-UNAM)

● Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH-UNAM)

● Centro de Educación Media Superior a Distancia (EMSAD-SE)

2.2 Bachillerato Profesional Técnico

Esta modalidad es bivalente, ya que se puede estudiar el bachillerato y al mismo tiempo

una carrera de técnico.

Page 14: FERIA DE ORIENTACIÓN 2013 · superior y superior. A continuación se presenta una propuesta de taller, con el tema de “Orientación Vocacional” dirigido a los alumnos de los

14

Ofrece educación de carácter especializado en un gran número de carreras o profesiones

de nivel medio superior. Los egresados tienen demanda en la industria, la producción, la

atención a la salud, el comercio, la administración, las comunicaciones, etcétera.

Al concluir estos estudios obtienes el certificado de técnico profesional o, en el caso del

Conalep, el certificado de profesional técnico bachiller y la carta de pasante;

posteriormente eliges una opción de titulación y obtienes el título y la cédula de la

especialidad que cursaste, con el debido registro ante la Dirección General de Profesiones

de la Secretaría de Educación Pública.

En tanto la gama de posibilidades de terminación en el CONALEP encontramos que existen

las siguientes 47 carreras agrupadas en 7 áreas de formación ocupacional:

En el área de Producción y Transformación:

· Producción y transformación de productos acuícolas

· Conservación del medio ambiente

· Procesamiento industrial de alimentos

· Química industrial

· Minero metalurgista

· Metalurgia

· Artes gráficas

· Plásticos

· Curtiduría

· Escenotecnia

· Seguridad e higiene y protección civil

· Productividad industrial

· Control de calidad

· Industria del vestido

· Maquinas y herramientas

Page 15: FERIA DE ORIENTACIÓN 2013 · superior y superior. A continuación se presenta una propuesta de taller, con el tema de “Orientación Vocacional” dirigido a los alumnos de los

15

· Producción de calzado

· Metalmecánica

· Construcción

· Textil

En Mantenimiento e Instalación:

· Mantenimiento de motores y planeadores

· Laministería y recubrimiento de las aeronaves

· Mantenimiento de sistemas automáticos

· Fuentes alternas de energía

· Refrigeración y climatización

· Electromecánica industrial

· Mantenimiento automotriz

· Motores a diésel

· Autotrónica

En Tecnología y Transporte:

· Soporte y mantenimiento de equipo de cómputo

· Expresión gráfica digital

· Telecomunicaciones

· Informática

· Operador de autotransporte

En Salud:

· Enfermería general

· Asistente y protesista dental

· Terapia respiratoria

· Salud comunitaria

· Optometría

Page 16: FERIA DE ORIENTACIÓN 2013 · superior y superior. A continuación se presenta una propuesta de taller, con el tema de “Orientación Vocacional” dirigido a los alumnos de los

16

En Electricidad y Electrónica:

· Electricidad industrial

· Mantenimiento de sistemas electrónicos

· Sistemas electrónicos de aviación

· Mecatrónica

En Contaduría y Administración:

· Administración

· Asistente directivo

· Contabilidad

En Turismo:

· Hospitalidad turística

· Alimentos y bebidas

Mencionar las opciones de esta modalidad, como una opción para alumnos que requieran

pronto trabajar y después si desean continuar sus estudios, bien sea en Universidades

Tecnológicas o cualquier otra modalidad, incluir también en las sugerencias la modalidad a

distancia.

2.3 Bachillerato Tecnológico

Esta modalidad es bivalente, ya que se puede estudiar el bachillerato y al mismo tiempo

una carrera de técnico.

Las materias propedéuticas que se cursan son prácticamente las mismas que en el

bachillerato general, por lo que se le prepara para estudiar una carrera profesional del

nivel superior.

Adicionalmente, el plan de estudios incluye materias tecnológicas que se cursan junto con

las antes mencionadas y éstas preparan para ser técnico de nivel medio superior en

algunas de las especialidades que ofrece esta modalidad de bachillerato.

Page 17: FERIA DE ORIENTACIÓN 2013 · superior y superior. A continuación se presenta una propuesta de taller, con el tema de “Orientación Vocacional” dirigido a los alumnos de los

17

Cuando se concluyen los tres años de estudio se puede ingresar a la educación superior en

instituciones universitarias o tecnológicas.

Al concluir los estudios, se obtiene el certificado de bachillerato y una carta de pasante

(siempre y cuando se haga Servicio Social); una vez cubiertos los requisitos

correspondientes y participando en alguna de las opciones que marca el Manual de

Control Escolar, se puede obtener el título y la cédula profesional de la carrera que se

cursó, registrados ante la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación

Pública.

Mencionar la importancia de poder cursar la modalidad escolarizada y a distancia en

Universidades Tecnológicas más adelante.

Algunas de las instituciones más representativas:

● Centros de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA-DGETA)

● Centros de Bachillerato Tecnológico, Industrial y de Servicios (CBTIS-DGETI)

● Centros de Estudios Tecnológicos, Industrial y de Servicios (CETIS-DGETI)

● Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECYT-IPN)

● Centro de Estudios Tecnológicos (CET-IPN)

● Centros de Bachillerato Tecnológico (CBT-SE)

Page 18: FERIA DE ORIENTACIÓN 2013 · superior y superior. A continuación se presenta una propuesta de taller, con el tema de “Orientación Vocacional” dirigido a los alumnos de los

18

3 Acerca del COMIPEMS

3.1 Proceso de selección

3.1.1 Calificación del examen

La hoja de respuesta es leída y calificada por un lector óptico, el cual solo capta las marcas

de grafito del lápiz utilizado. Cuando identifica que hay dos o más marcas en un mismo

renglón de respuesta, se invalida la respuesta.

El resultado del examen equivale al número de aciertos obtenidos por cada concursante,

el máximo puntaje posible es de 128 puntos y el mínimo necesario para continuar en el

concurso es de 31.

3.1.2 Asignación de lugares

Una vez calificados los exámenes, la computadora genera información que se incorpora a

una base de datos y a un programa de cómputo que procesa toda la información

acumulada, que incluye los siguientes datos:

● Nombre y número de folio de cada aspirante.

● Puntaje obtenido en el examen.

● Opciones educativas del aspirante y orden de preferencia.

● Promedio general obtenido en secundaria.

● Opciones educativas que participan en el concurso, el número de lugares que

ofrecen y los requisitos particulares de cada institución.

3. Resultados

Una vez concluida la calificación y la asignación de lugares, la COMIPEMS pública los

resultados que los aspirantes obtuvieron en su examen para el ingreso a la educación

media superior. En la gaceta de resultados electrónica que proporciona información sobre

los siguientes aspectos:

Page 19: FERIA DE ORIENTACIÓN 2013 · superior y superior. A continuación se presenta una propuesta de taller, con el tema de “Orientación Vocacional” dirigido a los alumnos de los

19

1. Lista de concursantes por número de folio.

2. Puntaje obtenido en el examen.

3. Clave de la opción en la que fueron aceptados.

Quienes no obtuvieron un lugar en alguna de las opciones que escogieron encontrarán

alguna de las siguientes claves:

Clave Significado

NP No se asignó lugar por no haberse presentado al examen.

<31 Menos de 31 aciertos: No se asignó lugar por tener menos de 31 aciertos en el

examen.

S/C

Sin certificado: No se asignó lugar por no haber concluido la educación

secundaria, o ser aspirante foráneo o del INEA que no presentó su certificado de

secundaria en la fecha y lugar establecidos en la convocatoria.

Los aspirantes locales que tengan certificado de secundaria con fecha de

expedición marcada en la convocatoria como máxima, y que aparezcan con esta

clave, en la gaceta de resultados electrónica encontrarán información sobre

fechas y lugares para aclarar posibles errores administrativos.

Los aspirantes foráneos y del INEA que no acudieron a mostrar su certificado en

las fechas indicadas en la convocatoria, y que aparezcan con esta clave, deberán

acudir con su certificado original a un centro CDO para elegir otra opción

educativa.

CDO

Con derecho a otra opción: No se asignó lugar por no lograr el puntaje suficiente

para las opciones elegidas; fue superado por concursantes que solicitaron las

mismas opciones y ocuparon los lugares disponibles.

Otro motivo es que el aspirante haya obtenido menos de 7.0 de promedio en su

certificado de secundaria y haya elegido sólo opciones que exigen como requisito

de inscripción tener 7.0 de promedio, como mínimo; estos casos se señalan con el

Page 20: FERIA DE ORIENTACIÓN 2013 · superior y superior. A continuación se presenta una propuesta de taller, con el tema de “Orientación Vocacional” dirigido a los alumnos de los

20

signo #en el puntaje.

En estos casos, los concursantes tienen derecho a escoger otra opción entre los

lugares disponibles en ese momento.

B/I

Baja por irregularidad: Aspirante dado de baja del Concurso por incurrir en alguna

irregularidad comprobada, como suplantar, interferir los procesos, falsificar,

sustraer o destruir materiales del concurso, etc.

Nota. Los aspirantes que no presentaron examen, obtuvieron menos de 31 aciertos, no

concluyeron la educación secundaria a tiempo o fueron dados de baja por alguna

irregularidad, podrán optar por el sistema abierto o a distancia, o presentar nuevamente

el examen el siguiente año.

4. Los datos de cada opción educativa: clave de la institución, plantel, especialidad o

semestre, dirección y teléfono.

5. Lista de las opciones educativas en que hay lugares disponibles y en las que se pueden

preinscribir los aspirantes con derecho a otra opción (CDO), así como la descripción para

llevar a cabo el trámite correspondiente.

6. Información acerca de otras opciones para cursar la educación media superior, ya sea

en sistema abierto o a distancia.

7. Descripción del procedimiento de inscripción de cada institución, para los aspirantes

asignados.

8. Orientación adicional sobre el concurso, así como los domicilios de los Módulos de

Orientación Educativa, horarios y números telefónicos para atender a los interesados.

9. La fecha de publicación de resultados se dará a conocer en la convocatoria y en el

instructivo del CIEMS.

Page 21: FERIA DE ORIENTACIÓN 2013 · superior y superior. A continuación se presenta una propuesta de taller, con el tema de “Orientación Vocacional” dirigido a los alumnos de los

21

3.2 Otras opciones educativas.

Para los aspirantes que por cualquier razón mencionada anteriormente no hayan sido

asignados o que no hayan participado en el CIEMS, algunas instituciones ofrecen opciones

para continuar con los estudios de nivel medio superior, ya sea en sistema abierto o a

distancia.

Características generales de los estudios a nivel medio superior en sistema abierto y a

distancia:

● Se basa en el estudio independiente, con el apoyo de asesores, por lo que el

aspirante es el principal responsable de su propio aprendizaje y por lo tanto avanza

al ritmo, capacidad, interés y posibilidades propias.

● El aspirante tiene acceso a la educación sin la necesidad de presentarse

físicamente en la institución educativa todos los días.

● El horario de estudio es flexible; el propio aspirante organiza su tiempo para el

estudio.

● Es posible combinar los estudios con otra actividad.

● Certificación de estudios con validez oficial.

● No hay límite de edad.

● Es posible concluir estos estudios en menos de tres años, de acuerdo con el avance

del aspirante.

1. Instituciones en sistema abierto y a distancia.

Institución Información adicional

COLBACH-SEAD

(Colegio de

Bachilleres)

Bachillerato general.

Modalidad mixta

● Se imparte en los planteles 1, 2, 3, 4 y 5.

● Es requisito indispensable asistir a la plática de inducción que

se da los sábados a las 8:45 de la mañana en los planteles

Page 22: FERIA DE ORIENTACIÓN 2013 · superior y superior. A continuación se presenta una propuesta de taller, con el tema de “Orientación Vocacional” dirigido a los alumnos de los

22

mencionados.

● La inscripción es durante todo el año.

Modalidad virtual (a distancia)

● Se imparte a través de la página www.bachilleratosead.net

● La inscripción es durante todo el año

Más información: www.cbachilleres.edu.mx,

www.bachilleratosead.net

PREPA ABIERTA

(Dirección General

del

Bachillerato)

Bachillerato general

Modalidad abierta

Es requisito indispensable asistir a plática informativa.

La inscripción es durante todo el año.

Modalidad a distancia

● Se imparte a través de la página

www.prepaenlinea.sep.gob.mx

● Las pre-inscripciones estarán disponibles sólo hasta que se

cubra el cupo máximo de aspirantes.

Más información: www.dgb.sep.gob.mx,

www.prepaenlinea.sep.gob.mx.

DGETI-SAETI

(Dirección General

de

Educación

Tecnológica

Industrial )

Bachillerato tecnológico

Modalidad semi-presencial

● Se ofrecen 18 especialidades técnicas.

● Para cursar la especialidad de Enfermería es indispensable

laborar en el sector salud.

● Inscripciones: las dos últimas semanas de enero, abril, julio y

Page 23: FERIA DE ORIENTACIÓN 2013 · superior y superior. A continuación se presenta una propuesta de taller, con el tema de “Orientación Vocacional” dirigido a los alumnos de los

23

octubre.

Más información: www.dgeti.sep.gob.mx

IPN-SEA

(Instituto Politécnico

Nacional)

Bachillerato tecnológico

Modalidad a distancia

● Se ofrecen ocho especialidades técnicas.

● Modalidad semi-presencial

● Técnico químico farmacéutico

● Técnico en computación

● Aprobar examen de admisión.

● Acreditar el curso propedéutico para la modalidad a distancia.

La convocatoria para ingresar se publica en febrero, en los principales

diarios de circulación nacional y en la página electrónica del IPN.

Más información: www.ipn.mx y www.polivirtual.ipn.mx

DGETA-SAETA

(Dirección General

de

Educación

Tecnológica

Agropecuaria)

Bachillerato tecnológico agropecuario

Modalidad abierta

● Técnico agropecuario

● Asesorías sabatinas.

● Edad mínima de para ingresar: 18 años.

Inscripciones: los primeros días de agosto.

Más información: www.cbta35.edu.mx

B@DI

(Bachillerato Digital

de la

Ciudad de México)

Bachillerato general

Modalidad a distancia

● Tiene una duración de dos años.

● El domicilio del aspirante debe estar en el D. F.

Page 24: FERIA DE ORIENTACIÓN 2013 · superior y superior. A continuación se presenta una propuesta de taller, con el tema de “Orientación Vocacional” dirigido a los alumnos de los

24

La convocatoria se publica en la página electrónica

www.ead.df.gob.mx, la última semana de marzo.

Más información: www.ead.df.gob.mx

3.2.2 Bachilleratos especializados

Existen otras opciones para continuar con tus estudios a nivel medio superior en

modalidad escolarizada en instituciones que no forman parte de la COMIPEMS, como las

preparatorias del Gobierno del Distrito Federal y los Bachilleratos especializados de

SEDENA, la SEMAR y el INBA.

Institución Información adicional

Sistema de

Bachillerato del GDF

(Instituto de

Educación

Media Superior del

D.F.

Bachillerato general

Modalidad escolarizada y semi-escolarizada

● El domicilio del aspirante debe estar en el D. F.

● La asignación de lugares se realiza mediante sorteo.

La convocatoria se publica en la página electrónica del IEMS, en

junio; también se hará el registro en línea.

Más información: www.iems.df.gob.mx

Institución Información adicional

Page 25: FERIA DE ORIENTACIÓN 2013 · superior y superior. A continuación se presenta una propuesta de taller, con el tema de “Orientación Vocacional” dirigido a los alumnos de los

25

SEDENA Bachillerato especializado en disciplinas militares

Para la asignación de lugares se aplican los exámenes siguientes:

Examen físico.

Examen psicológico.

Examen de conocimientos.

Examen médico.

La convocatoria se publica en la página electrónica de la SEDENA,

en febrero.

Más información: www.sedena.gob.mx

SEMAR Bachillerato especializado en disciplinas navales

Para la asignación de lugares se aplican los exámenes siguientes:

Examen académico.

Examen médico.

Examen físico.

Examen psicológico.

La convocatoria se publica en la página electrónica de la SEMAR,

en febrero.

Más información en: www.semar.gob.mx

INB Bachillerato especializado en arte y humanidades

Para la asignación de lugares se hace una evaluación en tres

etapas:

Examen de conocimientos generales.

Evaluación psicométrica y entrevista.

Page 26: FERIA DE ORIENTACIÓN 2013 · superior y superior. A continuación se presenta una propuesta de taller, con el tema de “Orientación Vocacional” dirigido a los alumnos de los

26

Curso de selección de competencias académicas y aptitudes

artísticas.

La convocatoria se publica en la página electrónica del INBA, en

abril.

Más información: www.bellasartes.gob.mx

Nota. Las fechas para ingresar a los bachilleratos especializados están a la par con las de

COMIPEMS, por lo que se pueden realizar trámites en ambos procesos.

3.2.3 Centros de capacitación para el trabajo

Los Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI) ofrecen otra opción:

cursos especializados en varias áreas, como administración, alimentos, construcción,

diseño, informática o salud, entre otros.

Institución Información adicional

DGCFT-CECATI

(Secretaría de

Educación

Pública)

Cursos de capacitación para el trabajo en 61

especialidades

Diploma o constancia expedido por la SEP

Horarios y costos accesibles

Edad mínima de 15 años

Más información en: www.dgcft.sems.gob.mx

Nota. No se ofrecen estudios de bachillerato, solo capacitación para el trabajo.

Page 27: FERIA DE ORIENTACIÓN 2013 · superior y superior. A continuación se presenta una propuesta de taller, con el tema de “Orientación Vocacional” dirigido a los alumnos de los

27

Presentación del taller

Taller: “Meme orienta”

Justificación

El alumno entre los 12 y 16 años posee rasgos y características particulares. Según algunas

teorías del desarrollo vocacional, en este momento el estudiante “se encuentra al final de

la etapa de crecimiento o iniciando la etapa de exploración o tentativa (Super, Ginzberg),

que se caracteriza por la toma de conciencia e integración de los intereses, capacidades y

valores. Estos vienen acompañados de los grandes cambios que se producen en la etapa

de la adolescencia, tanto a nivel físico como emocional, afectivo, social e intelectual.” [1]

Por ello, lo que se pretende con el taller, es precisamente brindarle al alumno información

que le será de utilidad para la toma de decisiones que tenga que ver con el ámbito

vocacional, así como para su formación personal y profesional.

Los temas abordados en el taller “Meme orienta”, van enfocados a que los alumnos a

nivel de educación secundaria en todos sus grados, conozcan y sean apoyados en lo que

refiere a su orientación vocacional, empezando desde el conocerse así mismo, la oferta

educativa y diferentes instituciones para que en el momento de tomar decisiones en el

ámbito vocacional, cuenten con un apoyo sólido.

[1] ALVAREZ, Manuel. et. al. La orientación vocacional a través del currículum y de la tutoría. Una propuesta

para la etapa de 12 a 16 años, p.p. 15-17.

Page 28: FERIA DE ORIENTACIÓN 2013 · superior y superior. A continuación se presenta una propuesta de taller, con el tema de “Orientación Vocacional” dirigido a los alumnos de los

28

Objetivo General

Los alumnos deberán reconocer la importancia de la orientación educativa, vocacional o

escolar en su formación.

Temas a abordar

Primer año:

1. Orientación vocacional

1.1 Aptitudes e intereses vocacionales: Los alumnos podrán conocer los conceptos de

aptitud e interés vocacional mediante la exposición de los instructores.

Segundo año:

2. Instituciones de Educación Media Superior

2.1 Bachillerato general: Los alumnos podrán reconocer los aspectos relevantes del

bachillerato general y conozcan las instituciones que brindan este servicio.

2.2 Bachillerato Profesional técnico: Los alumnos podrán reconocer aspectos relevantes

del bachillerato profesional Técnico y conozcan las instituciones que brindan este servicio.

2.3 Bachillerato Tecnológico: Los alumnos podrán reconocer los aspectos relevantes del

bachillerato Tecnológico y conozcan las instituciones que brindan este servicio.

3. Acerca del COMIPEMS

3.1 Proceso de selección: Los alumnos conocerán brevemente cómo se lleva a cabo el

proceso de selección.

3.2 Otras opciones educativas: Que los alumnos identifiquen otras instituciones a las que

puedan ingresar en caso de no ser asignados a alguna de sus opciones.

Page 29: FERIA DE ORIENTACIÓN 2013 · superior y superior. A continuación se presenta una propuesta de taller, con el tema de “Orientación Vocacional” dirigido a los alumnos de los

29

Actividades a realizar

Primer año:

1. Conociendo nuestros intereses y aptitudes vocacionales: Los alumnos podrán reconocer

sus propios intereses y aptitudes vocacionales, con apoyo de sus compañeros.

La relación del tema, es que a través de la actividad los alumnos serán capaces de

identificar o reconocer sus aptitudes e intereses, y no sólo desde su subjetividad, sino

desde la subjetividad de sus compañeros, por lo que hará más significativa la actividad.

Descripción de la actividad

1. El instructor repartirá a cada alumno dos hojas de diferente color.

2. En un color los alumnos escribirán sus intereses y en el otro color sus aptitudes, las

doblaran y colocarán dentro de un contenedor.

3. Luego el instructor al azar pedirá a un alumno que saque un papel, lo lea y de acuerdo al

contenido de este, señale quienes de sus compañeros considera que poseen dichas

aptitudes o intereses según sea el caso, así como que el reconozca si se identifica con

alguno de estos.

Materiales:

● Hojas de dos colores diferentes

● Una caja o contenedor

● Plumones/plumas

2. Test “Identifica tu área de estudio”: Los alumnos podrán identificar sus intereses y

aptitudes vocacionales a través del test "Identifica tu Área de estudio”.

Descripción de la actividad

Page 30: FERIA DE ORIENTACIÓN 2013 · superior y superior. A continuación se presenta una propuesta de taller, con el tema de “Orientación Vocacional” dirigido a los alumnos de los

30

1. Cada alumno debe de contar con un test impreso, lápiz y goma.

2. Debe de escuchar las indicaciones del instructor.

3. Procederá a realizar el test, para lo cual se darán 5 minutos.

4. Una vez terminado el tiempo establecido, se pasará a la revisión de resultados.

5. Cada instructor revisará de 3 a 4 test de los alumnos, apoyándose de una calculadora,

para agilizar el conteo de los reactivos.

Al final se les brindará los resultados obtenidos, y material de apoyo para un mayor

conocimiento de los mismos.

Material

● Test impreso para cada alumno

● Lápices

● Gomas

● Sacapuntas

● Calculadora

3. Evaluación: Los alumnos podrán señalar sus observaciones y describirán la experiencia

del taller.

Descripción de la actividad

1. Los instructores entregarán a cada alumno una papeleta para evaluar el taller.

2. Los alumnos marcarán, la opción a la respuesta que desde su punto de vista señala el

resultado de la experiencia en el taller.

Material

● Lápiz

● Boleta

Page 31: FERIA DE ORIENTACIÓN 2013 · superior y superior. A continuación se presenta una propuesta de taller, con el tema de “Orientación Vocacional” dirigido a los alumnos de los

31

Segundo año

1. Modalidades

Descripción de la actividad

1. Se explicará a los alumnos los distintos tipos o modalidades de bachillerato.

2. A continuación, uno por uno va a ir pasando al frente a colocar el logo de una

institución, la van acomodar dentro de la modalidad que corresponda. (Se le presenta a

cada chico los logos y el chico escoge de entre todos, el que colocará en el pizarrón).

3. Al término de la actividad, se les proporcionará un juego de copias a cada alumno,

donde se les brinde información de las modalidades, para que se las lleven a su casa y las

comenten con sus padres para la toma de decisiones.

4. Se dará un breve espacio para comentarios y resolución de dudas que se puedan

presentar acerca del tema.

Material:

● Cartulinas de 30 x 30 c.m., con los logotipos de las instituciones que brindan

bachillerato general, profesional técnico y técnico.

● 1 Diurex

● 2 juegos de 50 copias con información de las modalidades.

2. Evaluación: Los alumnos podrán señalar sus observaciones y describirán la experiencia

del taller.

Descripción de la actividad

1. Los instructores entregarán a cada alumno una papeleta para evaluar el taller.

2. Los alumnos marcarán, la opción a la respuesta que desde su punto de vista señala el

resultado de la experiencia en el taller.

Page 32: FERIA DE ORIENTACIÓN 2013 · superior y superior. A continuación se presenta una propuesta de taller, con el tema de “Orientación Vocacional” dirigido a los alumnos de los

32

Tercer año

1. Proceso de selección: Los alumnos podrán conocer brevemente cómo se lleva a cabo el

proceso de selección.

Descripción de la actividad

1. Los instructores explicarán el proceso de calificación, aprobación y selección de lugares

del examen de ingreso a nivel medio superior.

2. Los instructores darán oportunidad a los alumnos de expresar sus dudas.

Material:

● Carteles

● Diurex

● Marcador

● Pizarrón

2. Otras opciones educativas: Los alumnos podrán identificar otras instituciones a las que

puedan ingresar en caso de no ser asignados a alguna de sus opciones.

Descripción de la actividad:

1. El instructor explicará otras opciones educativas que ofrece la EMS.

2. Se formarán 10 equipos de 3 integrantes cada uno.

3. Se les entregará a cada equipo un rompecabezas, que tendrán que resolver en 3

minutos.

4. Cada equipo tendrá la oportunidad de explicar su rompecabezas en menos de un

minuto con la finalidad de que todos conozcan lo de todos.

Material:

● Rompecabezas

● Cinta adhesiva

● Pizarrón

Page 33: FERIA DE ORIENTACIÓN 2013 · superior y superior. A continuación se presenta una propuesta de taller, con el tema de “Orientación Vocacional” dirigido a los alumnos de los

33

3. Evaluación: Los alumnos podrán señalar sus observaciones y describirán la experiencia

del taller.

Descripción de la actividad

1. Los instructores entregarán a cada alumno una papeleta para evaluar el taller.

2. Los alumnos marcarán, la opción a la respuesta que desde su punto de vista señala el

resultado de la experiencia en el taller.

Material

● Lápiz

● Boleta

Page 34: FERIA DE ORIENTACIÓN 2013 · superior y superior. A continuación se presenta una propuesta de taller, con el tema de “Orientación Vocacional” dirigido a los alumnos de los

34

Conclusiones

El presente trabajo tuvo como finalidad brindar herramientas importantes en cada grado

del nivel secundaria, para ayudar a los alumnos en procesos que deben pasar en esta

etapa, cada taller tuvo objetivos y actividades específicas a las necesidades escolares de

los alumnos.

El taller de primer grado tuvo como meta invitar a cada alumno al reconocimiento de sus

habilidades y aptitudes, como punto de partida para la posterior toma de decisiones en

cuanto a la institución de nivel medio superior que más le conviene y que le satisface

como estudiante. El taller para segundo grado, buscó dar una visión más amplia en cuanto

a las opciones institucionales que ofrece el Sistema de Educación Media Superior, pues

parece que muchos estudiantes se dejan llevar por el prestigio de las instituciones y no

por si éstas cumplen sus expectativas. Y finalmente para los grupos de tercero, buscamos

dar a conocer que a pesar de un resultado negativo en el examen de admisión, las

oportunidades de ingresar al nivel medio superior se puede hacer a través de diferentes

modalidades por ejemplo, a distancia, abierto, etc.

Nos sentimos muy orgullosos de poder desarrollar nuestras capacidades y habilidades en

el entorno escolar ya que esto nos permitirá apreciar aún mejor el panorama que nos

ofrece nuestra carrera. Organizar y participar en eventos como esta feria nos hacen llegar

a mayor población en un menor tiempo y divulgar información, que ayudará a los

estudiantes. Los pedagogos como actores en el proceso formativo de orientación

vocacional nos preocupamos de promover la adecuada toma de decisiones, con

información pertinente y sobre todo con el enfoque de prevención que atañe a tal

disciplina, por lo que esperamos que este taller haya cumplido las expectativas esperadas.

Esperamos seguir trabajando en estos ámbitos de estudio que son necesarios para el

desarrollo de esta sociedad tan cambiante en sus necesidades, a través de diferentes

medios y ámbitos, como el de la orientación.

Page 35: FERIA DE ORIENTACIÓN 2013 · superior y superior. A continuación se presenta una propuesta de taller, con el tema de “Orientación Vocacional” dirigido a los alumnos de los

35

Créditos

Nombres:

Espinoza Salvador María Isabel

Leal Zepeda Evelyn

López Mayoral Héctor Omar

Martínez Hernández Laura

Martínez Hernández Sheila Areli

Torillo Ramos Myrna

4 to semestre

Asignatura: Orientación educativa

Profesora: Mtra. María de la Cruz Samaniego Araujo

Page 36: FERIA DE ORIENTACIÓN 2013 · superior y superior. A continuación se presenta una propuesta de taller, con el tema de “Orientación Vocacional” dirigido a los alumnos de los

36

Bibliografía

ITURBE, T. El departamento de orientación en un centro escolar, Narcea, S. A.

ediciones, 5ta edición, Madrid, 192 p.

MIGONE de Faletty, Raquel. Orientación vocacional, Editorial Bonum, Buenos

Aires, Argentina, 95p.

RASCOVAN, Sergio. (comp.) Las elecciones vocacionales de los jóvenes

escolarizados. Proyectos, expectativas y obstáculos, NOVEDUC-APORA, Buenos

Aires: 2010, 278 pp.

SERRANO García, Javier M. Orientación Vocacional, Universidad Autónoma del

Estado de México, Facultad de Ciencias de la Conducta, México, 1999, 122 p.

VALDÉS Salmerón, Verónica. Orientación Profesional. Un enfoque sistemático,

Pearson Educación, 2da edición, México, 2004, 126 p.

Mesografía

Guía T, Identifica tu Área de Estudio en: http://www.guiat.net/cms/o-

vocacional/test/test-identifica-tu-rea-de-estudio/, (Consultado 14 de Abril del

2013).

http://comipems.org.mx/, (consultado el 27 de mayo del 2013)

http://www.conalep.edu.mx/aspirantes/Paginas/oferta-educativa.aspx

http://www.dgb.sep.gob.mx/

http://www.cbachilleres.edu.mx/cbportal/

Page 37: FERIA DE ORIENTACIÓN 2013 · superior y superior. A continuación se presenta una propuesta de taller, con el tema de “Orientación Vocacional” dirigido a los alumnos de los

37

Anexos