federación centroamericana

12
UNIERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA CAMPUS, JUTIAPA FACULTADAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES CURSO: Sociología de Guatemala CODIGO DE CURSO: 5013-202 DOCENTE: Silvestra Elizabeth Mejía INVESTIGACION Y EXPOSICION “FEDERACION CENTROAMERICANA” INTEGRANTES DEL GRUPO NO: 1 SOCIOLOGIA Cardona López, Wendy Lizbeth 5013-14-5827 Carias castillo, Damaris Marisol 5013-14-6574 Centes Marroquín, Marvin Geovani 5013-11-15251 García escobar, Auner René 5013-14-7776 Ordoñez y Ordoñez, vivian Aleyda 5013-14-7756 Pacheco Gonzales, Katherine Rocío 5013-14-5570

Upload: karlaperez

Post on 29-Dec-2015

157 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Federación centroamericana

UNIERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALACAMPUS, JUTIAPAFACULTADAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALESCURSO: Sociología de Guatemala CODIGO DE CURSO: 5013-202DOCENTE: Silvestra Elizabeth Mejía

INVESTIGACION Y EXPOSICION“FEDERACION CENTROAMERICANA”

INTEGRANTES DEL GRUPO NO: 1 SOCIOLOGIA Cardona López, Wendy Lizbeth 5013-14-5827 Carias castillo, Damaris Marisol 5013-14-6574 Centes Marroquín, Marvin Geovani 5013-11-15251 García escobar, Auner René 5013-14-7776 Ordoñez y Ordoñez, vivian Aleyda 5013-14-7756 Pacheco Gonzales, Katherine Rocío 5013-14-5570 Pérez García, Alida Briseida 5013-14-5666 (Coord.) Pérez Ramírez, Karla Julissa 5013-14-7811 Ruano García, Leydi Magdaly 5013-14-5827

5 de abril de 2014

Page 2: Federación centroamericana

Introducción

El siguiente trabajo es una investigación que se basa en la federación centro americana, y sus gobernantes y la creación de la república los conflictos entre los conservadores y liberales que querían mantener los parámetros que hubo durante la denominación española Lucha entre gobernantes y los querían anexarse a México También se habla de Mariano Gálvez que gobernó en la época en que Guatemala fue atacada por el cólera morbus Así mismo de justo Rufino Barrios que fue el que creo los departamentos de Retalhuleu y Baja Verapaz. Rafael Carrera que fue el primer presidente de la república y el que denomino a Guatemala como república soberana e independiente y francisco Morazán que intento transformar a América en una nación grande y progresista.

Page 3: Federación centroamericana

Federación centroamericana

La República Federal de Centro América fue una federación que surgió de

la Asamblea Constituyente de las Provincias Unidas del Centro de América,

el 22 de noviembre de 1824, a través de la Constitución de la República Federal

de Centroamérica de 1824. Su capital fue Ciudad de Guatemala hasta 1834;

después fue Sonsonate por un breve período, y por último San Salvador,

de 1834 a 1839, sin embargo, solo el poder ejecutivo fue el que se trasladadó,

mientras que los poderes legislativo y judicial mantuvieron su asiento en la Ciudad.

La Federación estaba formada por cinco Estados: Guatemala, El

Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica. En 1838 se formó un sexto

Estado, Los Altos, con capital en la ciudad de Quezaltenango, con los territorios

del occidente de Guatemala y el territorio del actual

soconusco de Chiapas (México). El territorio de la Federación también

incluía Belice como parte de Guatemala, aunque ya en esa época era fuerte la

presencia británica en la región.

Limitaba al suroeste con el Océano Pacífico, al noreste con el Mar Caribe, al

sureste con Panamá (provincia de Nueva Granada) y al noroeste con México.

Mariano Gálvez

 (1790 - 1862), elegido Jefe de Estado de Guatemala en agosto de 1831, gobernó

en la época en que Guatemala fue atacada por el cólera morbus, sus opositores

acusaban a Gálvez de introducirlo al país envenenando los ríos, esto creó un gran

descontento popular. Historiadores también señalan a Gálvez por haber firmado

un contrato en el que se entregaba el territorio de Belice a Inglaterra.

Sus obras principales fueron la instrucción pública, supresión de las fiestas

religiosas y feriados, la fundación del Museo Nacional el cual en la actualidad está

muy mal conservado así como también, promueve el código de Livingston que

Page 4: Federación centroamericana

establecía el sistema nacional penitenciario, el juicio por jurados, y decretó la ley

de divorcio en Guatemala.

Presidencia de Mariano Gálvez El presidente Mariano Gálvez fue elegido para la jefatura del Estado de

Guatemala en 1831, período que concluyó en 1835, en el que realizó importantes reformas en casi todas las ramas de la administración gubernamental. Al terminar su mandato Gálvez fue reelegido, pero declinó el puesto, se hicieron unas terceras elecciones en las que Gálvez al fin tomó el poder. Es importante recalcar que Gálvez no concluiría este segundo periodo.

En el gobierno de Mariano Gálvez, se practicó ampliamente el liberalismo político.

Se practicó la separación Iglesia - Estado. Gálvez también aplicó la censura de la

correspondencia, se confiscaron fondos y propiedades. Se expulsó al

arzobispo Ramón Casaús y Torres. En 1832, ordenó la supresión de los tributos a

la Iglesia, eliminó la gran mayoría de los asuetos religiosos, autorizó el matrimonio

civil y legalizó el divorcio. Hay dos curiosidades al respecto de Mariano Gálvez en

este apartado, el primero se refiere al enclaustramiento de los religiosos, una de

sus hijas fue sometida a este proceso sin que el presidente la exceptuara. Y el

segundo tiene que ver con los registros de diezmos de la Iglesia, se sabe que

Mariano Gálvez era un fiel diezmador y dejó de serlo en el momento de tomar la

presidencia

Justo Rufino Barrios

 (San Lorenzo (San Marcos), Guatemala, 19 de julio de 1835 - Chalchuapa, El

Salvador, 2 de abril de 1885) fue un militar y político guatemalteco, presidente de

la República de 1873 a 1885.

A mediados de 1871, Justo Rufino Barrios, con otros generales y disidentes,

organizó una revolución para derrocar al gobierno conservador de Cerna. El 30 de

junio de 1871, las fuerzas liberales entraron en la Ciudad de Guatemala y Miguel

García Granados se convirtió en presidente provisional, gobernando hasta el 4 de

Page 5: Federación centroamericana

junio de 1873. Su gobierno puso en marcha la llamada Reforma Liberal de 1871,

decretando entre otras cosas la libertad de prensa y la libertad de cultos, la

supresión de los diezmos y de las órdenes religiosas y expulsó a los jesuitas,

además de impulsar la educación laica.

Barrios, mientras tanto, ocupó importantes cargos militares, sucediendo a García

Granados como Presidente de Guatemala.

Gobierno Justo Rufino BarriosDurante su gestión continuó la política iniciada en la anterior presidencia, emprendiendo un vasto programa de reformas que abarcaron, entre otros aspectos, a la Iglesia, la economía y la educación. Fundó el Banco Hipotecario, el llamado hospital de Oriente, la Escuela Politécnica y mandó construir el Cementerio General de Guatemala. Además, durante su presidencia, en Guatemala se tendieron las primeras líneas telegráficas y ferroviarias, firmándose el contrato para la construcción del ferrocarril del Sur.

En el orden administrativo y legal, se promulgaron el Código Penal, el Militar y el

Código Fiscal. Algunas de estas leyes aún siguen vigentes. Asimismo fueron

creados los departamentos deRetalhuleu y Baja Verapaz. Se estableció la

educación pública gratuita, a través de escuelas en todo el país, suprimiéndose

paralelamente las hermandades y órdenes religiosas.

Barrios también promulgó la Constitución de 1879 y, al año siguiente, fue

reelegido Presidente para un mandato de seis años.

Por otro lado, hay que decir que Barrios sometió a los indígenas a trabajos

forzados y persiguió enconadamente a la oposición, obligando a huir a muchos

guatemaltecos al exilio de las tierras guatemaltecas

Page 6: Federación centroamericana

.

Rafael Carrera y Turcios

Rafael Carrera y Turcios (1814-1865) fue un dictador militar guatemalteco. Jefe

de Estado (1844-1847) y presidente de la República de Guatemala (1847-1848;

1851-1865). Probablemente el mayor representante de la tendencia

conservadora en Centroamérica del siglo XIX. Fue el máximo dirigente que luchó

contra el Presidente Liberal de la Federación Centroamericana, Francisco

Morazán, y se le considera el principal causante de la disolución de dicha

Federación. Desde su ascenso al poder, permaneció gobernando directa o

indirectamente, mediante presidentes propicios para esto, con apoyo de religiosos

y conservadores. Se constituyó como presidente vitalicio, y a pesar de la oposición

liberal, se mantuvo en el cargo hasta su muerte. Fue el máximo dirigente de las fuerzas insurgentes, entre las que se encontraban numerosos indígenas luchó durante dos años para conseguir la secesión guatemalteca de la federación, lo que logró en 1838 con la disolución de ésta y en 1839, cuando proclamó la independencia de Guatemala. El objeto por el que fuera apoyado por numerosos indígenas fue que el 9 de junio de 1837, en Guatemala, se volvía a implantar el tributo indígena suprimido desde hace años por la Cortes de Cádiz, por lo que estalló un movimiento militar de un grupo de campesinos, encabezado por Rafael Carrera. Empezaron por asaltar las poblaciones, sin dar oportunidad de tener encuentros con las tropas del gobierno. Propagaba la idea de los enemigos de Gálvez, que consistía en acusarlo del envenenamiento de las aguas fluviales para propagar el cólera morbus a la población, cosa que no ocurría sino por el crecimiento poblacional y la poca capacidad de la estructura sanitaria de la ciudad, pero esta acusación favoreció a los objetivos de Carrera, poniendo a una gran parte de la población en contra de Mariano Gálvez y los liberales.Entre sus batallas destacan: la del cuartel de Mataquescuintla; la de Ambelis en Santa Rosa, derrotando al ejército comandado por Teodoro MejíaComo consecuencia de los muchos crímenes cometidos y abusos, el 2 de febrero de 1838 los departamentos de Quetzaltenango, Huehuetenango, Quiché, San Marcos, Totonicapán y Retalhuleu, acordaron formar El Sexto Estado de la Federación Centroamericana o Los Altos.

Page 7: Federación centroamericana

Gobierno de Rafael Carrera y Turcios

Estando ya en el poder, iniciaría la construcción de un régimen conservador,

revirtiendo las reformas liberales hechas anteriormente. Los liberales lo acusaban

de ser un militar analfabeto, y se decía que él firmaba con el nombre "Racaraca",

nombre por el cual pasaría a ser conocido por los guatemaltecos, aunque fue más

conocido por este nombre por los liberales, quienes lo llamaba así en forma

despectiva, aludiendo a su analfabetismo, mientras que por los conservadores, fue

más conocido como Caudillo Adorado de los Pueblos. Fue un estratega militar,

quien venció a El Salvador y Honduras en la Batalla de La Arada.

El 21 de marzo de 1847 firmó un decreto proclamando a Guatemala como

República soberana e independiente1 , separándola definitivamente de la patria

federada centroamericana, y se hizo llamar "fundador de la Nueva República".

Con esta medida Guatemala pudo iniciar sus acciones como Estado soberano y

entablar relaciones con las potencias europeas.

Construyó los cuarteles Castillo de San José y Matamoros.

Firmó un tratado con el gobierno británico el 30 de abril de 1859, cediendo el

territorio de Belice a cambio de la construcción de una carretera la cual nunca

fue construida por el Imperio Británico.

Durante su gobierno se inició en Guatemala el cultivo del café, que habría de

convertirse en el principal producto de exportación. Asimismo entre sus últimos

años de gobierno se dio la Guerra de 1863 contra el Salvador.

Rafael Carrera fue el último presidente del Estado de Guatemala y el primero de la

República. Asumió el poder en 1844, nombrado por el clero y el partido

conservador Rafael Carrera fue nombrado presidente vitalicio, y el 21 de marzo de

1847 firmó un decreto proclamando a Guatemala como República soberana e

independiente, separándola definitivamente de la patria federada centroamericana,

Page 8: Federación centroamericana

y se hizo llamar "fundador de la Nueva República". Con esta

medida Guatemala pudo iniciar sus acciones como Estado soberano y entablar

relaciones con las potencias europeas.

Francisco Morazán

Francisco Morazán fue un militar y político hondureño que gobernó a la República

Federal de Centro América durante el turbulento periodo de 1827 a 1838.

Saltó a la fama luego de su victoria en la legendaria Batalla de La Trinidad, el 11

de noviembre de 1827 Desde entonces, y hasta su muerte en1842, Morazán

dominó la escena política y militar de Centroamérica.

En el ámbito político, Francisco Morazán fue reconocido como un gran pensador y

visionario. Intentó transformar a Centroamérica en una nación grande y

progresista. Durante su gestión como mandatario de la República Federal,

Morazán promulgó las reformas liberales, las cuales incluyeron: la

educación, libertad de prensa y de religión entre otras.4 Además limitó el poder de

la Iglesia Católica con la abolición del diezmo de parte del gobierno y la

separación del Estado y la Iglesia.

Con estas reformas Morazán se ganó enemigos poderosos, y su período de

gobierno estuvo marcado por amargas luchas internas entre liberales

y conservadores. Sin embargo, a través de su capacidad militar, Morazán se

mantuvo firme en el poder hasta 1837, cuando la República Federal se fracturó

irrevocablemente. Esto fue explotado por la Iglesia y los líderes conservadores,

que se unieron bajo el liderazgo de Rafael Carrera, y, con el fin de proteger sus

propios intereses, terminaron por dividir a Centroamérica en cinco estados.

Page 9: Federación centroamericana

La república federal de centro América, fue una federación que surgió de la Asamblea Constituyente de las Provincias unidas del centro América, el 22 de noviembre de 1,824 a través de la constitución de la república federal de Centroamérica de 1824, y estaba formada por cinco estados y otro más que se llama los altos.

Francisco Morazán fue militar y político hondureño que gobernó a la república federal de centro América durante el turbulento periodo de 1827 a 1838. Salto a la fama luego de su victoria en la legendaria batalla de la trinidad el 11 de noviembre de 1827. Desde entonces y hasta su muerte en 1842 dominio la escena política y militar de centro América.

Durante el gobierno de Justo Rufino barrios se emitió la constitución política de la república de Guatemala y promulgo la ley de código penal militar y fiscal y creo los departamentos de Retalhuleu y Baja Verapaz.

Rafael Carrera y Turcios fue el primer presidente del estado de Guatemala y el primero de la república y se hizo llamar presidente de la república porque firmo el decreto proclamando a Guatemala como república soberana e independiente y los liberales lo llamaban Racaraca por su analfabetismo y durante su gobierno se inicio el cultivo de café.

El presidente Mariano Gálvez fue elegido para la jefatura del Estado de Guatemala, gobernó en la época en que Guatemala fue atacada por el cólera morbus, autorizó el matrimonio civil y legalizó el divorcio.