feofitas y rodofitas

Upload: isis-esperanza-navidad-hoces

Post on 11-Feb-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Feofitas y Rodofitas

    1/1

    FEOFITAS Y RODOFITAS (ALGAS PARDAS Y ROJAS).

    Origen y Evolucin.A partir de flagelados inmviles. La lnea parda origina las feofitas y la roja las rodofitas. Ambas contienen

    clorofila. Son un grupo cerrado, que no da origen a nada. Su clorofila es menos eficiente.

    Morfologa. Son macroscpicas. Forman asociaciones celulares. El cuerpo est formado por un rizoide que las fija, un cauloide

    como tallo y expansiones foliares (filoide). En el caso de la feofitas, tienen unas vejigas que le ayudan a flotar. Las rodofitas tienen un filoide que se expande

    como red y se vuelve rgido para fijar sales.

    Fisiologa. Nutricin por fotosntesis con devolucin de oxigeno. Respiracin aerbica. Reproduccin por alternancia de generaciones formando una

    agospora. Esto por medio de isogamia o anisogamia.

    Gneros Representativos. Sargassum (Feofita).Coralinna (Rodofita).

    Relacin con el hombre. Si son muy abundantes dificultan la navegacin. Devuelven oxigeno. Forman parte de una cadena alimenticia. Las que no fijan sales

    on ricas en I o K, ya que as se pueden usar como alimento o abono. Las que fija son usadas como ornato en la costa.

    El agar-agar, o simplemente agar, es una goma o muclago originario del Japn, aunque el nombre corresponde a una palabra malaya que significa "alga

    marina". Japn es, con ms de 200 toneladas anuales, junto con Corea, el primer productor de agar mundial. En japons, a las algas de las que se obtiene

    agar-agar se las denomina shiro kanten.

    El agar-agar es una gelatina vegetal de origen marino que se obtiene a partir de diversas especies de algas rojas (divisin Rhodophyceae) de los siguientes

    gneros: Geltdium, Gracllarla, Pterocleda, Ceramium, GIgartna. Estas algas se suelen recolectar en la playa, durante la marea baja, aunque las de mejor

    calidad son las que recogen los submarinistas. Algunas especies de estas algas son bastante comunes en la costa cantbrica, que es en la actualidad una de

    as principales zonas productoras de agar en Europa. En las costas atlnticas europeas incluso existen cultivos de algas de agar.

    Composicin El agar-agar es una mezcla de polisacridos complejos (glcidos o carbohidratos) principalmente agarosa, agaropectina , galactosa y cido

    urnico: la pared celular de estas algas est diferenciada en una capa interna de celulosa y una externa amorfa de naturaleza pctica, rica en coloides

    geliflcados. Estas sustancias son indigeribles y constituyen fibra de tipo soluble.

    El agar-agar es tambin una buena fuente de magnesio y de hierro. Tambin presenta calcio, potasio y yodo.

    Caractersticas del agar-agarEs un hidrocoloide completamente soluble en agua a 100C.

    Se puede disolver a bajas temperaturas.

    Al contacto con agua fra se hincha y puede aumentar hasta 30 veces su volumen.

    No aporta sabor ni aroma y carece de color.

    Es un poderoso agente gelificante.

    Es un gel termoreversible.

    Gelifica entre 35C y 43C y se derrite entre 85C y 95C.

    No aporta caloras.

    Es ligeramente saciante y laxante.

    Es el nico hidrocoloide que ofrece gelatinas que pueden soportar temperaturas de esterilizacin.

    Cmo se produce?Para obtener el agar, las algas se hierven. El lquido resultante se filtra, se decolora y se liofiliza, quedando convertido en una materia

    eca. Al aadir un lquido caliente al agar deshidratado, se forma una masa que cuando se enfra se vuelve gelatinosa.

    UtilizacinEl agar-agar tiene numerosas aplicaciones culinarias, gracias a la eficacia de esta Gelatina como espesante y como estabilizadora. La importancia

    del agar-agar reside en que constituye la alternativa vegetal a las gelatinas de origen animal, elaboradas a partir de huesos. El agar, adems, presenta una

    capacidad espesante muy elevada, hasta ocho veces mayor que las gelatinas animales. En la industria alimentaria el agar-agar tambin se utiliza con

    recuencia en flanes, yogures, helados, sorbetes, jarabes, sopas, jaleas, mayonesas, conservas, pasteles, salsas... para aportar una consistencia adecuada a

    odo tipo de productos, sin sabor y sin caloras, nuevamente con el objetivo de sustituir las gelatinas convencionales de procedencia animal. Esta gelatina se

    utiliza tambin muchsimo en el laboratorio, en la preparacin de medios de cultivo. De hecho, fue Fannie Hesse, la mujer de un colaborador del microbilogo

    Robert Koch quien hacia finales del siglo XIX sugiri este medio para el cultivo de bacterias: ella utilizaba un polvo de algas que usaba para espesar las

    mermeladas, que result decisiva para obtener cultivos axnicos (puros), y que permiti un rpido progreso en el campo de la microbiologa.

    Otros campos en los que el agar-agar es de utilidad es en estomatologa, en cosmtica, en la industria del papel y de adhesivos, etc.

    Efectos beneficiosos para el organismoEl agar-agar puede presentar efectos beneficiosos como complemento diettico sobre el organismo humano, por

    ratarse de una fibra soluble, no absorbible.

    Gracias a su capacidad de retencin de agua y de formacin de geles, facilita la evacuacin intestinal. Por esta razn puede constituir un buen laxante suave.

    Dificulta la reabsorcin de colesterol y toxinas en el colon.

    Es adecuado para personas que siguen dietas de control de peso.

    Puede aportar oligoelementos importantes para la salud (cido flico, magnesio, yodo).

    El agar-agar en el mercado

    El agar-agar se puede adquirir en forma de barras, filamentos o hebras, copos, polvo..., segn la utilizacin que se le vaya a dar:

    Hebras: ms adecuadas para acompaar ensaladas. Es la manera ms sencilla de utilizar el agar-agar (en crudo). Las hebras se ponen en remojo durante

    aproximadamente treinta minutos; luego se aaden a la ensalada.

    Copos y bloques: para utilizar principalmente en jaleas y postres coloridos (en una proporcin de una cucharada sopera por 100 ml de agua o zumo).

    Polvo o comprimidos: para tomar como complemento diettico y para espesar postres, cremas y purs.

    Es preferible elegir los productos de agar-agar elaborados a partir de algas obtenidas mediante el procedimiento tradicional, que no contengan conservantes y

    que no se hayan sometido a irradiacin.

    http://www.monografias.com/Computacion/Redes/http://www.monografias.com/Computacion/Redes/