fechas-civicas

8
1 de mayo: Día Internacional del Trabajo El 1 de mayo es celebrado como el día internacional del movimiento obrero. El Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional , que tuvo lugar en París en 1889, acordó conmemorar el "día del trabajador" el 1º de mayo de cada año, como homenaje a los mártires de Chicago , trabajadores anarquistas ejecutados por su participación en jornadas de protestas iniciadas el 1 de mayo de 1886 y que finalizaron abruptamente el 4 de ese mes en Estados Unidos. En aquella oportunidad, los trabajadores lucharon porque se implementara la ley que imponía a los patronos respetar jornadas laborales de 8 horas diarias, bajo la consigna “ocho horas para el trabajo, ocho horas para el sueño y ocho horas para la casa”. Más de cinco mil huelgas paralizaron a todo el país. Sin embargo, la represión fue intensa y tuvo su episodio más funesto en Haymarket Square, en Chicago, una de las ciudades más industrializadas del país, luego de que un aparato explosivo estallara y matara a un policía y dejara a varios heridos, lo que motivó a las fuerzas policiales a abrir fuego contra los más de 20 mil asistentes. Tras esos eventos hubo una fuerte represión al movimiento obrero por parte del gobierno estadounidense. No obstante, a fines de 1886 la demanda de jornadas de 8 horas laborales se había convertido en un triunfo para los trabajadores. A pesar de la actual fragmentación del movimiento obrero, el 1° de Mayo es una fecha significativa en la que la mayoría de las organizaciones de trabajadores se suman a movilizaciones públicas con el objetivo de reivindicar sus luchas laborales.

Upload: xiomara-cano-santos

Post on 10-Nov-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

fechas civicas del mes de abril

TRANSCRIPT

1 de mayo: Da Internacional del Trabajo

El 1 de mayo es celebrado como el da internacional del movimiento obrero.

El Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional, que tuvo lugar en Pars en 1889, acord conmemorar el "da del trabajador" el 1 de mayo de cada ao, como homenaje a los mrtires de Chicago, trabajadores anarquistas ejecutados por su participacin en jornadas de protestas iniciadas el 1 de mayo de 1886 y que finalizaron abruptamente el 4 de ese mes en Estados Unidos.

En aquella oportunidad, los trabajadores lucharon porque se implementara la ley que impona a los patronos respetar jornadas laborales de 8 horas diarias, bajo la consigna ocho horas para el trabajo, ocho horas para el sueo y ocho horas para la casa. Ms de cinco mil huelgas paralizaron a todo el pas. Sin embargo, la represin fue intensa y tuvo su episodio ms funesto en Haymarket Square, en Chicago, una de las ciudades ms industrializadas del pas, luego de que un aparato explosivo estallara y matara a un polica y dejara a varios heridos, lo que motiv a las fuerzas policiales a abrir fuego contra los ms de 20 mil asistentes. Tras esos eventos hubo una fuerte represin al movimiento obrero por parte del gobierno estadounidense. No obstante, a fines de 1886 la demanda de jornadas de 8 horas laborales se haba convertido en un triunfo para los trabajadores.

A pesar de la actual fragmentacin del movimiento obrero, el 1 de Mayo es una fecha significativa en la que la mayora de las organizaciones de trabajadores se suman a movilizaciones pblicas con el objetivo de reivindicar sus luchas laborales.

2 de mayo: Combate del 2 de MayoTodo empieza cuando una expedicin espaola lleg al puerto del Callao en 1863 y all recibi noticias de que en la hacienda de Talambo (Lambayeque) haban sido asesinados unos espaoles.Este incidente sirvi de pretexto para comenzar una guerra. Se realizaron varios enfrentamientos, pero el de mayor trascendencia fue el combate del Dos de Mayo, que se realiz en el puerto del Callao en 1866.Da de la batallaLa escuadra espaola estaba conformada por siete buques de guerra, mientras que la defensa peruana solo con cinco.El combate se inici a las 11:50 am con los primeros caonazos espaoles dados por la fragata Numancia.Nuestro fuerte Santa Rosa y el monitor Victoria se encargaron de dar la respuesta defensiva.A las cinco de la tarde, una bomba espaola produjo una explosin en la torre de la Merced del cuartel Real Felipe, causndole la muerte a Jos Glvez.El bombardeo fue intenso por ambos bandos. Al verse indefensos, los buques espaoles se retiraron del Callao y regresaron a la isla San Lorenzo. El 10 de mayo dicha flota dej definitivamente las costas peruanas.Los defensores peruanos celebraron la retirada como un gran triunfo que ratificaba la independencia del Per y de Amrica Latina.Para ponerle fin a sus diferencias, en 1879 Per y Espaa firmaron un tratado de paz en Pars (Francia).Es as que ganar el combate del Dos de Mayo nos dio seguridad y una fuerte sensacin de patriotismo, pues fue la nica victoria militar que tuvimos durante el siglo XIX.

2do domingo de mayo Da de la MadreUna de las fechas ms conmovedoras y de mayor arraigo e influencia a nivel mundial, es precisamente la celebracin del Da de la Madre. Las primeras celebraciones del Da de la Madre se remontan a la antigua Grecia, donde se le rendan honores a Rhea, la madre de los dioses Jpiter, Neptuno y Plutn. Los romanos llamaban a esta celebracin La Hilaria.Se celebraba el 15 de marzo en el templo de Cibeles y durante tres das se hacan ofrecimientos.Para 1910 ya se celebraba en muchos estados de la Unin, y en 1912 logr que se creara la Asociacin Internacional Da de la Madre con el objetivo de promover su iniciativa. Finalmente, en 1914, el Congreso de Estados Unidos aprob la fecha como el Da de la Madre y la declar fiesta nacional, lo cual fue apoyado por el Presidente Woodrow Wilson.Ms tarde otros pases se adhirieron a esta iniciativa y pronto Ana pudo ver que ms de 40 pases del mundo celebraban el Da de la madre en fechas similares. Sin embargo, la festividad impulsada por Ana Jarvis comenz a mercantilizarse, de manera tal que se desvirtuaba el origen de la celebracin.Esto motiv a que Ana presentara una demanda, en 1923, para que se eliminara la fecha del calendario de festividades oficiales. Su reclamo alcanz tal envergadura, que hasta fue arrestada por disturbios durante una reunin de madres de soldados en lucha, que vendan claveles blancos, el smbolo que Jarvis haba impulsado para identificar la fecha.Ana luch con insistencia contra la idea que ella misma haba impulsado, perdiendo todo el apoyo de aquellos que la acompaaran inicialmente. En un reportaje que le hicieron antes de su muerte Ana mencion su arrepentimiento por haber impulsado el Da de la Madre.

18 de mayo: Sacrificio herico de Tpac Amaru II y Micaela BastidasIlustre cacique de Pampamarca, Tungasuca y Surimana, Jos Gabriel Condorcanki Noguera Tpac Amaru, ms conocido como Tpac Amaru II, naci el 19 de marzo de 1738 en el pueblo de Tinta (Cusco). Ante los constantes abusos a los que los indios eran sometidos (el pago de tributo, el trabajo forzado en las minas mita -), Tpac Amaru busc en primera instancia negociar y conciliar con las autoridades espaolas. En 1776 presenta una peticin formal para liberar a los indios del trabajo obligatorio en las minas, la cual es negada desde Lima.Contando con el apoyo de la poblacin indgena, inicia su revolucin hacia la segunda mitad del siglo XVIII. El 4 de noviembre de 1780, y debido a los abusos a los que someta a los indios, apresa al corregidor de Tinta, Don Antonio de Arriaga, a quien ajusticia seis das despus. Junto a su esposa Micaela Bastidas y con ayuda de sta, reclut adeptos a su causa, venciendo al ejrcito realista en la batalla de Sangarar, tras lo cual repliega sus tropas en la ciudad de Tungasuca, esperando poder negociar con las autoridades espaolas. El 8 de enero de 1781 se enfrenta, sin xito, al ejrcito enviado por el Virrey Juregui y Aldecoa, siendo perseguido y hecho prisionero por el General Ventura Landa.El Visitador Jos Antonio Areche, enviado para investigar los abusos contra los indgenas, condena a Tpac Amaru a presenciar la muerte de los miembros de su familia y luego a morir descuartizado.Su muerte no fue en vano, ya que las causas que motivaron su revolucin fueron consideradas para efectuar cambios en el sistema poltico-administrativo, traducindose en la supresin de los corregidores, instaurndose el rgimen de las intendencias. Adems, se cre la Audiencia del Cusco, donde se ventilaban casos de abusos en contra de los indgenas.

19 de mayo: Aniversario de Csar VallejoCsar Abraham Vallejo hijo de Francisco de Paula Vallejo y Mara de los Santos Mendoza, naci el 16 de marzo de 1892, en Santiago de Chuco, pueblo ubicado en la cordillera andina del departamento de La Libertad en el Per.En 1918 publica su primer libro de poemas titulado Los Heraldos Negros.En 1920, cuando se encontraba en su pueblo natal, se ve involucrado injustamente en un acto de vandalismo, y se le acusa de haber participado en el incendio de una tienda, por lo cual lo condenan a pasar 112 das en la crcel. Durante su estada en prisin, escribe su segundo libro de poemas Trilce, el cual es editado en 1922.En 1923 publica un libro de cuentos y textos en prosa titulado Escalas Mecanografiadas y la novela Fabla salvaje.Europa viva una poca convulsionada, poltica y socialmente ya que se encontraban en una poca de preguerra. Alrededor del ao 1927, durante sus viajes constantes a Espaa, se interesa por el marxismo.En 1928 realiza un viaje a la Unin Sovitica, tras lo cual deja las filas del APRA para afiliarse al Partido Comunista Peruano en Francia.En 1929 se casa con Georgette Philippart, quin lo acompaara hasta el final de sus das.En 1930 se publica en Espaa la segunda edicin de Trilce. Al final de ese ao, es expulsado de Francia por causas polticas, exilindose en Espaa.La novela Tungsteno es publicada en 1931. En Rusia, escribe artculos de tinte poltico - propagandstico para diversos peridicos y revistas. Viaja a Espaa y se inscribe en el Partido Comunista de Espaa, donde es corresponsal durante la Guerra Civil, escribiendo un libro de poemas titulado Espaa, aparta de m este cliz, el cual sera publicado en 1939.El 25 de marzo de 1938, enfermo y agotado, ingresa a la Clinique Chirurgicale de Pars.El 15 de abril de 1938, un Viernes Santo por la maana, Csar Vallejo muere por causas desconocidas. Un ao despus de su muerte, en 1939, se publican libros: el primero, Espaa, aparta de m este cliz, que escribiera durante sus aos en Espaa; el segundo, titulado Poemas Humanos es un compendio de sus ltimos poemas.