fencyt 2013

15
“AÑO DE LA INVERSIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA” XXIII FENCYT I. E. Pr. “CÉSAR VALLEJO” ÁREA: TÍTULO DEL PROYECTO: CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL EFECTO INVERNADEROAlumnos Integrantes: Mayhua Orellano, Gabriel Morote Ruiz, Elvis J ASESOR: Prof. Diburga Inga, Henry GRADO DE ESTUDIOS: Cuarto Año de Secundaria, Sección “A”

Upload: faustino-mayhua-palomino

Post on 27-Dec-2015

38 views

Category:

Documents


9 download

TRANSCRIPT

Page 1: fencyt 2013

“AÑO DE LA INVERSIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA

SEGURIDAD ALIMENTARIA”

XXIII FENCYT

I. E. Pr. “CÉSAR VALLEJO”

ÁREA:

TÍTULO DEL PROYECTO:

“CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL EFECTO INVERNADERO”

Alumnos Integrantes:

Mayhua Orellano, Gabriel

Morote Ruiz, Elvis J

ASESOR:

Prof. Diburga Inga, Henry

GRADO DE ESTUDIOS: Cuarto Año de Secundaria, Sección “A”

Huanta, Setiembre de

2013

Page 2: fencyt 2013

CONTENIDO DEL PROYECTO:

01. Área

02. Título del proyecto

03. Resumen.

04. Planteamiento del problema

05. Importancia

06. Formulación de la hipótesis

07. Marco teórico

08. Materiales y métodos

09. Resultados

10. Discusión

11. Conclusiones

12. Referencias bibliográficas

13. Agradecimiento

14. Anexos

Page 3: fencyt 2013

1. Área

CIENCIAS AMBIENTALES

2. Título del proyecto

CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL EFECTO INVERNADERO.

3. Resumen.

El planeta se está calentando, desde el Polo Norte al Polo Sur, y en todas las áreas

intermedias. Los efectos del aumento de la temperatura no llegarán en un futuro

lejano, se están produciendo justo ahora. Se observan los síntomas por todos lados

y algunos de ellos son sorprendentes. El calor no solo está derritiendo los glaciares

y el hielo del mar, también está cambiando los patrones de precipitaciones y

haciendo que los animales se trasladen.

El hielo se está derritiendo en todo el mundo, especialmente en los polos incluyendo

los glaciares montañosos, las láminas de hielo que cubren el oeste de la Antártida y

Groenlandia.

El aumento del nivel del mar durante este último siglo ha sido más rápido. Solo en

Huanta un ejemplo el drástico cambio de clima fue un producto de la alteración del

orden climático.

4. Planteamiento del problema

a) Problema de la investigación:

El calentamiento global producto del efecto invernadero, en la actualidad está

afectando directamente en el clima, la alteración del orden climático ha traído

consigo una serie de cambios drásticos en la ecología, todo esto causado por el

hombre.

b) Objetivos:

- Explicar las causas y consecuencias producidas por el efecto invernadero.

- Explicar porque se debe actuar en contra de la propagación de este

fenómeno ambiental.

Page 4: fencyt 2013

c) Justificación de la investigación:

La presente investigación se realizó con el fin de causar impacto en la gente

con las alarmantes cifras que se muestran por causa del efecto invernadero y

con ello buscar que la población muestre interés por el tema y muestre

conciencia con respecto a lo que está sucediendo.

5. Importancia

El problema que un día se pensó que no llegaría sino en el futuro, llegó antes de lo

previsto y sus efectos son devastadores, y si las personas no muestran interés por

lo que está pasando frenar este proceso no sería posible, por lo que es necesario

hacer conocer a la población los efectos causados por este fenómeno.

6. Formulación de la hipótesis

7. Marco teórico

Se denomina efecto invernadero al fenómeno por el cual determinados gases, que

son componentes de la atmósfera terrestre, retienen parte de la energía que

la superficie planetaria emite por haber sido calentada por la radiación estelar.

Afecta a todos los cuerpos planetarios rocosos dotados de atmósfera. Este

fenómeno evita que la energía recibida constantemente vuelva inmediatamente al

espacio, produciendo a escala planetaria un efecto similar al observado en

un invernadero. El efecto invernadero se está viendo acentuado en la Tierra por la

emisión de ciertos gases, como el dióxido de carbono y el metano, debido a la

actividad humana. 

No obstante lo que se señala aquí, el aire forma en la troposfera una mezcla de

gases bastante homogénea a una temperatura y presión determinadas, hasta el

punto de que su comportamiento es el equivalente al que tendría si estuviera

compuesto por un solo gas.

Es el proceso por el que el aire retiene gran parte de la radiación infrarroja emitida

por la Tierra, lo cual da origen a toda la compleja serie de fenómenos atmosféricos

Page 5: fencyt 2013

estudiados por la meteorología en detalle y a corto plazo, así como por

la climatología a grandes rasgos y a largo plazo.

Aunque la  atmósfera  seca está compuesta prácticamente

por nitrógeno (78,1%), oxígeno (20,9%) y argón (0,93%), son gases muy

minoritarios en su composición como el dióxido de carbono(0,035%: 350 ppm),

el ozono y otros los que desarrollan esta actividad radiativa. Además, la atmósfera

contiene vapor de agua (1%: 10.000 ppm) que también es un gas radiativamente

activo, siendo con diferencia el gas natural invernadero más importante. El dióxido

de carbono ocupa el segundo lugar en importancia.

El efecto invernadero es esencial para la vida del planeta: sin CO2 ni vapor de

agua (sin el efecto invernadero) la temperatura media de la Tierra sería unos 33 °C

menos, del orden de 18 °C bajo cero, lo que haría inviable la vida.

Actualmente el CO2 presente en la atmósfera está creciendo de modo no natural

por las actividades humanas, principalmente por la combustión de carbón, petróleo

y gas natural que está liberando el carbono almacenado en estos combustibles

fósiles. Por tanto es preciso diferenciar entre el efecto invernadero natural del

originado por las actividades de los hombres.

La población se ha multiplicado y la tecnología ha alcanzado una enorme y

sofisticada producción de forma que se está presionando muchas partes del medio

ambiente terrestre siendo la Atmósfera la zona más vulnerable de todas por su

delgadez. Dado el reducido espesor atmosférico la alteración de algunos

componentes moleculares básicos que también se encuentran en pequeña

proporción supone un cambio significativo. En concreto, la variación de la

concentración de CO2, el más importante de los gases invernadero de la

atmósfera.

Los gases invernadero permanecen activos en la atmósfera mucho tiempo, por

eso se les denomina de larga permanencia. Eso significa que los gases que se

emiten hoy permanecerán durante muchas generaciones produciendo el efecto

invernadero. Así del CO2 emitido a la atmósfera: sobre el 50% tardará 30 años en

desaparecer, un 30% permanecerá varios siglos y el 20% restante durará varios

millares de años.

La concentración de CO2 atmosférico se ha incrementado desde la época

preindustrial (año 1.750) desde un valor de 280 ppm a 379 ppm en 2005. Se

Page 6: fencyt 2013

estima que 2/3 de las emisiones procedían de la quema de combustibles fósiles

(petróleo, gas y carbón) mientras un 1/3 procede del cambio en la utilización del

suelo (Incluida la deforestación). Del total emitido solo el 45% permanece en la

atmósfera, sobre el 30% es absorbido por los océanos y el restante 25% pasa a

la biosfera terrestre. Por tanto no solo la atmósfera está aumentando su

concentración de CO2, también está ocurriendo en los océanos y en la biosfera.

Gases de efecto invernadero

Los denominados gases de efecto invernadero o gases invernaderos,

responsables del efecto descrito, son:

Vapor de agua (H2O)

Dióxido de carbono (CO2)

Metano (CH4)

Óxido de nitrógeno (N2O)

Ozono (O3)

Clorofluorocarbonos (CFC)

Si bien todos ellos (salvo los CFC) son naturales, en tanto que ya existían en la

atmósfera antes de la aparición del hombre, desde la Revolución industrial y debido

principalmente al uso intensivo de los combustibles   fósiles en las

actividades industriales y el transporte, se han producido sensibles incrementos en

las cantidades de óxido de nitrógeno y dióxido de carbono emitidas a la atmósfera,

con el agravante de que otras actividades humanas, como la deforestación, han

limitado la capacidad regenerativa de la atmósfera para eliminar el dióxido de

carbono, principal responsable del efecto invernadero.

Page 7: fencyt 2013

Gases de Efecto Invernadero afectados por actividades humanas

Descripción CO2 CH4 N2OCFC-

11HFC-23 CF4

Concentración pre

industrial280 ppm 700 ppb 270 ppb 0 0 40 ppt

Concentración en 1998 365 ppm1.745

ppb314 ppb 268 ppt 14 ppt 80 ppt

Permanencia en la

atmósfera

de 5 a 200

años12 años

114

años

45

años

260

años

Más de 50.000

años

Fuente: ICCP, Clima 2011, La base científica, Resumen técnico del Informe del Grupo de Trabajo I,

p. 38

8. Materiales y métodos

Page 8: fencyt 2013

9. Resultados

10. Discusión

11. Conclusiones

12. Referencias bibliográficas

13. Agradecimiento

14. Anexos

Page 9: fencyt 2013
Page 10: fencyt 2013
Page 11: fencyt 2013
Page 12: fencyt 2013
Page 13: fencyt 2013