feminismo en casa de muñecas

5
FEMINISMO EN CASA DE MUÑECAS ANALISIS Esta obra teatral noruega, es una aguda crítica sobre los tradicionales roles del hombre y de la mujer en el ámbito matrimonial, social y económico del siglo XIX. Nora es el personaje principal de la obra. Simboliza a la mujer de esos tiempos que vive en una sociedad machista sin espacio de libertad y reconocimiento para las mujeres. El rol de la mujer en esa época, consistía en casarse con el hombre que resultara más conveniente y tener hijos, viviendo con lujos de la sociedad moderna, sin pensar ni preocuparse por el mundo en el que vivían. En dicho tiempo, la mujer no tenía la oportunidad de tomar su propia vida en sus manos porque carecía de la libertad entendida como autodeterminación. En la obra, Ibsen nos muestra a Nora disfrutando de las riquezas materialistas, inmersa en una sociedad donde el dinero y las apariencias constituyen la llave de la felicidad. Nora nunca había tenido la oportunidad de crecer como persona, primero su padre y después su marido, Torvaldo. Este la trata como a una niña pequeña, no le permite actuar por sí misma y la mima al máximo, manipulándola como si se tratara de una muñeca. Torvaldo utiliza para su esposa nombres de pequeños animales lo que deja ver la poca importancia que le da a Nora como persona, reflejando con ello, su propia inmadurez y la poca seriedad que le confiere al matrimonio. Por su parte, la mujer se deja llevar, adoptando una actitud infantil y sumisa, como consecuencia acepta su papel de niña jugando con sus hijos como si fuera uno de ellos, dejando su papel de autoridad. Después se muestra otra faceta de Nora, una mujer temerosa al ser amenazada por Krogstad, quien dice que va a contarle

Upload: avi-figueroa

Post on 05-Jul-2015

1.215 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Feminismo en casa de muñecas

FEMINISMO EN CASA DE MUÑECAS

ANALISIS

Esta obra teatral noruega, es una aguda crítica sobre los tradicionales roles del hombre y de la mujer en el ámbito matrimonial, social y económico del siglo XIX.

Nora es el personaje principal de la obra. Simboliza a la mujer de esos tiempos que vive en una sociedad machista sin espacio de libertad y reconocimiento para las mujeres.

El rol de la mujer en esa época, consistía en casarse con el hombre que resultara más conveniente y tener hijos, viviendo con lujos de la sociedad moderna, sin pensar ni preocuparse por el mundo en el que vivían. En dicho tiempo, la mujer no tenía la oportunidad de tomar su propia vida en sus manos porque carecía de la libertad entendida como autodeterminación. En la obra, Ibsen nos muestra a Nora disfrutando de las riquezas materialistas, inmersa en una sociedad donde el dinero y las apariencias constituyen la llave de la felicidad.

Nora nunca había tenido la oportunidad de crecer como persona, primero su padre y después su marido, Torvaldo. Este la trata como a una niña pequeña, no le permite actuar por sí misma y la mima al máximo, manipulándola como si se tratara de una muñeca. Torvaldo utiliza para su esposa nombres de pequeños animales lo que deja ver la poca importancia que le da a Nora como persona, reflejando con ello, su propia inmadurez y la poca seriedad que le confiere al matrimonio. Por su parte, la mujer se deja llevar, adoptando una actitud infantil y sumisa, como consecuencia acepta su papel de niña jugando con sus hijos como si fuera uno de ellos, dejando su papel de autoridad.

Después se muestra otra faceta de Nora, una mujer temerosa al ser amenazada por Krogstad, quien dice que va a contarle la verdad a su marido acerca del préstamo que ella consiguió para viajar a Italia y así salvar de este modo la vida de Torvaldo, quien en ese entonces padecía de una enfermedad grave que solo se recuperaría según los médicos, bajo el clima de la península. El hecho más grave a ocultar por Nora y motivo de extorsión por parte de Krogstad, era la falsificación de la firma del padre de Nora, para

Page 2: Feminismo en casa de muñecas

conseguir los recursos. Por lo tanto, el personaje principal de la obra, empieza a sentir miedo y preocupaciones enfrentándose a la invasión de la realidad en su mundo lleno de apariencias.

En el diálogo de Nora con su amiga Christina, se produce un deshago al relatar como ha sido su matrimonio, su actitud de “hacerse pasar por tonta” y confesar su secreto de haber salvado a su esposo de la muerte pidiendo un préstamo falsificando la firma de su padre.

En el segundo acto Nora descubre si su mundo es verdadero o falso. Se enfrenta al hecho de tener un marido controlador, lleno de prejuicios y calificativos hacia los demás, con una capacidad irrefrenable de condenar moralmente, de tal forma que Nora se siente impedida de contarle la verdad a su marido. Torvaldo consuma el despido de Krogstad y éste amenaza a Nora con revelar el secreto a través de una carta. La mujer se enfrenta de este modo con un hombre frío y calculador, tanto o más que su marido, que la intimida y por sobre todo, siente el terror de enfrentar a su esposo con la verdad, fundamentalmente por la imagen de destrucción moral y social que se ha construido.

Nora piensa que Torvaldo podría asumir la responsabilidad de lo que ha hecho, ya que lo ha hecho por amor hacia él, convirtiéndose en una pareja igual, con los mismos derechos.

Nora llega a un punto que piensa en abandonar todo, mencionándoselo a la criada: “Sí, Ana María, pero ya no podré estar con ellos tanto como antes. ¿Crees que olvidarían a su mamá si se fuera para siempre?”

El tercer acto comienza con el salva taje que intenta su amiga Christine al ofrecerse como pareja a Krogstad, quien después de despejar sospechas, la acepta gustoso.

En este acto es cuando Nora de independiza, conoce la realidad de su matrimonio y toma una gran decisión.

Torvaldo descubre su secreto, Nora al principio piensa que su marido la va a ayudar y luego de auto convencerse de ello, piensa en el cómo su única salida. En efecto, Torvaldo solo piensa en sí mismo, sacando a relucir todo su egoísmo y rechazo a Nora, quien según el acababa de arruinar su vida y su imagen. El desprecio por su esposa es total y en ningún momento le nace la conducta de proteger, ayudar y apoyar a Nora.

Page 3: Feminismo en casa de muñecas

Ahí es cuando Nora se da cuenta de cómo su esposo la trata y de su manipulada vida, en consecuencia, deja de ser la mujer domesticada y el adorno de la casa, y decide abandonar a su marido. Nora le expresa a Torvaldo que su principal deber sagrado es preocuparse primero de ella misma porque es un ser humano como todos, y que el principal prodigio esperado por ella no ocurriría jamás, porque el amor de su marido no estaba a la altura del de ella (página 78). A pesar del maltrato y los insultos propinados por el hombre, Nora se mantiene firme en su decisión y finalmente se libera de Torvaldo.

CONCLUSION

Nora evoluciona durante la obra. De una muñequita manipulable, se convierte en una mujer madura, independiente y que afrenta la realidad

Nunca me quisisteis. Os divertía el capricho de jugar con la niña.' `Cuando vivía papá, él me manifestaba todas sus ideas, y yo las seguía. Si tenía otras diferentes, me guardaba muy bien de decirlo, porque no le habría gustado. Me llamaba su muñequita, y jugaba conmigo, ni más ni menos que yo con mis muñecas.' `Pasé de manos de papá a las tuyas. Tú me formaste a tu gusto, y yo participaba en él ... o lo fingía. Cuando ahora miro hacia atrás, me parece que he vivido aquí como una pobre al día. Vivía de hacer piruetas para divertirte, como tú querías. Tú y papá habéis cometido un gran error conmigo: sois culpables de que no llegara a ser alguien.'

Aquí culpa a su padre y a su esposo de que no llegara a ser alguien. Pero ella también tiene gran parte de culpa, dejándose llevar por este mundo masculinizado, como otras tantas mujeres. También nos muestra explícitamente del porque se llama “Casa de muñecas”

Nora tiene dos facetas: la mujer que el mundo quiere y la mujer que ella quiere ser.

Cuando la obra concluye, Nora abandonando a sus hijos, ya que ella necesita averiguar quién es, educarse a si misma para después transmitírselos a sus hijos. Con lo anterior le demuestra a la sociedad que la mujeres pueden ser libres e iguales a los hombres e incluso superiores. Pueden ser personas decididas y capaces de luchar.

Page 4: Feminismo en casa de muñecas

NOTA: Poner en introducción lo siguiente.

Analizaremos como el personaje principal se convierte en una mujer fuerte, madura e independiente, librándose del poder del hombre que ejercen sobre ella