¡feliz año nuevo 2013! - amnesty international...¡feliz año nuevo 2013! ¡lanzamiento de la...

8
AI Index: POL 32/002/2013 Colegios Amigos de los Derechos Humanos Noticias Diciembre 2012 – Enero 2013 1 Colegios Amigos de los Derechos Humanos Noticias Diciembre 2012- Enero 2013 Estimados amigos, ¡Bienvenidos a la primera edición del Noticias Colegios Amigos de los Derechos Humanos! Este boletín tiene como objetivo compartir información, ideas y experiencias, a través de la red de Colegios Amigos de los Derechos Humanos. En esta edición: Entrevista del mes Michael Flynn, profesor en el colegio Colaiste Pobail Setanta en Irlanda. Maratón de Cartas 2012 ¡Los Colegios Amigos de los Derechos Humanos toman acción! Noticias del mes Benin – Batallando contra el abuso sexual en las escuelas Actívate Campaña “Mi Cuerpo, Mis Derechos” Noticias de última hora Materiales del mes *********************************************************************************************************** ¡Feliz año nuevo 2013! ¡Lanzamiento de la Campaña “Mi Cuerpo, Mis Derechos” el 14 de Febrero 2013! Lo que los Colegios Amigos de los Derechos Humanos pueden hacer en la pág. 7!

Upload: others

Post on 25-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ¡Feliz año nuevo 2013! - Amnesty International...¡Feliz año nuevo 2013! ¡Lanzamiento de la Campaña “Mi Cuerpo, Mis Derechos” el 14 de Febrero 2013! Lo que lo s Colegios Amigos

AI Index: POL 32/002/2013 Colegios Amigos de los Derechos Humanos Noticias Diciembre 2012 – Enero 2013

1

Colegios Amigos de los Derechos Humanos Noticias Diciembre 2012- Enero 2013

Estimados amigos, ¡Bienvenidos a la primera edición del Noticias Colegios Amigos de los Derechos Humanos! Este boletín tiene como objetivo compartir información, ideas y experiencias, a través de la red de Colegios Amigos de los Derechos Humanos. En esta edición:

Entrevista del mes Michael Flynn, profesor en el colegio Colaiste Pobail Setanta en Irlanda.

Maratón de Cartas 2012 ¡Los Colegios Amigos de los Derechos Humanos toman acción!

Noticias del mes Benin – Batallando contra el abuso sexual en las escuelas

Actívate Campaña “Mi Cuerpo, Mis Derechos”

Noticias de última hora Materiales del mes

***********************************************************************************************************

¡Feliz año nuevo 2013! ¡Lanzamiento de la Campaña “Mi Cuerpo, Mis Derechos” el 14 de Febrero 2013!

Lo que los Colegios Amigos de los Derechos Humanos pueden hacer en la pág. 7!

Page 2: ¡Feliz año nuevo 2013! - Amnesty International...¡Feliz año nuevo 2013! ¡Lanzamiento de la Campaña “Mi Cuerpo, Mis Derechos” el 14 de Febrero 2013! Lo que lo s Colegios Amigos

AI Index: POL 32/002/2013 Colegios Amigos de los Derechos Humanos Noticias Diciembre 2012 – Enero 2013

2

Creo que es parte de nuestra responsabilidad moral como educadores es motivar a los estudiantes a salir de su propio contexto/mundo y ver de manera más amplia el mundo que los rodea. Este proyecto los reta a hacer eso

En Colaiste Pobail Setenta, estudiantes discuten cómo integrar los derechos humanos a varios aspectos de sus vidas, Irlanda 2009 © Amnesty International

ENTREVISTA DEL MES CON... Michael Flynn, profesor en el Colegio Colaiste Pobail Setanta

en Irlanda.

"Los derechos humanos son un tema muy importante para mí, y como parte de la enseñanza, creo que es nuestro deber moral como maestros para asegurar que los niños bajo nuestro cuidado aprenden y juegan en un ambiente seguro. Por eso, cuando me convertí en maestro, era natural para mí participar en la sensibilización de los derechos humanos en la escuela en la que estaba trabajando. Cuando llegué a esta escuela que quería integrar los derechos humanos en la estructura de la escuela".

"Para nosotros, el desafío más grande [del proyecto de Colegios Amigos de los Derechos Humanos] es tener suficiente tiempo para hacer que calce en donde debe hacerse, además de motivar y conseguir que los chicos participen en el Comité de Amnistía.

Sin embargo, los derechos humanos están en la agenda en el colegio y no se ve como la competencia de unos pocos, sino un enfoque escolar integral que

involucra a tantas personas como sea posible. "

"[El proyecto] me permitió trabajar en un nivel diferente con los niños y compartir algunas de mis ideas personales alrededor de los derechos humanos con ellos. Se me ha pedido revisar las asignaturas que imparto e investigar metodologías que faciliten la enseñanza de los Derechos Humanos a través de esos temas. A veces los problemas pueden tocar una nota personal para mí y tengo que gestionar cómo hacer frente a estos temas en nuestra reunión de Amnistía".

"Creo que es parte de nuestra responsabilidad moral como educadores para animar a los estudiantes a dar un paso fuera de su propio contexto / mundo y tener una visión más amplia del mundo que les rodea. Este proyecto les reta a hacer precisamente eso. Les ayuda a hacer cambios pequeños pero significativos en su mundo que pueden enviar señales en todo el mundo acerca de la importancia de los Derechos Humanos. En mi opinión, los derechos humanos deben seguir siendo una parte integral de la educación para el futuro.”

Mi consejo es empezar poco a poco. Ya sabes lo que dicen "Nunca dudes que un pequeño grupo de personas pensantes y comprometidos pueden cambiar el mundo”. “Estoy convencido de esto y siempre y cuando usted puede fijar metas alcanzables en el que los niños puedan ver los cambios... ¡funciona!"

¿Qué ha cambiado en nuestro colegio desde que inició el proyecto? Creo que todo el colegio cuenta con una toma de conciencia de las cuestiones relacionadas con los derechos humanos y que sería capaz de identificar Amnistía Internacional como una organización que trabaja por los Derechos Humanos. La cooperación de los estudiantes, padres y el personal era fenomenal, con una apertura a cometer errores y aprender de ellos. Las habilidades de los estudiantes para hablar en público se han desarrollado y su confianza es cada vez mayor debido a la participación en el discurso público dentro y fuera de la escuela y la calidad de la obra de arte ha aumentado.

Page 3: ¡Feliz año nuevo 2013! - Amnesty International...¡Feliz año nuevo 2013! ¡Lanzamiento de la Campaña “Mi Cuerpo, Mis Derechos” el 14 de Febrero 2013! Lo que lo s Colegios Amigos

AI Index: POL 32/002/2013 Colegios Amigos de los Derechos Humanos Noticias Diciembre 2012 – Enero 2013

3

Estudiantes de los Colegios Amigos de los Drechos Humanos en República Checa activándose para el Maratón de Cartas en Diciembre 2012 © Vyšší odborná škola a střední škola, s.r.o, Czech Republic

Estudiantes de Accra High School en el Maratón de Cartas, Diciembre 2012 © Amnesty International Ghana

Colegios Amigos de los Derechos Humanos toman acción en el Maratón de Cartas

República Checa El colegio Vyšší Odborná en la República Checa exitosamente recolectó 60 cartas para el Maratón de Cartas 2013 de Amnistía Internacional.

La escuela y su Grupo de Trabajo del Proyecto decidieron concentrarse en cuatro casos de los 12 propuestos por Amnistía Internacional para garantizar que todo el mundo estuviese bien informado sobre cada caso. "La intención originalmente era escribir cartas sólo durante los recesos escolares (que son 30 minutos de duración en la escuela), pero el evento generó gran interés entre los estudiantes, por lo que decidió permitir que escriban también durante sus clases", dijo Martin Kus, coordinador del grupo del proyecto. Todo el evento fue organizado por los estudiantes, principalmente del grupo de trabajo. Hubo un aula especial reservado para el Maratón tuvo lugar y los estudiantes simplemente podían llegar a "escribir sobre los derechos humanos"

cuando quisieran. Más de 60 cartas fueron escritas por aproximadamente 30 estudiantes de entre 15 18 años y varios profesores también. Considerando que hay cerca de 80 estudiantes en la escuela, este evento ¡ha sido exitoso!

Ghana

En Ghana, el Maratón de cartas tuvo lugar en cinco Colegios Amigos de los DDHH enfocándose en 4 casos: Ales Bialiatski, Bielorrusia; Residentes de Bodo, Nigeria; Gao Zhisheng, China; and, Coastei Familias de la Calle, Rumania. AI Ghana recolectó 4500 cartas de las escuelas!

Page 4: ¡Feliz año nuevo 2013! - Amnesty International...¡Feliz año nuevo 2013! ¡Lanzamiento de la Campaña “Mi Cuerpo, Mis Derechos” el 14 de Febrero 2013! Lo que lo s Colegios Amigos

AI Index: POL 32/002/2013 Colegios Amigos de los Derechos Humanos Noticias Diciembre 2012 – Enero 2013

4

Durante un evento de información sobre el proyecto Colegios Amigos de los Derechos Humanos, el grupo de trabajo del colegio presentó el proyecto a los padres. Cada participante enseñó un cartel con artículos de los derechos humanos, Enero 2013. © Amnistía Internacional Bermuda

Estudiantes de la secundaria Abi Dar El Ghifari activándose en el Maratón de Cartas © Amnistía Internacional Marruecos

Bermudas Para celebrar el Día de los Derechos Humanos en 2012, Warwick Academy, parte de los Colegios Amigos de los Derechos Humanos en Bermudas, ha organizado varias actividades encaminadas a aumentar la conciencia sobre los derechos humanos con toda la comunidad escolar. Los estudiantes participaron en las actividades de educación de derechos, una noche de información para los padres y el Maratón de cartas.

El 10 de diciembre de 2012, grupo de jóvenes y la directora de Amnistía Internacional presentó un juego de rol a la comunidad escolar y el representante de la Comisión de Derechos Humanos de las Bermudas. La directora pretendía cambiar las reglas de la escuela, en violación de los derechos humanos. En respuesta a los estudiantes se puso de pie y luchó por sus derechos. Un vídeo de la introducción de la Declaración Universal de Derechos Humanos fue proyectado a los estudiantes, para abrir el debate mundial sobre cuestiones de derechos humanos y su vinculación con el contexto en Bermudas. Al final se presentó el proyecto Colegios Amigos de los Derechos Humanos y lo que significó para garantizar que las reglas de la escuela cumplieran con

los derechos humanos. En el marco del Maratón de Cartas, los estudiantes de la escuela primaria de Warwick Academy escribieron 50 cartas a Malala Yousufzai. Desde la edad de 11 Malala ha sido una abierta defensora de la educación de las niñas en Pakistán. Ella se vio obligada a luchar por este derecho cuando los talibanes tomaron la ciudad y prohibieron la educación femenina. http://news.bbc.co.uk/1/hi/world/south_asia/7834402.stm

Marruecos Con el fin de hacer crecer la participación de los jóvenes en el Maratón de Cartas 2012, Amnistía Internacional Marruecos

organizó un Foro de la Juventud invitando a los estudiantes las escuelas secundarias de Abi Dar El Ghifari y Youssef Ibn junto con otros jóvenes activistas. Este foro fue la oportunidad para presentar el Maratón de cartas y proporcionar a los jóvenes, actividades que pueden realizar con sus compañeros. Como resultado de este foro, los estudiantes organizaron diversas actividades en las escuelas de todo el país, recogiendo 2902 firmas y 637 cartas. En Dar Abi El High School Ghifari, Adam se ofreció a recoger firmas y cartas de apoyo en seis casos, con el apoyo de Amnistía Marruecos con su comunidad escolar. Como Embajador de Amnistía Internacional en su escuela, Adam

movilizó a sus compañeros para tomar medidas en varios casos durante las vacaciones escolares, elevando la conciencia entre los estudiantes, así como profesores y personal administrativo. ¡Adán recogió 594 firmas y 94 cartas!

Page 5: ¡Feliz año nuevo 2013! - Amnesty International...¡Feliz año nuevo 2013! ¡Lanzamiento de la Campaña “Mi Cuerpo, Mis Derechos” el 14 de Febrero 2013! Lo que lo s Colegios Amigos

AI Index: POL 32/002/2013 Colegios Amigos de los Derechos Humanos Noticias Diciembre 2012 – Enero 2013

5

Estudiante escribiendo el Plan de Acción de 2013 durante un taller organizado por AI Benin © Amnistía International Benin

AI Benin trabajando con los colegios para hacer el Plan de Acción de 2013 © Amnistía International Benin

BENÍN – Combatiendo los abusos sexuales y corporales en los colegios

En 2013, los Colegios Amigos de los Derechos Humanos en Benin y Amnistía Internacional han reformulado su plan de acción para objetivos más realistas y alcanzables. Juntos decidieron trabajar en dos temas principales que ocurren comúnmente en las tres escuelas:

� Acoso sexual en las escuelas � Castigos corporales en las escuelas

Colegios decidieron implementar las siguientes actividades:

i) Creando conciencia sobre la ley en contra del acoso sexual y la protección de las víctimas en Benín a través de lecturas públicas y la publicación de estas leyes en las escuelas.

ii) Promoviendo una discusión aún más profunda entre la comunidad escolar a través de conferencias.

iii) Integrando estos temas en el currículo escolar, a través de poemas, dibujos sobre acoso sexual.

iv) Asegurando la visibilidad de las leyes en la escuela a través de la publicación de sus puntos clave.

v) Incorporando a la comunidad en general, a través de eventos públicos.

Además, AI Benín decidió apoyar a las víctimas de estas violaciones de los derechos humanos en las escuelas, mediante la creación de un sistema de alertas a través de mensajes de texto de teléfono. Tan pronto como una alerta de texto se publica, AI Benin guiará al estudiante a la ONG especializado en estos temas en particular y que será más competente para apoyar a los miembros de la escuela, incluyendo las siguientes: Mujeres en la Ley para el Desarrollo en África Benín , la Asociación de Mujeres Juristas de Benín. Las escuelas también seguirán participando en las campañas de Amnistía Internacional, como ya han participado activamente durante los últimos 3 años.

Page 6: ¡Feliz año nuevo 2013! - Amnesty International...¡Feliz año nuevo 2013! ¡Lanzamiento de la Campaña “Mi Cuerpo, Mis Derechos” el 14 de Febrero 2013! Lo que lo s Colegios Amigos

AI Index: POL 32/002/2013 Colegios Amigos de los Derechos Humanos Noticias Diciembre 2012 – Enero 2013

6

¿Qué quiere Amnistía Internacional? Nuestro objetivo es asegurar que la ICPD+20 respalda un enfoque global e integrado de los derechos sexuales y reproductivos para todos en el futuro, basado en los principios de la igualdad de género y la no discriminación. Las medidas se tienen que poner en marcha para garantizar que todo el mundo pueda disfrutar de sus derechos sexuales y reproductivos sin sufrir discriminación, coacciones ni violencia, con especial atención a las mujeres, los adolescentes y los jóvenes. Esto significa ser capaces de tomar decisiones libres e informadas sobre su vida sexual y reproductiva y la igualdad de acceso a información sobre salud sexual y reproductiva y atención (incluidos los productos sexuales y reproductivos y servicios).

¿Qué pueden hacer las secciones con los jóvenes? Uno de los principales focos de la ICPD+20 son los derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes y los jóvenes, así como su participación en el proceso de revisión es crucial para su éxito.

Por lo tanto, será importante para las secciones de Amnistía Internacional y de las estructuras interesadas en trabajar en la ICPD +20 involucrar también a los jóvenes activistas y jóvenes motivados para trabajar sobre los derechos sexuales y reproductivos en ejercer presión sobre sus gobiernos y la participación en el país y los procesos regionales de revisión. El equipo juvenil global puede ofrecer consejos e ideas sobre la participación de jóvenes activistas y ponerte en contacto con jóvenes activistas relevantes.

La campaña será lanzada el 14 de Febrero del 2013. La Red de Juventud de AI se movilizará alrededor del centro del activismo – “Día Internacional de los Derechos de la Mujer” (8 Marzo 2013) Para más información sobre la campaña referirse a la Acción Circular ACT 35/007/2012: https://intranet.amnesty.org/isearch/secure/Index.do

ACTÍVATE

Campaña “Mi Cuerpo, Mis Derechos”

Para aquéllos interesados en involucrar a sus Colegios Amigos de los Derechos Humanos en la campaña de AI “Mi Cuerpo, Mis Derechos”, encuentre más abajo un resumen de la Campaña e ideas en cómo activarse en las escuelas. Por favor, referir al material listado más abajo.

¿De qué se trata la Campaña “Mi Cuerpo, Mis Derechos”?

Más de 358.000 mujeres y niñas mueren cada año por complicaciones relacionadas con el embarazo y el parto: una cada 90 segundos.

La mayoría de estas muertes se podrían haber evitado si las mujeres tuvieran acceso a los servicios médicos oportunos y de calidad, y si habían recibido el poder para tomar decisiones acerca de sus derechos sexuales y reproductivos. Los gobiernos tienen la obligación de respetar, proteger y realizar los derechos sexuales y reproductivos de todas las personas.

La Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo (CIPD) en su Programa de Acción reconoce los derechos reproductivos como derechos humanos y declara que los principios de la igualdad de género, la equidad y el empoderamiento de la mujer son fundamentales para efectivo de la población y estrategias de desarrollo.

En 2013, las conferencias regionales de población se llevarán a cabo en el marco del examen de la CIPD (ICDP +20), que se incorporarán a las principales reuniones intergubernamentales mundiales en 2014.

En los días previos a estas conferencias, debemos movilizarnos para defender el principio mismo de que las políticas de población y desarrollo deben basarse en los principios de los derechos humanos y la igualdad de género.

Para más información visitar: http://www.amnesty.org/en/campaigns/demand-dignity/issues/maternal-mortality

Page 7: ¡Feliz año nuevo 2013! - Amnesty International...¡Feliz año nuevo 2013! ¡Lanzamiento de la Campaña “Mi Cuerpo, Mis Derechos” el 14 de Febrero 2013! Lo que lo s Colegios Amigos

AI Index: POL 32/002/2013 Colegios Amigos de los Derechos Humanos Noticias Diciembre 2012 – Enero 2013

7

Materiales útiles de la Campaña

Vidas de mujeres, derechos de mujeres http://www.amnesty.org/en/library/info/ACT35/001/2012/en

Realizando los derechos sexuales y reproductivos: un marco de DDHH http://www.amnesty.org/en/library/info/ACT35/006/2012/en

Mortalidad materna – Evidencia de todo el mundo http://www.amnesty.org/en/campaigns/demand-dignity/issues/maternal-mortality/rights-journey/evidence/maternal-mortality

Los objetivos para los jóvenes son los siguientes: 1/Aprender sobre sus derechos sexuales y reproductivos; 2 /Firmar la petición de Amnistía Internacional frente a los gobiernos que se reúnen en el Foro de Derechos Humanos en La Haya en abril y compartirlo con sus amigos; 3 / Participar en actividades de sensibilización sobre los derechos sexuales y reproductivos como derechos humanos entre sus amigos y compañeros. 4 / Crear un espacio para que los jóvenes expresen sus opiniones, compartir ideas sobre las formas de promover y defender sus derechos.

¿Qué pueden hacer los Colegios Amigos de los Derechos Humanos?

Con la campaña Mi Cuerpo, Mis Derechos los colegios pueden… … Hablar sobre derechos sexuales y reproductivos en los salones de clases. Los derechos sexuales y reproductivos pueden ser un tema difícil en ciertos contextos; sin embargo, el debate es crucial y podría integrarse a otros temas como por ejemplo: Geografía: Discutir demografía y el acceso a la salud y servicios médicos en diversas partes del mundo. Biología: Entender la transmisión del VIH, embarazo y salud reproductiva, por ejemplo. Ciudadanía: Discutir el rol del Estado en informar y proveer servicios de salud sexual y reproductivo. ... Organizar un evento para crear conciencia en su escuela e involucrar a toda la comunidad escolar. La escuela puede pedir a alguien de AI para hablar sobre Derechos Sexuales Reproductivos, y explicar por qué esto afecta a todos en la comunidad. La comunidad escolar también puede organizar talleres para romper los tabúes en torno a los Derechos Sexuales y Reproductivos.

¡Este 14 de Febrero, suma tu voz junto con la de otros jóvenes alrededor del mundo! Explora los retos y participa en los Derechos Sexuales y Reproductivos en respectmyrights.org, un nuevo reto se pondrá en marcha el 14 de febrero de 2013. Visita www.respectmyrights.org

Jóvenes en Nicaragua toman acción durante el Día de Despenalización

del Aborto en Latina América y los Caribes. Septiembre 2011 © Amnistía

International

Page 8: ¡Feliz año nuevo 2013! - Amnesty International...¡Feliz año nuevo 2013! ¡Lanzamiento de la Campaña “Mi Cuerpo, Mis Derechos” el 14 de Febrero 2013! Lo que lo s Colegios Amigos

AI Index: POL 32/002/2013 Colegios Amigos de los Derechos Humanos Noticias Diciembre 2012 – Enero 2013

8 Si a usted le gustaría compartir sus experiencias de los derechos humanos del proyecto Colegios Amigos o noticias de la sección relacionada con el proyecto, por favor póngase en contacto con el equipo de EDH ( [email protected] ) antes del 20 de marzo de 2013, si desea que su entrada que se publicará en la próxima edición de las Noticias de Derechos Humanos de Escuelas Amigas.

¡Noticias de última hora!

El proyecto Colegios Amigos de los Derechos Humanos se presenta en la revista de Amnistía Internacional de Derechos Humanos, The Wire, edición de enero-febrero de 2013. Lea la entrevista de Ayoub sobre su experiencia con los Derechos Humanos del proyecto Colegios Amigos implementado por Ibn Youssef High School desde 2009 en Marruecos. El artículo está disponible aquí en inglés, páginas 12-13: http://www.amnesty.org/sites/impact.amnesty.org/files/Wire_JanFeb13_web_final.pdf

Materiales del Mes Instituto para el Desarrollo de la Educación _ Compendio para profesores de EDH _ inglés El propósito del Compendio de Docentes en Educación en Derechos Humanos es el desarrollo de una mayor conciencia y comprensión de una amplia gama de cuestiones de derechos humanos. Para acceder al Compendio, haga clic en el enlace http://www.du.edu/idge/media/documents/Teacher_Compendium.pdf

Centro Europeo de Entrenamiento e Investigación para los Derechos Humanos y la Democracia _ La comprensión de

Derechos Humanos-Manual de Educación en los Derechos Humanos de 2012, tercera edición _ Inglés

Revisado y actualizado en 2012, el manual también se extendió por tres nuevos módulos sobre el derecho de asilo, los derechos de las minorías y el derecho a la privacidad. Acceder al manual http://www.manual.etc-graz.at/typo3/fileadmin/user_upload/ETC-Hauptseite/manual/versionen/english_3rd_edition/Manual_2012_FINAL.pdf Versiones previas en 15 idiomas: http://www.manual.etc-graz.at/typo3/index.php?id=704#c1489