felicidad y los elementos que la componen

11
FELICIDAD Y LOS ELEMENTOS QUE LA COMPONEN ¨La receta de la Felicidad, Deepak Chopra” Eduardo Araya, Ignacio Gallardo, Iván Martínez 19/05/14 Persona Y Sentido

Upload: ivan-pato-martinez

Post on 15-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Felicidad y los elementos que la componen

TRANSCRIPT

Page 1: Felicidad y Los Elementos Que La Componen

FELICIDAD Y LOS ELEMENTOS QUE LA COMPONEN

¨La receta de la Felicidad, Deepak Chopra”

Eduardo Araya, Ignacio Gallardo, Iván Martínez19/05/14

Persona Y Sentido

Page 2: Felicidad y Los Elementos Que La Componen

INTRODUCCIÓN

La felicidad en sí ha sido un tema fuertemente tratado por diferentes filósofos,

autores especializados en la investigación social y personal, como también todas

las personas que ha podido experimentar, la sensación de “ser feliz”. Pero ¿Por

qué un concepto que se ocupa todos los días, siendo cotidiano para las personas,

es tratado de forma intensa por los grandes pensadores?, simplemente porque

aún no se puede llegar a un consenso definitivo, de lo que es felicidad. Un

concepto que sea aceptado por todas las personas y que sea compartido sin

diferencias, por etnias, grupos sociales, culturas, etc. Es lo que tratan de

establecer, los diferentes autores que hablan al respecto.

Poder realizar un concepto transversal, profundo y definitivo, es necesario

enfrentarlo de muchos puntos de vistas, y no quedándose sólo con

interpretaciones que pudiesen estar influenciadas por sesgos o experiencias

personales, ya que de esta forma sólo se estaría creando un concepto creado por

empiria, y no con la saturación teórica adecuada para generar una teórica general

de la felicidad, entendiendo que en el concepto existe un fuerte lazo con las

emociones más profundas y las relaciones de pareja, amigos, trabajo, familia etc.

El presente informe no escapa de aquello, ya que está claro que no es posible

hablar de una forma definitivita del tema, por esto se presentará al autor Deepak

Chopra con su obra “La receta de la felicidad”, para dar otra mirada al concepto,

mostrando la visión que posee el autor, hacia tan controversial y subjetiva palabra

de felicidad.

Page 3: Felicidad y Los Elementos Que La Componen

DESARROLLO

LA GLOBALIZACIÓN

Primero se debe enfatizar que se entiende por el término de globalización.

“Al estar basada fundamentalmente en la lógica económica y en la expansión

del mercado, la globalización rompe los compromisos locales y las formas

habituales de solidaridad y de cohesión con nuestros semejantes. Las élites que

actúan a nivel global tienden a comportarse sin compromisos con los destinos de

las personas afectadas por las consecuencias de la globalización. La respuesta

a este comportamiento por parte de los que quedan excluidos de la globalización

es el refugio en la identidad local donde la cohesión del grupo se apoya en el

rechazo a los externos”. (Julián, Mateus, & William)

el mundo en el cual vivimos, atacado por la globalización, la cual acelera nuestro

estilo de vida, dejando cosas importantes de lado, para pensar que estamos

haciendo lo importante, o lo que nos dicen que es importante, porque si no lo

hacemos, estaríamos fuera de esta sistema, que avanza más de lo que las

personas puedan seguir, y al no avanzar a la velocidad de la cual el sistema lo

hace, genera en las personas sentimientos de angustia, inseguridad, que genera

rasgos que no son propios de las personas. “Algunos Consideran que la

"globalización" Es indispensable para la felicidad; otros, que es la causa de la

infelicidad. Todos Entienden que es el destino ineluctable del mundo, un proceso

irreversible que afecta de la misma manera y en idéntica medida a la totalidad de

las personas” (Bauman, 2010)

Este estilo de vida tan acelerado, nos aleja de la verdadera experiencia vital que

las personas deben poseer, apegarse a lo simple y no alcanzar lo inalcanzable, es

la mejor opción que podemos tomar como una filosofía personal, para así darnos

una mirada, de lo que realmente nos importa y lo que necesitamos, más de tratar

de encajar en un sistema que tiene como finalidad, hacernos sentir excluidos

generándonos tantos dilemas y desgracias.

Page 4: Felicidad y Los Elementos Que La Componen

La principal fuente de información para referirse a la felicidad, es siempre la

sociedad, en ella nos podemos reflejar y sacar todo tipo de información, el cual

nos relacionará directamente con este término que se ve tan difícil de explicar, lo

que hace que sea tan subjetivo.

¿QUÉ ES LA FELICIDAD?

Hay que tener en claro que es la felicidad, por lo cual es necesario realizar una revisión

bibliográfica en donde se pueda extraer una definición en la cual fundamentarse, claro

está que ésta definición no puede ser trascendente para todas las personas, por nuestros

principios, valores, creencias religiosas, o lo que sea que pueda interferir en nuestro

prototipo intersubjetivo de lo que es felicidad.

1. Una experiencia interna positiva que incluye: una emoción placentera, satisfacción

de vida, la ausencia de emociones negativas o estrés psicológico. (Rozzana &

Roque, 2011)

2. El grado en el cual un individuo juzga, en general, a la calidad de su vida en forma

favorable y que, a la larga, se cristaliza en un punto de vista estable, así, se puede

ver a la felicidad como una actitud hacia la vida. (Rozzana & Roque, 2011)

3. Cualquier cosa positiva y buena en la vida como la paz, longevidad, prosperidad,

salud, virtud y muerte cómoda, que integre abundancia material, salud física, vida

virtuosa y pacífica y alivio de la ansiedad ante la muerte. (Rozzana & Roque, 2011)

LA RECETA PARA LA FELICIDAD

El autor Deepack Chopra en cada capítulo de su obra, menciona las 7 claves que si

somos capaces de llevarla de una buena manera, seremos capaces de alcanzar una

felicidad que nos pueda dejar plenos, ayudándonos en nuestro vivir y poder salir de éste

círculo vicioso, como lo puede ser la globalización.

En pocas palabras y sin muchos rodeos argumenta por qué la visión occidental de la vida,

que se lee en la fórmula de la psicología positiva, se queda corta para alcanzar la gran

Page 5: Felicidad y Los Elementos Que La Componen

meta. “F = P + C + A, es decir la felicidad es la suma de la predisposición + condiciones

de vida + actividades voluntarias”.

La finalidad de la vida es la expansión de la felicidad. La felicidad es la meta de todas las

metas. La mayoría cree que la felicidad es el resultado del éxito, la acumulación de

riquezas, la salud o las buenas relaciones interpersonales… esas son sus consecuencias,

no su causa

1.- Toma conciencia de tu cuerpo: Tu cuerpo y el universo constituyen un mismo

campo de energía, información y conciencia. El cuerpo es tu conexión con la

computadora cósmica. Al sentir tu cuerpo y responderle de manera consciente se

experimenta paz, armonía y alegría.

2.- Descubre la verdadera autoestima: No tiene que ver con mejorar la imagen y

no depende de las buenas o malas opiniones de los demás. Esta es intrépida. Su

valía es infinita. Cuando cimientes tu identidad en tu ser verdadero, y no en tu

imagen pública, hallarás una felicidad que nadie podrá arrebatarte.

3.- Desintoxica tu vida: Nuestro estado natural se caracteriza por la alegría, la

tranquilidad y la realización espontánea. Cuando no lo experimentamos es porque

hay contaminación. Esta puede ser el resultado de emociones, relaciones o

hábitos tóxicos, así como de sustancias tóxicas que causan ansiedad, culpa,

vergüenza, baja autoestima. Por lo tanto, la solución está en dar marcha atrás a

los condicionamientos que se han producido.

4.-Renuncia a tener la razón: Cuando no insistes en tener la razón accedes a

una enorme cantidad de energía. Tener la razón implica que otro está equivocado.

La confrontación de tener la razón y no tenerla daña cualquier relación. Esto no

significa que uno no tenga opinión, pero puedes renunciar a tu necesidad de

defenderla. Todos somos conciencias individuales con maneras peculiares de ver

la vida. La plenitud es un estado de profunda paz y felicidad.

5.- Concéntrate en el presente: Si lo haces, tu vida se renovará constantemente.

Page 6: Felicidad y Los Elementos Que La Componen

El momento presente es lo único eterno. No muere ni puede ser olvidado. Por eso

la felicidad en el presente no se te puede arrebatar. Ella te libera de la trampa del

tiempo, que produce pesar debido al pensamiento, la evaluación y el análisis.

Experimenta la intemporalidad, ahí está tu ser verdadero.

6.- Observa al mundo en ti: Si lo haces dejan de existir los obstáculos externos

para la felicidad. Los mundos internos y externo son espejo uno del otro. Se

modifican de acuerdo con tu estado de conciencia. Si estás vibrando en el temor,

tu mundo interior de pensamientos y emociones, así como tu mundo exterior de

circunstancias y relaciones, lo reflejarán. Distinto será si vibras en el amor, fluirá la

felicidad y la abundancia.

7.- Vive para la iluminación: Buscarla es buscar tu ser verdadero. Es el estado

más atento de la existencia y también el más natural, pues de él provienes. Tu

hogar es un lugar de profundo amor, tranquilidad y alegría. Al regresar a él,

comprenderás que tu anhelo de felicidad era solo el principio. Tu deseo más

profundo era la libertad que resulta del completo despertar.

Page 7: Felicidad y Los Elementos Que La Componen

CONCLUSIÓN

No cabe duda que realizar una profundización en la felicidad y en sus

componentes, es principio de una investigación, la cual debe ser exhaustiva,

profunda y transversal, en la que se deben tomar tanto opiniones personales,

como también revisiones bibliográficas de diferentes autores, para poder llegar

asó a un consenso que pueda permitir establecer ciertos parámetros para referirse

a que es Felicidad, cuáles son sus componentes y como sabemos cuándo somos

verdaderamente felices.

El presente informe no tenía como finalidad indagar tan profundamente, sólo

demostrar ciertos aspectos, los cuales podrían ayudar a poder encontrar un

camino más feliz, alejándose de la globalización que nos consume, tanto en

tiempo, esfuerzo en vano, y que terminará separándonos de nuestra alma y

nuestro verdadero fin como seres humanos.

La obra “La receta de la felicidad” del autor Deepak Chopra, es una fuente

inspiradora, en donde podemos encontrar una guía, para seguir un camino más

feliz, siempre y cuando sigamos “Las 7 claves de la felicidad” de manera exacta,

abarcando tanto social como personalmente, en donde se cree firmemente,

estaría la clave por poder ser felices

Page 8: Felicidad y Los Elementos Que La Componen

BIBLIOGRAFÍA

Bauman, Z. (2010). La globalización Consecuancias Humanas. México: Fondo de cultura económica.

Chopra, D. (2011). La receta para la felicidad. Nueva York: Grijalbo.

Julián, R., Mateus, D., & William, B. (s.f.). La globalización: sus efectos y bondades. Colomboa.

Rozzana, S. A., & Roque, M. C. (2011). Elementos mediadores de la felicidad y el bienestar subjetivo en hombres y mujeres. Revista costarricense de psicología, 2.