federico garcía lorca

4
FEDERICO GARCÍA LORCA Nació el 5 de junio de 1898 en FuenteVaqueros, Granada, en el seno de una familia acomodada. Hijo de Federico García Rodríguez, propietario agrícola, casado en segundas nupcias con Vicenta Lorca, una maestra en excedencia. Es el mayor 5 hermanos aunque el segundo murió a los dos años víctima de una pulmonía, sus hermanos fueron Francisco, Concepción e Isabel. Es bautizado con el nombre de Federico del Sagrado Corazón de Jesús García Lorca. De pequeño sufrió una enfermedad y problemas físicos que le impedían correr o jugar con los amigos, se dice no aprendió a andar hasta los 4 años. En 1909 su familia se traslada a Granada e ingresa en el Colegio del Sagrado Corazón. Cursó estudios de bachillerato, Filosofía y Letras, Derecho y Música en su ciudad natal y, entre 1919 y 1928, vivió en la Residencia de Estudiantes, de Madrid donde conoció al pintor Salvador Dalí, al cineasta Luis Buñuel y al poeta Rafael Alberti, entre otros. En 1918 publica su primer libro, "Impresiones y paisajes" y en 1920, se estrena su primer drama, "El maleficio de la mariposa", en elTeatro Eslava de Madrid. Sus primeros poemas aparecen en Libro de poemas, de 1921. En el año 1922 organizó con el compositor Manuel de Falla, el primer festival de cante jondo, y ese mismo año escribió precisamente el Poema del cante jondo, aunque no lo publicaría hasta 1931. El Primer romancero gitano, de 1928, es un ejemplo de poesía compuesta a partir de materiales populares. Poeta en Nueva York, lo escribió entre 1929 y 1930, pero que no se publicó hasta 1940,editó Bergamín por vez primera, en México. Tierra y Luna lo acabó en 1934, aunque se publicó póstumamente. Posteriormente aparece su Llanto por Ignacio Sánchez Mejías, de 1935, elegía compuesta al morir del torero. Seis poemas galegos, aparece el mismo año. Entre sus farsas, escritas de 1921 a 1928, destacanTragicomedia de don Cristóbal y Retablillo de don Cristóbal, piezas de guiñol, y La zapatera prodigiosa, obra de ambiente andaluz. También, Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín. De 1930 y 1931 son los dramas El público y Así que pasen cinco años, obras complejas con influencia del psicoanálisis. Dos tragedias rurales son Bodas de sangre, de 1933, y Yerma, de 1934. En Doña Rosita la soltera, de 1935, aborda el problema de la solterona, que

Upload: jose-alexander-venegas-bravo

Post on 01-Sep-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

autor

TRANSCRIPT

FEDERICO GARCA LORCANaci el 5 de junio de 1898 enFuenteVaqueros, Granada, en el seno de una familia acomodada.

Hijo de Federico Garca Rodrguez, propietario agrcola, casado en segundas nupcias con Vicenta Lorca, una maestra en excedencia. Es el mayor 5 hermanos aunque el segundo muri a los dos aos vctima de una pulmona, sus hermanos fueron Francisco, Concepcin e Isabel. Es bautizado con el nombre deFederico del Sagrado Corazn de Jess Garca Lorca. De pequeo sufri una enfermedad y problemas fsicos que le impedan correr o jugar con los amigos, se dice no aprendi a andar hasta los 4 aos. En 1909 su familia se traslada a Granada e ingresa en el Colegio del Sagrado Corazn.

Curs estudios de bachillerato,Filosofa y Letras,DerechoyMsicaen su ciudad natal y, entre 1919 y 1928, vivi en laResidencia de Estudiantes, de Madrid donde conoci al pintorSalvador Dal, al cineastaLuis Buuely al poetaRafael Alberti, entre otros. En 1918 publica su primer libro, "Impresiones y paisajes" y en 1920, se estrena su primer drama, "El maleficio de la mariposa", en elTeatro Eslava de Madrid. Sus primeros poemas aparecen enLibro de poemas, de 1921.

En el ao 1922 organiz con el compositorManuel de Falla, el primer festival de cante jondo, y ese mismo ao escribi precisamente elPoema del cante jondo, aunque no lo publicara hasta 1931.El Primer romancero gitano, de 1928, es un ejemplo de poesa compuesta a partir de materiales populares.Poeta en Nueva York, lo escribi entre 1929 y 1930, pero que no se public hasta 1940,editBergamnpor vez primera, en Mxico.Tierra y Lunalo acab en 1934, aunque se public pstumamente. Posteriormente aparece su Llanto porIgnacio Snchez Mejas, de 1935, elega compuesta al morir del torero.Seis poemas galegos, aparece el mismo ao. Entre sus farsas, escritas de 1921 a 1928, destacanTragicomedia de don CristbalyRetablillo de don Cristbal, piezas de guiol, yLa zapatera prodigiosa, obra de ambiente andaluz. Tambin,Amor de don Perlimpln con Belisa en su jardn. De 1930 y 1931 son los dramasEl pblicoyAs que pasen cinco aos, obras complejas con influencia del psicoanlisis. Dos tragedias rurales sonBodas de sangre, de 1933, yYerma, de 1934. EnDoa Rosita la soltera, de 1935, aborda el problema de la solterona, que tambin aparece enLa casa de Bernarda Alba, concluida en junio de 1936, y que la crtica suele considerar la obra fundamental de Lorca.Al comienzo de su carrera tambin haba escrito dos dramas modernistas, El maleficio de la mariposa (1920) yMariana Pineda(1927). En el ao 1925 pasa la Semana Santa enCadaquscon Salvador Dal y su familia y escribe "El Paseo deBuster Keaton". En 1929 viaja a la ciudad de Nueva York, experiencia que lo marcar profundamente. En 1933 se traslada a la Argentina donde dirige representaciones de sus obras en Buenos Aires. En este mismo ao, publica "Oda aWalt Whitman" enMxico. Cuando regres a Espaa escribi obras teatrales y fue director del teatro universitarioLa Barraca. Sus posiciones antifascistas y su fama le convirtieron en una vctima fatal de laGuerra Civil espaola.

El 9 de agosto se refugia en la casa de su amigo el poetaLuis Rosalesen Granada. La guardia civil lo detiene el 16 de agosto. Lo fusilan el 19 de agosto y lo entierran en una fosa comn en un olivar cerca de Viznr.

Obras

PROSA

Granada. Paraso cerrado para muchosSemana Santa en Granada

NARRACIONES

Historia de este galloDegollacin del BautistaDegollacin de los InocentesSuicidio en AlejandraSanta Lucia y San LzaroNadadora sumergida. Pequeo homenaje a un cronista de salonesAmantes asesinados por una perdizLa gallina

POESA

Libro de Poemas (1921)Poema del cante jondo (1921)Primeras canciones (1922)Canciones (1921 - 1924)Romancero gitano (1924 - 1927)Poeta en Nueva York (1929 - 1930)Llanto por Ignacio Snchez Mejas (1935)Seis poemas gallegosDivn del Tamarit (1936)Poemas sueltosCantares populares

TEATRO

El maleficio de la mariposa (1919)Los tteres de Cachiporra. Tragicomedia de Don Cristobal y la se Rosita.Mariana Pineda (1925)Teatro breve (1928):La zapatera prodigiosa (1930)Amor de don Perlimpln con Belisa en su jardn (1931)Retablillo de don Cristobal. Farsa para guiol (1931)As que pasen cinco aos (1931)El pblico (1933)Bodas de sangre (1933)Yerma (1934)Doa Rosita la soltera o El lenguaje de las flores (1935)La casa de Bernarda Alba (1936)Viaje a la luna

CANCIN DE JINETEEn la luna negrade los bandoleros,cantan las espuelas.

Caballito negro.Dnde llevas tu jinete muerto?

...Las duras espuelasdel bandido inmvilque perdi las riendas.

Caballito fro.Qu perfume de flor de cuchillo!

En la luna negra,sangraba el costadode Sierra Morena.

Caballito negro.Dnde llevas tu jinete muerto?

La noche espoleasus negros ijaresclavndose estrellas.

Caballito fro.Qu perfume de flor de cuchillo!

En la luna negra,un grito! y el cuernolargo de la hoguera.

Caballito negro.Dnde llevas tu jinete muerto?