fechas patrioticas panama

9
REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN COLEGIO RAFAEL MORENO DE MACARACAS Trabajo de Cívica Los Símbolos Patrios ESTUDIANTE: YURISBETH MELGAR AÑO: VII° A PROFESORA: Yanina Vergara FECHA DE ENTREGA: 18 DE NOVIEMBREDE 2015

Upload: rony-asley-barria-peralta

Post on 31-Jan-2016

247 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ES UN BUEN TRABAJO

TRANSCRIPT

Page 1: FECHAS PATRIOTICAS PANAMA

REPÚBLICA DE PANAMÁ

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

COLEGIO RAFAEL MORENO DE MACARACAS

Trabajo de Cívica

Los Símbolos Patrios

ESTUDIANTE:

YURISBETH MELGAR

AÑO:

VII° A

PROFESORA:

Yanina Vergara

FECHA DE ENTREGA:

18 DE NOVIEMBREDE 2015

INTRODUCCIÓN

Cada uno de estos símbolos representa su identidad, su cultura y su

libertad que los convierte en países soberanos.

Page 2: FECHAS PATRIOTICAS PANAMA

Cada país o nación es representada por algunos símbolos que

especifican su región. Que hablan de su historia de su surgimiento como

países independientes, estos símbolos son: himnos, banderas, escudos,

trajes típicos, monedas, etc.

ÍNDICE

Introducción

La Bandera

Conclusión

Page 3: FECHAS PATRIOTICAS PANAMA

Bibliografía

LA BANDERA

La bandera panameña consiste en un rectángulo dividido en

cuatro cuarteles: el primero superior cerca del asta, de color blanco con

una estrella azul de cinco puntas; el segundo superior a continuación del

ya descrito, de color rojo; el primero inferior cerca del asta de color azul;

y el segundo a continuación de éste, de color blanco con una estrella

roja de 5 puntas. Los colores de la bandera panameña simbolizan a los

partidos históricos de aquella época, el Conservador (azul) y el Liberal

(rojo); el blanco, la anhelada paz entre ambos por el bienestar y

desarrollo del país, en tanto que la estrella azul representa la fuerza y la

honestidad y la roja, la autoridad y la ley.

Historia de la bandera

Page 4: FECHAS PATRIOTICAS PANAMA

Antes de ser ideada la bandera panameña tal como es hoy día,

Felipe Bunau Varilla, aquel personaje que participó en los planes para

lograr la separación de Panamá de Colombia en 1903, y que intervino

como diplomático ante el Gobierno de Washington, cuyo desempeño fue

considerado como sin escrúpulo por la manera como defendió los

intereses de la República de Panamá, tenía una idea poco original: ideó

una bandera nacional basado en el modelo estadounidense. El péndulo,

cosido por la esposa de Bunau Varilla, tenía franjas rojas y amarillas en

sentido horizontal, en lugar de blancas y rojas como la estadounidense.

Escogió el amarillo, por ser color dominante en las banderas española y

colombiana. Y en la esquina superior tenía un cuadrilongo azul, en el

centro, dos soles amarillos unidos por una franja del mismo color, los

cuales, según su autor, simbolizaban los dos continentes. Los soles

representaban en la bandera panameña los estados que representan la

unión en la bandera norteamericana.

Que representan los colores y estrella de la bandera

De acuerdo con Castillero, la bandera es novedosa en su

estructura y se diferencia notablemente de las demás, casi en su

totalidad hechas a franjas ora horizontales y ora verticales.

La enseña patria está compuesta por cuatro cuadros, dos blancos

y los otros son rojo y azul. ‘‘La asociación de tales colores simboliza la

paz que tanto anheló este suelo por la unión pacífica de los partidos

históricos (Liberal y Conservador) que tenían como divisa los colores rojo

y azul, en una comprensión espontánea y justa de sus derechos

recíprocos al gobierno del Estado’’, explica el historiador.

Castillero también detalla que ‘‘con sus estrellas por guía, Panamá

ha sorprendido al mundo con su progreso y ha visto consolidarse su

posición internacional. El azul de sus mares al besarse en este suelo ha

Page 5: FECHAS PATRIOTICAS PANAMA

traído a nuestras costas la civilización universal y el rojo de la sangre no

se derrama ya en la lucha fratricida, sino que se transforma en energía

para impulsar el adelanto de la patria en todos los órdenes de la vida. Y

esto bajo la égida de la concordia que está representada en el color

blanco’’.

Como doblar la bandera

Luego de quitar los ganchos de la soga y estirarla, se sacude para quitar algún cuerpo extraño que repose sobre el pabellón.

- Antes de continuar se observa si hay daños o desteñido de los colores.

- Luego se dobla en mitad, quedando hacia arriba el cantón azul y el blanco con la estrella roja.

- Luego se dobla nuevamente, quedando hacia arriba el cantón con la estrella azul y el cantón rojo.

- Finalmente se comienza a doblar en forma de triángulo rectángulo, comenzando por el cantón rojo; se procede hasta que quede completamente doblado.

- Al final, el cantón blanco debe cubrir todo el interior de la bandera.

Como colocar la bandera

Tanto horizontal como de forma vertical, la estrella azul debe quedar en la parte superior izquierda del observador.

Horizontal Vertical

Page 6: FECHAS PATRIOTICAS PANAMA

La banda tricolor se coloca, desde el  hombro derecho, descendiendo hacia la parte izquierda de la cintura y el color azul debe quedar en la parte superior.

CONCLUSIÓN

Los Símbolos Patrios son de orgullo ya que en ellos se refleja el

alma la fuerza y el amor a lo que representa para cada uno su patria la

conclusión de nuestro trabajo es una forma de exponer nuestro respeto

a los símbolos que nos representan y que siempre se han de motivo de

orgullo en donde quiera que estemos.

Page 7: FECHAS PATRIOTICAS PANAMA

BIBLIOGRAFÍA

La Bandera:

http://es.wikipedia.org/wiki/Bandera_de_Panam%C3%A1

http://www.pa/patria/simbolos.html

El Escudo de Armas:

http://www.pa/archivo/escudo.html

http://www.panama1.com/simbolos.php

El Himno Nacional

http://es.wikipedia.org/wiki/Himno_Istme%C3%B1o

http://somospanama.com/informacion/simbolos/index.html

Page 8: FECHAS PATRIOTICAS PANAMA