fenomeno

3
1. QUÉ ES EL FENÓMENO EL NIÑO? Es un calentamiento de la superficie de las aguas del Pacífico que afecta principalmente el Sureste Asiático, Australia y Sudamérica. Este se caracteriza por el ingreso de una masa superficial de aguas cálidas en el mar, desde el norte en el caso del Perú, que genera un aumento cambios climáticos anómalos, como el aumento de la temperatura del mar, afectado la pesca, además de intensas lluvias y también sequías. 2. SU ORIGEN Su nombre se refiere al niño Jesús, porque este fenómeno ocurre aproximadamente en el tiempo de Navidad en el Oceano Pacífico, por la costa oste del Sur de América. El nombre del fenómeno es Oscilación del Sur El Niño, ENSO por sus siglas en inglés. Es un síndrome que ocurre desde hace más de 7 milenios. sábado, 12 de marzo de 2011 Características Del Fenómeno Del Niño. Incremento de la temperatura superficial del mar peruano. Incremento de la temperatura del aire en zonas costeras. Disminución de la presión atmosférica en zonas costeras. Vientos débiles. Disminución del afloramiento marino. Incremento del nivel del mar frente a la costa peruana. 3. causas El meteólogo Abraham Levy señala que este fenómeno ocurre porque el agua del mar, que tradicionalmente es fría en el otoño e invierno, se calienta y ello trae también un aumento de la temperatura general del aire. "Las corrientes de agua cálida que no están en la superficie del mar viajan por debajo del mar, desde Australia hasta el Perú. Es un proceso que se inició en enero y que dura tres meses; por lo tanto, llegan en los últimos días de marzo".

Upload: edison-machacuay-collachagua

Post on 04-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

l

TRANSCRIPT

Page 1: fenomeno

1. QUÉ ES EL FENÓMENO EL NIÑO?

Es un calentamiento de la superficie de las aguas del Pacífico que afecta principalmente el Sureste Asiático, Australia y Sudamérica. Este se caracteriza por el ingreso de una masa superficial de aguas cálidas en el mar, desde el norte en el caso del Perú, que genera un aumento cambios climáticos anómalos, como el aumento de la temperatura del mar, afectado la pesca, además de intensas lluvias y también sequías.

2. SU ORIGEN

Su nombre se refiere al niño Jesús, porque este fenómeno ocurre aproximadamente en el tiempo de Navidad en el Oceano Pacífico, por la costa oste del Sur de América. El nombre del fenómeno es Oscilación del Sur El Niño, ENSO por sus siglas en inglés. Es un síndrome que ocurre desde hace más de  7 milenios.

sábado, 12 de marzo de 2011

Características Del Fenómeno Del Niño.

Incremento de la temperatura superficial del mar peruano. Incremento de la temperatura del aire en zonas costeras. Disminución de la presión atmosférica en zonas costeras. Vientos débiles. Disminución del afloramiento marino. Incremento del nivel del mar frente a la costa peruana.

3. causas

 El meteólogo Abraham Levy señala que este fenómeno ocurre porque el agua del mar, que tradicionalmente es fría en el otoño e invierno, se calienta y ello trae también un aumento de la temperatura general del aire. "Las corrientes de agua cálida que no están en la superficie del mar viajan por debajo del mar, desde Australia hasta el Perú. Es un proceso que se inició en enero y que dura tres meses; por lo tanto, llegan en los últimos días de marzo".

Causas del Fenómeno de El NiñoEn la actualidad se siguen haciendo investigaciones para determinar el origen principal del fenómeno de El Niño, sin embargo podemos determinar algunas causas:

(1) Durante el Fenómeno de El Niño, el anticiclón y los vientos alisios se debilitan más de lo normal y la fuerza

Page 2: fenomeno

de la Corriente Peruana cede también más de lo normal en los veranos, con lo cual la Corriente de El Niño tiene mayor fuerza y sus masas de aguas cálidas avanzan más hacia el Sur.   El motor principal de la corriente peruana es el anticiclón del Pacífico Sur, un sistema de baja presión de vientos que circulan en sentido contrario a las agujas del reloj. Los vientos alisios del anticiclón son más intensos en otoño e invierno y empujan las aguas hacia el Norte. Durante todos los veranos, el anticiclón se debilita y cede la fuerza de la Corriente Peruana.

(2) Al debilitarse la Corriente Peruana más de lo normal en el verano, las aguas cálidas situadas al Oeste de la misma también penetran hacia la Costa. Estas masas de agua, en condiciones normales de la corriente, se mantienen alejadas por el movimiento Sur-Norte de las aguas costeras.

(3) Con el calentamiento del mar aumenta la temperatura de la atmósfera y se producen lluvias más intensas. En los años normales no se producen lluvias veraniegas en la Costa peruana al sur de los 51° Latitud Sur, a causa de la inversión térmica originada por las aguas frías, que no permite la condensación y elevación de las nubes a más de 800 metros.

4. CONSECUENCIAS DEL FENÓMENO DE EL NIÑO

 - Lluvias intensas.

- Existen especies que no sobreviven al cambio de temperatura y mueren, generando pérdida económica en actividades primarias.

- Calentamiento de la Corriente de Humboldt o Corriente del Perú.

- Surgen enfermedades como el cólera, que en ocasiones se tranfoman en epidemias muy dificiles de erradicar.

- Pérdidas pesqueras.

- Intensa formación de nubes.

- Periodos muy húmedos.

- Baja presión atmosférica.

Page 3: fenomeno