feminismo de la igualdad y feminismo de la diferencia

3

Click here to load reader

Upload: liz-molina

Post on 21-Jul-2015

2.616 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Feminismo de la igualdad y feminismo de la diferencia

FEMINISMO DE LA IGUALDAD Y FEMINISMO DE LA DIFERENCIA.

ESTUDIANTES:

LIZETH PATRICIA MOLINA RAMIREZ

KAROL HEREDIA NUÑEZ

ALVARO JAVIER BEJARANO

JULIAN SOLANO TRUJILLO

DOCENTE

LU MILA MORALES P

IV SEMESTRE

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS

VILLAVICENCIO

2011

Page 2: Feminismo de la igualdad y feminismo de la diferencia

FEMINISMO DE LA IGUALDAD Y FEMINISMO DE LA DIFERENCIA.

El feminismo de la igualdad valora la moral y critica la noción genérica de la mujer que se

basa en la maternidad, para el feminismo la igualdad, la diferencia es igual a desigualdad,

no quedando clara la relación entre género y diferencia.

Para el feminismo de la igualdad la construcción de la masculinidad y de la feminidad

están dadas por la cultura y procesos sociales, según LUCE LRIGARAY dice que la

diferencia sexual implica la denuncia del universalismo que entiende lo masculino como

agente racional, y lo feminismo como lo otro.

Las feministas de la diferencia defiende la diferencia de ser mujer y no solo frente al

hombre, sino que para que se pueda defender los valores tienen que ver la vida real de la

mujer y no viéndola como otra cosa y la subjetividad por construir, la subjetividad

femenina implicara incardinar el pensamiento y la decisión autonómica lo que significa

llevar ideas a la realidad.

La subjetividad debe manejarse como una identidad o pensamiento complejo y único, en

donde se maneja la decisión.

Las feministas en este trabajo han identificado la identidad que se tiene en la

lógica que se puede llegar a generar y producir, destacando sus luchas y en la

construcción de sí mismo. La construcción se interesa en la prioridad que halla en

la mujer y muestra la diferencia que se puede ver.

Para las feministas se muestra la diferencia que se puede ver en el cuerpo que es

una superficie significativa que maneja una anatomía de la dimensión simbólica

del lenguaje. El cuerpo es un tipo de noción que cumple un ámbito de experiencia

en donde la subjetividad es la raza, sexo, edad, nacionalidad, cultura etc. Que se

ve en el diario vivir.

La Autopoiésis es la autonomía que se ejerce contra otros y en relación o

beneficio de sí mismo, la Autopoiésis es una fase donde nosotros mismos nos

ponemos a prueba éticamente para así mismo generar un bien.

Page 3: Feminismo de la igualdad y feminismo de la diferencia

Uno de los temas que maneja el feminismo es el concepto del ciudadano,

EMMANUEL KANT define al ciudadano como; un modelo mayorista de sus

actitudes que soporta las decisiones políticas que se manejen en un Estado, el

ciudadano es aquel que puede llegar a revelar a un pueblo, miembros de

comunidades o entidades útiles para hacer valer los poderes políticos.

El ciudadano se define como un solo cuerpo con el estado y los órganos sociales,

en donde se defienden los derechos humanos para así llevar a cabo el orden

público y social.

Hoy en día el ciudadano moderno maneja ideas a voluntad propia y el ciudadano

contemporáneo responde a la idea de un modelo que es refrendado y reproducido

permanentemente en el campo de lo PUBLICO-PRIVADO.

Según IRIS MARION YOUNG la repolitizacion de la vida pública no significa la

manutención de un espacio homogéneo sino el advenimiento de un ámbito público

y privado.