fecha junio 27 de nÚmero ra tÍtulo anÁlisis...

309
1 FECHA Junio 27 de 2008 NÚMERO RA PROGRAMA Ingeniería de Sonido AUTOR (ES) ORDOÑEZ ZABALA, Yolima Guiselly y PACHECO CASTRO, Jissedt Andrea. TÍTULO ANÁLISIS DE APLICABILIDAD DE LA RESOLUCIÓN 0627 DEL 7 DE ABRIL DE 2006 EN TÉRMINOS DE RUIDO INDUSTRIAL EN EL COMANDO AÉREO DE MANTENIMIENTO CAMAN. PALABRAS CLAVES Análisis de ruido, CAMAN, ruido industrial, representaciones gráficas de nivel, aplicabilidad, resolución 0627, resolución 8321, emisión e inmisión de ruido industrial, procedimiento de medición. DESCRIPCIÓN El proyecto analiza la aplicabilidad de la Resolución 0627 en términos de ruido industrial, realizando una aplicación en el comando aéreo de mantenimiento CAMAN. Adicionalmente se realizó un análisis de inmisión de ruido industrial en el mismo, presentando técnicas de medición (configuración del sonómetro, tiempos de captura, procedimiento de medición y análisis de datos), con gráficas realizadas en google sketchup de representaciones de nivel de ruido para contextualización de las tablas de datos; posteriormente conclusiones y recomendaciones con respecto a cada uno de

Upload: duongminh

Post on 30-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

1

FECHA Junio 27 de 2008

NÚMERO RA PROGRAMA Ingeniería de Sonido

AUTOR (ES)

ORDOÑEZ ZABALA, Yolima Guiselly y PACHECO CASTRO,

Jissedt Andrea.

TÍTULO ANÁLISIS DE APLICABILIDAD DE LA RESOLUCIÓN 0627 DEL

7 DE ABRIL DE 2006 EN TÉRMINOS DE RUIDO INDUSTRIAL

EN EL COMANDO AÉREO DE MANTENIMIENTO CAMAN.

PALABRAS CLAVES

Análisis de ruido, CAMAN, ruido industrial, representaciones

gráficas de nivel, aplicabilidad, resolución 0627, resolución

8321, emisión e inmisión de ruido industrial, procedimiento de

medición.

DESCRIPCIÓN El proyecto analiza la aplicabilidad de la Resolución 0627 en

términos de ruido industrial, realizando una aplicación en el

comando aéreo de mantenimiento CAMAN. Adicionalmente

se realizó un análisis de inmisión de ruido industrial en el

mismo, presentando técnicas de medición (configuración del

sonómetro, tiempos de captura, procedimiento de medición y

análisis de datos), con gráficas realizadas en google

sketchup de representaciones de nivel de ruido para

contextualización de las tablas de datos; posteriormente

conclusiones y recomendaciones con respecto a cada uno de

Page 2: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

2

los temas tratados.

Anexo se encuentra un informe de aplicabilidad de la

resolución 0627 y el informe presentado a la fuerza aérea

colombiana.

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

Resolución 0627 del 7 de abril de 2006 , Ministerio de

ambiente, vivienda y desarrollo territorial, emisión de ruido

y ruido ambiental.

Carrión, Antoni , Diseño acústico de espacios

arquitectónicos.1ª edición Julio 1998. Editorial UPC.

Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control

de ruido, tercera edición, Editorial McGraw-Hill.

Colombiana de Aislantes, Norma nacional de emisión de

ruido y ruido ambiental, pdf.

ESCOBAR Vélez, Diana, Guardia Moisés, Torres

Victoria, Análisis de ruido en zonas de alto tráfico

vehicular para la ciudad de Tunja entre los periodos 2005-

2006, Universidad de San Buenaventura 2006, 131p

RESOLUCIÓN 8321, normas sobre Protección y

conservación de la Audición de la Salud y el bienestar de

las personas, por causa de la producción y emisión de

Page 3: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

3

ruidos. Norma Nacional de Emisión y Ruido Ambiental

WEB- BIBLIOGRAFICA

Jesús Ángel Visa Gómez, industrial y medio ambiente,

http://www.elruido.com

M.I. Dr. D. Ferran Tolosa, Cabaní, efectos del ruido sobre

la salud,

http://www.ruidos.org/Documentos/Efectos_ruido_salud.ht

ml

Universidad Santo Tomas, artículos ruido,

http://basicamente.usta.edu.co/mainartic8.html

Ing. Luis Felipe Sexto, ¿como elegir un Sonómetro?

http://www.eie.fceia.unr.edu.ar/~acustica/biblio/sonometr.h

tm

Manual de usuario extech instruments

http://www.extech.com/instrument/products/alpha/manuals

/HD600_UMsp.pdf

Enciclopedia virtual,

http://www.duiops.net/hifi/enciclopedia/ponderacion-c.htm

Manual de usuario extech instruments,

http://www.extech.com/instrument/products/alpha/manuals

/HD600_UMsp.pdf

Page 4: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

4

José Luís Bernat Segarra, acústica básica,

http://www.terra.es/personal5/exgvkbce/acustica.htm

M.I. Dr. D. Ferran Tolosa, Cabaní, efectos del ruido sobre

la salud,

http://www.ruidos.org/Referencias/Ruido_efectos.html

http://www.medspain.com/colaboraciones/ruidoindustrial.h

tm

M.I. Dr. D. Ferran Tolosa, Cabaní, efectos del ruido sobre

la salud,

http://www.ruidos.org/Documentos/Efectos_ruido_salud.ht

ml

Funcionamiento del oído, www.pediatraldia.com

Controles administrativos y con protección individual,

http://rabfis15.uco.es/lvct/tutorial/1/paginas%20proyecto%

20def/(11)%20Controles%20administrativos/proteccion%2

0personal.htm#EL%20CASCO%20ANTIRRUIDO%20

Control de ruido, http://www.controlderuido.com.ar/tipos-

de-ruidos.html

Ruido,http://www.mybugasound.com/revista/noticia.asp?c

at=&enun=49

INSTRUCTIVO PARA LA APLICACIÓN DEL D. S Nº

Page 5: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

5

594/99 DEL MINSAL, TÍTULO IV, PARRAFO 3º

AGENTES FÍSICOS RUIDO,

http://www.ispch.cl/salud_ocup/doc/intructivo_ds109.pdf

Page 6: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

6

NÚMERO RA PROGRAMA Ingeniería de Sonido

CONTENIDOS

Antecedentes

El ruido industrial ha sido un problema que ha influido en el

entorno laboral y en rendimiento de las personas, desde la

industrialización.

A lo largo de los últimos años, han ido variando los conceptos

y criterios de niveles de exposición al ruido, con objeto de

evitar el riesgo de sordera profesional. Hasta 1950 las

diferentes normativas internacionales consideraban como

límite de protección el valor de 80dBA como el nivel máximo

de presión sonora (SPL).

A partir de 1971, se empiezan a considerar como parámetros

de evaluación el tiempo de exposición junto a los distintos

niveles de presión sonora. Así, aparece el concepto de “dosis

de exposición” frente al ruido, entendiendo por dosis de

exposición, a la suma de fracciones entre la duración de la

exposición a un nivel de ruido y la duración permitida a dicho

nivel.

El pasado 4 de mayo de 2006, la ex-ministra de ambiente,

vivienda y desarrollo territorial, Sandra Suárez Pérez, expidió

la Resolución 0627 del 7 de abril de 2006, por la cual se

establece la norma nacional de emisión de ruido y ruido

ambiental para todo el territorio nacional.

Page 7: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

7

En la Universidad San Buenaventura los alumnos Diego

Andrés Melo y Diego Andrés Torres, elaboraron un trabajo de

grado titulado “Análisis del comportamiento del nivel de ruido

en la área de producción de la empresa RODINDUSTRIAL”,

presentado en el año 2005, donde se dió a conocer la

aplicabilidad de la normativa colombiana 8321 y observaron si

se daba el cumplimiento de la misma. De igual forma miraron

la calidad de vida de los trabajadores que se encontraban

laborando allí.

Descripción y formulación del Problema

En la actualidad el Comando Aéreo de Mantenimiento

CAMAN, esta interesado en realizar un análisis de ruido

industrial en su base de mantenimiento, pues cuentan con

varios sitios que presentan altos niveles de emisión de ruido,

entre los cuales se cuentan 17 talleres, 2 hangares y 1 rampa,

en donde se encuentran desde pulidoras, hasta máquinas con

motores diesel. De acuerdo con esto, se pretende mostrar el

nivel de aplicabilidad de la Resolución 0627 del 7 de abril de

2006 expedida por el Ministerio de Medio Ambiente, formulada

en la siguiente pregunta:

¿Qué aplicabilidad tiene la Resolución 0627 del 7 de abril de

2006, en el Comando aéreo de mantenimiento CAMAN y de

que forma está afectando el ruido en los trabajadores que

laboran allí?

Page 8: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

8

Justificación

El Comando Aéreo de Mantenimiento CAMAN, cuenta con

una zona técnica industrial bastante amplia, generando ruido

constante por parte de gran diversidad de fuentes sonoras. El

diseño estructural de dicha zona es muy parecido a una zona

industrial del común, por esta razón permite analizar la

aplicabilidad de la resolución 0627, en términos de ruido

industrial. Además con las mediciones realizadas dentro de

cada taller, se obtendrá el dato de los niveles promedio de

ruido en los diferentes ambientes de trabajo de la zona

técnica. De igual manera se analizará la forma en que está

afectando a los trabajadores (inmisión), mediante una tabla de

relación de nivel de exposición / tiempo de exposición.

Con la Resolución 0627 del 7 de abril de 2006, se hace

necesario emplear personal capacitado para el manejo de

instrumental, procesamiento de datos y análisis de los

mismos; púes del profesionalismo con que se realicen y de la

interpretación que se les dé, se dependerán medidas

preventivas y proyectos posteriores a este.

A partir de esto, los estudiantes de Ingeniería de Sonido y los

egresados, deben darse a la tarea de presentar propuestas de

análisis de ruido en donde den a conocer sus conocimientos y

habilidades en estas áreas, explotando dicho campo.

Page 9: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

9

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Realizar el análisis de ruido industrial del Comando Aéreo de

mantenimiento CAMAN, aplicando la Resolución 0627 del 7 de

abril de 2006.

Objetivos Específicos

•••• Identificar las diferentes fuentes generadoras de ruido

industrial, por medio de una tabla de diagnóstico de emisión e

inmisión.

•••• Determinar la aplicabilidad del criterio de la Resolución

0627, para el caso aquí expuesto.

•••• Definir subjetivamente el grado de molestia de los

trabajadores, mediante una encuesta.

•••• Desarrollar un informe detallado del análisis de ruido

industrial, generado por la zona técnica de CAMAN, según los

requerimientos del comando.

Page 10: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

10

NÚMERO RA PROGRAMA Ingeniería de Sonido

METODOLOGÍA ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN

Esta investigación es de tipo empírico analítica debido a que, es un modelo de

investigación científica, basado en la lógica empírica. La información de la

investigación es obtenida de las pruebas acertadas y los errores. Su aporte al

proceso de investigación es resultado fundamentalmente de la experiencia. Este

método facilita revelar las características fundamentales del objeto de estudio, a

través de procedimientos prácticos de diversos medios de estudio.

En este proyecto se aplicara el método empírico – analítico mediante el análisis

de la aplicabilidad de la Resolución 0627 del 7 de abril de 2006 en términos de

ruido industrial en CAMAN y adicionalmente se implementara una encuesta y

tablas de diagnostico que permitirán determinar, a partir de sus prácticas

cotidianas y de manera subjetiva el entorno del trabajador y la molestia a la que

esta expuesto por causa del ruido, con lo cual se podrán formular los posibles

problemas de investigación y posteriormente realizar una selección de lo que a

criterio personal y laboral le concierne realizar al presente proyecto.

Paralelamente a esto se efectuaran mediciones que serán procesadas,

comparadas y analizadas junto con los resultados de la encuesta anteriormente

mencionada y de esta forma confrontarlos con la hipótesis previamente

establecida al inicio de la investigación. Continuamente a esto se realizara una

presentación de resultados y a partir de esto se darán a conocer los diferentes

niveles de ruido industrial producidos por la maquinaria existente en CAMAN y a

la vez tener una idea global de la forma en que el ruido esta afectando a los

operarios y a los trabajadores que se encuentran laborando allí.

Page 11: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

11

Línea De Investigación De USB / Sub-Línea De Facult ad / Campo Temático

Del Programa

La línea de investigación para el desarrollo del proyecto “Análisis de aplicabilidad

de la resolución 0627 del 07 de abril de 2006 en términos de ruido industrial en

el comando aéreo de mantenimiento CAMAN”, esta fundamentado en

Tecnologías Actuales y Sociedad , porque se esta implementando un método

de análisis para conocer las características de la emisión y nivel de ruido

industrial generado en 19 talleres, mas la rampa , que es el lugar donde se

reparan los aviones y paralelamente obtener los niveles de exposición de los

trabajadores que laboran en CAMAN.

La sub-línea de la facultad para el desarrollo del proyecto esta basado en el

Procesamiento y Tratamiento de Señales Análogas y D igitales , puesto que

los parámetros que se ejecutan para el desarrollo en esta investigación se

ajustan a los ítems propuestos por la facultad. Por ultimo dentro del desarrollo

del campo temático del programa, el proyecto se fundamenta en Acústica ,

puesto que la formulación del problema esta basada en un análisis de la

aplicabilidad de la Resolución 0627 del 2006 en términos de ruido industrial en

CAMAN, y adicionalmente se pretende conocer los niveles de exposición en

lugares de trabajo y de manera subjetiva determinar el grado de molestia del

trabajador.

Técnicas De Recolección De Información

La recolección de los datos para el desarrollo del proyecto análisis de

aplicabilidad de la resolución 0627 del 07 de abril de 2006 en términos de ruido

industrial en el comando aéreo de mantenimiento CAMAN, se realizara mediante

mediciones con instrumental requerido por la Resolución 0627 (medidor de

presión sonora (Sonómetro) – tipo 2), además se cuenta con los planos en

Page 12: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

12

planta de zona técnica muy generales, en donde se marcan los puntos de

medición. Este tipo de gráficos se presenta así porque para CAMAN, este tipo de

información es confidencial, los esquemas presentados para la ubicación de los

lugares no cuentan con escala, ni pueden ser tomados como planos sino

simplemente son gráficas que ayudan a contextualizar la medición. De igual

forma se esta trabajando una tabla de emisión e inmisión, que mostrará un

diagnostico de entorno del trabajador y su condición laboral, esta información es

muy importante puesto que a la hora de realizar las mediciones ya se tiene una

visión mas clara de lo que se va a medir realmente, también mediante una

prueba subjetiva (encuesta) se analizará el grado de molestia de cada uno de los

trabajadores que laboran allí.

Población Y Muestra

CAMAN cuenta con varias secciones, en donde se encuentran oficinas,

dormitorios, reclutamiento de soldados y la zona técnica la cual esta encargada

del mantenimiento y reparación de aeronaves, es por esto que se toma como

ruido industrial; la muestra que se tomara serán las personas que laboran en el

sector técnico los cuales son los afectados por los niveles de ruido generados

por las maquinarias existentes. La prueba subjetiva esta dirigida a esta pequeña

muestra ya que son los directamente afectados por el problema.

Hipótesis

El grado de aplicabilidad de la Resolución 0627 del 07 de abril de 2006 para el

caso aquí expuesto es realmente muy bajo, porque lo único que tiene en

concreto son los niveles de ruido permisibles en determinados lugares, se puede

observar que esta resolución no tiene en cuenta situaciones cotidianas que se

presentan en una zona industrial como lo es la imposibilidad de laborar a puerta

cerrada porque se trabaja con gases, o que en algunos lugares aunque las

fuentes sean ruidosas su tiempo de incidencia es realmente corto, además el

Page 13: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

13

proceso de medición requerido lo que hace es alargar el tiempo de medición e

incrementar los costos del estudio, no es para nada práctica. Una de las cosas

que se debe tener en cuenta en esta resolución, es la posición del medidor de

presión sonora, puesto que dice que el sonómetro se debe ubicar a 1,20mts., del

nivel piso, para este tipo de medición es aconsejable colocarlo a 1.50mts o 1.60

mts del nivel del piso ya que el medidor de presión sonora debería estar a la

altura del oído de una persona que se encuentra de pie, tomando dicha medida

1.50 o 1.60m., como la altura promedio de la población “afectada”,

Por lo anterior se puede decir que a simple vista la Resolución 0627, tiene

muchas inconsistencias que a la hora de medir y de analizar datos lo que hacen

es que el estudio se vuelva más complejo de lo que realmente es.

Variables

Variables independientes

� Comportamiento del ruido en el área debido a diversas fuentes.

� Condiciones climatológicas

� Resolución 0627 del 07 de abril de 2006.

� Diseño del recinto.

Variables dependientes

� Mala interpretación de la norma por parte de las autoras

� Metodología de medición.

CONCLUSIONES

� Para la evaluación de emisión o inmisión de ruido

industrial se hace necesario el diseño de una tabla de

diagnóstico, que permita saber la zona específica a evaluar,

el total de máquinas, sí todas están trabajando, los tiempos

Page 14: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

14

e intervalos de funcionamiento y modo de operación, para

poder realizar un cronograma de medición de ruido y

detectar a través del diagnostico los talleres que se

encuentran en regla antes de medir, asimismo es importante

tener en cuenta si los trabajadores notan que la máquina

aumenta su nivel mientras está prendida, ya sea por

recalentamiento u otro factor distinto a su modo normal de

operación.

� La resolución 0627 del 7 de abril de 2006, es básicamente

una norma que establece los máximos niveles permisibles

de emisión de ruido y ruido ambiental (para el caso aquí

expuesto se habla de la emisión de ruido por parte de

fuentes industriales al medio ambiente) y adicionalmente a

esto dictamina los parámetros para la evaluación de los

mismos, buscando con ello aplicar medidas correctivas para

las zonas que no estén dentro de los niveles permisibles.

Las unidades, parámetros e intervalos unitarios de tiempo de

medida son perfectamente aplicables así como los cálculos y

ajustes por contenido tonal. Una de las inconsistencias

encontradas en dicha resolución es que pide medir sobre la

fachada buscando obtener los niveles de emisión de ruido al

medio ambiente y luego pide verificar los niveles sobre las

fuentes sin ningún objetivo claro, no tiene sentido medir

primero afuera y después adentro porque si se realiza el

proceso inverso se detectan más molestias, se reduce el

tiempo de medición de acuerdo con los niveles encontrados

Page 15: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

15

y se minimiza costos del estudio.

Al evaluar el protocolo de medición de la resolución se

encontró que la altura del sonómetro al cual se toma la

muestra sobre la fachada, no es la más aconsejable pues se

busca evaluar la emisión de ruido a la altura promedio del

transeúnte. Otro punto a tomar en cuenta es el cálculo del

aporte de ruido al medio ambiente cuya ecuación no es de

necesaria aplicación en todos los casos; solamente cuando

la diferencia entre el LeqA medido sobre la fachada y el

ruido residual, sea igual o inferior a 3 dB(A). Por último el

criterio para las correcciones por baja frecuencia, no es claro

ni justificado, ya que lo único que dice en el anexo 2, es que,

si el ruido proviene de instalaciones de ventilación y

climatización adicione 5 dB(A) día y 8 dB(A) noche, y no se

explica el por que ese valor en la corrección y no otro,

además en este ajuste desprecian la diversidad de máquinas

generadoras de ruido en baja frecuencia.

� La resolución 0627 no cuenta con un lenguaje explicito

para su aplicación, ya que para poder entenderla se tuvo

que leer contadas veces y analizar muchos conceptos y

parámetros no claramente especificados, para su posterior

utilización.

� La aplicación de la encuesta en CAMAN, no aporto

ningún dato adicional al estudio de ruido realizado, por lo

tanto se llegó a la conclusión que no es necesario realizar

Page 16: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

16

encuestas a los trabajadores de talleres industriales.

� Dentro de los problemas de ruido hallados en CAMAN,

se encontró, que en muchos de los talleres hay espacios de

conexión entre los muros que trasmiten el ruido generado de

un taller al otro. Además en uno de los talleres se encontró

un extractor anclado a una estructura de hierro que sostenía

vidrios, hecho que incrementaba el nivel de ruido en el taller.

� Al analizar los datos obtenidos en las mediciones, se

observó que aunque las máquinas emiten altos niveles de

ruido; en varios casos el ruido que trasciende al exterior no

supera los 75.0dB(A) (nivel máximo permisible para zonas

industriales, según la resolución 0627 de emisión de ruido y

ruido ambiental).

� Mantener un estándar de nivel sonoro en zonas

industriales es realmente complicado, porque no solamente

influye el ruido generado por máquinas o por procesos

propios del taller, sino también por descarga y traslado de

material en el exterior de estos, además en estas zonas es

más práctico atacar fuentes con largos tiempos de incidencia

y altos niveles de ruido, que encargarse de fuentes que se

prenden esporádicamente y con lapsos cortos de

funcionamiento siempre y cuando no estén trascendiendo a

otros sectores y generando ruido molesto al vecindario.

� El ruido encontrado en el Comando Aéreo de

Page 17: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

17

Mantenimiento CAMAN, no excede los valores permisibles

para ruido continuo o intermitente según la resolución 8321

de 1983 de ministerio de salud. y en muchos de los casos se

pudo determinar a partir de las mediciones realizadas dentro

de los talleres que el ruido generado no excedía los valores

permisibles de emisión de ruido en zonas industriales de la

resolución 0627 del 7 de abril de 2006 expedida por el

ministerio de medio ambiente y desarrollo territorial

Page 18: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

18

ANÁLISIS DE APLICABILIDAD DE LA RESOLUCIÓN 0627 DEL 7 DE ABRIL DE 2006 EN TÉRMINOS DE RUIDO INDUSTRIAL EN EL COMAN DO AÉREO

DE MANTENIMIENTO CAMAN

YOLIMA GUISELLY ORDOÑEZ ZABALA JISSEDT ANDREA PACHECO CASTRO

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA

FACULTAD DE INGENIER ĺA INGENIERĺA DE SONIDO

BOGOTÁ D.C., JUNIO DE 2008

Page 19: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

19

ANÁLISIS DE APLICABILIDAD DE LA RESOLUCIÓN 0627 DEL 7 DE ABRIL DE 2006 EN TÉRMINOS DE RUIDO INDUSTRIAL EN EL COMAN DO AÉREO

DE MANTENIMIENTO CAMAN

YOLIMA GUISELLY ORDOÑEZ ZABALA JISSEDT ANDREA PACHECO CASTRO

Proyecto de grado para optar el título de

INGENIERO DE SONIDO

DIRECTORES Ing. JENIFFER V. TORRES R.

Tutor de fondo

Mag. OLGA LUCÍA MORA Tutor de forma

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA FACULTAD DE INGENIERÍA

INGENIERÍA DE SONIDO BOGOTÁ D.C., JUNIO DE 2008

Page 20: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

20

NOTA DE ACEPTACIÓN

________________________

________________________

________________________

________________________

Presidente del jurado

_________________________

Jurado

________________________

Jurado

Bogotá D.C., Junio de 2008

Page 21: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

21

Dedicatoria

Agradezco y dedico este proyecto a Dios.

A mi abuelita Marina quien siempre creyó en mí.

A mis padres José y Yolanda por brindarme apoyo

Incondicional y constante de forma física y espiritual.

A mis amigos y profesores quienes brindaron su

Ayuda y conocimiento para darle finalidad a este proyecto.

Yolima Guiselly Ordóñez Zabala

Page 22: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

22

Dedicatoria

A Dios como creador de la vida y del conocimiento,

Quien iluminó en mí cada instante de pensamiento.

A mi madre,

Mercedes Castro; mi apoyo constante incondicional,

quien levanta mi ánimo ante cualquier circunstancia.

A mi padre,

Rafael Pacheco; quien construyó

los cimientos de mi futuro profesional.

Jissedt Andrea Pacheco Castro

Page 23: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

23

AGRADECIMIENTOS

Los autores del proyecto expresan su agradecimiento a las siguientes personas,

quienes ayudaron a que este proyecto de grado, se pudiera llevar a cabo:

CAMAN. (Comando Aéreo de Mantenimiento, Madrid Cund inamarca), por la

confianza, la oportunidad y la colaboración que nos brindaron, durante el

desarrollo del proyecto.

MAYOR ARMANDO QUINTERO ( Jefe Dpto. de Inteligencia), por su compromiso

con el proyecto.

SUBOFICIAL JOSÉ LÓPEZ ( Área de inteligencia), por su colaboración y

acompañamiento en la zona técnica de CAMAN.

LUÍS JORGE HERRERA FERNÁNDEZ , Físico y Director del programa de

Ingeniería de Sonido. Por sus sugerencias, apoyo y credibilidad.

JENNIFER VICTORIA TORRES R ., Ingeniera de Sonido y tutora de fondo de este

proyecto de grado, por su orientación y seguimiento en este trabajo.

OLGA LUCIA MORA , Tutora de forma, por su disposición, orientación y

seguimiento del proyecto.

JORGE WILLIAM POSADA , Por su colaboración, disposición y aportes, para la

culminación del proyecto.

Page 24: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

24

Tabla de contenido

Tabla de contenido ................................................................................................24 Lista De Tablas ......................................................................................................26 Lista De Figuras.....................................................................................................27 Lista de Anexos .....................................................................................................29 Glosario .................................................................................................................30 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA................................................................38

1.1 Antecedentes ...............................................................................................38 1.2 Descripción y formulación del Problema ......................................................40 1.3 Justificación..................................................................................................40 1.4 Objetivos de la Investigación........................................................................41

1.4.1 Objetivo General ....................................................................................41 1.4.2 Objetivos Específicos.............................................................................41

1.5 Alcances y Limitaciones del Proyecto ..........................................................41 1.5.1 Alcances ................................................................................................41 ........................................................................................................................42 1.5.2 Limitaciones...........................................................................................42

2. MARCO DE REFERENCIA................................................................................43 2.1 Marco Conceptual - Teórico .........................................................................43

2.1.1 Ruido: ....................................................................................................43 2.1.2 Ruido industrial ......................................................................................44

2.1.2.1 Tipos de ruido industrial ..................................................................45 2.1.3 Instrumento de medición de nivel de presión sonora.............................47

2.1.3.1 Sonómetro:......................................................................................47 2.1.4 Tipos de Ponderaciones Frecuencial.....................................................50 2.1.5 Tipos de Ponderación temporal .............................................................52 2.1.6 Nivel Sonoro ..........................................................................................54 2.1.7 Parámetros de medida...........................................................................54

2.1.7.1 Nivel de presión sonora (NPS o SPL) .............................................55 2.1.7.2 Nivel sonoro continúo equivalente...................................................55

2.1.8 Técnicas generales de medida del ruido: ..............................................58 2.1.8.1 Tiempo de Medición ........................................................................58 2.1.8.2 Factores que modifican los resultados en una medición.................59

2.1.9 Exposición Sonora.................................................................................60 2.1.10 Niveles sonoros y respuesta humana..................................................60 2.1.11 EL RUIDO EN LAS PERSONAS .........................................................61

2.1.11.1 La habituación al ruido ..................................................................62 2.1.11.2 Efectos del ruido en los seres humanos........................................62

2.1.12 Fisiopatología .....................................................................................65 2.1.12.1 Trauma acústico crónico ...............................................................65

Page 25: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

25

2.1.12.2 Efectos en el sistema auditivo. ......................................................66 2.1.13 ¿Qué es el oído? .................................................................................66

2.1.13.1 Enfermedades del oído por causa del ruido..................................68 2.1.13.2 Factores que influyen en la lesión auditiva inducida por el ruido: .71

2.1.14 Protectores auditivos: ..........................................................................72 2.1.14.1 Tipos de protectores......................................................................72

2.1.15 Encuesta..............................................................................................77 2.2 MARCO NORMATIVO .................................................................................82

2.2.1 Resolución 0627 del 7 abril de 2006......................................................82 2.2.1.1 Disposiciones generales .................................................................83 2.2.1.2 Capítulo I. Horarios y parámetros de medidas ................................83 2.2.1.3 Capítulo II. Emisión de ruido ...........................................................86 2.2.1.4 Capítulo IV. Equipos de medida y mediciones ................................89 2.2.1.5 Anexo 3. Capítulo I. Procedimiento De Medición Para Emisiones De Ruido...........................................................................................................93

2.2.2 RESOLUCIÓN 8321 de 1983. ...............................................................97 2.2.2.1 CAPÍTULO IV..................................................................................98

3. METODOLOGÍA ................................................................................................99 3.1 Enfoque De La Investigación........................................................................99 3.2 Línea De Investigación De USB / Sub-Línea De Facultad / Campo Temático Del Programa ...................................................................................................100 3.3 Técnicas De Recolección De Información..................................................100 3.4 Población Y Muestra ..................................................................................101 3.5 Hipótesis.....................................................................................................101 3.6 Variables ....................................................................................................102

3.6.1 Variables independientes.....................................................................102 3.6.2 Variables dependientes .......................................................................102

4. DESARROLLO INGENIERIL ...........................................................................103 5. ANÁLISIS DE DATOS .....................................................................................165

5.1 Análisis Tablas De Medición General De Talleres .....................................165 5.2 Análisis Resultados De La Encuesta..........................................................188 5.3 Análisis de Datos Vs. Encuesta.................................................................231

CONCLUSIONES ................................................................................................233 BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................237

Page 26: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

26

Lista De Tablas

Tabla 1: Niveles Sonoros y Respuesta Humana....................................................61 Tabla 2 Efectos secundarios del ruido en los sistemas del hombre.......................64 Tabla 3: Grado de hipoacusia y repercusión a nivel de comunicación ..................70 Tabla 4: Tabla de atenuación de protectores auditivos..........................................77 Tabla 5: Estándares máximos permisibles de niveles de emisión de ruido expresados en decibeles dB(A) .............................................................................87 Tabla 6: Combinación de colores para representaciones gráficas cada 5dB(A)....97 Tabla 7: Valores permisibles para ruido continuo o intermitente ...........................98 Tabla 8: Mediciones taller pinturas. .....................................................................166 Tabla 9: Medición taller hélices............................................................................168 Tabla 10: Medición taller hidráulicos....................................................................170 Tabla 11: Medición taller electroquímica..............................................................171 Tabla 12: Medición taller de fundición..................................................................173 Tabla 13: Medición taller de soldadura ................................................................175 Tabla 14: Medición taller ETAA............................................................................178 Tabla 15: Medición cuarto de compresores. ........................................................179 Tabla 16: Medición taller de control. ....................................................................181 Tabla 17: Medición taller motores PT6. ...............................................................182 Tabla 18: Medición taller máquinas. ....................................................................183 Tabla 19: Medición rampa. ..................................................................................185 Tabla 20: Medición hangar ..................................................................................187 Tabla 21: Medición ruido de fondo, Motores J69, plantas motrices, compuestos dinámicos y hangar de helicópteros.....................................................................188

Page 27: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

27

Lista De Figuras

Figura 1: Sonómetro (Instrumento medidor de Nivel de Presión Sonora)..............48 Figura 2: Diagrama de bloques de un sonómetro..................................................49 Figura 3: Curvas de Fletcher y Munson .................................................................53 Figura 4: Curvas de ponderación A, B y C.............................................................53 Figura 5: Representación del Leq ..........................................................................56 Figura 6: Representación de los niveles de presión acústica medidos en una experiencia, con un muestreo de tres medidas por minuto a lo largo de una hora. En el lado derecho los niveles percentiles correspondientes a dicha medida. ......58 Figura 7: Mapa corporal de ruido ...........................................................................64 Figura 8 : El oído Humano .....................................................................................67 Figura 9: protectores auditivos tipo auricular. ........................................................73 Figura 11: Norma nacional de Ruido y Ruido Ambiental .......................................83 Figura 12: Planta General, talleres evaluados CAMAN .....................................110 Figura 13: Taller de Pinturas CAMAN..................................................................113 Figura 14: Vista frontal taller de pintura CAMAN .................................................116 Figura 20: Puntos de medición taller de Hélices, CAMAN ...................................120 Figura 21: Vista frontal, taller de hidráulicos CAMAN ..........................................123 Figura 22: Vista isométrica, taller de hidráulicos, CAMAN...................................123 Figura 23: Puntos de medición, taller de hidráulicos, CAMAN.............................124 Figura 24: Vista Frontal taller de electroquímica, CAMAN...................................126 Figura 25: Vista Isométrica taller de electroquímica, CAMAN .............................126 Figura 26: Taller de Electroquímica, CAMAN ......................................................127 Figura 27: Puntos de medición taller de electroquímica, CAMAN........................127 Figura 28: Vista frontal, taller de fundición, CAMAN............................................131 Figura 29: Taller de fundición, CAMAN................................................................132 Figura 30: Taller de fundición, CAMAN................................................................132 Figura 31: Puntos de medición, taller de fundición, CAMAN ...............................133 Figura 32: Taller de soldadura, CAMAN ..............................................................136 Figura 33: Taller de soldadura, CAMAN ..............................................................136 Figura 34: Puntos de medición, taller de soldadura, CAMAN ..............................137 Figura 35: Vista frontal, taller ETAA, CAMAN......................................................140 Figura 36: Taller ETAA, CAMAN..........................................................................140 Figura 37: Puntos de medición, taller ETAA, CAMAN .........................................141 Figura 38: Vista isométrica, central de compresores, CAMAN ............................143 Figura 39: Vista frontal, central de compresores, CAMAN...................................144 Figura 40: Puntos de medición, central de compresores, CAMAN ......................144 Figura 41: Vista frontal, taller de Control, CAMAN...............................................146 Figura 43: Taller de Control, CAMAN ..................................................................147 Figura 44: Puntos de medición, taller de Control, CAMAN ..................................147

Page 28: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

28

Figura 45: Vista frontal, taller Motores PT6, CAMAN...........................................149 Figura 46: Vista superior, taller de Motores PT6, CAMAN...................................150 Figura 47: Puntos de medición, taller de Motores PT6, CAMAN .........................150 Figura 48: Vista frontal, taller de Máquinas, CAMAN...........................................152 Figura 49: Taller de Máquinas, CAMAN Figura 50: Taller de Máquinas, CAMAN................................................................................................................153 Figura 51: Puntos de medición, taller de Máquinas, CAMAN ..............................153 Figura 52: Vista frontal, Hangar, CAMAN ............................................................155 Figura 53: Hangar, CAMAN .................................................................................155 Figura 54: Puntos de medición, hangar, CAMAN ................................................156 Figura 55: Rampa, CAMAN .................................................................................158 Figura 56: Rampa, CAMAN .................................................................................158 Figura 57: Puntos de medición, rampa, CAMAN .................................................159 Figura 58: Representación de niveles de ruido, taller pinturas ............................166 Figura 59: Representación de niveles de ruido, taller hélices..............................168 Figura 60: Representación de niveles de ruido, máquina 1, taller hidráulicos. ....169 Figura 61: Representación de niveles de ruido, máquina 2, taller hidráulicos. ....169 Figura 62: Representación de niveles de ruido, taller electroquímica..................171 Figura 63: Representación de niveles de ruido, esmeril, taller fundición. ............172 Figura 64: Representación de niveles de ruido, horno fundidor, taller fundición..172 Figura 65: Representación de niveles de ruido, pulidora, taller de fundición .......173 Figura 66: Representación de niveles de ruido, extractor, taller de fundición. .....173 Figura 67: Representación de niveles de ruido, pulidora 1, hierro, taller soldadura.............................................................................................................................175 Figura 68: Representación de niveles de ruido, pulidora 2, acero, taller soldadura.............................................................................................................................175 Figura 69: Representación de niveles de ruido, equipo soldadura, taller soldadura.............................................................................................................................175 Figura 70: Representación de niveles de ruido, planta para iniciar aviones, taller ETAA. ..................................................................................................................177 Figura 71: Representación de niveles de ruido, máquinas diesel, taller ETAA....177 Figura 72: Representación de niveles de ruido, compresor 1 y 2. Cuarto de compresores. .......................................................................................................179 Figura 73: Representación de niveles de ruido, taller de control. ........................181 Figura 74: Representación de niveles de ruido, esmeril portátil, taller PT6. ........182 Figura 75: Representación de niveles ruido de compresor Figura 76: Representación de niveles de ruido, cortadora....................................................183 Figura 77: Representación de niveles de ruido, sierra sin fin. Figura 78: Representación de niveles de ruido, sierra pequeña. ..........................................183 Figura 79: Representación de niveles de ruido, rampa........................................185 Figura 80: Representación de niveles de ruido, remachadora, hangar................186 Figura 81: Representación de niveles de ruido, pulidora grande, hangar............186

Page 29: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

29

Lista de Anexos

Anexo 1 Tabla de emisión e inmisión ..................................................................240 Anexo 2 Encuesta................................................................................................245 Anexo 3 Informe CAMAN.....................................................................................247 Anexo 4 Informe Complementario De Aplicabilidad De La Norma.......................301 Anexo 5 Comparación Leq A Y C De Planta De Generación De Poder Para Iniciar Aviones. ...............................................................................................................309

Page 30: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

30

Glosario

Acústica: Ciencia que estudia el sonido incluye su generación, transmisión,

recepción y sus efectos.

Atenuación: El sonido se atenúa gradualmente, conforme nos alejamos de la

fuente sonora, en fuentes sonoras puntuales 6dB cada vez que la distancia se

duplica y en fuentes lineales 3dB cada vez que duplicamos la distancia a la fuente.

Audiometría: Es una prueba que permite una valoración bastante precisa de la

audición, siendo vital para determinar si una persona oye bien o no. Aportando

información adicional sobre el problema subyacente, posible causante de la

pérdida auditiva.

Calibrador: Instrumento que sirve para comprobar la sensibilidad de un sistema o

instrumento de medición.

CAMAN.: Comando Aéreo de mantenimiento

dB: Se denomina decibelio a la unidad relativa empleada en acústica para

expresar la relación entre dos magnitudes, acústicas o eléctricas, o entre magnitud

que se estudia y una magnitud de referencia.

dB(A): Representa el nivel de presión sonora registrado con un sonómetro, en

integración y con un filtro de ponderación.

Desvío estándar: Medida de dispersión usada en estadística que dice cuanto

tienden a alejarse los valores puntuales del promedio en una distribución. La

Page 31: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

31

desviación estándar es el promedio de lejanía de los puntajes respecto al

promedio.

Emisión de ruido: Es la presión sonora que generada en cualquier condición,

trasciende al medio ambiente o al espacio público.

Encuesta: Es una herramienta estadística, para tener un concepto globalizado de

una situación, tomando una pequeña muestra y generalizando los resultados y así

poder generalizar conceptos.

Enmascaramiento: Proceso mediante el cual se eleva el umbral de audición para

un sonido, mediante la presencia de otro sonido.

Frecuencia: Indica el número de veces que se repite un fenómeno en la unidad

de tiempo. La unidad de medida es el hercio (Hz), en honor al físico alemán

Heinrich Rudolf Hertz, donde 1Hz es un evento que tiene lugar una vez por

segundo.

Frecuencias audibles : Cualquier frecuencia comprendida entre 20 y 20.000 Hz.

Fuente generadora: Cualquier artefacto, objeto, dispositivo o elemento que

origine ruido, ya sea de carácter móvil o estacionario.

Intensidad: Es la impresión humana de la fuerza que posee un determinado

sonido. Se utiliza el término “impresión”, porque es una especie de truco que

juega el oído; ya que este no responde linealmente a todos los sonidos, lo que

significa que se oyen ciertas frecuencias más fuertes que otras, aunque estas

tengan el mismo valor en decibelios.

Page 32: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

32

Leq: Es el nivel de un ruido estable que corresponde al promedio (integral) en el

tiempo de la presión sonora al cuadrado con ponderación de frecuencia producida

por fuentes de sonido estable, fluctuante, intermitente, irregular o impulsivo en el

mismo intervalo de tiempo

Mediana: Punto medio de un conjunto de datos con medidas estadísticas

diferentes de la media. Para encontrar la mediana es necesario agrupar los

valores de forma ordenada ascendentes o descendentes.

Norma de emisión de ruido: Es el valor máximo permisible de presión sonora,

definido para una fuente, por la autoridad ambiental competente, con el objeto de

cumplir la norma de ruido.

Pantalla antiviento: Cubierta porosa usada sobre el micrófono del instrumento de

medición, usada en mediciones al aire libre.

Pascal: Unidad de presión en el sistema MKS equivalente a 1 Newton / m^2

Percentiles: Parámetro que indica una medida estadística con que frecuencia se

sobrepasa un nivel concreto de sonido. El ruido variable en el tiempo se puede

también cuantificar en términos de los niveles excedidos durante los diferentes

porcentajes de la duración de la medición. Los niveles percentiles son L10, L50,

L90

Pérdida por transmisión: Medida de la capacidad de una estructura o elemento

constructivo para reducir la transmisión de energía acústica. Unidad: El decibelio

(dB).

Ponderación A: Característica del ajuste dado a un sonómetro que permite

simular la respuesta en bandas de frecuencia similares al oído humano

Page 33: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

33

Ponderación C: Característica del ajuste dado a un sonómetro que permite

analizar sonidos de baja frecuencia.

Presión Sonora: Característica que permite oír un sonido a cualquier distancia,

molesta o indeseable.

Protectores auditivos: Elemento de protección individual utilizado para reducir el

nivel de ruido que percibe una persona situada en un ambiente ruidoso.

Resolución: Consiste en una orden escrita dictada por el jefe de un servicio

público que tiene carácter general, obligatorio y permanente, y se refiere al ámbito

de competencia del servicio. Las resoluciones se dictan para cumplir las funciones

que la ley encomienda a cada servicio público. Las resoluciones tienen un enorme

impacto en la actividad económica y social, pues tienen un grado de flexibilidad,

oportunidad e información que la ley no puede tener, y en ese sentido la

complementan.

Ruido: combinación desordenada de sonidos que produce una sensación

desagradable, molesta e indeseable para las personas que lo escuchan. Bien sea

por incomprensión del mensaje o por la intensidad que este tenga.

Ruido industrial: se caracteriza por presentar elevados niveles de presión

acústica o ruidos de alta intensidad y corta duración, producidos por maquinaria.

Ruido Continuo: se produce por maquinaria que opera del mismo modo sin

interrupción, aunque no sea constante es decir siempre mantiene unos valores

que no lleguen nunca a ser cero o muy cercanos al cero, por ejemplo,

ventiladores, bombas y equipos de proceso.

Page 34: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

34

Ruido de baja frecuencia: Producido por grandes motores diesel, barcos, plantas

de energía, etc. Este ruido es de gran particularidad ya que es difícil de amortiguar

y presenta omnidireccionalidad lo cual permite distribuirse a grandes distancias.

Ruido de fondo: Ruido inherente a un recinto en ausencia de fuentes de ruido

externas.

Ruido impulsivo: Se produce cuando la señal presenta duraciones muy breves,

con grandes espacios de tiempo sin señal. Hasta puede llegar a presentar una

cierta periodicidad.

Ruido intermitente: Cuando se producen ciertas detenciones en el nivel de señal.

Ruido tonal: Producido por maquinarias de proceso ininterrumpido o con partes

rotativas (motores, ventiladores, etc.) o flujo de gases y líquidos.

Sonido: Sensación auditiva producida por un movimiento de partículas en un

medio elástico (líquido, sólido, gaseoso), a partir de una posición de equilibrio.

Sonido transitorio: Es un sonido resultante de la brusca liberación de energía,

por ejemplo, de explosiones o impactos. Es de aparición repentina y tiene una

duración breve.

Sonidos aleatorios: Están formados por muchas frecuencias de valor

impredecible. Habitualmente reciben el nombre de ruidos (ruido = sonido no

deseado). Un sonido aleatorio característico es el ruido blanco.

Sonómetro: Instrumento que se utiliza para medir el nivel de presión acústica de

un sonido o un ruido.

Umbral de audición : Mínimo nivel de presión acústica que podemos percibir.

Page 35: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

35

Umbral de dolor : Mínimo nivel de presión acústica que produce la transición de

una sensación de molestia a una sensación de dolor. Su valor esta en torno a

120dB.

Page 36: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

36

INTRODUCCIÓN

Los problemas de ruido en Colombia son una temática dirigida hacia la aplicación

de las tendencias que a nivel mundial se están utilizando, como la del parlamento

europeo, la del consejo sobre evaluación y gestión de ruido; las que actualmente

se desarrollan en países latinoamericanos como es el caso de Argentina, Chile y

México.

No obstante, el crecimiento de la contaminación auditiva en ambientes de trabajo,

se esta viendo reflejada a largo plazo en la salud de los trabajadores, tanto en los

que están directamente relacionados con las máquinas generadoras de ruido,

como los que tienen su entorno de trabajo o vivienda cerca de estas.

Por todo lo anterior, la ex-ministra del medio ambiente Sandra Suárez Pérez

expidió la resolución 0627 del 7 de abril de 2006 mediante la cual se realiza una

complementación de la resolución 8321 del 4 de agosto de 1983, presentando los

estándares máximos permisibles en materia de ruido, lo cual busca tomar medidas

preventivas y correctivas con especialistas en problemas de contaminación

auditiva. En Colombia ya se han empezado a realizar este tipo de análisis de ruido

por cuenta de algunas alcaldías, y hasta donde hay conocimiento no se ha

contado con la participación de Ingenieros de Sonido Colombianos, púes las

entidades que los están realizando como el Politécnico Colombiano Jaime Isaza

Cadavid, los elaboran a través del Grupo de Investigación en Higiene y Gestión

Ambiental -GHYGAM, perteneciente al programa de tecnología en seguridad e

higiene ocupacional de dicha universidad.

Teniendo presente todos los inconvenientes que el ruido produce en las personas

y en los ambientes laborales, el Comando Aéreo de Mantenimiento CAMAN, esta

interesado en realizar un análisis de ruido industrial en su base de mantenimiento,

Page 37: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

37

púes cuentan con una zona técnica clasificada como “ruido industrial”, en donde

presentan altos niveles de emisión de ruido, puesto que cuenta con 17 talleres, 2

hangares y una rampa; donde se encuentran desde pulidoras hasta máquinas con

motores diesel.

De acuerdo con esto se pretende mostrar el nivel de aplicabilidad de la Resolución

0627 del 7 de abril de 2006 expedida por el Ministerio de Medio Ambiente, para

este tipo de ruido y además poder informarle a CAMAN, los niveles de ruido

generados en sus talleres y la exposición de sus empleados en lugares de trabajo.

Page 38: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

38

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Antecedentes

El ruido industrial ha sido un problema que ha influido en el entorno laboral y en

rendimiento de las personas, desde la industrialización.

A lo largo de los últimos años, han ido variando los conceptos y criterios de niveles

de exposición al ruido, con objeto de evitar el riesgo de sordera profesional. Hasta

1950 las diferentes normativas internacionales consideraban como límite de

protección el valor de 80dBA como el nivel máximo de presión sonora (SPL).

A partir de 1971, se empiezan a considerar como parámetros de evaluación el

tiempo de exposición junto a los distintos niveles de presión sonora. Así, aparece

el concepto de “dosis de exposición” frente al ruido, entendiendo por dosis de

exposición, a la suma de fracciones entre la duración de la exposición a un nivel

de ruido y la duración permitida a dicho nivel.

El pasado 4 de mayo de 2006, la ex-ministra de ambiente, vivienda y desarrollo

territorial, Sandra Suárez Pérez, expidió la Resolución 0627 del 7 de abril de 2006,

por la cual se establece la norma nacional de emisión de ruido y ruido ambiental

para todo el territorio nacional.

En la Universidad San Buenaventura los alumnos Diego Andrés Melo y Diego

Andrés Torres, elaboraron un trabajo de grado titulado “Análisis del

comportamiento del nivel de ruido en la área de producción de la empresa

RODINDUSTRIAL”, presentado en el año 2005, donde se dió a conocer la

aplicabilidad de la normativa colombiana 8321 y observaron si se daba el

Page 39: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

39

cumplimiento de la misma. De igual forma miraron la calidad de vida de los

trabajadores que se encontraban laborando allí.

Page 40: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

40

1.2 Descripción y formulación del Problema

En la actualidad el Comando Aéreo de Mantenimiento CAMAN, esta interesado en

realizar un análisis de ruido industrial en su base de mantenimiento, pues cuentan

con varios sitios que presentan altos niveles de emisión de ruido, entre los cuales

se cuentan 17 talleres, 2 hangares y 1 rampa, en donde se encuentran desde

pulidoras, hasta máquinas con motores diesel. De acuerdo con esto, se pretende

mostrar el nivel de aplicabilidad de la Resolución 0627 del 7 de abril de 2006

expedida por el Ministerio de Medio Ambiente, formulada en la siguiente pregunta:

¿Qué aplicabilidad tiene la Resolución 0627 del 7 de abril de 2006, en el Comando

aéreo de mantenimiento CAMAN y de que forma está afectando el ruido en los

trabajadores que laboran allí?

1.3 Justificación

El Comando Aéreo de Mantenimiento CAMAN, cuenta con una zona técnica

industrial bastante amplia, generando ruido constante por parte de gran diversidad

de fuentes sonoras. El diseño estructural de dicha zona es muy parecido a una

zona industrial del común, por esta razón permite analizar la aplicabilidad de la

resolución 0627, en términos de ruido industrial. Además con las mediciones

realizadas dentro de cada taller, se obtendrá el dato de los niveles promedio de

ruido en los diferentes ambientes de trabajo de la zona técnica. De igual manera

se analizará la forma en que está afectando a los trabajadores (inmisión),

mediante una tabla de relación de nivel de exposición / tiempo de exposición.

Con la Resolución 0627 del 7 de abril de 2006, se hace necesario emplear

personal capacitado para el manejo de instrumental, procesamiento de datos y

análisis de los mismos; pues del profesionalismo con que se realicen y de la

interpretación que se les dé, se dependerán medidas preventivas y proyectos

posteriores a este.

Page 41: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

41

A partir de esto, los estudiantes de Ingeniería de Sonido y los egresados, deben

darse a la tarea de presentar propuestas de análisis de ruido en donde den a

conocer sus conocimientos y habilidades en estas áreas, explotando dicho campo.

1.4 Objetivos de la Investigación

1.4.1 Objetivo General

Realizar el análisis de ruido industrial del Comando Aéreo de mantenimiento

CAMAN, aplicando la Resolución 0627 del 7 de abril de 2006.

1.4.2 Objetivos Específicos

•••• Identificar las diferentes fuentes generadoras de ruido industrial, por medio de

una tabla de diagnóstico de emisión e inmisión.1

•••• Determinar la aplicabilidad del criterio de la Resolución 0627, para el caso aquí

expuesto.

•••• Definir subjetivamente el grado de molestia de los trabajadores, mediante una

encuesta.2

•••• Desarrollar un informe detallado del análisis de ruido industrial, generado por la

zona técnica de CAMAN, según los requerimientos del comando.

1.5 Alcances y Limitaciones del Proyecto

1.5.1 Alcances

Este proyecto pretende realizar el análisis de ruido del Comando Aéreo de

Mantenimiento CAMAN, presentando resultados y tendencias de ruido dentro de

CAMAN, implementando de esta manera la respectiva prevención a los

trabajadores y mejorando su entorno de trabajo.

1 Anexo 1.Tabla de emisión e inmision 2 Anexo 2. Encuesta

Page 42: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

42

A futuro, ofrecer trabajos de análisis de emisión e inmisión de ruido para las

diferentes bases aéreas existentes en Colombia y de entidades gubernamentales

en general. De esta manera crear una cultura de protección y mitigación de ruido

para los diferentes ambientes. Así se dará a conocer el trabajo de un ingeniero de

sonido en este campo de acción.

1.5.2 Limitaciones

Una de las limitaciones del proyecto, es el protocolo a seguir para cada visita.

Además por ser una entidad de máxima seguridad, a la hora de hacer

requerimientos como fotos, planos y datos de la misma, tienen que ser analizados

por el comité estudiantil, para su posterior aprobación y trámites que alargan el

proceso en exceso.

Page 43: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

43

2. MARCO DE REFERENCIA

2.1 Marco Conceptual - Teórico

2.1.1 Ruido:

El ruido es sonido no deseado, y en la actualidad se encuentra entre los

contaminantes más invasivos. El ruido del tránsito, aviones, camiones de

recolección de residuos, equipos y maquinarias de construcción, procesos

industriales de fabricación, cortadoras de césped, equipos de sonido fijos o

montados en automóviles. Por mencionar sólo unos pocos, se encuentran entre

los sonidos no deseados que se emiten a la atmósfera en forma rutinaria.

El problema con el ruido no es únicamente que sea no deseado, sino también el

efecto negativo en la salud y el bienestar humano. Algunos de los inconvenientes

producidos por el ruido son: pérdida auditiva, estrés, alta presión sanguínea,

pérdida de sueño, distracción y pérdida de productividad, así como reducción

general en la calidad de vida y la tranquilidad.3

Dando un pequeño concepto de ruido y teniendo claro los diferentes tipos

existentes de este, se podrá empezar hablar de ruido industrial generado en el

Comando aéreo de mantenimiento CAMAN.

3Jesús Ángel Visa Gómez, industrial y medio ambiente, http://www.elruido.com

Page 44: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

44

2.1.2 Ruido industrial

El ruido por las actividades industriales y sus derivadas, constituye uno de los

principales problemas medioambientales en todo el mundo, aunque por regla

general, las acciones destinadas a reducirlo han estado menos prioritarias que las

destinadas a otros tipos de contaminación, como las del agua o las del aire. Sólo

la contaminación acústica, crece de forma substancial en el medio y aún no ha

recibido el interés adecuado para reducirlo. El origen del ruido lo encontramos en

las actividades humanas y está asociado especialmente a los procesos de

urbanización, al desarrollo del transporte y de la industria. 4

El ruido industrial se caracteriza por presentar elevados niveles de presión

acústica o ruidos de alta intensidad y corta duración. La presencia de ultrasonidos,

infrasonidos y vibraciones, reviste también una gran importancia en ambientes

industriales. Las obras públicas o la construcción, tienen una gran importancia

como causa de molestia.

La maquinaria industrial se divide en maquinaria pesada y liviana. La primera es la

encargada de realizar actividades pequeñas, tales como: remachar, soldar,

agujerear, etc. Mientras que las segundas se encargan de llevar a cabo procesos

de construcción mucho más complejos y pesados, como lo es en el caso de los

compresores, martillos neumáticos, excavadoras y vehículos pesados de todo tipo,

quienes producen niveles de ruido tan elevados, que superan en la mayoría de

veces, el umbral auditivo en sensación dolorosa.5

La contaminación acústica, como definición antigua, recibió poca atención en

comparación actual. Esto se debe a tres factores principales:

4 M.I. Dr. D. Ferran Tolosa, Cabaní, efectos del ruido sobre la salud, http://www.ruidos.org/Documentos/Efectos_ruido_salud.html 5 Universidad Santo Tomas , artículos ruido, http://basicamente.usta.edu.co/mainartic8.html

Page 45: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

45

1. Se trata de una contaminación localizada, por lo tanto afecta a un

entorno limitado a la proximidad de la fuente sonora.

2. Los efectos perjudiciales, en general, no aparecen hasta pasado un

tiempo largo, es decir, sus efectos no son inmediatos.

3. A diferencia de otros contaminantes es frecuente considerar el ruido

como un mal inevitable y como el resultado del desarrollo y del

progreso.

A continuación se darán a conocer los diferentes tipos de ruido manejados en la

industria:

2.1.2.1 Tipos de ruido industrial

Dentro de los tipos de ruido existentes, el ruido industrial maneja las siguientes

derivaciones.

Ruido continúo:

El ruido continuo se produce por maquinaria que opera del mismo modo sin

interrupción. Como por ejemplo, equipos con ventiladores, bombas y equipos de

proceso. Según ciertos autores, para determinar el nivel de ruido de estos

elementos, es suficiente medir durante unos pocos minutos con un equipo manual.

En el caso que se presenten tonos o frecuencias bajas, se puede medir el

espectro de frecuencias para un posterior análisis.

Este ruido, presenta fluctuaciones del nivel de presión sonora inferiores o iguales a

5dB(A) lento, durante un período de observación de 1 minuto.

Se entenderá que un ruido es de tipo estable cuando la diferencia entre el NPSmax

y el NPSmin obtenidos durante una medición de un minuto, es menor o igual a

5dB(A).

Page 46: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

46

Ruido intermitente:

Es considerado como ruido intermitente, el que es producido por maquinaria que

opera en ciclos de tiempo, o cuando pasan vehículos aislados o aviones, en un

intervalo corto de tiempo donde el nivel de ruido aumenta y finalmente disminuye

de manera rápida. Para cada ciclo de una fuente de ruido, el nivel de ruido podría

medirse como ruido continuo, sin embargo hay que tener en cuenta la duración del

ciclo. Ciertos autores llaman al ruido generado por algún vehiculo o aeronave de

paso aislado, como ruido de suceso. En el momento de medición, se debe medir

el nivel de exposición sonora dentro de determinado tiempo.

Este ruido, presenta fluctuaciones del nivel de presión sonora superiores a 5dB(A)

lento, durante un período de observación de 1 minuto.

Se entenderá que un ruido es de tipo fluctuante, cuando la diferencia entre el

NPSmax y el NPSmin obtenidos durante una medición de un minuto, es mayor a

5dB(A).

Ruido impulsivo:

Son ruidos de impactos o explosiones. Son breves en el tiempo y abruptos, pero

sorprendentemente son los ruidos que causan mayor molestia que la esperada a

partir de una simple medida del nivel de presión sonora. Para poder cuantificar el

impulso de ruido, se utiliza cualquier parámetro capaz de conseguir una respuesta

rápida y uno de respuesta lenta. Así mismo se tienen que documentar la tasa de

repetición de los impulsos de acuerdo como se determine el intervalo de tiempo.

Page 47: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

47

Este ruido, presenta impulsos de energía acústica de duración inferior a 1

segundo, en intervalos superiores a 1 segundo6.

Ruido con contenido tonal:

Producido por maquinarias de proceso ininterrumpido o con partes rotativas

(motores, ventiladores, etc.) o flujo de gases y líquidos. 7

Ruido de baja frecuencia:

Producido por grandes motores diesel, barcos, plantas de energía, ventiladores y

sistemas de climatización, etc. Este ruido es de gran particularidad ya que es difícil

de amortiguar y presenta omnidireccionalidad, lo cual permite distribuirse a

grandes distancias.

Para el ser humano este ruido es más molesto, por lo que es necesario en el

momento de su medición usar un medidor de nivel sonoro y utilizar filtro de

ponderación A para poder detectar los niveles generadores de molestias. Si se

realizara la medición con el filtro de ponderación C, se identificaría el problema. Ya

para calcular la cantidad de componentes de baja frecuencia en el ruido, se realiza

una medición del espectro y es comparado con el umbral auditivo del ser humano.

2.1.3 Instrumento de medición de nivel de presión s onora

2.1.3.1 Sonómetro:

Es un equipo que permite cuantificar objetivamente el nivel de presión sonora. En

esencia, se compone de un elemento sensor primario (micrófono), circuitos de

conversión, manipulación, transmisión de variables (módulo de procesamiento

6 ESCOBAR Vélez, Diana, Guardia Moisés, Torres Victor ia, Análisis de ruido en zonas de alto tráfico vehicular para la ciudad de Tunja entre los periodos 2005-2006, Universidad de San Buenaventura 2006, 131p 7 Diapositivas capitulo 4, Medición y control III del Ing. Francisco Ruffa.

Page 48: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

48

electrónico) y un elemento de presentación o unidad de lectura. Cumpliendo, así,

con todos los aspectos funcionales inherentes a un instrumento de medición.

Figura 1: Sonómetro (Instrumento medidor de Nivel de Presión Sonora)

Teniendo en cuenta la existencia de varios tipos de ruido (continuo, impulsivo,

aleatorio, eventual), es de suponer la existencia de variedad de sonómetros para

la cuantificación de los mismos. Lo anterior define la utilización de uno u otro

instrumento. Los parámetros que puedan ser analizados durante la medición, o

post-medición, están en correspondencia con el equipamiento disponible y sus

potencialidades8.

Además, hay sonómetros que permiten programar el inicio y el final de las

mediciones con antelación.

• Sonómetro de clase 0: Se utiliza en laboratorios para obtener niveles de

referencia.

• Sonómetro de clase 1: Permite el trabajo de campo con precisión.

• Sonómetro de clase 2: Permite realizar mediciones generales en los trabajos

de campo.

8 Ing. Luis Felipe Sexto, ¿como elegir un Sonómetro? http://www.eie.fceia.unr.edu.ar/~acustica/biblio/sonometr.htm

Page 49: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

49

• Sonómetro de clase 3: Es el menos preciso y sólo permite realizar mediciones

aproximadas, por lo que sólo se utiliza para realizar reconocimientos.

Figura 2: Diagrama de bloques de un sonómetro

El diagrama de bloques de todo sonómetro contiene, al menos, los siguientes:

1. Micrófono: Convierte las variaciones de presión sonora en variaciones

equivalentes de señal eléctrica.9

2. Pre-amplificador: Este sirve fundamentalmente como fuente de corriente

eléctrica y conversor de la impedancia baja de salida, sin cambio significativo en la

amplitud del voltaje del micrófono, su contenido de frecuencia o fase10. Antes de

iniciar las medidas es importante calibrar conjuntamente el micrófono y el

instrumento de medida, para comprobar el funcionamiento de todo el sistema y

asegurar la precisión de las tomas.

3. Curvas de ponderación: La señal entregada por el micrófono y acondicionada

por el pre-amplificador, pasa por una serie de circuitos amplificadores para

acomodar el rango de lectura con los niveles a medir y posteriormente pasa a la

9 Diapositivas capitulo 4, Medición y control III del Ing. Francisco Ruffa 10 Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido, tercera edición, Editorial McGraw-Hill, Cap. 5

Page 50: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

50

red de ponderación. Estas redes de ponderación se introducen para que el

sonómetro tenga una respuesta en frecuencia similar a la del oído humano. Las

curvas de ponderación, dan cuenta de la distinta sensibilidad del oído humano

para cada frecuencia, y se corresponden con las curvas de igual nivel de

sonoridad o curvas isofónicas.

Las curvas internacionalmente aceptadas, se denominan A, B y C, y se

corresponden con las isofónicas de 40, 70 y 100 fonios (a veces se utiliza también

la curva D). Se expresan en dB(A), dB(B) y dB(C), las medidas realizadas con

estos filtros.

4. Detector integrador: La señal eléctrica después de pasar la red de

ponderación, ó sin ponderar, es una señal alterna, variable con el tiempo que no

es susceptible de ser medida, por lo cual hay que convertirla en una señal

continua proporcional a uno de estos parámetros:

5. Ponderación temporal: Para el cálculo de los valores eficaces, en acústica se

han normalizado tres tiempos de integración y constantes de tiempo o

ponderaciones temporales (de las tres formas que se las conocen). Estas tres

ponderaciones temporales son las siguientes: Fast (rápido), Slow (lento) e Impulse

(impulso). Sus nombres indican la velocidad con que el sonómetro sigue las

fluctuaciones del ruido y se corresponden con unos tiempos de integración de 250

ms (fast), 2 s (slow) y 35 ms (impulse).

6. Indicador analógico o digital: Visualiza el resultado de las medidas.

2.1.4 Tipos de Ponderaciones Frecuencial

Ponderación A: Con esta ponderación seleccionada, la frecuencia de respuesta

del medidor es similar a la respuesta del oído humano. La ‘ponderación ‘A’ se usa

comúnmente para programas ambientales o de conservación del oído, tales como

Page 51: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

51

pruebas reglamentarias de la OSHA (Administración de Seguridad y Salud

Ocupacional de los Estados Unidos de América) y el cumplimiento de las leyes. La

mayoría de las medidas de ruido, son realizadas usando ponderación 'A' y

respuesta LENTA.11

Ponderación C: Un método de ajustar las mediciones para que coincidan con el

límite de sensibilidad del oído humano en sus diferentes frecuencias. Se emplea

especialmente en aislamiento acústico, para dar una sobre importancia a las

frecuencias bajas y establecer con ella diferencias respecto a la ponderación A.

Una medida ponderada C, representa cómo oirá el oído humano una señal sin

ponderar en niveles cercanos a su umbral del dolor. Es la más plana de las

ponderaciones, ya que a esos niveles, el tímpano está muy tenso y se comporta

de una manera relativamente uniforme a todas las frecuencias.12

Las mediciones se pueden realizar con la ponderación de frecuencia C, con el fin

de aportar una estimación aproximada de la distribución de frecuencia del ruido

que se mide de la siguiente manera:

Se miden los niveles sonoros con ponderación C y con ponderación A para lograr

una estimación de frecuencia del sonido. Si la diferencia entre los niveles sonoros

con ponderación A y C es menos de 1dB, el espectro de sonido está concentrado

fundamentalmente por encima de 500Hz. Sin embargo, si la diferencia es de

varios decibelios, el ruido es predominantemente de baja frecuencia.13

11 Manual de usuario extech instruments http://www.extech.com/instrument/products/alpha/manuals/HD600_UMsp.pdf 12 Enciclopedia virtual, http://www.duiops.net/hifi/enciclopedia/ponderacion-c.htm 13 Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido, tercera edición, Editorial McGraw-Hill, Cap. 9

Page 52: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

52

2.1.5 Tipos de Ponderación temporal

Rápida (fast) o lenta (slow): El tiempo de respuesta RÁPIDO (125ms), captura

picos de ruido y ruidos que ocurren rápidamente. LENTO (1 segundo), para vigilar

una fuente de ruido que tenga un nivel de sonido razonablemente constante o

para promediar niveles rápidamente cambiantes. La respuesta lenta (slow), es útil

cuando se estima el nivel medio de un sonido que fluctúa rápidamente (sonido

inestable).14

Curvas de Fletcher y Munson

Había sin embargo algunas dificultades para implementar tal instrumento o

sistema de medición. El más obvio era que el oído se comporta de diferente

manera con respecto a la dependencia de la frecuencia para diferentes niveles

físicos del sonido. Por ejemplo, a muy bajos niveles, sólo los sonidos de

frecuencias medias son audibles; mientras que en altos niveles, todas las

frecuencias se escuchan más o menos con la misma sonoridad. Por lo tanto

parecía razonable diseñar tres redes de ponderación de frecuencia

correspondientes a niveles de alrededor de 40dB, 70dB y 100dB, llamadas A, B y

C respectivamente. La curva de ponderación A (también denominada a veces

curva de compensación A), se aplicaría a los sonidos de bajo nivel, la red B a los

de nivel medio y la C a los de nivel elevado (ver figura 6). El resultado de una

medición efectuada con la red de ponderación A, se expresa en decibeles A,

abreviados dBA o algunas veces dB(A) y análogamente para las otras.

14 Manual de usuario extech instruments, http://www.extech.com/instrument/products/alpha/manuals/HD600_UMsp.pdf

Page 53: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

53

Figura 3: Curvas de Fletcher y Munson

Curvas de ponderación A, B y C

Figura 4: Curvas de ponderación A, B y C

Por supuesto, para completar una medición era necesaria una suerte de

recursividad. Primero había que obtener un valor aproximado para decidir cuál de

las tres redes había que utilizar y luego realizar la medición con la ponderación

adecuada.

La segunda dificultad importante, proviene del hecho que las curvas de Fletcher y

Munson (al igual que las finalmente normalizadas por la ISO, Organización

Internacional de Normalización), son sólo promedios estadísticos, con una

desviación estándar (una medida de la dispersión estadística) bastante grande.

Esto significa que los valores obtenidos son aplicables a poblaciones y no a

individuos específicos. Más aún, son aplicables a poblaciones jóvenes y

Page 54: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

54

otológicamente normales, ya que las mediciones se realizaron con personas de

dichas características.15

2.1.6 Nivel Sonoro

El nivel de presión sonora tiene la ventaja de ser una medida objetiva y bastante

cómoda de la intensidad del sonido, pero tiene la desventaja que está lejos de

representar con precisión lo que realmente se percibe. Esto se debe a que la

sensibilidad del oído depende fuertemente de la frecuencia. En efecto, mientras

que un sonido de 1 kHz y 0 dB ya es audible, es necesario llegar a los 37dB para

poder escuchar un tono de 100 Hz y lo mismo es válido para sonidos de más de

16 kHz.

Cuando esta dependencia de la frecuencia de la sensación de sonoridad fue

descubierta y medida (por Fletcher y Munson, en 1933, ver figura 5), se pensaba

que utilizando una red de filtrado (o ponderación de frecuencia) adecuada sería

posible medir esa sensación en forma objetiva. Esta red de filtrado tendría que

atenuar las bajas y las muy altas frecuencias, dejando las medias casi inalteradas.

En otras palabras, tendría que intercalar unos controles de graves y agudos al

mínimo antes de realizar la medición. 16

2.1.7 Parámetros de medida

Estos son los parámetros de medición y de cálculos, que se tienen que tener en

cuenta a la hora de realizar una medición de ruido como por ejemplo: Leq (nivel

sonoro continuo equivalente), percentil L10, L50, L90, ruido de fondo del lugar, los

cuales se explicaran a continuación

15 Diapositivas capitulo 4, Medición y control III del Ing. Francisco Ruffa 16 Diapositivas capitulo 4, Medición y control III del Ing. Francisco Ruffa

Page 55: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

55

2.1.7.1 Nivel de presión sonora (NPS o SPL)

El hecho de que la relación entre la presión sonora del sonido más intenso

(cuando la sensación de sonido pasa a ser de dolor auditivo) y la del sonido más

débil sea de alrededor de 1.000.000 ha llevado a adoptar una escala comprimida

denominada escala logarítmica. Llamando Pref (presión de referencia a la presión

de un tono apenas audible (es decir 20µ Pa) y P a la presión sonora, podemos

definir el nivel de presión sonora (NPS) Lp como

SPL = 20 log (P / Pref),

Donde log. significa el logaritmo decimal (en base 10). La unidad utilizada para

expresar el nivel de presión sonora es el decibel, abreviado dB. El nivel de presión

sonora de los sonidos audibles varía entre 0dB y 120dB. Los sonidos de más de

120dB pueden causar daños auditivos inmediatos e irreversibles, además de ser

bastante dolorosos para la mayoría de las personas.17

El nivel de presión sonora (SPL) tiene la ventaja de ser una medida objetiva y

bastante cómoda de la intensidad del sonido18, pero tiene la desventaja que está

lejos de representar con precisión lo que realmente se percibe. Esto se debe a que

la sensibilidad del oído depende fuertemente de la frecuencia. En efecto, mientras

que un sonido de 1 Khz a 0dB ya es audible, es necesario llegar a los 37dB para

poder escuchar un tono de 100 Hz, y lo mismo es válido para sonidos de más de

16 Khz.

2.1.7.2 Nivel sonoro continúo equivalente

Es el nivel de un ruido estable que corresponde al promedio (integral) en el tiempo

de la presión sonora al cuadrado con ponderación de frecuencia producida por

fuentes de sonido estable, fluctuante, intermitente, irregular o impulsivo en el 17 Carrion, Antoni , Diseño acústico de espacios arquitectónicos.1ª edición Julio 1998. Editorial UPC 18 José Luís Bernat Segarra, acústica básica, http://www.terra.es/personal5/exgvkbce/acustica.htm

Page 56: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

56

mismo intervalo de tiempo. El nivel sonoro continuo equivalente, en decibelios, es

10 veces el logaritmo en base 10 de la relación entre la presión sonora con

ponderación A al cuadrado integrada en el tiempo de referencia T y la presión

sonora de referencia estandarizada al cuadrado. Esta dado por la siguiente

ecuación

Figura 5: Representación del Leq

Donde P^2(t) es el cuadrado de la presión sonora instantánea con ponderación A,

en pascales, en función del tiempo t, para y intervalo de tiempo T que comienza en

t1 y termina en t2 (el tiempo de integración t y el tiempo T están en las mismas

unidades) y pref^2 es el cuadrado de la presión sonora de referencia normalizada

de 20micropascales.19

19 Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido, tercera edición, Editorial McGraw-Hill, Cap. 11

Page 57: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

57

Mediciones con leq:

• Ruido fluctuante de máquinas: la variación de nivel impide que se asigne un

valor cierto, independientemente de la respuesta dinámica adoptada. Las

variaciones de ruido dentro de un intervalo de tiempo son obtenidas del valor de

energía integrada en dicho tiempo determinado.

• Exposición de largo tiempo al ruido: Usado en mediciones de ruido

ambiental como ruido producido por industrias, evaluando la molestia percibida y

la reacción a la comunidad. Este tipo de lectura muestra el nivel de energía a la

que esta expuesta una comunidad.20

2.1.7.2 Percentiles

Se define el nivel percentil Ls como el nivel de presión acústica Lp que ha

superado el s% del tiempo de medida:

� L10: representa el nivel que sólo ha sido superado el 10% del tiempo de

medida. Es indicativo de los valores altos del ruido.

� L50: representa el nivel que ha superado el 50% del tiempo de medida. Es

indicativo de los valores medios de ruido.

� L90: representa el nivel que ha superado el 90% del tiempo de medida. Es

indicativo de los valores bajos de ruido.

20 ESCOBAR Vélez, Diana, Guardia Moisés, Torres Victor ia, Análisis de ruido en zonas de alto tráfico vehicular para la ciudad de Tunja entre los periodos 2005-2006, Universidad de San Buenaventura 2006, 131p

Page 58: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

58

Figura 6: Representación de los niveles de presión acústica medidos en una

experiencia, con un muestreo de tres medidas por minuto a lo largo de una hora.

En el lado derecho los niveles percentiles correspondientes a dicha medida.21

2.1.8 Técnicas generales de medida del ruido:

1. Definición del problema de las medidas acústicas: este es el primer paso en

cualquier programa de medida acústica.

2. El segundo es el procedimiento de medida: determinar las cantidades que hay

que medir, seleccionar el instrumento, determinar número de posiciones de

micrófono y dibujarlos en un esquema teniendo en cuenta la fuente de sonido y las

superficies reflectantes que puedan afectar los resultados de la medición.

3. Cantidades a medir: esta estipulado según una norma, regla o código de

ensayo. 22

4. Es aconsejable no medir a menos de un metro de superficies reflejantes, pues

esto incide en los resultados de la medición.23

2.1.8.1 Tiempo de Medición

Para el caso de la evaluación de la exposición a ruido del trabajador, se deberá

evaluar idealmente la jornada laboral completa. Se podrá considerar un tiempo de

medición inferior a la jornada laboral siempre y cuando sea representativo de ésta,

21 Índices de ruido, pdf, http://www2.uah.es/aude/documentos/contacustindices.pdf 22 Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido, tercera edición, Editorial McGraw-Hill, Cap. 9 23 Op.Cit , Harrys. Cyril M ., Cap. 9

Page 59: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

59

tomando en cuenta los antecedentes obtenidos durante un estudio previo, como el

tipo de ruido, ciclos de trabajo definidos y/o tareas realizadas, participación de las

fuentes de ruido, etc. De todas formas, se deberá señalar explícitamente el tiempo

de medición utilizado. 24

2.1.8.2 Factores que modifican los resultados en un a medición

• Reflexiones de las superficies próximas: cuando los niveles de presión

sonora se miden cerca de la fuente de sonido, las reflexiones de las paredes y

objetos no directamente asociados a ella pueden contribuir con una energía

significativa al nivel sonoro irradiado directamente por la fuente. A menudo, los

procedimientos de medida especifican la distancia mínima entre el micrófono y la

superficie reflectante más próxima o entre la fuente y la superficie reflectante más

cercana.

• Efectos de la humedad y temperatura: la humedad (gotas o vapor de agua)

puede tener serios efectos sobre el funcionamiento de algunos micrófonos de

medición, sobre todo los de tipo condensador, si la humedad relativa es alta o la

temperatura del micrófono esta cerca del punto de condensación. Es importante

asegurarse que el tipo de micrófono seleccionado funcionara adecuadamente en

un ambiente húmedo.

• Efectos de la caja del instrumento y de un observad or sobre las medidas:

la forma más cómoda de realizar mediciones acústicas de campo es mediante el

uso del instrumento que puede sujetarse en la mano o en un trípode, sobre todo

para estudios de nivel de ruido. La caja del instrumento y el cuerpo del observador

que la sujetan o esta cerca de el pueden afectar los datos medidos, sobre todo si

el observador esta cerca del micrófono.

24 INSTRUCTIVO PARA LA APLICACIÓN DEL D. S Nº 594/99 DEL MINSAL, TÍTULO IV, PARRAFO 3º

AGENTES FÍSICOS – RUIDO, http://www.ispch.cl/salud_ocup/doc/intructivo_ds109.pdf

Page 60: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

60

Los errores debidos solo al cuerpo del instrumento suelen poder ignorarse para

frecuencias por debajo de 500Hz y son pequeños para el rango de frecuencias

restante. Los errores producidos por el observador pueden ser significativos para

todo el rango de frecuencias y llegar hasta los 6dB si un observador elige una

posición inadecuada respecto a la del micrófono. Además de influir sobre la

respuesta en frecuencia mediante reflexiones, el observador y el instrumento

también pueden alterar las características de directividad del campo sonoro, sobre

todo a frecuencias altas.25

2.1.9 Exposición Sonora

La exposición sonora es una cantidad (índice) que es proporcional a la energía

acústica que esta presente en un punto durante cierto periodo de tiempo.

La exposición sonora es equivalente a la potencia acústica sobre un receptor (p.ej;

un micrófono o un oído) por la duración del tempo de exposición.26

2.1.10 Niveles sonoros y respuesta humana

La tabla que a continuación se presenta, muestra como el ruido comienza a dañar

la audición a niveles de alrededor de 70dBA. Para el oído, un incremento de 10dB

implica duplicar la sonoridad.

25 Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido, tercera edición, Editorial McGraw-Hill, Cap. 9 26 Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido, tercera edición, Editorial McGraw-Hill, Cap. 12

Page 61: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

61

Tabla 1: Niveles Sonoros y Respuesta Humana

2.1

Niveles Sonoros y Respuesta Humana

Sonidos característicos Nivel de presión sonora [dB] Efecto

Zona de lanzamiento de cohetes (sin protección auditiva)

180 Pérdida auditiva irreversible

Operación en pista de jets Sirena antiaérea 140 Dolorosamente fuerte

Trueno 130

Despegue de jets (60 m) Bocina de auto (1 m) 120 Máximo esfuerzo vocal

Martillo neumático Concierto de Rock 110 Extremadamente fuerte

Cami&oacuten recolector Petardos 100 Muy fuerte

Camión pesado (15 m) Tránsito urbano 90 Muy molesto

Daño auditivo (8 Hrs)

Reloj Despertador (0,5 m) Secador de cabello 80 Molesto

Restaurante ruidoso Tránsito por autopista Oficina de negocios

70 Difícil uso del teléfono

Aire acondicionado Conversación normal 60 Intrusito

Tránsito de vehículos livianos (30 m)

50 Silencio

Líving Dormitorio Oficina tranquila

40

Biblioteca Susurro a 5 m 30 Muy silencioso

Estudio de radiodifusión 20

10 Apenas audible

0 Umbral auditivo

Page 62: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

62

.11 EL RUIDO EN LAS PERSONAS

2.1.11.1 La habituación al ruido

Se han citado casos de soldados que han podido dormir junto a una pieza de

artillería que no cesaba de disparar o de comunidades que, a pesar de la cercanía

de un aeropuerto, logran conciliar el sueño, aun cuando éste sea de poca calidad.

Es cierto que a medio o largo plazo el organismo se habitúa al ruido, empleando

para ello dos mecanismos diferentes por cada uno de los cuales se paga un precio

distinto.

El primer mecanismo es la disminución de la sensibilidad del oído y su precio, la

sordera temporal o permanente. Muchas de las personas a las que el ruido no

molesta dirían, si lo supiesen, que no oyen el ruido o que lo oyen menos que otros

o menos que antes. Naturalmente tampoco oyen otros sonidos que les son

necesarios.

Mediante el segundo mecanismo, son las capas corticales del cerebro las que se

habitúan. Dicho de otra forma, oímos el ruido pero no nos damos cuenta. Durante

el sueño, las señales llegan a nuestro sistema nervioso, no nos despiertan pero

desencadenan consecuencias fisiológicas de las que no somos conscientes:

frecuencia cardiaca, flujo sanguíneo o actividad eléctrica cerebral. Es el llamado

síndrome de adaptación.27

2.1.11.2 Efectos del ruido en los seres humanos

Las alteraciones para la salud de las personas, que produce el ruido son diversas.

Son conocidas las alteraciones del sueño, la hiperirritabilidad, los trastornos en la

capacidad de atención y de memorización, las alteraciones del sistema nervioso,

cardiovascular, hormonal y digestivo. Pero, existen otras alteraciones más 27 M.I. Dr. D. Ferran Tolosa, Cabaní, efectos del ruido sobre la salud, http://www.ruidos.org/Referencias/Ruido_efectos.html

Page 63: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

63

específicas y de mayor trascendencia en la exposición laboral, como son los

traumas sonoros y las interferencias en las conversaciones.

El trauma acústico es un daño para la salud que se manifiesta en trabajadores

sometidos a niveles sonoros importantes como consecuencia del ejercicio de su

actividad laboral.

Cuando un trabajador esta expuesto de forma repetida durante largos periodos de

tiempo a ruidos elevados, la energía sonora recibida en su oído, produce una

fatiga y destrucción de las células auditivas situadas en el oído interno, que trae

como consecuencia la perdida de la capacidad auditiva. Esta lesión se produce de

forma lenta, progresiva e insidiosa, a lo largo de los años.

Pero no es este el único efecto del ruido industrial en el trabajo, las explosiones,

los impactos y otros ruidos muy elevados, aún cuando sean de corta duración,

pueden producir daños en el tímpano del oído del trabajador.

Page 64: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

64

Figura 7: Mapa corporal de ruido28

Tabla 2 Efectos secundarios del ruido en los sistemas del hombre.

28 Dr. Gilbert Corzo A.,Médico Ocupacional, Ruido industrial y efectos a la salud

http://www.medspain.com/colaboraciones/ruidoindustrial.htm

Sistema afectado Efecto

Sistema nervioso

central

Hiperreflexia (hipertensión, cambios en la

frecuencia cardiaca, cambios en el color de la piel

(palidez, enrojecimiento, coloración azul

grisácea) y sudoración intensa

Sistema nervioso Dilatación pupilar

Page 65: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

65

2.1.12 Fisiopatología

2.1.12.1 Trauma acústico crónico

Es el déficit auditivo causado por la exposición prolongada al ruido durante el

trabajo. El grado de riesgo de sordera se establece después de estar expuesto

ocho horas diarias a 80dB(A). La presencia de la sordera depende de la intensidad

y el tiempo de exposición al ruido. Esta situación es progresiva si el ruido persiste,

aunque hay el factor de susceptibilidad individual, la edad o la simultaneidad con

otras patologías auditivas que alteran su evolución.29

29 M.I. Dr. D. Ferran Tolosa, Cabaní, efectos del ruido sobre la salud, http://www.ruidos.org/Documentos/Efectos_ruido_salud.html

autónomo

Aparato

cardiovascular

Alteraciones de la frecuencia cardíaca

hipertensión arterial (aguda)

Aparato digestivo Alteraciones de la secreción gastrointestinal

Sistema endocrino Aumento del cortisol y otros efectos hormonales

Aparato

respiratorio Alteraciones del ritmo

Aparato

reproductor -

gestación

Alteraciones menstruales, bajo peso al nacer,

prematurez, riesgos auditivos en el feto

Órgano de la visión Estrechamiento del campo visual y problemas de

acomodación

Aparato vestibular Vértigo y nistagmus (movimiento involuntario,

rítmico de los ojos)

Aparto fonatorio Disfonías disfuncionales

Page 66: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

66

2.1.12.2 Efectos en el sistema auditivo.

Efecto enmascarado

Se puede definir como aquel efecto fisiológico por el cual vemos disminuida la

capacidad perceptiva de un sonido a causa de la presencia simultanea de otro

sonido o de ruido.

Normalmente el espectro de frecuencias del sonido de la voz humana se sitúa

entre 200 y 6000Hz con una intensidad variable entre 30 y 70dB. Esta

competencia entre el sonido deseado y el que no lo es, tiene resultados

perjudiciales siempre. En el ámbito laboral esto representa:

� Disminuir la seguridad laboral ya que el trabajador recibe con dificultad el aviso

de un posible peligro.

� Disminuyen las oportunidades de formación del trabajador ya que la

comunicación oral queda parcialmente afectada.

� Obligar al trabajador inmerso en este ambiente a utilizar una intensidad vocal

alta, realizando un sobre esfuerzo vocal que le puede hacer desarrollar una

disfonía disfuncional.

2.1.13 ¿Qué es el oído?

El oído está formado por tres secciones diferentes: el oído externo, el oído medio y

el oído interno. Estas partes trabajan juntas, para que puedas oír y procesar

sonidos todo el día, cada día.

Page 67: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

67

Figura 8 : El oído Humano

El oído externo recibe también el nombre de pabellón de la oreja o aurícula y esta

es la parte que se puede ver. El oído externo recoge los sonidos. El sonido viaja

en ondas invisibles a través del aire y el oído externo los recoge. Después de

entrar, el sonido viaja hasta el conducto auditivo externo antes de llegar al oído

medio.

La función del oído medio es recoger las ondas de sonido que recibe del oído

externo, convertirlas en vibraciones y llevarlas hasta el oído interno. Esto lo hace

usando el tímpano y los tres huesos más pequeños y delicados del cuerpo

llamados osículos. El tímpano es un trozo de piel delgada adherida al primer

osículo, un pequeño hueso llamado martillo. El martillo está unido a otro pequeño

hueso llamado yunque y finalmente, el yunque está unido al hueso más pequeño

de todo el cuerpo, el estribo.

Después de que las ondas sonoras se conviertan en vibraciones en el oído medio,

entran en el oído interno. Las vibraciones llegan a la cóclea, un conducto pequeño

y enroscado en el oído interno. La cóclea está llena de líquido y recubierta de

células con miles de pelitos en la superficie. Estos pelitos no son como los que

tienes en la cabeza o en los brazos son más pequeños y sólo pueden verse con

un microscopio. Cuando las vibraciones del sonido tocan el líquido de la cóclea, el

líquido empieza a vibrar y cuando lo hace, esos pelitos se mueven. Los pelitos

Page 68: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

68

convierten entonces las vibraciones en señales nerviosas para que el cerebro

pueda comprender el sonido.30

2.1.13.1 Enfermedades del oído por causa del ruido

La presbiacusia: Es la pérdida progresiva de la capacidad para percibir altas

frecuencias (empezando por el habla; que oscila entre los 500 y los 3kHz). La

presbiacusia se presenta a medida que las personas envejecen. Este trastorno se

presenta aproximadamente en un 25% de las personas en edades entre los 65 y

75 años de edad y en el 70 a 80% de los que tienen más de 75 años.

El tinitus o acúfenos: Es un fenómeno perceptivo que consiste en notar golpeos

o pitidos en el oído, que no proceden de ninguna fuente externa. Puede ser

provocado por gran número de causas, generalmente traumáticas.

Este zumbido o campanilleo se supone que se produce por el aumento de la

actividad de las áreas cerebrales que intervienen en la audición y aparece

asociado a los trastornos del aparato auditivo. No se limita a un campanilleo,

puede percibirse en forma de pitido, zumbido grave o agudo, ronroneo, siseo,

estruendo o cantar de grillos; entre otros sonidos.

La forma más habitual tiene su origen en lesiones del oído interno, la cóclea, por

exposición a ruidos muy intensos. Otras causas pueden ser infecciones y lesiones,

así como medicamentos.

Cansancio auditivo: El cansancio o fatiga auditiva se define como un descenso

transitorio de la capacidad auditiva. En este caso no hay lesión orgánica, y la

30 Funcionamiento del oído, www.pediatraldia.com

Page 69: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

69

audición se recupera después de un tiempo de reposo sonoro, dependiendo de la

intensidad y duración de la exposición al ruido.

De hecho seria la respuesta fisiológica de protección del oído hacia sonidos de

intensidad elevada, más de 90dB, que se manifestaría en una elevación temporal

del umbral de audición persistente después de haber cesado la emisión del ruido.

De este fenómeno es consciente cualquier persona que, por ejemplo, después de

haber estado en una discoteca, sufre durante un rato dificultades para mantener

una conversación y tiene la sensación de tener los oídos tapados.

Como más largo sea el tiempo de exposición más amplio será el espectro de

frecuencias afectadas. El cansancio auditivo afecta a las frecuencias próximas a

las del ruido expuesto y puede afectar principalmente a las frecuencias altas más

raramente que a las más bajas.

La recuperación del umbral de audición puede tardar unas horas que dependerá

de:

� La intensidad del ruido recibido. Como más intenso más grande es el

desplazamiento del umbral de audición y, por lo tanto, más lenta es la

recuperación.

� El tiempo de exposición. Como más larga sea la duración de la exposición, más

lenta es la recuperación. Este punto se debe tener en cuenta a la hora de hacer

las audiometrías en el lugar del trabajo. Se debe esperar un mínimo de doce horas

después de haber acabado la jornada para no confundir la fatiga auditiva con una

patología irreversible.

� Las frecuencias afectadas. Independientemente de las frecuencias del ruido

fatigante, parece que las frecuencias alrededor de los 4000Hz tardan más a

recuperarse.

Page 70: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

70

Hipoacusia: Requiere una exposición alta en intensidad y duración del ruido o un

cansancio prolongado que no permite la recuperación.

La evolución típica muestra una primera fase con pérdida de unos 40dB en la zona

de recepción de la frecuencia de 4000 ciclos por segundo que se recupera al

acabar la exposición al ruido, siempre en relación con la audición de base previa.

En una fase posterior esta pérdida no se recupera, aunque no aparecen

dificultades comunicativas. Si la agresión del ruido continua, las lesiones se

extienden hacia las células sensoriales que captan ondas de frecuencias próximas

a las de 4000 ciclos por segundo, así se inicia un progresivo deterioro de las

habilidades comunicativas auditivo-verbales. La pérdida auditiva se estabiliza si el

trabajador deja de estar en contacto con el ruido.

Tabla 3: Grado de hipoacusia y repercusión a nivel de comunicación

Grado de hipoacusia y repercusión a nivel de comuni cación

Grado de

hipoacusia

Umbral de

audición Déficit auditivo

Audición

normal 0-25dB

Hipoacusia

leve 25-40dB

Dificultad en la conversación en voz baja o a

distancia.

Hipoacusia

moderada 40-55dB Conversación posible a 1 o 1,5 metros.

Hipoacusia

marcada 55-70dB Requiere conversación en voz alta

Hipoacusia

severa 70-90dB Voz alta y a 30 cm.

Hipoacusia 90dB Escucha sonidos muy fuertes, pero no puede

Page 71: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

71

profunda utilizar los sonidos como medio de

comunicación.

Una vez ha habido lesiones, su sintomatología pasa por diferentes etapas:

1. el trabajador presenta acúfenos al final del día, astenia psíquica y la

audiometría rebela una pérdida de sensibilidad auditiva a la frecuencia de 4000

ciclos por segundo

2. la pérdida auditiva se incrementa a frecuencias próximas a 4000 ciclos por

segundo y la persona refiere algún problema comunicativo

3. la pérdida avanza hacia frecuencias más bajas con una clara repercusión en la

comunicación auditivo-verbal.

2.1.13.2 Factores que influyen en la lesión auditiv a inducida por el ruido:

1. la intensidad del ruido. El umbral de nocividad del ruido se sitúa entre 85 y

90dB(A). Por encima de 90dB el ruido puede ser nocivo para el hombre. Para los

trabajadores un ambiente de ruido en un nivel superior a 80dB(A).

2. La frecuencia del ruido. Los sonidos más perjudiciales son los de frecuencias

altas, superiores a 1000. La mayor parte de los ruidos industriales se componen

de ondas acústicas con estas frecuencias. Por causa aún poco conocidas las

células ciliadas de la oreja interna más sensibles al efecto nocivo del ruido son las

que transmiten las frecuencias entre 3000 y 6000 ciclos por segundo.

3. La duración de la exposición. El efecto perjudicial está en relación con la

duración en que el trabajador está expuesto al ruido.

4. La susceptibilidad individual. Aunque es difícil demostrarlo, se acepta como un

factor la predisposición del trabajador.

5. La edad. El efecto del ruido se puede sumar a la presbiacusia.

Page 72: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

72

6. Principalmente en aquellas personas a las cuales se les han eliminado los

sistemas automáticos de protección de las células ciliadas del oído interno, como

en la cirugía de la otosclerosis y de las timpanoplastias. Por lo tanto habría una

mayor vulnerabilidad coclear.

Como se explicaba anteriormente el ruido afecta varias partes del cuerpo; pero el

oído es el primer órgano el cual percibe el sonido como primera instancia.

A continuación se dará una pequeña explicación de las partes de esta gran

herramienta que tiene el ser humano como lo es el oído y algunas enfermedades

causadas por el ruido percibidas por este.

Para prevenir las lesiones causadas por los altos niveles de ruido se darán a

conocer los diferentes tipos de protectores auditivos que existen y que ayudan a

controlar un poco el problema.

2.1.14 Protectores auditivos :

Elemento de protección individual utilizado para reducir el nivel de ruido que

percibe una persona situada en un ambiente ruidoso.31

2.1.14.1 Tipos de protectores

Los tipos de protectores nos definen de una forma genérica los distintos equipos

de protección auditiva existente en el mercado.

Auriculares

Los auriculares son un aparato de protección auditiva compuesto de una banda

para la cabeza y de dos cascos circunaurales, habitualmente de plástico

moldeado. Un casco circunaural es el que cierra completamente el oído externo 31Controles administrativos y con protección individu al,

http://rabfis15.uco.es/lvct/tutorial/1/paginas%20proyecto%20def/(11)%20Controles%20administrativos/proteccion%20personal.htm#EL%20CASCO%20ANTIRRUIDO%20

Page 73: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

73

(el pabellón auditivo) y se sella otra el costado de la cabeza con una almohadilla

de espuma o llena de fluido.32

Figura 9: protectores auditivos tipo auricular.

Eficacia de los auriculares

La atenuación de los auriculares esta influida por las características de su diseño

y por sus materiales constitutivos, incluyendo la tensión de la banda sobre la

cabeza, el volumen y masa de los cascos y el área de apertura del casco. La

atenuación de la mayoría de los auriculares a 2KHz. Se acerca al límite impuesto

por la conducción ósea, aproximadamente 40dB. La atenuación decrece unos 9dB

por octava, desde aproximadamente 1KHz a 125Hz; da una medida de unos 35dB

para frecuencias por encima de 2kHz. Cuando se utilizan gafas con los

auriculares, las patillas deben ajustarse a los lados de la cabeza y ser delgadas,

con el fin de reducir su efecto sobre la capacidad de sellado de las almohadillas

alrededor de las orejas. La pérdida de atenuación que producen las patillas de las

gafas, con las almohadillas en buenas condiciones, suele ser de 3 a 7 dB. El

efecto varía notablemente de unos auriculares a otros y depende del ajuste y

estilo de las gafas.33

32 Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido, tercera edición, Editorial McGraw-Hill, Cap. 21 33 Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido, tercera edición, Editorial McGraw-Hill, Cap. 21

Page 74: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

74

Tapón

Un tapón para los oídos es un aparato de protección auditiva que se coloca en el

canal externo del oído (se denomina tapón auditivo insertado). Los tapones

premoldeados se fabrican en uno o más tamaños normalizados, diseñados para

adaptarse a los oídos de la mayoría de las personas. Un tapón auditivo moldeable

por el usuario esta hecho de un material flexible y es moldeado por el usuario para

ajustarse dentro de su canal auditivo, en donde forma un sello acústico. Un tapón

auditivo diseñado para el usuario se fabrica individualmente para ajustarse al oído

particular de cada usuario. Los tapones para los oídos se realiza con materiales

que incluyen vinilos, siliconas, formulas elásticas, algodón y cera, lana de fibra de

vidrio y espumas de células cerradas de recuperación lenta (el tapón auditivo de

espuma es un protector moldeable que se comprime e inserta en el canal auditivo,

donde se expande lentamente hasta formar un sello acústico contra las paredes

del canal).

• Tapón propiamente dicho : Aunque se puede realizar con material que posea

una cierta flexibilidad, sus medidas se ajustan a la del conducto auditivo externo.

• Tapón adaptable : Está realizado de materiales maleables o con posibilidad de

sufrir un proceso de expansión una vez que se comprimen. Este es el caso de

los tapones de cera, algodón, etc.

• Válvula : Tapón auditivo que evita la transmisión del sonido basándose en dos

efectos. El primero de ellos es el producido por la actuación como un tapón

propiamente dicho y el segundo es debido a la actuación como una válvula

mecánica que actúa frente a niveles de ruido muy elevados y de características

específicas. La efectividad de este equipo de protección individual del oído

vendrá dada del efecto combinado de los dos anteriores.

Page 75: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

75

Eficacia de los tapones

Los valores de atenuación son parecidos para los tapones premoldeados,

agrupándose alrededor de 25dB a frecuencias de hasta 1KHz. Y aumentando

hasta aproximadamente 40dB a las frecuencias más altas. Los tapones

premoldeados pueden proporcionar una atenuación mayor que los auriculares a

125 y 250Hz y por encima de 2KHz, pero la atenuación es menor a frecuencias

intermedias.

Los tapones de espuma de recuperación lenta, moldeables, alcanzan la mejor

protección global entre los aparatos sencillos. La atenuación va desde 30 a 45dB a

frecuencias por encima de 1KHz y de 20 a 40dB a frecuencias por debajo de

2KHz, dependiendo de la profundidad de la inserción.

Figura 10: Protectores auditivos tipo tapón

Page 76: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

76

La atenuación de los tapones diseñados a medida para el usuario varía mucho,

dependiendo de las diferencias en los materiales, adaptación y procedimiento de

fabricación. La atenuación media de estos protectores esta por debajo de la de

algunos de los tapones premoldeados.

Eficacia del uso combinado de tapones y auriculares

Con la combinación de tapones y auriculares se suele conseguir mayor protección

que con cualquiera de estos aparatos aisladamente. La atenuación de la

combinación no es igual a la suma de las atenuaciones individuales. Para

frecuencias individuales, el incremento en la ganancia de rendimiento varia desde

aproximadamente 0 a 15dB sobre el mejor de los aparatos. A 2kHz, las

combinaciones típicas de protectores proporcionan una ganancia de unos pocos

decibelios. Cuando se utilizan distintos auriculares con los mismos tapones, la

atenuación cambia muy poco, pero cambia mucho cuando se usan distintos

tapones con el mismo auricular. Dependiendo de la frecuencia, la atenuación

combinada esta limitada por las vías de conducción ose en el oído interno

(aproximadamente de 40 a 50dB).34

A continuación se dará a conocer la tabla de mínimos y máximos representativos

de la atenuación esperada de aparatos de protección auditiva bien ajustados bajo

condiciones de laboratorio en decibelios (los datos intentan dar cuenta de la

variabilidad de las marcas y el laboratorio).

34 Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido, tercera edición, Editorial McGraw-Hill, Cap. 21

Page 77: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

77

Tabla 4: Tabla de atenuación de protectores auditivos

2.1.15 Encuesta

Cálculo de probabilidades

Para el desarrollo de una encuesta, se debe tener en cuenta la estadística, que es

un instrumento indispensable en el proceso de investigación. Formalmente, se

puede clasificar la estadística en descriptiva, cuando se utiliza simplemente para la

presentación y síntesis de la información recogida en un estudio, que tiene por

objetivo generalizar la información obtenida en una muestra a resultados validos

para la población de la que procede.

La aplicación de los principios de la estadística permite reducir y cuantificar dicha

variabilidad y ayudar a la toma de decisiones. En particular, el cálculo de

probabilidades, suministra las reglas apropiadas para cuantificar esa incertidumbre

y constituye la base para la estadística inductiva o inferencial. 35

35 ESCOBAR Vélez, Diana, Guardia Moisés, Torres Victor ia, Análisis de ruido en zonas de alto tráfico vehicular para la ciudad de Tunja entre los periodos 2005-2006, Universidad de San Buenaventura 2006, 131p

Frecuencias centrales de bandas de tercio de octava, Hz

Tipo de protección 125 250 500 1000 2000 4000 8000

Tapones

premoldeados 10 a 30 10 a 30 15 a 35 20 a 35 20 a 40 30 a 45 25 a 45

Tapones moldeables 20 a 35 20 a 35 25 a 40 25 a 40 30 a 40 40 a 45 35 a 45

Tapones a la medida

del usuario 5 a 20 5 a 20 10 a 25 10 a 25 20 a 30 25 a 40 25 a 40

Auriculares 5 a 20 10 a 25 15 a 30 25 a 40 30 a 40 30 a 40 25 a 45

Tapones + auriculares 20 a 40 25 a 45 25 a 50 30 a 50 35 a 45 40 a 50 40 a 50

Page 78: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

78

Encuesta

Es una herramienta de la estadística para tener un concepto globalizado de una

situación, tomando una pequeña muestra y generalizando los resultados y así

poder generalizar conceptos.

Para el diseño de una encuesta, es necesario, realizar el diseño conceptual de

esta, que consiste en definir los objetivos y el desarrollo metodológico y es

necesario precisar los siguientes aspectos:

� Temática de la encuesta o tema de investigación: es necesario tener la máxima

claridad posible sobre los temas a incluir así como los datos sobre los cuales se

desea obtener información.

� Población de estudio y representatividad de la encuesta: es necesario saber

cual es el universo sobre los temas a incluir así como los datos sobre los cuales se

desea obtener información.

� Exactitud y profundidad deseada: se traduce en la cantidad y especificidad con

la que se formulan cada una de las preguntas con respecto al tema de

investigación.

� Margen de error y confianza deseada: estos valores están relacionados con el

diseño estadístico de la encuesta. Indican que tan seguro se esta (confianza) que

el valor estimado de un indicador no se aleja en mas de cierto porcentaje (margen

de error) del valor del indicador en la población.

Contexto de aplicación:

Una vez que sean definido los objetivos y alcances del estudio y se ha decidido

que la investigación se realice mediante la aplicación de una encuesta se es

necesario entonces especificar algunos aspectos:

a. La forma como pregunta o indagada: una encuesta puede realizarse mediante

entrevistas personalizadas con cuestionario estructurado o con guías de

Page 79: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

79

entrevista, mediante entrevistas directas, telefónicas mediante la aplicación de un

cuestionario de auto llenado, enviado por correo electrónico etc.

b. Quien será el informante?: Es necesario determinar a quien se aplicara la

entrevista con cuestionario

Cuestionarios: Existen dos grandes tipos de indagación.

a. cuestionarios estructurados. (generalmente respuesta cerrada)

b. Las guías de entrevista (en las que interesan las conversaciones o testimonios,

mas que las respuestas de tipo).

Los cuestionarios estructurados deben ser homogéneos. Es decir iguales para

todos los informantes

Opciones de respuesta :

� Abierta: no incluyen respuestas pre-establecidas y se tiene que escribir la

respuesta dada por el informante.

� Cerrada: las opciones de respuesta están pre-establecidas.

� Mixta: existen algunas respuestas pre-concebidas y otras que se da la opción

de registrar una apreciación u otra opción de las ya concebidas.

Diseño estadístico:

La calidad y veracidad de los resultados de una encuesta dependen del diseño

estadístico con que se formule la muestra, estas actividades definen el como

lograr que al información que se genera, tenga la representatividad, suficiencia, y

precisión necesaria para cubrir los objetivos de la encuesta. Es decir, el diseño

estadístico abarca las tareas de selección y estimación para hacer inferencias que

vayan del valor de la muestra al valor de la población.

Page 80: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

80

Características de la muestra:

Una muestra es una porción de los elementos de una población (universo), los

cuales son seleccionados con el fin de analizar dichos elementos, características o

fenómenos, factibles de observación y con base al análisis de estos elementos,

obtener conclusiones que se refieran no solo a la muestra, si no que se puedan

inferir en toda la población.

Se debe considerar los siguientes aspectos de la muestra:

� Suficiencia: La cantidad de elementos requeridos para asegurar un nivel de

confianza deseado (porcentaje de veces que hacemos una predicción y se esta en

lo correcto).

� Representatividad: Los elementos seleccionados deben poseer las

características que identifican al universo.

� Margen de error: Rango en que una predicción puede variar para considerarse

correcta.

� Tamaño de la muestra

� Se determina el nivel de confianza y el margen de error a partir de la población

en la que se va a trabajar así. 36

.

ECUACIÓN PARA CÁLCULO DE LA MUESTRA

� n= Z^2 * N *p *q / e^2 * (N-1) + Z^2 * p * q

Donde:

� Z= valor asociado a la desviación estándar para un nivel de confianza deseado.

� N= tamaño de la muestra

� p= probabilidad a favor que suceda un evento o situación esperada.

36 ESCOBAR Vélez, Diana, Guardia Moisés, Torres Victor ia, Análisis de ruido en zonas de alto tráfico vehicular para la ciudad de Tunja entre los periodos 2005-2006, Universidad de San Buenaventura 2006, 131p

Page 81: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

81

� q= probabilidad en contra de que suceda un evento o situación esperada

� e= error máximo de estimación.

Page 82: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

82

2.2 MARCO NORMATIVO

Para el desarrollo de este proyecto la normativa consultada es la Resolución

nacional de emisión de ruido y ruido ambiental 0627 del 7 de abril de 2006,

expedido por el ministerio de ambiente vivienda y desarrollo territorial.

2.2.1 Resolución 0627 del 7 abril de 2006.

Con el objeto de reglamentar lo establecido en el Decreto Ley 2811 y la ley 09 de

1979, el Ministerio de Salud emite la Resolución 8321 del 4 de Agosto de 1983,

por la cual se dictan normas sobre Protección y Conservación de la Audición, de la

Salud y el bienestar de las personas, por causa de la producción y emisión de

ruidos.

Para el proceso de elaboración de la resolución 0627 del 7 de abril de 2006 fue

revisado el Decreto 948 de 1995 del Ministerio de Medio Ambiente y la Resolución

8321 de 1983 del Ministerio de Salud.

Se revisaron diferentes documentos relacionados con la contaminación por ruido,

efectos, métodos de medición, problemática, entre otros.

Como resultado de este proceso se obtuvo la norma de ruido, la cual presenta la

siguiente estructura:

Page 83: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

83

Figura 11: Norma nacional de Ruido y Ruido Ambiental37

2.2.1.1 Disposiciones generales

Para el caso aquí expuesto la Resolución 0627 del 7 de abril de 2006 no será

utilizada en su totalidad puesto que la norma se divide en dos: emisión de ruido y

Ruido ambiental. En este caso se tomaran los capítulos, anexos y parágrafos que

tengan que ver con emisión de ruido (ruido industrial).

2.2.1.2 Capítulo I. Horarios y parámetros de medida s

Artículo 3. Unidades de medida:

La presión sonora se expresa en Pascales, los niveles de presión sonora se

expresan en decibeles (dB). Las medidas deben indicar el filtro de ponderación

frecuencial utilizado (A, C, D u otro) y el filtro de ponderación temporal F, S o I

según sea rápida, lenta o de impulso (Fast, Slow o Impulse, en inglés).Para todas

las mediciones y cálculos, la presión sonora de referencia es 20 µPa.

37 Colombiana de Aislantes, Norma nacional de emisión de ruido y ruido ambiental, pdf

Page 84: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

84

Artículo 4. Parámetros de medida:

� Nivel de presión sonora continuo equivalente ponderado , LAeq, T y ponderado

lento (S)

� Ruido residual, medido como nivel de presión sonora continuo equivalente

ponderado A, LAeq, T, residual

� Nivel percentil L90 38

Parágrafo: Sí por alguna razón no es posible medir el ruido residual, se toma

como valor el correspondiente al nivel percentil L90. En el informe técnico se

deben especificar las razones por las cuales no fue posible medir el ruido residual.

Artículo 5. Intervalo de tiempo de medida

a) El intervalo unitario de tiempo de medida – T – para los niveles de presión

sonora continuo equivalente con filtro de ponderación frecuencial A LAeq, T-, el

Ruido residual, y el nivel percentil L90 es una hora.

� Puede ser media en forma continua o con intervalos de tiempo distribuidos

uniformemente hasta quince (15) minutos de captura de información.

� Si por su naturaleza o manera de operación de la fuente no es posible

desarrollar las mediciones como se menciona e el intervalo de tiempo unitario,

estas se efectúan en el tiempo o tiempos de operación de la fuente y se relaciona

en el informe técnico.

Parágrafo: Para la evaluación de la emisión de ruido de una o más fuentes, si

la(s) fuente(s) emisora(s) de ruido por su naturaleza o modo de operación, no

permite(n) efectuar las mediciones en los intervalos de tiempo mencionados, estas

se deben efectuar en el tiempo o tiempos correspondientes de operación de la(s)

fuente(s), relacionándose el hecho y el procedimiento seguido en el respectivo

informe técnico.

38 Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial. Resolución 0627 del 7 de abril de 2006

Page 85: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

85

Artículo 6. Ajustes: Los niveles de presión sonora continuo equivalente

ponderados A, LAeq,T, LAeq,T, Residual y nivel percentil L90, se corrigen por

impulsividad, tonalidad, condiciones meteorológicas, horarios, tipos de fuentes y

receptores, para obtener niveles corregidos de presión sonora continuo

equivalente ponderados A, LRAeq,T , LRAeq,T, Residual y nivel percentil L90,

respectivamente. Las correcciones, en decibeles, se efectúan de acuerdo con la

siguiente ecuación para los parámetros de medida de que trata el artículo 4 de

esta resolución:

LR A(X),T = LA(X),T + (KI, KT, KR, KS)

Donde:

� _KI es un ajuste por impulsos (dB(A))

� KT es un ajuste por tono y contenido de información (dB(A))

� KR es un ajuste por la hora del día (dB(A))

� KS es un ajuste (positivo o negativo) para ciertas fuentes y situaciones, por

ejemplo bajas frecuencias (dB(A))

� (X) corresponde a cualquiera de los parámetros de medida de que trata el

artículo 4 de esta resolución.

El nivel de presión sonora continúo equivalente ponderado A, LAeq,T, solo se

corrige por un solo factor K, el de mayor valor en dB(A).

Parágrafo Primero: La determinación de los valores de ajuste para los diferentes

K se efectúa de acuerdo con la metodología establecida en el Anexo 2, de la

presente resolución.

Parágrafo Segundo: Los niveles corregidos de presión sonora continuo

equivalente ponderados A, -LRAeq,T -, son los que se comparan con los

estándares máximos permisibles de emisión de ruido y ruido ambiental.

Parágrafo Tercero: La aplicación y realización de los ajustes de que trata este

artículo inician a partir de dos (2) años de la entrada en vigencia de la presente

resolución. Mientras entran en vigencia los respectivos ajustes, aplican los niveles

de presión sonora continúo equivalente ponderado A, sin corregir.

Page 86: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

86

2.2.1.3 Capítulo II. Emisión de ruido

Artículo 7. Aplicabilidad de la emisión de ruido

Los resultados obtenidos en las medidas de la emisión de ruido, son utilizados

para la verificación de los niveles de emisión de ruido por parte de las fuentes. Las

mediciones de la emisión de ruido se efectúan en un intervalo unitario de tiempo

de medida de acuerdo con lo establecido en el artículo 5 y con el procedimiento

descrito en el Capítulo I del Anexo 3, de la resolución.

La medida de la emisión de ruido es un proceso muy similar a lo establecido en la

resolución 8321/83 y su utilidad y procedimiento son distintos a lo considerado

para ruido ambiental. Aquí la medida se centra sobre una fuente específica, así

este ruido se componga de varios elementos generadores de ruido, pero la fuente

se puede asociar fácilmente a un solo elemento. Por ejemplo, un ventilador es un

solo elemento que tiene intrínsecas varias fuentes de ruido como son el motor

(que a su vez tiene varias fuentes, rotor, estator, rodamientos, fricción con

escobillas, bujes, otros), el sistema de impulsión de aire o aspas, la velocidad del

aire, entre otros. En forma similar, se puede descomponer un compresor, una

planta eléctrica, un vehículo, etc.

Artículo 8. Cálculo de la Emisión o Aporte de Ruido : La emisión o aporte de

ruido de cualquier fuente se obtiene al restar logarítmicamente, el ruido residual

corregido, del valor del nivel de presión sonora corregido continuo equivalente

ponderado A, -LRAeq,T -, como se expresa a continuación:

� Leq emisión = 10 log (10 (LRAeq,1h)/10 - 10 (LRAeq, 1h, Residual) /10)

Donde:

� Leq emisión: Nivel de emisión de presión sonora, o aporte de la(s) fuente(s)

sonora(s), ponderado A,

Page 87: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

87

� LRAeq,1 h: Nivel corregido de presión sonora continúo equivalente ponderado

A,medido en una hora.

� LRAeq,1 h, Residual: Nivel corregido de presión sonora continuo equivalente

ponderado A, Residual, medido en una hora.

Parágrafo: En caso de no poderse evaluar el ruido residual, se toma el nivel

percentil L90 corregido y se utiliza a cambio del valor del ruido residual corregido.

Artículo 9. Estándares máximos permisibles de nivel es de emisión de ruido

expresados en decibeles DB(A)

Tabla 5: Estándares máximos permisibles de niveles de emisión de ruido expresados en decibeles dB(A)

Estándares máximos permisibles de niveles de emisión de ruido en dB(A) Sector Subsector

Día Noche

Sector A. Tranquilidad y Silencio

Hospitales, bibliotecas, guardería s, sanatorios, hogares geriátricos.

55 50

Zonas residenciales o exclusivamente destinadas para desarrollo habitacional, hotelería y hospedajes.

Universidades, colegios, escuelas, centros de estudio e investigación.

Sector B. Tranquilidad y Ruido Moderado

Parques en zonas urbanas diferentes a los parques mecánicos al aire libre.

65 55

Sector C. Ruido Intermedio Restringido

Zonas con usos permitidos industriales, como industrias en general, zonas portuarias, parques industriales, zonas francas.

75 75

Page 88: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

88

Zonas con usos permitidos comerciales, como centros comerciales, almacenes, locales o instalaciones de tipo comercial, talleres de mecánica automotriz e industrial, centros deportivos y recreativos, gimnasios, restaurantes, bares, tabernas, discotecas, bingos, casinos.

70 60

Zonas con usos permitidos de oficinas.

Zonas con usos institucionales.

65 55

Zonas con otros usos relacionados, como parques mecánicos al aire libre, áreas destinadas a espectáculos públicos al aire libre.

80 75

Residencial suburbana.

Rural habitada destinada a explotación agropecuaria.

Sector D. Zona Suburbana o Rural de Tranquilidad y Ruido Moderado

Zonas de Recreación y descanso, como parques naturales y reservas naturales.

55 50

Parágrafo primero Cuando la emisión de ruido en un sector o subsector,

trascienda a sectores o subsectores vecinos o inmersos en él, los estándares

máximos permisibles de emisión de ruido son aquellos que corresponden al sector

o subsector más restrictivo.

Page 89: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

89

2.2.1.4 Capítulo IV. Equipos de medida y mediciones

Artículo 18. Equipos de medida: La selección de equipos de medida se debe

hacer de manera que tengan capacidad para medir el nivel equivalente de presión

sonora con ponderación por frecuencias A, LAeq, directa o indirectamente; los

instrumentos deberán cumplir las especificaciones de sonómetros, Tipo 1, o

mínimo Tipo 2 y los sonómetros integradores promediadores deberán ser clase P.

Parágrafo primero: Donde se requiera efectuar correcciones por tonos y bajas

frecuencias se debe disponer de filtros de tercios de octava y los respectivos

equipos deben tener la capacidad para recibirlos y operarlos.

Parágrafo segundo: Cada equipo de medida deberá estar dotado de un pistófono

calibrador, una pantalla antiviento y un trípode para su montaje. Para mediciones

de ruido ambiental, además de los anteriores elementos, se recomienda dotar el

equipo con una extensión de micrófono de al menos cuatro (4) metros de longitud.

Artículo 19. Calibraciones

Los certificados de calibración electrónica de cada equipo deberán estar vigentes

de acuerdo con las especificaciones del fabricante y copia de los mismos debe ser

adjuntado en el informe técnico. Para efectuar las medidas se deberán tener en

cuenta las indicaciones facilitadas por el fabricante de los equipos de medida, en

cuanto a rangos de medida, tiempos de calentamiento, influencia de la humedad,

influencia de los campos magnéticos y electrostáticos vibraciones y toda aquella

información adicional que asegure el correcto uso del equipo.

� Antes de iniciar una toma de mediciones, en el sitio de medida, el equipo debe

ser calibrado a las condiciones del lugar en el que se tomarán las medidas, para lo

cual se utilizará un pistófono o calibrador.

Page 90: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

90

Artículo 20. Condiciones meteorológicas

Las mediciones de los niveles equivalentes de presión sonora con ponderación

por frecuencias A, LAeq,T deben efectuarse en tiempo seco, no debe haber

lluvias, lloviznas o caída de granizo, los pavimentos deben estar secos, la

velocidad del viento no debe ser superior a 3m/s, usando para ello un anemómetro

o medidor de velocidad del viento.1

Artículo 21. Informe técnico

Siempre debe efectuarse un informe técnico que contendrá como mínimo:

� Fecha, hora de inicio y de parada de la medición

� Responsables del informe

� Propósito de la medición

� Norma utilizada

� Tipo de instrumentación y equipo utilizado, incluyendo números de serie

� Datos de calibración, ajuste del instrumento de medida

� Procedimiento de medición utilizado

� Razones por las cuales no fue posible medir el ruido residual

� Condiciones predominantes, condiciones atmosféricas (dirección y velocidad

del viento, lluvia, temperatura, presión atmosférica, humedad)

� Si cuenta o no con anemómetro o procedimiento para medición de la velocidad

del viento.

� Naturaleza / estado del terreno entre la fuente y el receptor.

� Resultados numéricos, cálculos utilizados y calculo de la incertidumbre de las

mediciones.

Page 91: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

91

� Descripción de los tiempos de medición, intervalos de tiempos de medición y de

referencia, detalles del muestreo utilizado.

� Variabilidad de la fuente.

� Descripción de las fuentes existentes, datos cualitativos.

� Conclusiones y recomendaciones, si el informe lo requiere.

� Mapa que muestre la posición de las fuentes de sonido, objetos relevantes y

puntos de observación.39

ANEXO 2

DETERMINACIÓN DE LOS VALORES DE AJUSTE K

1. La corrección de nivel KS se aplica de la siguiente manera:

� Si el ruido proviene de las instalaciones de ventilación y climatización, bajas

frecuencias:

� 5 dB(A) en período diurno;

� 8 dB(A) en período nocturno.

2. La corrección de nivel KR por horarios se aplica de la siguiente manera:

Si se desea calcular el nivel equivalente corregido ponderado por frecuencia A

para el día y la noche LRAeq, dn, se efectúa la medición nocturna de ruido de la

fuente específica, si esta funciona durante la noche, para tener en cuenta el grado

de molestia que pueda causar a las personas se hace una corrección por adición

de 10 dB(A) para el período nocturno en el cual funcione la fuente específica.

3. La corrección de nivel KT toma en consideración los componentes tonales del

ruido en el lugar de la medición y durante el tiempo que estén presentes estos

tonos.

� Por percepción nula de componentes tonales: 0 dB(A).

� Por percepción neta de componentes tonales: 3 dB(A).

� Por percepción fuerte de componentes tonales: 6 dB(A).

39 Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial. Resolución 0627 del 7 de abril de 2006

Page 92: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

92

4. La corrección de nivel KI toma en consideración los componentes impulsivos en

el lugar de la medición y durante el tiempo que estén presentes los respectivos

impulsos.

� Por percepción nula de componentes impulsivos: 0 dB(A).

� Por percepción neta de componentes impulsivos: 3 dB(A).

� Por percepción fuerte de componentes impulsivos: 6 dB(A).

5. La manera detallada de evaluar la presencia de componentes tonales se

presenta a continuación:

� Se hace un análisis con resolución de 1/3 de octava.

� Se calcula la diferencia:

L = Lt - Ls

Donde:

� Lt es el nivel de presión sonora de la banda f que contiene el tono puro;

� Ls es la media de los niveles de las dos bandas situadas inmediatamente por

encima y por debajo de f.

Se determina la presencia o ausencia de componentes tonales, entre 20 a 125 Hz:

� Si L < 8 dB(A), no hay componentes tonales.

� Si 8 dB(A) _ L _ 12 dB(A), hay componente tonal neto.

� Si L > 12 dB(A), hay componente tonal fuerte.

Se determina la presencia o ausencia de componentes tonales, entre 160 a 400

Hz:

� Si L < 5 dB(A), no hay componentes tonales.

� Si 5 dB(A) _ L _ 8 dB(A), hay componente tonal neto.

� Si L > 8 dB(A), hay componente tonal fuerte.

Se determina la presencia o ausencia de componentes tonales a partir de 500 Hz:

� Si L < 3 dB(A), no hay componentes tonales.

� Si 3 dB(A) _ L _ 5 dB(A), hay componente tonal neto.

� Si L > 5 dB(A), hay componente tonal fuerte.

Page 93: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

93

6. El ruido que se evalúa tiene componentes impulsivos si se perciben sonidos de

alto nivel de presión sonora y duración corta. Para evaluar de manera detallada la

presencia de componentes impulsivos se establece el siguiente procedimiento:

Para una determinada fase de ruido de duración Ti en la cual se percibe un ruido

impulsivo:

� Se mide el nivel de presión sonora continuo equivalente ponderado A, durante

Ti, LA, Ti.

� Se mide el nivel de presión sonora ponderado A, determinado con la

característica temporal Impulso (Impulse; en ingles), promediado en el tiempo Ti,

LAI.

� Se calcula la diferencia Li = LAI - LA,TI.

� Si LI < 3 dB(A), no hay componentes impulsivos.

� Si 3 dB(A) _ LI _ 6 dB(A), hay percepción neta de componentes impulsivos.

� Si LI > 6 dB(A), hay percepción fuerte de componentes impulsivos.

PROCEDIMIENTOS DE MEDICIÓN

2.2.1.5 Anexo 3. Capítulo I. Procedimiento De Medic ión Para Emisiones De

Ruido

a) La determinación del nivel de presión sonora se realiza y expresa en decibeles

corregidos por frecuencia conforme a la curva de ponderación normalizada tipo A

dB(A).

b) Las medidas de los niveles de emisión de ruido a través de los paramentos

verticales de una edificación, cuando las fuentes emisoras de ruido (no importa

cuantas) están ubicadas en el interior o en las fachadas de la edificación, tales

como ventiladores, aparatos de aire acondicionado, rejillas de ventilación, se

realizan a 1,5m de la fachada de éstas y a 1,20m, a partir del nivel mínimo donde

se encuentre instalada la fuente (piso, patas o soporte de la fuente). Siempre se

elige la posición, hora y condiciones de mayor incidencia sonora. Las medidas se

efectúan sin modificar las posiciones habituales de operación de abierto o cerrado

de puertas y ventanas y con las fuentes de ruido en operación habitual.

Page 94: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

94

El sitio de medida se elige efectuando una evaluación previa de la situación de

emisión de ruido por medio de un barrido rápido del nivel de ruido emitido, el cual

se hace a 1,5m de la fachada, de esta manera se determina el punto de mayor

nivel sonoro el cual se toma el sitio de medición, coincidiendo generalmente frente

a puertas o ventanas.

En caso que las fuentes ruidosas estén situadas en azoteas de edificaciones, la

medición se realiza a nivel del límite de la azotea o pretil de ésta. El micrófono se

sitúa a 1,20m de altura y si existe pretil o antepecho, a 1,20m por encima del

mismo.

Cuando no existen límites medianeros o división parcelaria alguna, porque la

actividad o fuente generadora de ruido se encuentra instalada en zona de espacio

público, la medición se realiza en el límite del área asignada en la correspondiente

autorización o licencia y en su defecto, se mide a 1,5m de distancia de la actividad

o fuente generadora de ruido y a 1,20m del piso.

c) Para la medición de los ruidos residuales, nivel percentil L90 y los ruidos

procedentes de la actividad o fuente(s) origen del ruido y con el fin de prevenir

posibles errores de medición se adoptan las siguientes medidas:

� El micrófono siempre se protege con pantalla antiviento y se coloca sobre un

trípode a la altura definida.

� Se mide la velocidad del viento y si ésta es superior a 3 m/s, se procede de

acuerdo con el parágrafo del Artículo 20.

d) Se deben realizar dos (2) procesos de medición de al menos quince (15)

minutos cada uno, como se especifica en el Artículo 5 de esta resolución; uno con

la(s) fuente(s) ruidosa(s) funcionando durante el período de tiempo de mayor

emisión o incidencia, para obtener el nivel de presión sonora continuo equivalente

ponderado A, LAeq,1h, el cual se corregirá para obtener el nivel de emisión total

Page 95: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

95

LRAeq,1h y otro sin la(s) fuente(s) funcionando, para determinar el ruido residual,

el cual también se debe corregir o ajustar para obtener el LRAeq,1h, Residual.

Teniendo en cuenta la importancia que en la evaluación de estos problemas de

ruido tiene el ruido residual, en caso de no poder definir con claridad los períodos

de menor ruido residual, se deben considerar los comprendidos entre las 01:00 y

las 05:00 horas del día, en caso que la actividad tenga un funcionamiento en

período nocturno. En otras circunstancias, se selecciona el período de tiempo más

significativo y si no es posible medir el ruido residual, se toma el nivel percentil

L90, el cual también debe corregirse o ajustarse.

e) El ruido residual (nivel de presión sonora continuo equivalente corregido

ponderado A, LRAeq,1h, Residual) se mide con la(s) fuente(s) específica(s)

apagada(s) y en el mismo sitio de la medición anterior, manteniendo invariables

los condicionantes del entorno y durante el tiempo y forma estipulado en el

Artículo 5 de ésta resolución y se corrige o ajusta de manera similar a como se

corrigen los niveles de emisión total.

f) Si la diferencia aritmética entre LRAeq,1h y LRAeq,1h, Residual es igual o

inferior a 3 dB(A), se deberá indicar que el nivel de ruido de emisión (LRAeq,1h,

Residual) es del orden igual o inferior al ruido residual.

g) La emisión de ruido o aporte de una fuente, de acuerdo con el Artículo 8 de esta

Resolución, se calcula por la expresión:

Leq-emisión = 10 log (10LRAeq, 1h/10 - 10 LRAeq, 1h, residual /10)

h) Para corregir los niveles equivalentes de emisión total y residual por tonos y por

impulsividad se debe proceder como se especifica en el Anexo 2.

i) Para desarrollar las mediciones, el respectivo sonómetro se debe ajustar o

calibrar de acuerdo con las instrucciones del fabricante utilizando el calibrador o

pistófono. Este procedimiento se debe ejecutar antes y después de efectuar las

mediciones.

Page 96: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

96

Se debe definir la naturaleza del ruido: continuo, intermitente, impulsivo, existencia

de tono puro, impulsividad, entre otros.

Asegurarse que el sitio de medición corresponde con el que requiere la

evaluación.

Instalar el sonómetro en el trípode de tal manera que el micrófono esté orientado

en la dirección de la(s) fuente(s) específica(s) y localizado como se especifica en

el literal b anterior. Si la localización no es posible, el micrófono se ubicará en la

máxima distancia horizontal, inferior a la estipulada y se efectuará la respectiva

anotación y las causas que originan dicha situación.

En el sitio de medición, en lo posible, únicamente debe estar el técnico que

ejecuta las mediciones, de lo contrario es recomendable que haya el mínimo de

personas, las cuales deben estar lo más separadas del instrumento de medida.

El número mínimo de mediciones a ejecutar es 1 (uno), el cual consta de dos (2)

procesos de medición como se especifica en el literal d, en el horario diurno o

nocturno requerido, determinando en cada una como mínimo los parámetros

definidos en esta resolución.

No se efectúan mediciones con presencia de lluvia y si se llegaren a efectuar, sus

resultados no son tenidos en cuenta.

Nota:

Adicionalmente se van a realizar gráficos con representación de niveles en

colores, para dar a conocer el nivel sonoro continuo equivalente ponderado A,

de cada taller, datos que fueron arrojados por cada una de las mediciones.

Estos colores son los que se manejan en la presente Resolución para mapas

de ruido que van de la siguiente manera:

Page 97: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

97

Tabla 6: Combinación de colores para representaciones gráficas cada 5dB(A)40

Para este trabajo se tomaron unos artículos pertenecientes a la Resolución 8321

de 1983, que dicta normas sobre Protección y conservación de la Audición de la

Salud y el bienestar de las personas, por causa de la producción y emisión de

ruidos. Norma Nacional de Emisión y Ruido Ambiental, puesto que son

importantes para el análisis y el desarrollo de dicho proyecto, ya que la Resolución

0627 no trabaja este tema, los cuales se mostraran a continuación:

2.2.2 RESOLUCIÓN 8321 de 1983.

Normas sobre Protección y conservación de la Audición de la Salud y el bienestar

de las personas, por causa de la producción y emisión de ruidos. Norma Nacional

de Emisión y Ruido Ambiental.

40 Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial. Resolución 0627 del 7 de abril de 2006

Page 98: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

98

2.2.2.1 CAPÍTULO IV

Protección Y Conservación De La Audición, Por La Em isión De Ruido En Los

Lugares De Trabajo.

� Artículo 41: La duración diaria de exposición de los trabajadores a niveles de

ruido continuo o intermitente no deberá exceder los valores límites permisibles que

se fijan en la siguiente tabla:

Tabla 7: Valores permisibles para ruido continuo o intermitente

VALORES LÍMITES PERMISIBLES PARA RUIDO CONTINUO O

INTERMITENTE

MÁXIMA DURACIÓN DE

EXPOSICIÓN

NIVEL DE PRESIÓN SONORA

DIARIA dB(A)

8 Horas 90

7 Horas

6 Horas 92

5 Horas

4 Horas y 30 minutos

4 Horas 95

3 Horas y 30 minutos

3 Horas 97

2 Horas 100

1 Hora y 30 minutos 102

1 Hora 105

30 Minutos 110

15 Minutos o menos 115

Page 99: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

99

3. METODOLOGÍA

3.1 Enfoque De La Investigación

Esta investigación es de tipo empírico analítica debido a que, es un modelo de

investigación científica, basado en la lógica empírica. La información de la

investigación es obtenida de las pruebas acertadas y los errores. Su aporte al

proceso de investigación es resultado fundamentalmente de la experiencia. Este

método facilita revelar las características fundamentales del objeto de estudio, a

través de procedimientos prácticos de diversos medios de estudio.

En este proyecto se aplicara el método empírico – analítico mediante el análisis de

la aplicabilidad de la Resolución 0627 del 7 de abril de 2006 en términos de ruido

industrial en CAMAN y adicionalmente se implementara una encuesta y tablas de

diagnostico que permitirán determinar, a partir de sus prácticas cotidianas y de

manera subjetiva el entorno del trabajador y la molestia a la que esta expuesto por

causa del ruido, con lo cual se podrán formular los posibles problemas de

investigación y posteriormente realizar una selección de lo que a criterio personal

y laboral le concierne realizar al presente proyecto. Paralelamente a esto se

efectuaran mediciones que serán procesadas, comparadas y analizadas junto con

los resultados de la encuesta anteriormente mencionada y de esta forma

confrontarlos con la hipótesis previamente establecida al inicio de la investigación.

Continuamente a esto se realizara una presentación de resultados y a partir de

esto se darán a conocer los diferentes niveles de ruido industrial producidos por la

maquinaria existente en CAMAN y a la vez tener una idea global de la forma en

que el ruido esta afectando a los operarios y a los trabajadores que se encuentran

laborando allí.

Page 100: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

100

3.2 Línea De Investigación De USB / Sub-Línea De Fa cultad / Campo

Temático Del Programa

La línea de investigación para el desarrollo del proyecto “Análisis de aplicabilidad

de la resolución 0627 del 07 de abril de 2006 en términos de ruido industrial en el

comando aéreo de mantenimiento CAMAN”, esta fundamentado en Tecnologías

Actuales y Sociedad , porque se esta implementando un método de análisis para

conocer las características de la emisión y nivel de ruido industrial generado en

19 talleres, mas la rampa , que es el lugar donde se reparan los aviones y

paralelamente obtener los niveles de exposición de los trabajadores que laboran

en CAMAN.

La sub-línea de la facultad para el desarrollo del proyecto esta basado en el

Procesamiento y Tratamiento de Señales Análogas y D igitales , puesto que los

parámetros que se ejecutan para el desarrollo en esta investigación se ajustan a

los ítems propuestos por la facultad. Por ultimo dentro del desarrollo del campo

temático del programa, el proyecto se fundamenta en Acústica , puesto que la

formulación del problema esta basada en un análisis de la aplicabilidad de la

Resolución 0627 del 2006 en términos de ruido industrial en CAMAN y

adicionalmente se pretende conocer los niveles de exposición en lugares de

trabajo y de manera subjetiva determinar el grado de molestia del trabajador.

3.3 Técnicas De Recolección De Información

La recolección de los datos para el desarrollo del proyecto análisis de aplicabilidad

de la resolución 0627 del 7 de abril de 2006 en términos de ruido industrial en el

comando aéreo de mantenimiento CAMAN, se realizará mediante mediciones con

instrumental requerido por la Resolución 0627 (medidor de presión sonora

(Sonómetro) – tipo 2), además se cuenta con los planos en planta de zona técnica

muy generales, en donde se marcan los puntos de medición. Este tipo de gráficos

se presenta así porque para CAMAN, este tipo de información es confidencial, los

Page 101: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

101

esquemas presentados para la ubicación de los lugares no cuentan con escala, ni

pueden ser tomados como planos sino simplemente son gráficas que ayudan a

contextualizar la medición. De igual forma se esta trabajando una tabla de emisión

e inmisión, que mostrará un diagnostico de entorno del trabajador y su condición

laboral, esta información es muy importante puesto que a la hora de realizar las

mediciones ya se tiene una visión mas clara de lo que se va a medir realmente,

también mediante una prueba subjetiva (encuesta) se analizará el grado de

molestia de cada uno de los trabajadores que laboran allí.

3.4 Población Y Muestra

CAMAN cuenta con varias secciones, en donde se encuentran oficinas,

dormitorios, reclutamiento de soldados y la zona técnica la cual esta encargada

del mantenimiento y reparación de aeronaves, es por esto que se toma como ruido

industrial; la muestra que se tomara serán las personas que laboran en el sector

técnico los cuales son los afectados por los niveles de ruido generados por las

maquinarias existentes. La prueba subjetiva esta dirigida a esta pequeña muestra

ya que son los directamente afectados por el problema.

3.5 Hipótesis

El grado de aplicabilidad de la Resolución 0627 del 07 de abril de 2006 para el

caso aquí expuesto es realmente muy bajo, porque lo único que tiene en concreto

son los niveles de ruido permisibles en determinados lugares, se puede observar

que esta resolución no tiene en cuenta situaciones cotidianas que se presentan en

una zona industrial como lo es la imposibilidad de laborar a puerta cerrada porque

se trabaja con gases, o que en algunos lugares aunque las fuentes sean ruidosas

su tiempo de incidencia es realmente corto, además el proceso de medición

requerido lo que hace es alargar el tiempo de medición e incrementar los costos

del estudio, no es para nada práctica. Una de las cosas que se debe tener en

cuenta en esta resolución, es la posición del medidor de presión sonora, puesto

que dice que el sonómetro se debe ubicar a 1,20m, del nivel piso, para este tipo

Page 102: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

102

de medición es aconsejable colocarlo a 1.50m ó 1.60 m del nivel del piso ya que el

medidor de presión sonora debería estar a la altura del oído de una persona que

se encuentra de pie, tomando dicha medida 1.50 ó 1.60m, como la altura

promedio de la población “afectada”,

Por lo anterior se puede decir que a simple vista la Resolución 0627, tiene muchas

inconsistencias que a la hora de medir y de analizar datos lo que hacen es que el

estudio se vuelva más complejo de lo que realmente es.

3.6 Variables

3.6.1 Variables independientes

� Comportamiento del ruido en el área debido a diversas fuentes.

� Condiciones climatológicas

� Resolución 0627 del 07 de abril de 2006.

� Diseño del recinto.

3.6.2 Variables dependientes

� Mala interpretación de la norma por parte de las autoras

� Metodología de medición.

Page 103: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

103

4. DESARROLLO INGENIERIL

El presente proyecto, se realizó en las instalaciones del Comando Aéreo de

mantenimiento CAMAN, en Madrid (Cundinamarca). Éste cuenta con varias zonas

entre las cuales se encuentra la zona técnica (ruido industrial), en donde se

reparan aviones y helicópteros de uso exclusivo de la Fuerza Aérea.

Para comenzar con el desarrollo del proyecto, se leyó la Resolución 0627, la cual

se divide en dos partes: Emisión de ruido y ruido ambiental. Para el caso aquí

expuesto se maneja la parte de emisión de ruido y para efectos de comprobación

de la misma, se realizan pruebas sólo sobre un taller de zona técnica (ver anexo 4.

Informe complementario de aplicabilidad de la resolución 0627). En este caso la

zona técnica de CAMAN se toma no como sector industrial privado, sino como si

fuera de acceso público (condición ideal no se mide sobre la maya que rodea la

zona; sino, directamente sobre la fachada del taller como si fuera una zona

industrial común).

Adicionalmente a esto, uno de los objetivos del proyecto es desarrollar un informe

detallado del análisis de ruido industrial generado por la zona técnica de CAMAN,

según los requerimientos del comando. Punto que divide significativamente el

proyecto en dos; púes el compromiso con el Comando se hizo de acuerdo con

este objetivo, lo que indicaba desde el principio que se tendría que evaluar toda la

zona técnica.

Al analizar el proceso de medición planteado por la resolución 0627, se llegó a la

conclusión que seguirlo al pie de la letra era inoficioso, porque según esta, habría

que medir sobre la fachada y luego verificar el nivel sobre las fuentes, lo que

alargaría el proceso de medición sin necesidad (ver Aplicabilidad de la emisión de

ruido. Pág. 87); por lo tanto se tuvo que tomar la decisión entre medir la fuente o

sobre la fachada, y para esto se tuvieron en cuenta las expectativas del Comando

Page 104: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

104

con respecto al informe para CAMAN, medir la emisión de ruido al vecindario no

representaba mucho; púes de esta manera no atacarían el problema, entonces se

decidió medir sobre las fuentes para obtener el nivel sobre estas, la exposición del

trabajador y determinar si era necesario medir sobre fachada. Por consiguiente

además de analizar la aplicabilidad de la resolución 0627, se tuvo que hacer todo

un análisis de emisión e inmisión de ruido industrial en los talleres de la zona

técnica de CAMAN.

Como primera instancia se hará un análisis de las disposiciones de la resolución,

para la medida de emisión de ruido.

CAPÍTULO I

� Artículo 3 (unidades de medida) : Requiere que en las medidas se indique el

filtro de ponderación frecuencial utilizado (A, C, D u otro) y el filtro de ponderación

temporal F, S o I según sea rápida, lenta o de impulso (Fast, Slow o Impulse, en

inglés).

� Artículo 4 (Parámetros de medida): Establece los parámetros principales

para la medida de ruido.

• Nivel de presión sonora continuo equivalente ponderado A (slow), es decir

Leq(A), ya que es un promedio sobre el tiempo de la medición en todo el

espectro de frecuencias. De esta manera se puede obtener el nivel de ruido

al que puede estar expuesto un trabajador en su sitio de trabajo.

• El ruido residual como lo explica la resolución, se entiende como el nivel

de ruido medido cuando todas las fuentes que son objeto de investigación

estén apagadas. En este caso no fué posible medirlo, porque en la zona

técnica permanece prendido un compresor durante toda la jornada laboral y

en muchos casos dura prendido hasta 24 horas; pero en su reemplazo, se

tomo el percentil L90 como lo indica la resolución.

� Artículo 5 (Intervalo unitario de tiempo de medida) : De acuerdo con los

requerimientos de la Resolución, hay que medir en una hora quince (15) minutos

Page 105: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

105

ya sea de forma continua o con intervalos de tiempo distribuidos unifórmente hasta

completar los quince (15) min. y en su parágrafo se hace la salvedad de decir que

cuando la naturaleza de la fuente no permita seguir los tiempos indicados, se hará

la medición durante el tiempo de operación de esta y se relacionará en el informe.

� Artículo 6 (Ajustes): En este artículo se explican las correcciones por

impulsividad (KI), tonalidad (KT), por horarios (KR) y por ciertos tipos de

fuentes(KS), por ejemplo en bajas frecuencias.

La resolución 0627 indica como detectar problemas por contenido tonal(KT) y por

impulsividad(KI) para su posterior corrección; pero en ningún momento explica de

manera clara como hacer la detección de problemas por baja frecuencia(KS), lo

único que dice en el anexo 2, es: Si el ruido proviene de instalaciones de

ventilación y climatización, adicione 5 dB(A) día y 8 dB(A) noche, una de las

inconsistencias que se puede observar allí, es la falta de una justificación del

porqué se le adiciona 5dB día y 8dB noche y no otro valor. Teniendo en cuenta

que el ruido de baja frecuencia además de encontrase fácilmente en instalaciones

de ventilación y climatización, también se encuentra en máquinas con motores

diesel, como es el caso del ETAA en CAMAN, el cual contaba con plantas de

generación de poder para iniciar aviones de motor diesel, fenómeno que se puede

apreciar de manera subjetiva; puesto que es un ruido muy molesto y también se

puede confirmar con las mediciones que se realizaron; ya que comparando los

niveles ponderados (A) y los ponderados (C), habían grandes diferencias; púes en

C, los niveles son mucho mayores que en A (ver. Anexo 5, Comparación del Leq A

y C. Planta de generación de poder para iniciar aviones), es por esto que la

corrección no se aplico puesto que el ítem aún no es claro.

� La corrección por horarios tampoco aplica; puesto que pide realizar una

medición nocturna de ruido de la fuente específica y esta medición no fue posible.

Page 106: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

106

CAPÍTULO II

� Artículo 7 (Aplicabilidad de la Emisión de ruido): Los resultados obtenidos

en las medidas de emisión de ruido, son utilizados para la verificación de los

niveles de emisión de ruido por parte de las fuentes. Este proceso de medición es

inoficioso; porque para optimizar recursos y ahorrar tiempo, lo mejor es medir de

adentro hacia fuera y no lo contrario. Al medir adentro, se puede saber el nivel de

ruido en áreas de trabajo, los niveles de exposición de trabajadores y

adicionalmente si esta no supera lo 75 decibeles de permisibilidad. No tiene

sentido medir afuera; púes es claro que no tiene problemas de contaminación por

ruido.

Dentro de las inconsistencias detectadas en este artículo se encontró que el

protocolo de medición sobre las fuentes no estaba especificado, ni tampoco se

hacía referencia a una norma a la cual recurrir.

� Artículo 8 (Cálculo de la Emisión o Aporte de ruido ): Según los

requerimientos de la resolución el aporte de ruido se obtiene restando

logarítmicamente el percentil, el ruido residual y el LeqA. Para este caso no es

aplicable; porque los niveles de ruido con respecto al ruido residual son bastantes

elevados; por lo cual no tendría sentido; púes el nivel siempre sería el LeqA. Se

aplicaría solo en los casos en que la diferencia entre el LeqA y ruido residual sea

igual o inferior a 3 dB(A).

� Artículo 9 (Estándares Máximos Permisibles de Emisi ón de Ruido): La

tabla indica que el nivel máximo para zonas industriales en el día y en la noche, es

de 75 dB(A).

Page 107: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

107

CAPÍTULO IV

� Artículo 18 (Equipos de medida): Esta pide un dispositivo, ya sea tipo uno (1)

o tipo dos (2) para realizar mediciones; el cual esté en la capacidad de medir Nivel

continuo equivalente con ponderación frecuencial (A) y también que haga el

análisis en 1/3 de octava para observar problemas tonales o de baja frecuencia

(parágrafo primero). En este caso se utilizó un sonómetro marca Svantek, el cual

cumple con las especificaciones anteriores, (es un tipo dos (2)). Este es utilizado

para realizar trabajos de campo como en este caso. Se utilizó el protector

antiviento, calibración dado por el fabricante 50.1mv a 94 dB. y montado en su

respectiva base o trípode

� Artículo 19 (Calibraciones): Esta pide que se calibre con un pistófono o un

calibrador antes de comenzar a medir y también pide un certificado del fabricante

que conste que el aparato esta en su óptimo funcionamiento, en este caso el

sonómetro se calibró no acústicamente, sino, mediante la opción de calibración

electrónica que ofrece el dispositivo de medición.

� Artículo 20 (Condiciones meteorológicas): Se tuvo en cuenta las

condiciones meteorológicas que esta pide en este caso. Nunca se procedió a

realizar las mediciones cuando estuviera lloviendo; puesto que esto hace que

varíen los resultados, se pidió el dato desde la estación de monitoreo para tener el

valor de la velocidad del viento, la cual estaba en 2,13m/s; teniendo este valor, el

cual no supera los 3m/s permitidos por la resolución, esto da la seguridad que los

datos obtenidos están dentro de los parámetros permisibles para realizar la

medición.

� Artículo 21(Informe técnico): Dentro del informe técnico se encuentran

generalidades como: Fecha de medición, hora de inicio y finalización, responsable

del informe, ubicación, propósito y procedimiento de la medición, tipo de

instrumentación, equipo de medición y condiciones atmosféricas.

Page 108: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

108

En las condiciones atmosféricas se encontró requerimientos como: Dirección y

velocidad del viento, lluvia, temperatura, presión atmosférica y humedad. (Que a la

hora de obtener esta información en el sitio de la medición es realmente

complicado a no ser que se cuente con una estación de monitoreo ambiental

portátil para poder medirlas).

Anexo 3 (procedimiento de medición)

CAPÍTULO 1

PROCEDIMIENTO DE LA MEDICIÓN PARA EMISIONES DE RUID O

a) Habla de la determinación del nivel de presión sonora. Se hará y expresará en

dB(A) corregidos.

b) Expone que para realizar mediciones de las fuentes encontradas en el interior o

en la fachada (no importa cuantas), es necesario colocar el sonómetro a 1,50m. de

la fachada y a una altura de 1,20m del piso, esto quiere decir que la medición se

debe realizar fuera del recinto y luego verificar niveles adentro, según el artículo 7

(Aplicabilidad de la emisión de ruido). Se analizó y se llegó a la conclusión que no

tiene sentido medir de esta manera porque:

� La altura del sonómetro según la resolución es a 1.20m del piso, pero se

cambió a 1.50m; puesto que se está tomando la altura promedio de las personas

que cruzan al frente de la fachada. La misma altura se utilizó para todas las

mediciones de adentro; ya que se busca la altura promedio de los operarios.

� Adicionalmente la resolución dice: “mida las fuentes, no importa cuantas en su

hora de mayor incidencia’’, tomando las fuentes como si se prendieran todas al

tiempo.

Page 109: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

109

d) Según este ítem, pide 15 minutos de medición con las fuentes emisoras de

ruido en funcionamiento y además de esto otros 15 minutos con las fuentes

apagadas para determinar el nivel de ruido residual. Para la evaluación también se

tuvo en cuenta medir en los momentos de mayor funcionamiento de las máquinas.

i) Como se especificó al principio el sonómetro se calibró antes de comenzar a

proceder a medir, este proceso se realizaba por taller. Al momento de la medición

se dejó el sonómetro programado con un delay de 3 seg., para que la persona que

manejó el instrumento se pudiera retirar de él, puesto que si una persona se

queda cerca del micrófono o curioseando el instrumento, puede producir tres

situaciones41 como por ejemplo: Errores debido al cuerpo del instrumento, estos

suelen ignorarse para frecuencias por debajo de 500Hz. y son pequeños para el

rango de frecuencias restante. Los errores producidos por el observador pueden

ser significativos para todo el rango de frecuencias y llegar hasta los 6dB si un

observador elige una posición inadecuada respecto al micrófono. Además de

influir sobre la respuesta en frecuencia mediante reflexiones, el observador y el

instrumento también pueden alterar las características de directividad del campo

sonoro, sobre todo en altas frecuencias.

� De acuerdo con el glosario hay términos que no son entendibles y generan

mucha confusión a la hora de aplicar la resolución, como lo son el ruido de fondo y

el ruido residual.

A continuación se enunciarán los talleres industriales pertenecientes a la zona

técnica de CAMAN y además se dará a conocer una planta muy general de dicha

zona.

41 Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido, tercera edición, Editorial

McGraw-Hill.

Page 110: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

110

Los talleres aquí considerados son los talleres que se eligieron para medición y

estudio; puesto que de acuerdo con la tabla de diagnóstico que se utilizó son los

que presentan actividades de tipo industrial en zona técnica. (Ver Anexo 1. Tabla

de Emisión e Inmisión).

Figura 12: Planta General, talleres evaluados CAMAN

En total son diecisiete (17) talleres, dos (2) hangares y una rampa (1), donde se

repara y arma toda la estructura de los aviones y helicópteros de uso privativo de

la Fuerza Aérea Colombiana. La Zona técnica también cuenta con laboratorios de

electrónica y oficinas del grupo administrativo. Realizando la visita de

Page 111: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

111

reconocimiento y diagnóstico, fueron visibles gran cantidad de inconvenientes,

como el no contar con las condiciones ideales para la medición, como por ejemplo

la ubicación de las máquinas, la ocupación de los trabajadores. Todo estaba

sujeto a los tiempos y disposiciones de ellos puesto que hay momentos que llega

trabajo de improviso.

El paso siguiente a la lectura de la resolución fue realizar una visita de

reconocimiento y diagnóstico en donde se utilizó una tabla de emisión e inmision

(ver. Anexo 1. Tabla de emisión e inmisión) diseñada por las autoras de este

proyecto y posteriormente se procedió a medir.

A continuación se hará una descripción detallada de los talleres y de los

procedimientos de medición allí realizados. La descripción de los talleres se dividió

en tres partes

� Talleres medidos

� Talleres con solo mediciones de ruido de fondo

� Talleres no medidos por inconvenientes

Observaciones Generales:

� En el proceso de diagnóstico de las zonas, se preguntó a los trabajadores de

cada taller, si notaban que la máquina por su funcionamiento o recalentamiento

cambiaba de nivel de manera notoria o que si el nivel siempre era el mismo.

� La temperatura es temperatura ambiente, no in situ

� Velocidad del viento menor a 3m/s

� Los talleres permanecen con las puertas abiertas

� Se utilizó pantalla antiviento y la calibración 50.1 mv a 94 dB.

� Sonómetro tipo 2 Svantek.

Page 112: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

112

� La configuración del sonómetro fue la siguiente: Perfil 1 y 2, ponderación A en

fast (125 ms) y A en slow (1seg), ya que la mayoría de mediciones de ruido se

realizan con este tipo de ponderación, que se correlaciona bastante bien con el

riesgo que sufre el trabajador al ser expuesto a altos niveles de ruido, además

permite establecer el nivel de contaminación por ruido. Se configuró en fast el

primer perfil; porque tiene gran efectividad ante las fluctuaciones de ruido que

ocurren rápidamente. El segundo perfil con un tiempo de respuesta slow para

vigilar una fuente de ruido que tenga un nivel de sonido razonablemente constante

o para promediar niveles rápidamente cambiantes y el perfil 3, se configuró en

ponderación C (slow), que es una respuesta adecuada para análisis de nivel de

ruido emitido por máquinas, motores, etc. Permite evaluar su contenido en baja

frecuencia. Esta configuración de sonómetro se encuentra estipulada en la

Resolución 0627.

Nota: Para la configuración del sonómetro en el hangar (medición remachadora)

se hizo de la siguiente manera: Perfil 1 y 2, ponderación A en fast, A en slow y A

en imp.

� La altura del sonómetro con respecto al piso fue de 1.50m; medida tomada con

base a las recomendaciones del ‘’Protocolo de mediciones para trazados de

mapas de ruido, Buenos Aires Argentina, página 54, numeral 8.6(posicionamiento

del instrumental).

Page 113: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

113

Nombre del taller: Pinturas

Hora de medición : Inicio 11:00 a.m Finalización: 12:00 p.m

Temperatura: 12 grados centígrados

Número de operarios:

� 3 fijos y

� 4 en rotación (1 jefe).

Estos cuentan con protectores auditivos tipo auriculares, que los utilizan cuando el

horno esta prendido, ya que cuenta con un ducto de refrigeración el cual genera el

mayor nivel de ruido.

Horas de trabajo:

Mínimo 1 hora máximo 5 horas intermitentes dependiendo el trabajo.

Observaciones del recinto:

En este taller se encontró que en el muro que colinda con el otro taller tiene un

corte en la parte superior como lo señala la fecha roja que se observa en la figura

13, que contribuye a la transmisión de ruido entre un taller y otro.

Figura 13: Taller de Pinturas CAMAN

Page 114: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

114

Tipo de trabajo que se realiza:

Las piezas llegan a la zona de remoción que consiste en un proceso químico,

luego pasa a la parte de preparación de superficies (donde analizan los

requerimientos del material que se va a trabajar, limpieza, lijado y enmascarado) y

finalmente la pieza es llevada a la cabina de horneo para pintar.

La cabina de horneo posee una unidad extractora e introductora y un quemador a

base de gas natural, este es el encargado de manejar la temperatura de la cabina

(70 grados máx.). Adicionalmente en la zona de preparación de superficies hay un

filtro de techo que esta señalado en la foto 2, que es unidad extractora.

Número de máquinas y descripción:

El total de máquinas que se encuentran en el taller de pinturas son 2(dos) las

siguientes que se pueden observar en los gráficos:

Foto 1: Cabina de hornéo, taller de pintura CAMAN

Page 115: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

115

Foto 2: Unidad extractora, taller de pintura CAMAN

Foto 3: Ducto introductor y extractor del horno de CAMAN

Page 116: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

116

DESCRIPCIÓN DEL RECINTO

Figura 14: Vista frontal taller de pintura CAMAN

Figura 15: Planta taller de pintura CAMAN

Figura 16: Planta taller de pintura CAMAN

Page 117: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

117

PUNTOS DE MEDICIÓN

Descripción de la medición:

Para la realización de las mediciones, el primer aspecto que se tuvo en cuenta fue

el mayor tiempo de incidencia de la fuente de ruido. En este caso es mínimo de

una (1) hora y máximo cinco (5) horas, que se pueden trabajar de forma continua

o interrumpida durante el día, todo dependiendo del trabajo que sea asignado y de

que tantas partes del avión hay que pintar.

El tipo de ruido generado por las fuentes del taller es continuo no constante

durante toda la jornada laboral, pues al tomar una pequeña muestra (un minuto) y

analizando los datos obtenidos se encontró que las fluctuaciones durante el

tiempo de medida no excedían los 5dB de diferencia. Por lo tanto el tiempo de

Figura 17: Puntos de medición taller de pinturas

Page 118: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

118

medición por punto fue de 5min, ya que por el tipo de ruido no era necesario medir

por más tiempo; con una muestra pequeña era suficiente para obtener un buen

análisis.

Para el estudio del taller se considero realizar mediciones tanto adentro como

afuera de la cabina de horneo, ya que se pretendía obtener el nivel al que estaban

siendo expuestos los trabajadores de las diferentes áreas de procesos del taller, y

dentro de la cabina de horneo, porque el proceso de aplicación de pintura se hace

dentro de esta, además se buscaba obtener un nivel sonoro generalizado del

ambiente de trabajo. Para esto se tomaron 8 muestras significativas de manera

aleatoria. En este taller no se pudo medir con grilla exacta ya que habían muchas

cosas propias del lugar que impedían hacerlo de esta manera, por lo tanto se tuvo

en cuenta no medir a menos de un metro de superficies u objetos que generaran

reflexiones; porque esto presenta cambios en los resultados de la medición.

Nombre del taller: Hélices

Hora de medición: inicio 10:20 a.m Finalización: 11:30 a.m

Temperatura: 14 grados centígrados

Número de operarios:

� 4 operarios fijos

Tipo de trabajo que se realiza :

Mantenimiento mayor a las hélices, llega la hélice se inspecciona en el banco,

luego se desarma, se pasa a lavado y se pasan las piezas al laboratorio, después

de este proceso, se llevan al banco gobernador de nuevo para comprobar su

funcionamiento.

La máquina se prende una vez al mes, y dura encendida una hora de manera

intermitente dependiendo del trabajo que llegue.

Page 119: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

119

Número de máquinas y descripción:

Banco gobernador, de motor eléctrico.

DESCRIPCIÓN DEL RECINTO

Figura 19: Vista lateral izquierda taller de Hélices CAMAN

Figura 18: Vista frontal taller hélices CAMAN

Page 120: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

120

PUNTOS DE MEDICIÓN

Figura 20: Puntos de medición taller de Hélices, CAMAN

Descripción de la medición

Para la realización de las mediciones, se tuvo en cuenta el mayor tiempo de

incidencia de la fuente de ruido. En este caso es de aproximadamente una (1)

hora de forma interrumpida en lapsos de 10 a 15 minutos continuos. Ya que todo

depende del trabajo que sea asignado; cabe destacar que sólo se utiliza para

mantenimiento de hélices que llegan una vez al mes.

El tipo de ruido generado por las fuentes del taller es continuo no constante

durante toda la jornada laboral, pues al tomar una pequeña muestra (un minuto) y

analizando los datos obtenidos se encontró que las fluctuaciones durante el

tiempo de medida no excedían los 5dB de diferencia. Por lo tanto, el tiempo de

medición por punto fue de 5min, ya que por el tipo de ruido no era necesario medir

por más tiempo; con una muestra pequeña era suficiente para obtener un buen

análisis.

Máquina 1: Banco gobernador

Page 121: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

121

Para el estudio del taller se consideró realizar mediciones a 1.50mts de la fuente

(el operario estaba en constante movimiento y no era posible medir en su posición

o relativamente cerca) y en la de sus compañeros en sus diferentes espacios de

trabajo, de esta manera determinar el nivel de exposición de los trabajadores y el

nivel sonoro promedio dentro de dicho taller cuando se prende la fuente. Para esto

se tomaron 6 muestras significativas (fig. 20 Puntos de medición, taller de Hélices,

CAMAN). En este taller no se pudo medir con grilla exacta porque habían muchas

cosas propias del taller que impedían hacerlo de esta manera, por lo tanto se tuvo

en cuenta no medir a menos de un metro de superficies u objetos que generaran

reflexiones; porque esto presenta cambios en los resultados de la medición.

Nombre del taller: Hidráulicos

Hora de medición inicio : 9:30 a.m. Finalización: 10:30 a.m.

Temperatura: 11 grados centígrados

Número de operarios :

2 a 3 operarios fijos, 3 en rotación,

Todos los operarios cuentan con protectores tipo auricular.

Tipo de trabajo que se realiza:

El trabajo consiste en mantenimiento respectivo de piezas aeronáuticas, por

ejemplo cambio de empaques de este y la función de las máquinas es probar su

funcionamiento.

En promedio las máquinas se prenden media (1/2) hora o máximo una (1) pero de

forma intermitente, dependiendo del trabajo que llegue.

Número de máquinas y descripción:

� Banco de pruebas hidráulicas

� Banco probador de bombas hidráulicas.

Page 122: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

122

Foto 4: Banco de pruebas, taller de Hidráulicos CAMAN

Foto 5: Tester hidráulico, taller de Hidráulicos CAMAN

Page 123: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

123

DESCRIPCIÓN DEL RECINTO

Figura 21: Vista frontal, taller de hidráulicos CAMAN

Figura 22: Vista isométrica, taller de hidráulicos, CAMAN

Page 124: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

124

PUNTOS DE MEDICIÓN

Figura 23: Puntos de medición, taller de Hidráulicos, CAMAN

Descripción de la medición:

Para la realización de las mediciones, se tomó en cuenta el mayor tiempo de

incidencia de la fuente de ruido. En este caso es de aproximadamente media (1/2)

hora como mínimo y máximo de una (1) hora de forma interrumpida en lapsos de

10 a 15 minutos continuos; este proceso se puede repetir durante el día ya que

todo depende del trabajo que sea asignado y del estado de las piezas que estén

en reparación o mantenimiento.

El tipo de ruido generado por las fuentes del taller es continuo no constante

durante toda la jornada laboral, pues al tomar una pequeña muestra (un minuto) y

analizando los datos obtenidos se encontró que las fluctuaciones durante el

tiempo de medida no excedían los 5dB de diferencia. Por lo tanto, el tiempo de

medición por punto fue de 5min, ya que por el tipo de ruido no era necesario medir

por más tiempo; con una muestra pequeña era suficiente para obtener un buen

análisis.

Máquina 2: Banco probador de bombas hidráulicas

Máquina 1: Banco de pruebas hidráulicas

Page 125: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

125

Para el estudio en este taller se consideró realizar mediciones en la posición del

operario y en la de sus compañeros rodeando toda la zona de trabajo y así de esta

manera determinar el nivel de exposición de los trabajadores y el nivel sonoro

dentro del taller cuando se prende la fuente. Para la medición se tomaron 7

muestras significativas. En este taller no se pudo medir con grilla exacta porque

habían muchas cosas propias del taller que impedían hacerlo de esta manera;

pero se tomaron en los lugares que ha consideración eran relevantes como lo

posición de operación de las máquinas y la zona donde permanecen los

trabajadores, teniendo en cuenta de no medir a menos de un metro de superficies

u objetos que generaran reflexiones; porque esto presenta cambios en los

resultados de la medición.

Nombre del taller: Electroquímica

Hora de medición: inicio 11:00 a.m Finalización: 12:00 p.m

Temperatura: 12 grados centígrados

Número de operarios:

2 operario fijos

Tipo de trabajo que se realiza:

Se realizan procesos de limpieza y corrosión mediante procesos químicos.

Número de máquinas y descripción:

� 1 Ducto extractor,

� 3 extractores de hélice ubicados en las paredes

Page 126: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

126

DESCRIPCIÓN DEL RECINTO

Figura 24: Vista Frontal taller de Electroquímica, CAMAN

Figura 25: Vista Isométrica taller de Electroquímica, CAMAN

Page 127: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

127

Figura 26: Taller de Electroquímica, CAMAN

PUNTOS DE MEDICIÓN

Figura 27: Puntos de medición taller de Electroquímica, CAMAN

Extractor 1 Extractor 2

Extractor 3

Page 128: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

128

Descripción de la medición

Para la realización de las mediciones, se tomó en cuenta el mayor tiempo de

incidencia de la fuente de ruido. En este caso es de toda la jornada laboral porque

se tiene que extraer del taller los olores y residuos químicos en el ambiente.

El tipo de ruido generado por las fuentes del taller es continuo constante durante

toda la jornada laboral. Al tomar una pequeña muestra (un minuto) y analizando

los datos obtenidos se encontró que las fluctuaciones durante el tiempo de medida

no excedían los 5dB de diferencia. Por lo tanto, el tiempo de medición por punto

fue de 5min, ya que por el tipo de ruido no era necesario medir por más tiempo;

con una muestra pequeña era suficiente para obtener un buen análisis.

Para la medición se tomaron 6 muestras aleatorias en el taller porque las

condiciones de éste no permitían medir con grilla exacta pues contiene recipientes

grandes con significativas cantidades de químicos; había muchas superficies

reflejantes y era muy incomodo porque el piso no era estable en algunas partes ya

que estaba cubierto con estructuras de madera inestables. Se tuvo en cuenta de

no medir a menos de un metro de superficies u objetos que generaran reflexiones,

porque esto presenta cambios en los resultados de la medición.

Nombre del taller : Fundición

Hora de medición inicio: 10:00 a.m. Finalización: 1:00 p.m

Temperatura: 12 grados centígrados

Número de operarios: 3 operarios fijos

Sólo uno de los operarios cuenta con protectores de inserción, los otros utilizan

auriculares.

Observaciones del taller:

La posición del extractor en medio de vidrios aumenta considerablemente el nivel

de ruido. Cuando se prende el horno de fundición y este empieza a desgasificar es

necesario prender el extractor, de lo contrario no se prende, puesto que el nivel de

Page 129: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

129

ruido es muy molesto para los operarios que laboran allí y también para los que se

encuentran en los alrededores.

Tipo de trabajo que se realiza:

Fabricación de piezas industriales y aeronáuticas para el proceso de fundición.

Fundiciones en materiales no ferrosos tales como bronce, aluminio, zamak y

plomo. Las piezas fabricadas son poleas industriales para bancos aeronáuticos,

escudos para las diferentes unidades como la jefatura de operaciones logísticas y

letreros.

Para la elaboración de dichas piezas, se cogen las vainillas del armamento de los

soldados o piezas en aluminio con el material dado de baja de las diferentes

aeronaves. Este se funde en el horno, luego cuando el material esta en estado

líquido, se lleva a unos moldes que tienen formas diferentes por ejemplo letras,

escudos, entre otras y se deja hasta que la pieza quede completamente sólida y

para terminarla pasa por la pulidora para detallarla y para que quede brillante se

pasa por una brilladora que es la que le da el toque final a la pieza.

Número de máquinas y descripción:

� 1 Horno de fundición.

� 1 máquina para brillar

� 1 máquina pulir.

� 1 extractor de gases (soportado en vidrios)

Page 130: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

130

Foto 6: Extractor de gases, taller de Fundición, CAMAN

Foto 7: Horno de Fundición, taller de Fundición, CAMAN

Page 131: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

131

Foto 8: Pulidora y Brilladora, taller de Fundición, CAMAN

DESCRIPCIÓN DEL RECINTO

Figura 28: Vista frontal, taller de Fundición, CAMAN

Page 132: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

132

Figura 29: Taller de Fundición, CAMAN

Figura 30: Taller de Fundición, CAMAN

Page 133: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

133

PUNTOS DE MEDICIÓN

Figura 31: Puntos de medición, taller de Fundición, CAMAN

Descripción de la medición

Para la realización de las mediciones, se tuvo en cuenta el mayor tiempo de

incidencia de las fuentes de ruido. Este taller se trabaja las 8 horas laborales,

pero su nivel varia de acuerdo con el trabajo que sea asignado. Por ejemplo una

fundición para un escudo es de aproximadamente 4 horas continuas no

constantes; este proceso es un poco demorado, porque tiene muchos pasos a

seguir.

El tipo de ruido generado por las fuentes del taller es continuo no constante

durante toda la jornada laboral, pues al tomar una pequeña muestra (un minuto) y

analizando los datos obtenidos se encontró que las fluctuaciones durante el

tiempo de medida no excedían los 5dB de diferencia. Por lo tanto, el tiempo de

medición por punto fue de 5 min., ya que por el tipo de ruido no era necesario

medir por más tiempo; con una muestra pequeña era suficiente para obtener un

buen análisis.

Máquina 3: Esmeril

Máquina 4: Pulidora

Máquina 5: brilladora

Máquina 2: Extractor en medio de vidrios

Máquina 1: Horno fundidor

Page 134: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

134

Para el estudio en este taller se consideró realizar mediciones en la posición del

operario (algunos casos: esmeril y pulidora) y en la zona de procesos del taller, de

esta manera determinar el nivel de exposición de los trabajadores y el nivel sonoro

dentro del taller, cuando se prende la fuente. Para la medición del horno fundidor

se tomaron 5 muestras significativas (Ver Fig. 31, Puntos de medición, taller de

fundición: puntos del 1 al 5), para el extractor se tomaron 3 muestras (Ver Fig. 31,

Puntos de medición, taller de fundición: puntos 1, 3 y 6) con un tiempo de

medición de 2 min., pues el tiempo de incidencia de esta fuente era realmente

corto. Para el esmeril 3 muestras significativas con el mismo tiempo de captura del

anterior (Ver Fig. 31, Puntos de medición, taller de fundición: puntos 7, 8, 9) y por

último en la máquina que sirve para pulir y brillar, se tomaron solo 2 muestras (Ver

Fig. 31, Puntos de medición, taller de fundición :puntos 10, 11) puesto que esta se

encuentra en el segundo piso en un cuarto muy pequeño que no permitía hacer

más mediciones, la medición fue de 2 min., por punto. Se tomaron las muestras en

los lugares que ha consideración eran relevantes como los que estuvieran cerca

de las máquinas, también en la zona donde permanecen los trabajadores,

teniendo en cuenta no medir a menos de un metro de superficies u objetos que

generaran reflexiones; porque esto presenta cambios en los resultados de la

medición.

Nombre del taller: Soldadura

Hora de medición: inicio 2:15 p.m. Finalización: 3:20 p.m

Temperatura: 14 grados centígrados

Número de operarios:

5 operarios fijos,

Protectores tipo auricular, desechables y ortopédicos

Tipo de trabajo que se realiza:

Soldar elementos Aeronáuticos e industriales.

Manejan soldadura (argon, tic y mic, genéticas) de piezas industriales y

aeronáuticas

Page 135: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

135

Número de máquinas y descripción:

� Equipo de soldadura, 1 hora máximo todo depende del trabajo

� Pulidora máx. 30 minutos prendida y mínimo 5 minutos de uso pero

intermitente.

DESCRIPCIÓN DEL RECINTO

Foto 9: Equipo de Soldadura, CAMAN

Foto 10: Pulidora, CAMAN

Page 136: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

136

DESCRIPCIÓN DEL RECINTO

Figura 32: Taller de Soldadura, CAMAN

Figura 33: Taller de Soldadura, CAMAN

Page 137: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

137

PUNTOS DE MEDICIÓN

Figura 34: Puntos de medición, taller de Soldadura, CAMAN

Descripción de la medición:

Para la realización de las mediciones, el primer aspecto que se tuvo en cuenta fue

el mayor tiempo de incidencia de las fuentes de ruido. En este caso las fuentes no

tienen un tiempo definido pues todo depende del tipo de trabajo asignado, de esto

dependerá su utilización y su tiempo de duración, ya que no se puede hacer todo

al tiempo sino es un proceso. Por lo cual se decidió medir de manera muy general

el nivel arrojado por las máquinas, para tener una idea de los niveles de ruido que

pueden llegar a tener estas.

El tipo de ruido generado por las fuentes del taller es continuo no constante

durante toda la jornada laboral, pues al tomar una pequeña muestra (un minuto) y

analizando los datos obtenidos se encontró que las fluctuaciones durante el

tiempo de medida no excedían los 5dB de diferencia. Por lo tanto, el tiempo de

medición por punto fue de 5min para el equipo de soldadura y para la pulidora sólo

Máquina 3: pulidora (acero)

Máquina 2: pulidora (hierro)

Máquina 1: equipo de soldadura

Page 138: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

138

fueron 2 min., se eligió este tiempo, porque su tiempo de incidencia es muy corto,

por lo tanto no tenía sentido medir por más tiempo.

Para la medición se tomaron las muestras directamente de las máquinas (a un

metro de las fuentes), el equipo de soldadura se midió en cuatro puntos tomados

alrededor (Ver Fig. 34, Puntos de medición, taller de soldadura CAMAN: puntos 1,

2,3 y 4) y el esmeril se midió en cuatro puntos divididos en: dos mediciones con

hierro (Ver Fig. 34, Puntos de medición, taller de soldadura CAMAN: puntos 5 y 6)

y otras dos para acero (Ver Fig. 34, Puntos de medición, taller de soldadura

CAMAN: puntos 7 y 8), se tuvo en cuenta no medir a menos de un metro de

superficies u objetos que generaran reflexiones; porque esto presenta cambios en

los resultados de la medición.

Nombre del taller: ETAA

Hora de medición: inicio 8:30 a.m Finalización: 9:15a.m

Temperatura: 10 grados centígrados

Número de operarios: 2 a 3 fijos, 4 en rotación

Tipo de trabajo que se realiza:

En este caso al iniciar la jornada laboral se prenden todas las máquinas al tiempo

alrededor de 15 minutos para calentar los motores diesel, y luego estos salen a

prestar servicios de carreteo y mantenimiento.

Número de máquinas y descripción:

� Carros de motor diessel

� Planta de generación de poder para iniciar aviones con motor diessel

prendidos 1 hora intermitente de 10 a 15 minutos.

Page 139: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

139

Foto 11: Taller ETAA, CAMAN Foto 12: Taller ETAA, CAMAN

Foto 13: Taller ETAA, CAMAN Foto 14: .Taller ETAA, CAMAN

Page 140: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

140

DESCRIPCIÓN DEL RECINTO

Figura 35: Vista frontal, taller ETAA, CAMAN

Figura 36: Taller ETAA, CAMAN

Page 141: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

141

PUNTOS DE MEDICIÓN

Figura 37: Puntos de medición, taller ETAA, CAMAN

Descripción de la medición:

Para la realización de las mediciones, se tomó en cuenta el mayor tiempo de

incidencia de la fuente de ruido. En este caso es de aproximadamente quince (15)

min. al iniciar el día, aunque en el transcurso de este entran y salen los “carros

diessel” (ruido no medido – fuentes móviles). Adicionalmente se encuentra

también la planta de generación de poder para iniciar aviones cuyo tiempo de

incidencia es de aproximadamente cuarenta y cinco (45) min. continuos.

El tipo de ruido generado por las fuentes del taller es continuo no constante

durante toda la jornada laboral, pues al tomar una pequeña muestra (un minuto) y

analizando los datos obtenidos se encontró que las fluctuaciones durante el

tiempo de medida no excedían los 5dB de diferencia.

Page 142: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

142

El tiempo de medición por punto fue de 2 min., para la toma de muestras aleatoria,

se eligió este tiempo puesto que el encendido de motores dentro del taller es

realmente muy corto, y de 5 min., para la planta de generación de poder para

iniciar aviones.

Para la medición se tomaron 4 muestras significativas de manera aleatoria (Ver

Fig. 37, Puntos de medición, taller ETAA, CAMAN: puntos 1 al 4), y se realizaron

otras 2 mediciones sobre la Planta de generación de poder para iniciar aviones

(Ver Fig. 37, Puntos de medición, taller ETAA, CAMAN: puntos 5 y 6). En este

taller no se pudo medir con grilla exacta porque habían muchas cosas propias del

taller que impedían hacerlo de esta manera, Por lo tanto se tuvo en cuenta no

medir a menos de un metro de superficies u objetos que generaran reflexiones;

porque esto presenta cambios en los resultados de la medición.

Nombre del taller: Central de compresores

Hora de medición inicio : 2:20 pm

Temperatura: 15 grados centígrados

Número de operarios:

No hay operarios.

Tipo de trabajo que se realiza:

Se provee de aire comprimido a varios talleres de zona técnica. Los dos

compresores no funcionan al tiempo, la elección de cual se prende va sujeta a los

requerimientos de la zona en el día.

Número de máquinas y descripción:

� 2 Compresores de tornillo repotenciado duran todo el día.

Page 143: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

143

Foto 15: Central de Compresores, CAMAN

DESCRIPCIÓN DEL RECINTO

Figura 38: Vista isométrica, Central de Compresores, CAMAN

Page 144: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

144

Figura 39: Vista frontal, Central de Compresores, CAMAN

PUNTOS DE MEDICIÓN

Figura 40: Puntos de medición, Central de Compresores, CAMAN

Máquina 2: Compresor

Máquina 1: Compresor

Page 145: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

145

Descripción de la medición:

Para la realización de las mediciones, el primer aspecto que se tuvo en cuenta fue

el mayor tiempo de incidencia de las fuentes de ruido. En este caso es mínimo de

doce (12) horas y máximo veinticuatro (24) horas de forma continua, porque todo

depende del trabajo que sea asignado y de los requerimientos de los talleres.

El tipo de ruido generado por las fuentes del taller es continuo constante durante

toda la jornada laboral. Al tomar una pequeña muestra (un minuto) y analizando

los datos obtenidos se encontró que las fluctuaciones durante el tiempo de medida

no excedían los 5dB de diferencia. Por lo tanto el tiempo de medición por punto

fue de 15min (se aumento el tiempo de captura, para efectos de comprobación de

la resolución).

Para la medición se tomaron 8 muestras significativas, a diferentes horas, 6 a las

8:30 y 4 a las 2:30 para determinar si en el transcurso del día había variaciones

de algún tipo, adicionalmente se midió afuera en dos puntos (Ver Fig. 40, Puntos

de medición, Central de compresores CAMAN), para tener una idea de lo que se

estaba transmitiendo al exterior, puesto que los operarios de un taller aledaño

manifestaron que este ruido los molestaba.

Nombre del taller: Control

Hora de medición inicio : 9:30 a.m Finalización: 10:30 a.m

Temperatura: 11 grados centígrados

Número de operarios:

� 5 operarios fijos

Trabajo que se realiza:

Reparación, pruebas y calibración en el banco de todos sistemas de inyección de

los motores de ala fija y ala rotatoria de la fuerza aérea.

Page 146: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

146

Tiempo de duración:

Mínimo 1 hora continua, 3 horas máximo, (2 horas en continuo pero se puede

utilizar todo el día dependiendo el trabajo, toca dejar descansar la máquina por

cuestiones de recalentamiento).

Descripción de la máquina

� 1 Motor de 5 HP

� 1 motor de 25 HP

� La máquina posee un ducto extractor para los gases

DESCRIPCIÓN DEL RECINTO

Figura 41: Vista frontal, taller de Control, CAMAN

Page 147: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

147

Figura 43: Taller de Control, CAMAN

PUNTOS DE MEDICIÓN

Figura 44: Puntos de medición, taller de Control, CAMAN

Descripción de la medición:

Para la realización de las mediciones, el primer aspecto que se tuvo en cuenta fue

el mayor tiempo de incidencia de la fuente de ruido. En este caso es mínimo de

Figura 42: Taller de Control, CAMAN

Máquina 1: Banco de pruebas

Page 148: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

148

una (1) hora y máximo tres (3) horas de forma continúa o pueden ser divididas en

lapsos de una hora o dos horas a lo largo del día, porque todo depende del trabajo

que sea asignado y de que tantas pruebas sean necesarias. El tipo de ruido

generado por las fuentes del taller es continuo no constante durante toda la

jornada laboral, pues al tomar una pequeña muestra (un minuto) y analizando los

datos obtenidos se encontró que las fluctuaciones durante el tiempo de medida no

excedían los 5dB de diferencia. Por lo tanto el tiempo de medición por punto fue

de 5min, ya que por el tipo de ruido no era necesario medir por más tiempo.

Para la medición se tomaron 4 muestras significativas, tres sobre la máquina (Ver

Fig. 44, Puntos de medición, taller de control, CAMAN: puntos 1 al 3) y una (1) en

el cuarto aledaño donde se encuentran algunos de los trabajadores del taller (Ver

Fig. 44, Puntos de medición, taller de control CAMAN: punto 4). En este taller no

se pudo medir con grilla exacta porque habían muchas cosas propias del taller que

impedían hacerlo de esta manera, y además la máquina era demasiado grande

con respecto al cuarto donde se encontraba ubicada, por lo tanto se tuvo en

cuenta no medir a menos de un metro de superficies u objetos que generaran

reflexiones; porque esto presenta cambios en los resultados de la medición.

Nombre del taller: Motores PT6

Hora de medición inicio : 10:00 am

Temperatura: 13 grados centígrados.

Número de operarios:

� 6 fijos

� 2 en rotación

� Utilizan protectores tipo auricular

Observaciones generales:

Normalmente las puertas permanecen cerradas

Page 149: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

149

Tipo de trabajo que se realiza:

Reparación de motores, se inspecciona la acción caliente de los motores, 9 horas

laborales se puede alargar por cuestiones de trabajo. Se utiliza 1 vez al mes y

dura prendido 1 hora intermitente en intervalos de 10 a 15 min.

Número de máquinas y descripción:

� Esmeril portátil neumático 60 a 90 psi

DESCRIPCIÓN DEL RECINTO

Figura 45: Vista frontal, taller Motores PT6, CAMAN

Page 150: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

150

Figura 46: Vista superior, taller de Motores PT6, CAMAN

PUNTOS DE MEDICIÓN

Figura 47: Puntos de medición, taller de Motores PT6, CAMAN

Esmeril portátil neumático 60 a 90 psi

Page 151: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

151

Descripción de la medición:

Esta medición se realizó, con el fin de dar a conocer en el informe entregado a

CAMAN, los niveles que genera la máquina perteneciente al taller Motores PT6,

pues su utilización es muy esporádica.

El tipo de ruido generado por las fuentes del taller es continuo no constante

durante toda la jornada laboral, pues al tomar una pequeña muestra y analizando

los datos obtenidos se encontró que las fluctuaciones durante el tiempo de medida

no excedían los 5dB de diferencia. Por lo tanto el tiempo de medición por punto

fue de 5min, ya que por el tipo de ruido no era necesario medir por más tiempo;

con una muestra pequeña era suficiente para obtener un buen análisis.

Para la medición se tomaron 2 muestras sobre la fuente (Ver Fig. 47, Puntos de

medición, taller de motores, PT6 CAMAN), se tuvo en cuenta no medir a menos de

un metro de superficies u objetos que generaran reflexiones; porque esto presenta

cambios en los resultados de la medición.

Nombre del taller: Máquinas

Hora de medición: inicion 10:40 a.m. Finalización: 11:50 a.m.

Temperatura: 13 grados centígrados

Número de operarios:

� 8 operarios fijos

� No se prenden todas las máquinas al tiempo. Es muy esporádico según el

trabajo que llegue. Mínimo máquinas 20 min. Continuos, durante el día 5 horas al

día intermitentes.

Tipo de trabajo que se realiza:

Manejo de torno, fresadora, elaboración de piezas y soportes para aeronaves.

Número de máquinas y descripción:

Hay 5 máquinas, que funcionan de 2 a 3 horas

� Sierra sin fin

Page 152: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

152

� cortadora

� Compresor

� Sierra pequeña

Foto 16: Taller de Máquinas, CAMAN

DESCRIPCIÓN DEL RECINTO

Figura 48: Vista frontal, taller de Máquinas, CAMAN

Page 153: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

153

Figura 49: Taller de Máquinas, CAMAN Figura 50: Taller de Máquinas, CAMAN

PUNTOS DE MEDICIÓN

Figura 51: Puntos de medición, taller de Máquinas, CAMAN

Descripción de la medición:

Para la realización de las mediciones, el primer aspecto que se tuvo en cuenta es

que las máquinas no se prenden al tiempo sino en casos muy aislados, por lo

Máquina 1: Compresor

Máquina 2: Cortadora

Máquina 3: Sierra sin fin.

Máquina 4: Sierra pequeña

Page 154: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

154

tanto lo que se hizo fue tomar los niveles máquina a máquina (a un metro de la

fuente), el mayor tiempo de incidencia de la fuentes de ruido es de 20 minutos

continuos pues por el trabajo tienen que parar en momentos y luego volver a

prender la máquina, su utilización a lo largo del día dependerá exclusivamente de

la cantidad y tipo de trabajo adjudicado.

El tipo de ruido generado por las fuentes del taller es continuo no constante

durante toda la jornada laboral, pues al tomar una pequeña muestra (un minuto) y

analizando los datos obtenidos se encontró que las fluctuaciones durante el

tiempo de medida no excedían los 5dB de diferencia. Por lo tanto el tiempo de

medición por punto fue de 5min, ya que por el tipo de ruido no era necesario medir

por más tiempo; con una muestra pequeña era suficiente para obtener un buen

análisis.

Para la medición de las máquinas se decidió, que como no se prenden al tiempo,

sólo en casos muy aislados, no era necesario hacer una medición de todas las

máquinas en funcionamiento, por lo tanto se midieron los niveles de cada máquina

para tener una idea del nivel de exposición del operario. Se tomaron 2 muestras

en el compresor, 2 en la sierra sin fin, 3 en la cortadora, y 4 en la sierra pequeña

(Ver Fig. 51, Puntos de medición, taller de Máquinas, CAMAN), la diferencias en el

número de muestras fue debido a la posición de cada máquina porque en unos

casos estaban muy cerca a superficies reflejantes que no permitían tomar mas

muestras.

Nombre del taller: Hangar

Hora de medición: inicio 11:40 a.m.

Temperatura: 12 grados centígrados

Número de operarios:

� 15 operarios en promedio

Page 155: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

155

Observaciones arquitectónicas:

� Techo muy alto a dos aguas

Tipo de trabajo que se realiza:

� Se reparan y forman la estructura del avión (fuselaje)

Número de máquinas y descripción :

� Pulidora de mano

� Remachadora

DESCRIPCIÓN DEL RECINTO

Figura 52: Vista frontal, Hangar, CAMAN

Figura 53: Hangar, CAMAN

Page 156: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

156

PUNTOS DE MEDICIÓN

Figura 54: Puntos de medición, Hangar, CAMAN

Descripción de la medición:

Para la realización de las mediciones, el primer aspecto que se tuvo en cuenta fue

el mayor tiempo de incidencia de la fuente de ruido. En este caso las fuentes no

tienen un tiempo definido pues todo depende del tipo de trabajo asignado, de esto

dependerá su utilización y su tiempo de duración, ya que no se puede hacer todo

al tiempo sino es un proceso. Por lo cual se decidió medir de manera muy general

el nivel arrojado por las máquinas, para tener una idea de los niveles de ruido que

pueden llegar a tener estas.

El tipo de ruido encontrado en las máquinas de este hangar es para la

remachadora de tipo impulsivo y para la pulidora de tipo continuo no constante

durante toda la jornada laboral. Al tomar una pequeña muestra y analizando los

datos obtenidos se encontró que las fluctuaciones durante el tiempo de medida no

excedían los 5dB de diferencia.

Page 157: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

157

Para la medición se tomaron 3 muestras significativas, 1 sobre la remachadora

(Ver Fig. 54, Puntos de medición, Hangar, CAMAN: punto 1) y 2 sobre la pulidora

de mano (Ver Fig. 54, Puntos de medición, Hangar CAMAN: puntos 2 y 3).

El tiempo de medición por punto fue de 2 min., para la remachadora, este tiempo

de medición esta sujeto a la utilización de la misma, pues remacha 2 minutos,

luego esperan un momento y vuelve a iniciar, y para la pulidora fue el mismo,

porque su tiempo de incidencia era muy corto; lo cual con una pequeña muestra

de tiempo, es suficiente para tener un buen análisis. Además al tomar una

pequeña muestra (un minuto) y analizando los datos obtenidos se encontró que

las fluctuaciones durante el tiempo de medida no excedían los 5dB de diferencia.

Nombre del taller: Medición en rampa

Hora de medición: inicio 10:15a.m.

Temperatura: 13 grados centígrados

Número de operarios:

� Depende del trabajo a realizar

Tipo de trabajo que se realiza:

Se realizan las últimas pruebas, se revisa el funcionamiento y estructura total.

Foto 17: Rampa, CAMAN

Page 158: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

158

Número de máquinas y descripción:

� Planta para aviones

Figura 55: Rampa, CAMAN

Figura 56: Rampa, CAMAN

Page 159: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

159

PUNTOS DE MEDICIÓN

Figura 57: Puntos de medición, rampa, CAMAN

Descripción de la medición

Para la realización de las mediciones, el primer aspecto que se tuvo en cuenta fue

el mayor tiempo de incidencia de la fuente de ruido. En este caso las fuentes no

tienen un tiempo definido pues todo depende del tipo de trabajo asignado,

generalmente esta planta dura mínimo 15 minutos prendida y máximo una hora,

pero se puede dar la situación que no solo halla un avión sino más y que también

necesiten de más plantas o que el proceso se alargue un poco; su utilización se

presenta a cualquier hora de la jornada laboral.

Para la medición se tomaron 4 muestras significativas sobre la planta para aviones

(Ver Fig. 57, Puntos de medición, Rampa, CAMAN). El tipo de ruido generado por

Page 160: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

160

la planta es continuo no constante durante toda la jornada laboral, pues al tomar

una pequeña muestra (un minuto) y analizando los datos obtenidos se encontró

que las fluctuaciones durante el tiempo de medida no excedían los 5dB de

diferencia. Por lo tanto, el tiempo de medición por punto fue de 5min, ya que por el

tipo de ruido no era necesario medir por más tiempo; con una muestra pequeña

era suficiente para obtener un buen análisis.

TALLERES CON MEDICIÓN SOLAMENTE DE RUIDO DE FONDO

Las mediciones de ruido de fondo se realizaron para dar a conocer a manera de

informe el nivel sonoro de los talleres que no contienen máquinas.

� Hangar de helicópteros ( se midió sólo ruido de fondo pues muchas veces que

se visitó CAMAN el hangar no presento mucho movimiento)

� Taller motores J69

� Taller Plantas motrices

� Taller de compuestos dinámicos

TALLERES NO MEDIDOS POR INCONVENIETES

� Taller de Servos: El personal no ha realizado una capacitación en Estados

Unidos de actualización en los procesos que allí se manejan y por esta razón se

encuentra cerrado.

� Taller de limpieza: Durante el tiempo de mediciones estaba en remodelación.

Page 161: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

161

ENCUESTA PARA DEFINIR EL GRADO DE MOLESTIA SUBJETIV O DE LOS

TRABAJADORES QUE SE ENCUENTRAN LABORANDO EN LA ZONA

TÉCNICA (RUIDO INDUSTRIAL) DEL COMANDO AÉREO DE

MANTENIMIENTO CAMAN.

La encuesta se realizó a una muestra significativa (82 personas) de la zona

técnica (Ruido industrial), en donde se encuentran talleres, hangares, oficinas y

zona de vigilancia. Aquí se encuentran las personas que trabajan la jornada

laboral de 8 horas en promedio, que son las más afectadas por los altos niveles de

ruido que se manejan en esta área, es por esto que esta encuesta tiene como fin

mirar el grado de molestia de la población afectada y a la vez comparar los

resultados de esta con las mediciones de ruido que se realizaron allí.

La idea de la encuesta no es molestar al encuestado ni mucho menos afectar sus

labores, El encuestador dura aproximadamente 3 min. por persona. La encuesta

consta de 12 preguntas, 7 con respuestas múltiples(a, b, c, d), 2 con respuesta

cerrada (si, no), 1 con respuesta cerrada (si, no), pero justificando el por que no y

una la cual tiene opción múltiple(a, b, c, d) y a la vez tiene el espacio para dar una

respuesta abierta. Todas estas preguntas ayudan a observar las condiciones de

cada uno de los trabajadores y a su vez como se siente en su puesto de trabajo.

El cabezote es muy básico que en el se encuentra el día en que se realiza la

encuesta, si es hombre o mujer la que la responde, el sitio de trabajo en donde se

encuentra, el oficio que desempeña y por ultimo los años que lleva en ese cargo.

Por requerimientos del Comando Aéreo de Mantenimiento CAMAN estas

encuestas no pueden ir con el nombre del encuestado.

Las preguntas 1 a 4 hablan sobre la información laboral del trabajador y en que

hora del día se siente mejor al desempeñar sus labores, de la pregunta 5 a 8

Page 162: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

162

evaluación del ruido y sus efectos, de la 9 a 11 se pregunta todo sobre protección

auditiva y finaliza con la pregunta 12 cuestionando si la persona es consiente que

el ruido que esta recibiendo es perjudicial para su salud. Al realizar los cálculos

estadísticos se puede llegar a la conclusión final del grado de molestia de los

trabajadores que laboran en la zona técnica (Ruido industrial).

ENCUESTA Fecha_____________________________________________ Sexo _Masculino_______Femenino_____________________ Taller o sitio de trabajo_______________________________ Oficio que desempeña________________________________ Años de desempeño en ese cargo ______________________ 1) ¿Qué turno de trabajo tiene ud? a) 4 horas b) 8 horas c) 12 horas 2) ¿Desempeña siempre la misma labor durante la jornada laboral? a) Si b) No 3) En caso ser negativa la respuesta anterior. ¿Con qué frecuencia rota? a) Rotativo en el día b) Rotativo algunos días a la semana c) Rotativo algunos días al mes 4) ¿En qué turno siente que desempeña mejor su labor? a) Mañana b) Tarde c) Noche 5) Según su criterio, ¿en qué parte del día hay más ruido en la zona técnica? a) En la mañana b) En la tarde c) En la noche d) Todo el día

Page 163: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

163

6) ¿Escucha o percibe ruidos o pitos frecuentemente? a) Si b) No c) A veces 7) ¿Cuál considera que es la causa de estos ruidos o pitos? a) Cambios bruscos de clima b) Resfriados c) Ambientes ruidosos d) Falta de sueño

8) Cuando piden que le repitan un mensaje en su sitio de trabajo es debido a: a) Ruido b) Distracción c) Alta concentración 9) ¿Utiliza protección auditiva? a) Si b) No, porque?_______________________________________ 10) ¿Quién le suministra su protección auditiva? a) A.R.P. b) F.A.C. c) Ud. mismo 11) ¿Qué tipo de protectores utiliza? a) Auriculares b) Protectores de inserción c) Ortopédicos d) Otros cuales?_________________ 12) ¿Sabia Ud. que estar expuesto a altos niveles de ruido le esta afectando su salud? a) Si b) No

Page 164: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

164

FICHA TÉCNICA DE LA ENCUESTA La encuesta esta diseñada por las autoras del documento las cuales son

estudiantes de la Universidad de San Buenaventura Sede Bogotá de Ingeniería de

Sonido; Título del proyecto “ANÁLISIS DE APLICABILIDAD DE LA

RESOLUCIÓN 0627 DEL 7 DE ABRIL DE 2006 EN TÉRMINOS DE RUIDO

INDUSTRIAL EN EL COMANDO AÉREO DE MANTENIMIENTO CAM AN.”;

ENCUESTA PARA DEFINIR EL GRADO DE MOLESTIA SUBJETIV O DE LOS

TRABAJADORES QUE SE ENCUENTRAN LABORANDO EN LA ZONA

TÉCNICA(RUIDO INDUSTRIAL) DEL COMANDO AÉREO DE MANT ENIMIENTO

CAMAN

FECHA DE REALIZACIÓN DE ENCUESTA: 03 de Marzo de 20 08

� El método para obtener los datos es una entrevista escrita dirigida al trabajador.

� El margen de error es del _+ 5 %, nivel de confianza del _95_%, para una

muestra total de 79.50 ~ 80 personas.

Page 165: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

165

5. ANÁLISIS DE DATOS

5.1 Análisis Tablas De Medición General De Talleres Las figuras aquí expuestas no son elaboradas a escala pues el Comando Aéreo

de Mantenimiento CAMAN, por ser un trabajo universitario prefirió restringir

información por cuestiones de seguridad, por lo tanto las figuras que aquí se

muestran sólo son representaciones gráficas para contextualizar los datos de las

mediciones.

Las aproximaciones para la representación de los niveles se realizaron de acuerdo

con las áreas de los talleres de ETAA, electroquímica y fundición, talleres que

como se pueden ver (Fig.12 Planta General T. evaluados CAMAN) son bastante

parecidos. (Única información a la que se tuvo acceso).

En los talleres en donde se realizó un mapeo de nivel no fue necesario hacer

cálculos pues con las mediciones tomadas era más que suficiente. Las ecuaciones

utilizadas para el cálculo fueron:

� Para fuentes pequeñas ( fuente esférica)

De esta expresión puede deducirse que el nivel de presión sonora disminuye 6 dB

cada vez que se duplica la distancia:

NPS (2r) = NPS (r) – 6 dB.

Donde: NPS (nivel de presión Sonora)

r= radio de la fuente

� Para fuentes grandes Fuentes cilíndricas

De esta expresión se concluye que para fuentes cilíndricas el nivel de presión

Sonora disminuye 3 dB cada vez que se duplica la distancia:

NPS (2r) = NPS (r) – 3 dB .

Page 166: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

166

La elaboración de estas representaciones de nivel es especialmente para el

informe que se le entregara a CAMAN.

TALLER DE PINTURAS

Figura 58: Representación de niveles de ruido, taller Pinturas

Tabla 8: Mediciones taller Pinturas.

TALLER DE PINTURAS MÁQUINA1 LEQ(A)(dB) L10(dB) L50(dB) L90(dB) PUNTO 1 74.6 68.8 67.3 62.7 PUNTO 2 80.5 63.0 62.5 59.8 PUNTO 3 79.3 63.8 62.3 60.2 PUNTO 6 *42 76.8 66.5 65.2 64.0 PROMEDIO 77.8 MEDIANA 77.8 DESVIO ESTANDAR 2.63 MÁQUINA 2 LEQ(A)(dB) L10(dB) L50(dB) L90(dB) PUNTO 4 76.6 66.9 65.4 64.1 PUNTO 5 76.1 69.3 67.4 65.6 PUNTO 6 * 77.5 63.0 61.5 60.1 PROMEDIO 76.7 MEDIANA 76.6 DESVIO ESTANDAR 0.71 MÁQUINA 1 Y 2 LEQ(A)(dB) L10(dB) L50(dB) L90(dB) PUNTO 6 80.8 79.3 74.7 70.1 SUMA ENERGETICA 80.1

42 * significa el punto donde se midió máquina a máquina y luego con las dos máquinas prendidas.

Page 167: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

167

MÁQUINA 1 Y 2 LEQ(A)(dB) L10(dB) L50(dB) L90(dB) RUIDO DE FONDO(dB) PUNTO 7 75.6 67.8 66.3 62.1 PUNTO 8 74.1 63.3 62.1 60.1 PROMEDIO 74.8 59.2 MEDIANA 74.8 DESVIO ESTANDAR 1.06

En esta tabla se pueden observar los niveles Leq(A) encontrados en el taller de

pinturas. En donde el nivel de ruido en promedio oscila entre 74.0dB(A) y

80.0dB(A). Cabe aclarar que el nivel de ruido no es continuo durante toda la

jornada laboral. Todo depende del las tareas asignadas al taller. (Ver descripción

del taller Desarrollo Ingenieril).

Al analizar las dos máquinas existentes por separado, se puede notar que estas

tienen un nivel de ruido bastante parejo y dentro del taller se llega al máximo nivel

al ubicarse cerca del ducto extractor (Pos. 2 no común) o cuando se prenden las

dos máquinas sobre la posición del operario (Pos. 6). Además si se toma en

cuenta los niveles medidos en el punto 7 (75.6dB(A)) y en el punto 8 (74.1dB(A))

se puede observar que solamente con la medición dentro del taller se puede

deducir que afuera no se están sobrepasando los niveles de emisión de ruido

permisibles para zonas industriales según la resolución 0627.

La representación gráfica de niveles de este taller no se realizó por cálculo sino de

acuerdo a los puntos de medición 6, 7 y 8 pues permitían tener la noción del

comportamiento sonoro del taller cuando estaba en su máximo nivel.

Page 168: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

168

TALLER DE HÉLICES

Figura 59: Representación de niveles de ruido, taller Hélices

Tabla 9: Medición taller Hélices

TALLER HÉLICES BANCO GOBERNADOR LEQ(A)(dB) L10(dB) L50(dB) L90(dB) RUIDO DE FONDO(dB) PUNTO 1 93.5 92.8 88.5 80.8 PUNTO 2 84.7 84.0 78.8 75.0 PUNTO 3 81.5 79.2 74.6 71.8 PUNTO 4 81.3 79.9 75.0 71.4 PUNTO 5 75.3 70.7 68.8 66.6 PUNTO 6 74.7 84.0 78.8 75.0 59.4 PROMEDIO 81.5 MEDIANA 83.5 DESVIO ESTANDAR 5.90

En esta tabla se pueden observar los niveles Leq(A) encontrados en el taller de

Hélices. En donde el nivel de ruido en promedio es de 83.5dB(A); Cabe aclarar

que el nivel de ruido no es continúo durante toda la jornada laboral. Todo depende

de las tareas asignadas al taller. (Ver descripción del taller Desarrollo Ingenieril)

Además se toma en cuenta los niveles medidos en el punto 5 (75.3dB(A)) y en el

punto 6 (74.7dB(A)) se tiene que con la medición desde adentro, se puede deducir

Page 169: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

169

que afuera no se están sobrepasando los niveles de emisión de ruido permisibles

para zonas industriales según la resolución 0627.

La representación gráfica de niveles de este taller no se realizó por cálculo sino de

acuerdo a los puntos de medición, pues permitían tener la noción del

comportamiento sonoro del taller cuando estaba en su máximo nivel.

TALLER DE HIDRÁULICOS

Figura 60: Representación de niveles de ruido, máquina 1, taller Hidráulicos.

Figura 61: Representación de niveles de ruido, máquina 2, taller Hidráulicos.

Page 170: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

170

Tabla 10: Medición taller Hidráulicos.

TALLER HIDRÁULICOS B. PRUEBAS HIDRÁULICAS

LEQ(A) (dB) L10(dB) L50(dB) L90(dB)

RUIDO DE FONDO (dB)

PUNTO 1 71.2 68.4 66.5 64.4 PUNTO 2 69.6 63.8 61.1 58.6 PUNTO 3 68.6 63.5 60.1 57.4 PUNTO 4 72.5 67.8 65.4 62.0 PUNTO 5 74.0 63.9 62.0 58.3 PUNTO 6 71.6 64.2 60.4 58.0 PUNTO 7 69.6 65.9 63.6 61.2 63.5 PROMEDIO 71.0 MEDIANA 71.1 DESVIO ESTANDAR 1.89 B. PROBADOR DE BOMBAS HIDRÁULICAS.

LEQ(A) (dB)) L10(dB) L50(dB) L90(dB)

RUIDO DE FONDO (dB)

PUNTO 1 77.9 77.9 63.4 57.4 PUNTO 2 78.4 76.9 75.1 73.0 PUNTO 3 78.1 76.1 74.4 72.1 PUNTO 4 76.1 72.7 68.8 56.8 PUNTO 5 75.8 74.6 71.0 64.0 PUNTO 6 75.7 70.7 67.4 65.2 63.5 PROMEDIO 77.0 MEDIANA 77.0 DESVIO ESTANDAR 1.26

En esta tabla se pueden observar los niveles Leq(A) encontrados en el taller de

Hidráulicos. En donde el nivel de ruido en promedio oscila entre 71.0dB(A)

(máquina 2) y 77.0dB(A) (máquina 1). Cabe aclarar que el nivel de ruido no es

continuo durante toda la jornada laboral. Todo depende del las tareas asignadas al

taller. (Ver descripción del taller Desarrollo Ingenieril). Adicionalmente a esto si se

toma en cuenta los niveles medidos en el punto 6 (71.6dB(A)) y en el punto 7

(69.6dB(A)) de la máquina 2 se encontró, que con la medición desde adentro se

puede deducir que afuera no se están sobrepasando los niveles de emisión de

ruido permisibles para zonas industriales según la resolución 0627.

Page 171: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

171

La representación gráfica de niveles de este taller no se realizó por cálculo sino de

acuerdo a los puntos de medición tomados, pues permitían tener la noción del

comportamiento sonoro del taller cuando estaba en su máximo nivel.

TALLER DE ELECTROQUÍMICA

Figura 62: Representación de niveles de ruido, taller Electroquímica.

Tabla 11: Medición taller Electroquímica.

TALLER ELECTROQUÍMICA LEQ(A)(dB) L10(dB) L50(dB) L90(dB) RUIDO DE FONDO(dB) PUNTO 1 78.1 70.5 69.2 67.8 PUNTO 2 79.8 71.4 70.1 68.7 PUNTO 3 78.7 71.9 70.4 69.0 PUNTO 4 77.2 70.6 69.1 67.6 PUNTO 5 80.1 72.9 71.5 70.1 PUNTO 6 77.5 70.9 69.5 68.1 53.2 PROMEDIO 78.5 MEDIANA 78.5 DESVIO ESTANDAR 1.19

En esta tabla se pueden observar los niveles Leq(A) encontrados en el taller de

electroquímica. En donde el nivel de ruido en promedio del taller esta alrededor de

los 78.5dB(A).

Page 172: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

172

La representación gráfica de niveles de este taller no se realizó por cálculo sino de

acuerdo a los puntos de medición, pues permitían tener la noción del

comportamiento sonoro del taller cuando estaba en su máximo nivel.

TALLER DE FUNDICIÓN

Figura 63: Representación de niveles de ruido, esmeril, taller Fundición.

Figura 64: Representación de niveles de ruido, horno fundidor, taller Fundición

Page 173: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

173

Figura 65: Representación de niveles de ruido, pulidora, taller de Fundición

Figura 66: Representación de niveles de ruido, extractor, taller de Fundición.

Tabla 12: Medición taller de Fundición.

TALLER DE FUNDICIÓN ESMERIL LEQ(A)(dB) L10(dB) L50(dB) L90(dB) RUIDO DE FONDO(dB) PUNTO 1 83.5 67.6 66.0 65.0 PUNTO 2 83.1 66.5 64.0 62.1 PUNTO 3 86.0 69.6 67.6 65.7 65.5 PROMEDIO 84.2 MEDIANA 83.8 DESVIO ESTANDAR 1.57 HORNO FUNDIDOR LEQ(A)(dB) L10(dB) L50(dB) L90(dB) RUIDO DE FONDO(dB) PUNTO 1 77.3 57.8 54.6 52.8 PUNTO 2 72.8 56.9 53.4 51.5 PUNTO 3 76.7 54.9 53.1 51.4 PUNTO 4 75.4 54.9 52.4 50.8 PUNTO 5 72.3 55.9 51.6 49.4 65.5 PROMEDIO 74.9

Page 174: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

174

MEDIANA 75.1 DESVIO ESTANDAR 2.26 EXTRACTOR LEQ(A)(dB) L10(dB) L50(dB) L90(dB) RUIDO DE FONDO(dB) PUNTO 1 89.1 79.8 78.5 77.2 PUNTO 2 89.7 80.9 79.5 78.1 PUNTO 3 88.8 78.8 77.5 76.2 PUNTO 4 86.9 77.7 76.4 75.0 65.5 PROMEDIO 88.6 MEDIANA 88.8 DESVIO ESTANDAR 1.21 PULIDORA LEQ(A)(dB) L10(dB) L50(dB) L90(dB) RUIDO DE FONDO(dB) PUNTO 1 91.4 84.3 82.7 81.1 PUNTO 2 92.0 83.7 82.1 80.3 65.5 PROMEDIO 91.7 MEDIANA 91.7 DESVIO ESTANDAR 0.42

En esta tabla se pueden observar los niveles Leq(A) encontrados en el taller de

fundición. En donde el nivel de ruido en promedio oscila entre 74.9 dB(A) y

91.7dB(A). Cabe aclarar que el nivel de ruido no es continuo durante toda la

jornada laboral, todo depende de las tareas asignadas. (Ver descripción del taller

Desarrollo Ingenieril).

Los niveles encontrados en este taller son considerablemente altos y de acuerdo

con la tabla de diagnostico el extractor maneja un nivel de (88.6dB(A)) y puede

llegar a funcionar hasta 4 horas continuas. Además se trabaja con puertas abiertas

por lo tanto se puede concluir que este taller sobrepasa los niveles permisibles de

emisión de ruido para zonas industriales.

La representación gráfica de niveles de este taller se realizó mediante cálculo de

disminución de presión sonora con la distancia para fuentes esféricas, para el

esmeril. Y para las máquinas restantes se hizo de acuerdo a los puntos de

medición tomados ya que estos permitían tener la noción del comportamiento

sonoro del taller cuando estaba en su máximo nivel.

Page 175: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

175

TALLER DE SOLDADURA

Figura 67: Representación de niveles de ruido, pulidora 1, hierro, taller Soldadura

Figura 68: Representación de niveles de ruido, pulidora 2, acero, taller Soldadura

Figura 69: Representación de niveles de ruido, equipo soldadura, taller Soldadura

Tabla 13: Medición taller de Soldadura

TALLER SOLDADURA E. SOLDADURA LEQ(A)(dB) L10(dB) L50(dB) L90(dB) RUIDO DE FONDO(dB) PUNTO 1 82.0 79.7 78.3 76.9

Page 176: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

176

PUNTO 2 83.1 81.4 80.1 78.5 PUNTO 3 82.4 79.9 78.6 77.2 PUNTO 4 80.7 77.4 75.8 74.1 70.5 PROMEDIO 82.0 MEDIANA 82.0 DESVIO ESTANDAR 1.01 PULIDORA 1 LEQ(A)(dB) L10(dB) L50(dB) L90(dB) RUIDO DE FONDO(dB) PUNTO 1 95.1 78.7 75.6 73.1 PUNTO 2 95.1 79.4 76.0 73.4 70.5 PROMEDIO 95.1 MEDIANA 95.1

DESVIO ESTANDAR 0.00 PULIDORA 2 LEQ(A)(dB) L10(dB) L50(dB) L90(dB) RUIDO DE FONDO(dB) PUNTO 1 96.9 78 73.6 70.6 PUNTO 2 99.8 79.1 74.4 71.4 70.5 PROMEDIO 98.3 MEDIANA 98.3 DESVIO ESTANDAR 2.05

En esta tabla se pueden observar los niveles Leq(A) encontrados en el taller de

soldadura. En donde el nivel de ruido en promedio oscila entre 82.0dB(A) y

98.3dB(A). Cabe aclarar que el nivel de ruido no es continuo durante toda la

jornada laboral. Todo depende del las tareas asignadas además para máquinas

como la pulidora a pesar de su alto nivel el tiempo de incidencia no es muy

significativo. (Ver descripción del taller Desarrollo Ingenieril).

La representación gráfica de niveles de este taller se realizó mediante el cálculo

de disminución de presión sonora con la distancia para fuentes esféricas, pues las

máquinas en consideración eran muy pequeñas y su tiempo de incidencia muy

corto y por esta razón no fueron mapeadas.

Page 177: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

177

TALLER DE ETAA

Figura 70: Representación de niveles de ruido, planta para iniciar aviones, taller

ETAA.

Figura 71: Representación de niveles de ruido, máquinas diesel, taller ETAA.

Page 178: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

178

Tabla 14: Medición taller ETAA

TALLER ETAA PLANTA AVIONES LEQ(A)(dB) L10(dB) L50(dB) L90(dB) RUIDO DE FONDO(dB) PUNTO 1 92.6 84.0 82.8 81.4 PUNTO 2 98.2 87.8 86.6 85.2 55.6 PROMEDIO 95.4 MEDIANA 95.4 DESVIO ESTANDAR 3.96 TODAS LAS DIESSEL LEQ(A)(dB) L10(dB) L50(dB) L90(dB) RUIDO DE FONDO(dB) PUNTO 1 88.7 80.9 78.8 76.4 PUNTO 2 90.2 80.9 79.5 78.1 PUNTO 3 83.7 76.8 74.2 69.0 PUNTO 4 86.9 82.2 81.0 79.7 55.6 PROMEDIO 87.3 MEDIANA 87.3 DESVIO ESTANDAR 2.80

En esta tabla se pueden observar los niveles Leq(A) encontrados en el taller de

ETAA. En donde el nivel de ruido del proceso de calentamiento de los carros

diessel en la mañana es de 87.3 dB(A) cuyo tiempo de incidencia (15 min.) no es

muy significativo durante el periodo laboral. El promedio de la planta de

generación de poder para iniciar aviones es de 95.4dB(A). Cabe aclarar que el

nivel de ruido dentro del taller no es continuo durante toda la jornada laboral. Todo

depende del las tareas asignadas al taller. (Ver descripción del taller Desarrollo

Ingenieril).

La representación gráfica de niveles de este taller se realizó mediante el cálculo

de disminución de presión sonora con la distancia para fuentes cilíndricas, pues

las máquinas en consideración son grandes, pero su tiempo de incidencia dentro

del taller es muy corto y por esta razón no fueron mapeadas.

Page 179: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

179

CUARTO DE COMPRESORES

Figura 72: Representación de niveles de ruido, compresor 1 y 2. Cuarto de Compresores.

Tabla 15: Medición Cuarto de Compresores.

CUARTO DE COMPRESORES COMPRESOR 1 LEQ(A)(dB) L10(dB) L50(dB) L90(dB) RUIDO DE FONDO PUNTO 1 82.6 73.3 71.7 70.2 PUNTO 2 84.1 74.7 73.2 71.9 76.3 PROMEDIO 83.3 MEDIANA 83.3 DESVIO ESTANDAR 1.06

Page 180: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

180

COMPRESOR 1 2ª MEDICIÓN LEQ(A) (dB) L10(dB) L50(dB) L90(dB) RUIDO DE FONDO(dB) PUNTO 1 83.8 74.3 72.1 71.1 PUNTO 2 85.0 76.1 74.3 72.0 77.2 PROMEDIO 84.4 MEDIANA 84.4 DESVIO ESTANDAR 0.85 PUNTOS AFUERA LEQ(A)(dB) L10(dB) L50(dB) L90(dB) RUIDO DE FONDO PUNTO 1 67.9 59.8 57.6 56.0 PUNTO 2 72.0 63.6 62.1 60.6 73.5 PROMEDIO 69.9 MEDIANA 69.9 DESVIO ESTANDAR 2.90

En esta tabla se pueden observar los niveles Leq(A) encontrados en el cuarto de

compresores. Analizando los datos se puede ver que uno de los compresores es

más ruidoso que el otro pues uno maneja un nivel de 94.1dB(A) y el otro

83.4dB(A) y comparando los valores con los medidos afuera se puede deducir que

la perdida por transmisión del cuarto compresores es bastante alta porque los

niveles son bastante bajos con respecto a los medidos sobre la fuente incluso

están dentro de los niveles permisibles para emisión de ruido en zonas

industriales.

El ruido en este cuarto de compresores es continuo durante toda la jornada laboral

y la representación gráfica de niveles de este taller no se realizó por cálculo sino

de acuerdo a los puntos de medición pues permitían tener la noción del

comportamiento sonoro del cuarto de compresores.

COMPRESOR 2 LEQ(A) (dB) L10(dB) L50(dB) L90(dB) RUIDO DE FONDO(dB) PUNTO 1 94.5 85.6 82.7 81.0 PUNTO 2 93.8 82.6 80.9 79.2 76.3 PROMEDIO 94.1 MEDIANA 94.1 DESVIO ESTANDAR 0.49 COMPRESOR 2 2ª MEDICION LEQ(A) (dB) L10(dB) L50(dB) L90(dB) RUIDO DE FONDO(dB) PUNTO 1 95.2 86.3 84.1 83.0 PUNTO 2 94.4 82.8 81.0 80.2 77.2 PROMEDIO 94.8 MEDIANA 94.8 DESVIO ESTANDAR 0.57

Page 181: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

181

TALLER DE CONTROL

Figura 73: Representación de niveles de ruido, taller de Control.

Tabla 16: Medición taller de Control.

En esta tabla se pueden observar los niveles Leq(A) encontrados en el taller de

control. En donde el nivel de ruido en promedio es de 85.3dB(A). Cabe aclarar que

el nivel de ruido no es continuo durante toda la jornada laboral. Todo depende de

las tareas asignadas al taller. (Ver descripción del taller Desarrollo Ingenieril).

La representación gráfica de niveles de este taller no se realizó por cálculo sino de

acuerdo a los puntos de medición pues permitían tener la noción del

comportamiento sonoro del taller cuando estaba en su máximo nivel.

TALLER CONTROL BANCO DE PRUEBA LEQ(A)(dB) L10(dB) L50(dB) L90(dB) RUIDO DE FONDO(dB) PUNTO 1 88.6 73.2 71.4 65.8 PUNTO 2 89.5 76.2 74.3 72.6 PUNTO 3 88.5 76.9 75.2 72.7 PUNTO 4 74.9 66.8 64.5 62.8 61.4 PROMEDIO 85.3 MEDIANA 88.5 DESVIO ESTANDAR 7.00

Page 182: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

182

TALLER MOTORES PT6

Figura 74: Representación de niveles de ruido, esmeril portátil, taller PT6.

Tabla 17: Medición taller motores PT6.

TALLER MOTORES PT6 ESMERIL PORTATIL LEQ(A)(dB) L10(dB) L50(dB) L90(dB) RUIDO DE FONDO(dB) PUNTO 1 86.7 66.3 62.5 58.7 PUNTO 2 87.2 68.6 65.0 61.1 60.8 PROMEDIO 86.9 MEDIANA 86.9 DESVIO ESTANDAR 0.35 En esta tabla se pueden observar los niveles Leq(A) encontrados en el taller de

Motores PT6. En donde el nivel de ruido en promedio medido sobre la máquina es

de 86.9dB(A), Sin embargo este es un nivel poco común en este taller pues el uso

de la fuente generadora de ruido es muy esporádico. (Ver descripción del taller

Desarrollo Ingenieril).

Page 183: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

183

La representación gráfica de niveles de este taller se realizó mediante el cálculo

de disminución de presión sonora con la distancia para fuentes esféricas, pues la

máquina objeto de estudio es pequeña.

TALLER DE MÁQUINAS

Figura 75: Representación de niveles ruido de compresor Figura 76: Representación de niveles de ruido, cortadora.

Figura 77: Representación de niveles de ruido, sierra sin fin. Figura 78: Representación de niveles de ruido, sierra pequeña.

Tabla 18: Medición taller Máquinas.

TALLER MÁQUINAS COMPRESOR LEQ(A)(dB) L10(dB) L50(dB) L90(dB) RUIDO DE FONDO(dB) PUNTO 1 83.2 70.7 69.1 67.4

Page 184: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

184

PUNTO 2 83.0 71.8 70.2 68.1 65.7 PROMEDIO 83.1 MEDIANA 83.1 DESVIO ESTANDAR 0.14 CORTADORA LEQ(A)(dB) L10(dB) L50(dB) L90(dB) RUIDO DE FONDO(dB) PUNTO 1 78.2 73.3 70.7 68.9 PUNTO 2 75.1 68.9 67.2 65.4 PUNTO 3 79.0 74.5 70.6 68.7 65.7 PROMEDIO 77.4 MEDIANA 77.8 DESVIO ESTANDAR 2.06 SIERRA SIN FIN LEQ(A)(dB) L10(dB) L50(dB) L90(dB) RUIDO DE FONDO(dB) PUNTO 1 75.6 66.8 65.1 63.6 PUNTO 2 73.8 65.5 63.6 62.1 PUNTO 3 76.8 67.4 64.4 62.5 65.7 PROMEDIO 75.4 MEDIANA 75.5 DESVIO ESTANDAR 1.51 SIERRA PEQUEÑA LEQ(A)(dB) L10(dB) L50(dB) L90(dB) RUIDO DE FONDO(dB) PUNTO 1 79.6 75.1 69.5 65.2 PUNTO 2 78.2 74.4 68.6 64.7 PUNTO 3 80.0 75.8 70.5 66.7 PUNTO 4 80.6 75.9 71.4 67.5 65.7 PROMEDIO 79.6 MEDIANA 79.6 DESVIO ESTANDAR 1.02 En esta tabla se pueden observar los niveles Leq(A) encontrados en el taller de

máquinas. En donde el nivel de ruido en promedio oscila entre 75.4dB(A) y

83.1dB(A). Cabe aclarar que el nivel de ruido no es continuo durante toda la

jornada laboral. Todo depende del las tareas asignadas al taller. (Ver descripción

del taller Desarrollo Ingenieril).

La representación gráfica de niveles de este taller se realizó mediante el cálculo

de disminución de presión sonora con la distancia para fuentes esféricas, en el

caso del compresor y para las máquinas restantes se hizo el cálculo para fuentes

cilíndricas pues las máquinas eran de mayor tamaño.

Page 185: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

185

RAMPA

Figura 79: Representación de niveles de ruido, Rampa.

Tabla 19: Medición Rampa.

MEDICIÓN EN RAMPA PLANTA AVIONES LEQ(A)(dB) L10(dB) L50(dB) L90(dB) PUNTO 1 97.1 85.9 84.6 83.2 PUNTO 2 94.9 84.6 83.3 82.1 PUNTO 3 91.5 80.9 79.6 78.2 PUNTO 4 89.8 78.9 77.3 75.9 PROMEDIO 93.3 MEDIANA 93.3 DESVIO ESTANDAR 3.29

MEDICION EN RAMPA PLANTA AVIONES LEQ(C)(dB) L10(dB) L50(dB) L90(dB) PUNTO 1 99.6 89.9 88.5 87.2 PUNTO 2 97.4 87.1 85.7 84.4 PUNTO 3 94.9 84.3 83.0 81.9 PUNTO 4 93.5 81.0 79.9 78.5 PROMEDIO 96.3 MEDIANA 96.3 DESVIO ESTANDAR 2.70

En estas tablas se pueden observar los niveles Leq(A) y Leq(C) encontrados en

una cierto tramo de rampa (Ver Fig.79, Representación gráfica de niveles de ruido,

rampa). En donde el nivel de ruido promedio es de 93.3dB(A) y de 96.3dB(C). Al

Page 186: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

186

analizar estos valores, es claro que el contenido en baja frecuencia es bastante

alto y adicionalmente a esto, la planta objeto de estudio se encuentra ubicada

frente algunos talleres, con lo cual se hace un aporte al nivel sonoro de los

mismos.

La representación gráfica de niveles de la rampa se realizó mediante el cálculo de

disminución de presión sonora con la distancia para fuentes cilíndricas.

HANGAR

Figura 80: Representación de niveles de ruido, remachadora, Hangar.

Figura 81: Representación de niveles de ruido, pulidora grande, Hangar.

Page 187: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

187

Tabla 20: Medición hangar

En esta tabla se pueden observar los niveles Leq(A) encontrados en el Hangar. En

donde el nivel de ruido promedio medido sobre la pulidora es de 80.6dB(A). Cabe

aclarar que el nivel ruido no es continuo durante toda la jornada laboral. Todo

depende del las tareas asignadas al Hangar. (Ver descripción del taller Desarrollo

Ingenieril).

La representación gráfica de niveles de este taller se realizó mediante el cálculo

de disminución de presión sonora con la distancia para fuentes esféricas.

MEDICIÓN HANGAR REMACHADORA LEQ(A)(dB) L10(dB) L50(dB) L90(dB) RUIDO DE FONDO(dB) PUNTO 1 89.6 78.7 77.1 75.7 69.2

MEDICIÓN HANGAR REMACHADORA IMPULSIVO(dB) PICO(dB) MAX.(dB) MIN.(dB) RUIDO DE FONDO(dB) PUNTO 1 101.0 117.5 100.5 69.7 69.2 En esta tabla se pueden observar los niveles Leq(A) y de nivel por impulso

encontrados en el Hangar. En donde el nivel de ruido promedio medido sobre la

remachadora es de 89.6dB(A), y el nivel de cada impacto de la remachadora es de

101.0dB (impulsivo). Cabe aclarar que el nivel ruido no es continuo durante toda la

jornada laboral. Todo depende del las tareas asignadas al Hangar. (Ver

descripción del taller Desarrollo Ingenieril).

HANGAR PULIDORA GRANDE LEQ(A)(dB) L10(dB) L50(dB) L90(dB)

RUIDO DE FONDO(dB)

PUNTO 1 78.5 70.8 65.4 58.2 PUNTO 2 82.8 72 68.3 59.4 69.9 PROMEDIO 80.6 MEDIANA 80.6 DESVIO ESTANDAR 3.04

Page 188: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

188

La representación gráfica de niveles de la rampa se realizó mediante el cálculo de

disminución de presión sonora con la distancia para fuentes cilíndricas.

Los siguientes datos son correspondientes a los talleres en donde no se

encontraron fuentes generadoras de altos niveles de ruido, sin embargo se realizo

una medición de ruido de fondo.

Tabla 21: Medición ruido de fondo, Motores J69, plantas motrices, compuestos dinámicos y hangar de helicópteros.

5.2 Análisis Resultados De La Encuesta

La población que se encuestó fue de 82 personas, 3 son mujeres las cuales son

secretarias que mantienen en sus oficinas pero de igual forma están en la zona

técnica (ruido industrial) y 79 son hombres los cuales mantienen laborando en

cada uno de los talleres existentes de la zona, como lo muestra el gráfico # 1.

MOTORES J69 RUIDO DE FONDO(dB)

62

PLANTAS MOTRICES RUIDO DE FONDO(dB)

64

COMPUESTOS DINMICOS RUIDO DE FONDO(dB)

61.4

HANGAR DE HELICOPTEROS RUIDO DE FONDO(dB)

64

Page 189: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

189

Gráfico 1: Porcentaje de hombres y mujeres encuestados.

El gráfico 1 nos muestra que del total de encuestados el 96% son hombres y el 4%

son mujeres.

Pregunta # 1

1) ¿Qué turno de trabajo tiene ud?

a) 4 horas

b) 8 horas

c) 12 horas

Rango de años laborales de 1 a 5

Gráfico 2: Qué turno de trabajo tiene Ud? (1-5)

Porcentaje de hombres y mujeres encuestados

4%

96%

Hombres Mujeres

Qué turno de trabajo tiene Ud.?(1 -5)

0, 0% 7 Hombres 21%

26 Hombres

79%

4 Horas

8 Horas

12 Horas

Page 190: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

190

Dentro de la población encuestada en la zona técnica se encontró que en el rango

de 1 a 5 años laborados, el 21% trabajan 12 horas y el 79% restante solamente 8

horas diarias.

Rango de años laborales de 6 a 11

Gráfico 3: Qué turno de trabajo tiene Ud? (6-11)

En el gráfico 3 se puede observar que en el rango de 6 a 11 años laborados el

17% labora diariamente 12 horas y el 83% solo 8 horas. (1 mujer encuestada).

Rango de años laborales de 12 a 16

Gráfico 4: Qué turno de trabajo tiene Ud? (12-16)

Qué turno de trabajo tiene Ud.?(6-11)

0, 0%

14 hombres 1 mujer

83%

3 Hombre

17% 4 HORAS

8 HORAS

12 HORAS

Qué turno de trabajo tiene Ud.? (12-16)

0,

14 hombres 2 mujeres

84%

3 Hombres

16% 4 HORAS 8 HORAS 12 HORAS

Page 191: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

191

En el gráfico 4 se puede observar que en el rango de 12 a 16 años laborados el

16% labora diariamente 12 horas y el 84% solo 8 horas. (2 mujeres encuestadas)

Rango de años laborales de 17 en adelante

Gráfico 5: Qué turno de trabajo tiene Ud? (17-en adelante).

Y finalmente en el gráfico 5 se puede observar que en el rango de 17 años en

delante el 33% labora diariamente 12 horas y el 67% solo 8 horas.

Qué turno de trabajo tiene Ud.?(17-en adelante)

0, 0%

8 Hombres 67%

4 Hombres 33%

4 HORAS 8 HORAS 12 HORAS

Page 192: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

192

EQUIVALENTE A TODAS LAS GRÁFICAS ANTERIORES

Gráfico 6: Equivalente gráficas anteriores, pregunta 1.

Como se puede observar en el gráfico 6 y realizando el análisis se tiene que

ninguna persona trabaja 4 horas, el 78 % de los trabajadores laboran 8 horas y

sólo el 22% trabajan 12 horas (este 22% trabajan más de 12 horas en los

momentos en que se les acumula el trabajo o porque es un trabajo de última hora

que no se puede aplazar).

Pregunta # 2

2) ¿Desempeña siempre la misma labor durante la jornada laboral?

a) Si

b) No

Qué turno de trabajo tiene Ud.?

31%

9% 18% 4%

19%

4% 10% 5% 8 Horas

12 Horas 8 HORAS 12 HORAS 8 HORAS 12 HORAS 8 HORAS 12 HORAS

Page 193: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

193

Rango de años laborales de 1 a 5

Desempeña siempre la misma labor durante la jornada laboral?(1-5)

15 Hombres45%

18 Hombres 55%

SI

NO

Gráfico 7: Desempeña siempre la misma labor durante la jornada laboral? (1-5)

En la segunda pregunta, gráfico 7 se puede observar que en el rango de 1 a 5

años laborados el 45% desempeñan siempre la misma labor mientras que el 55%

restante no.

Rango de años laborales de 6 a 11

Gráfico 8: Desempeña siempre la misma labor durante la jornada laboral? (6-11)

Desempeña siempre la misma labor durante la jornada laboral?(6 -11)

14 Hombres 78%

3 Hombres 1 mujer 22%

SI

NO

Page 194: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

194

El gráfico 8 muestra que en el rango de 6 a 11 años laborados el 22%

desempeñan siempre la misma labor y el 55% restante no. (1 mujer encuestada)

Rango de años laborales de 12 a 16

Gráfico 9: Desempeña siempre la misma labor durante la jornada laboral? (12-16)

En el gráfico 9 se puede observar que en el rango de 12 a 16 años laborados el

42% desempeñan siempre la misma labor mientras que el 55% restante no. (1

mujer encuestada)

Desempeña siempre la misma labor durante la jornada

laboral?(12-16)

11Hombres 58%

7 Hombres 1 Mujer

42% SI

NO

Page 195: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

195

Rango de años laborales de 17 en adelante

Gráfico 10: Desempeña siempre la misma labor durante la jornada laboral? (17 en adelante)

En el gráfico 10, en el rango de 17 en adelante años de años laborados el 50%

desempeñan siempre la misma labor mientras que el 50% restante no.

EQUIVALENTE A TODAS LAS GRÁFICAS ANTERIORES

Desempeña la misma labor durante la jornda laboral?

18%

23%

5%17%

10%

13%

7%7%

SI

NO

SI

NO

SI

NO

SI

NO

Gráfico 11: Equivalente gráficas anteriores, pregunta 2.

Desempeña siempre la misma labor durante la jornada

laboral?(17 en adelante)

6Hombres

50% 6 Hombres

50%

SI N

Page 196: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

196

Como se puede observar en el gráfico 11 y realizando el análisis se tiene que el

40 % de los trabajadores realizan la misma actividad durante su jornada laboral y

el 60% de los trabajadores no desempeña la misma actividad durante el día.

Pregunta # 3

3) En caso ser negativa la respuesta anterior. ¿Con qué frecuencia rota?

a) Rotativo en el día

b) Rotativo algunos días a la semana

c) Rotativo algunos días al mes

Rango de años laborales de 1 a 5

Gráfico 12: Con qué frecuencia rota? (1-5)

En esta gráfica 12 se muestra que dentro del rango de 1 a 5 años el 54% de los

hombres que rotan de su puesto de trabajo el 5% lo hacen algunos días al mes, el

9% lo hacen durante el día y el 30% restante y el grupo más significativo lo hace

algunos días a la semana.

Con qué frecuencia rota? (1-5)

3 Hombres 9%

10 Hombres 30%

5 Hombres 15%

15 Hombres 46%

Rotativo en el día

Rotativo algunos días a la semana

Rotativo algunos días al mes

Respuesta anterior afirmativa

Page 197: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

197

Rango de años laborales de 6 a 11

Gráfico 13: Con qué frecuencia rota? (6-11)

La gráfica 13 muestra que en el rango de 6 a 11 años de labores el 78% de

trabajadores que rotan se encuentran distribuidos de la siguiente forma 11% rotan

algunos días al mes, el 28 % rotan en el día y el 39% restante lo hacen algunos

días a la semana (1 mujer encuestada)

Con qué frecuencia rota?(6 -11)

7 Hombres 39%

2 Hombres 11%

5 Hombres 28%

3 Hombres 1 Mujer

22% Rotativo en el día

Rotativo algunos días a la semana

Rotativo algunos días al mes

Respuesta anterior afirmativa

Page 198: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

198

Rango de años laborales de 12 a 16

Gráfico 14: Con qué frecuencia rota? (12-16)

La gráfica 14 muestra que del 48% de los trabajadores que rotan de su puesto de

trabajo en el rango de 12 a 16 años, el 16 % rotan algunos días a la semana y el

43% restante rotan en el día, en los que rotan algunos días al mes encontramos

un porcentaje del 0% (2 mujeres encuestadas).

Rango de años laborales de 17 en adelante

Gráfico 15: Con qué frecuencia rota? (17 en adelante)

Con qué frecuencia rota?(12 -16)

00%

3 Hombres 16%

7 Hombres 1 Mujer

42%

7 Hombres 1 Mujer

42%

Rotativo en el día

Rotativo algunos días a la semana Rotativo algunos días al mes

Respuesta anterior afirmativa

Con qué frecuencia rota? (17 en adelante)

0 0%

6Hombres 50% 3Hombres

25%

3 Hombres 25%

Rotativo en el día Rotativo algunos días a la semana Rotativo algunos días al mes Respuesta anterior afirmativa

Page 199: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

199

La gráfica 15 muestra que del 50% de los trabajadores que rotan de su puesto de

trabajo en el rango de 17 años en adelante, el 25 % rotan algunos días a la

semana y el 25% restante rotan en el día, en los que rotan algunos días al mes

encontramos un porcentaje del 0%

EQUIVALENTE A TODAS LAS GRÁFICAS ANTERIORES

Gráfico 16: Equivalente gráficas anteriores, pregunta 3.

Como se puede observar en el gráfico 16 y realizando el análisis se tiene que el

39% de los trabajadores si desempeña la misma actividad durante el día como se

demostró en el gráfico anterior, el 24% rota en el día, el 29% rota algunos días a la

semana y el 8% rota algunos días al mes. La rotación que más se utiliza es la de

algunos días de la semana, esto puede ser debido a que por ejemplo toque

remplazar algún trabajador o porque en alguno de los talleres ahí más trabajo que

en otros.

Con qué frecuencia rota?

4% 12%

6%

17%

6%9%2%5% 10%

4%

0%10%

4% 4%0% 7%

Rotativo en el día

Rotativo algunos días a la semana

Rotativo algunos días al mes

Respuesta anterior afirmativa

Rotativo en el día

Rotativo algunos días a la semana

Rotativo algunos días al mes

Respuesta anterior afirmativa

Rotativo en el día

Rotativo algunos días a la semana

Rotativo algunos días al mes

Respuesta anterior afirmativa

Rotativo en el día

Rotativo algunos días a la semana

Rotativo algunos días al mes

Respuesta anterior afirmativa

Page 200: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

200

Pregunta # 4

¿En qué turno siente que desempeña mejor su labor?

a) Mañana

b) Tarde

c) Noche

Rango de años laborales de 1 a 5

Gráfico 17: En qué turno siente que desempeña mejor su labor? (1-5).

En el gráfico 17 se muestra en el rango de 1 a 5 años de labores, los trabajadores

desempeñan mejor su labor en las horas de la mañana con un porcentaje de 94%

el 6% restante de divide en 3% desempeña mejor su labor en la tarde y el otro 3%

en la noche.

¿En qué turno siente que desempeña mejor su labor? (1 - 5)

31Hombres 94%

1Hombres3%

1Hombres3%

Mañana

Tarde

Noche

Page 201: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

201

Rango de años laborales de 6 a 11

Gráfico 18: En qué turno siente que desempeña mejor su labor? (6-11).

El gráfico 18 muestra que en el rango de 6 a 11 años de labores todos los

trabajadores desempeñan mejor su labor en las horas de la mañana con un

porcentaje del 100%.

Rango de años laborales de 6 a 11

Gráfico 19: En qué turno siente que desempeña mejor su labor? (12-16).

En qué turno siente que desempeña mejor su labor? ( 6-11)

0 0% 0

0%

17 Hombres 100%

Mañana

Tarde

Noche

En qué turno siente que desempeña mejor su labor? (12 -16)

0 0%

15 Hombres 2 Mujeres

94%

1Hombre 6%

Mañana

Tarde

Noche

Page 202: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

202

En el gráfico 19 se ve en el rango de 12 a 16 años de labores los trabajadores

desempeñan mejor su labor en las horas de la mañana con un porcentaje de 94%

el 6% restante se desempeña mejor en la tarde. (2 mujeres encuestadas).

Rango de años laborales de 17 en adelante

Gráfico 20: En qué turno siente que desempeña mejor su labor? (17 en adelante).

El gráfico 20 muestra que en el rango de 17 años en adelante de labores todos los

trabajadores desempeñan mejor su labor en las horas de la mañana con un

porcentaje del 100%.

En qué turno siente que desempeña mejor su labor (1 7 en adelante)

?

0 0% 0

0%

12 Hombres 100%

Mañana

Tarde

Noche

Page 203: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

203

EQUIVALENTE A TODAS LAS GRÁFICAS ANTERIORES

¿En qué turno siente que desempeña mejor su labor?

38%

1%22%

0%0%

21%

15% 0%0%

1%

1%

1%

0%

Mañana

Tarde

Noche

Mañana

Tarde

Noche

Mañana

Tarde

Noche

Todas las anteriores

Mañana

Tarde

Noche

Gráfico 21: Equivalente gráficas anteriores, pregunta 4.

Como se puede observar en el gráfico 21 y realizando el análisis se obtiene que

96% de los trabajadores encuestados sienten que desempeña mejor su labor en

las horas de la mañana, un 2% considera que se desempeña mejor en la tarde, un

1% siente que se desempeña mejor en la noche y el 1% restante manifiesta que

se desempeña bien durante todo el día.

Pregunta # 5

Según su criterio, ¿En qué parte del día hay más ruido en la zona técnica?

a) En la mañana

b) En la tarde

c) En la noche

d) Todo el día

Page 204: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

204

Rango de años laborales de 1 a 5

Gráfico 22: Según su criterio, ¿en qué parte del día hay mas ruido en la zona técnica? (1 – 5).

En el gráfico 22 muestra que en el rango de 1 a 5 años de labores y según el

criterio de los trabajadores encuestados la parte del día en que hay más ruido en

zona técnica es todo el día con un 52%, seguida de la tarde con un 24%, en la

mañana se encontró un 21% y finalmente en la noche con un 30%.

.

Según su criterio, ¿en qué parte del día h ay más ruido en la

zona técnica?(1-5)

8 Hombres24%1Hombres

3%

17 Hombres52%

7 Hombres21%

Mañana

Tarde

Noche

Todo el dia

Page 205: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

205

Rango de años laborales de 6 a 11

Gráfico 23: Según su criterio, ¿en qué parte del día hay mas ruido en la zona técnica? (6 – 11).

El gráfico 23 muestra que en el rango de 6 a 11 años de labores y según el criterio

de los trabajadores encuestados la parte del día en que hay más ruido en zona

técnica es todo el día con un 67%, seguida de la mañana con un 22%, en la noche

se encontró un 11% y finalmente en la noche con un 0%. (1 mujer encuestada)

Rango de años laborales de 12 a 16

Gráfico 24: Según su criterio, ¿en qué parte del día hay mas ruido en la zona técnica? (12 – 16).

Según su criterio , en qué parte del día hay más ruido en la zona técnica?(6-11) -

4 22%

0 0%

12 67%

1 Hombre1 Mujer

11%

Mañana

Tarde

Noche

Todo el dia

, Según su criterio ,¿en qué parte del día hay más ruido en la zona técnica? (12-16)

0 0% 11 Hombres

2 Mujeres68%

3 Hombres 16%

3 Hombres16%

Mañana

Tarde

Noche

Todo el dia

Page 206: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

206

En el gráfico 24 muestra que en el rango de 12 a 16 años de labores y según el

criterio de los trabajadores encuestados la parte del día en que hay más ruido en

zona técnica es todo el día con un 68%, seguida de la mañana y tarde con un 16%

cada una. (2 mujeres encuestadas).

Rango de años laborales de 17 en adelante

Gráfico 25: Según su criterio, ¿en qué parte del día hay mas ruido en la zona técnica? (17 en adelante).

El gráfico 25 muestra que en el rango de 17 años en delante de labores y según el

criterio de los trabajadores encuestados la parte del día en que hay más ruido en

zona técnica es todo el día con un 75%, seguida de la mañana con un 17%, en la

tarde se encontró un 8%.

Según su criterio , ¿en qué parte del día hay más ruido en la zona técnica?

0 0%

9 Hombres 75%

1Hombres 8%

2 Hombres 17%

Mañana

Tarde

Noche

Todo el día

Page 207: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

207

EQUIVALENTE A TODAS LAS GRÁFICAS ANTERIORES

Gráfico 26: Equivalente gráficos anteriores, pregunta 5

Como se puede observar en el gráfico 26 y realizando el análisis se obtiene que el

62% de los trabajadores encuestados considera que durante todo el día hay un

constante ruido en zona técnica, un 20% considera que durante la mañana hay

mayor nivel de ruido en zona técnica, un 17% considera que durante la tarde hay

mayor nivel de ruido en zona técnica y el otro 1% considera que durante la noche

hay mayor nivel de ruido en zona técnica.

Pregunta # 6

¿Escucha o percibe ruidos o pitos frecuentemente?

a) Si

b) No

c) A veces

¿En qué parte del día hay más ruido en la zona técn ica?

9%10%

1%

20%

5%15%4%

16%

2%1% 11%

2%

0%

4%

0%

0%

Mañana

Tarde

Noche

Todo el dia Mañana

Tarde

Noche

Todo el dia Mañana

Tarde

Noche

Todo el dia Mañana

Tarde

Noche

Todo el dia

Page 208: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

208

Rango de años laborales de 1 a 5

¿Escucha o percibe ruidos o pitos frecuentemente? ( 1 - 5)

13 Hombres39%

6 Hombres18%

14 Hombres43% SI

NO

A veces

Gráfico 27: Escucha o percibe ruidos o pitos frecuentemente?(1-5)

En el gráfico 27 se muestra que en el rango de 1 a 5 años de labores, los

trabajadores perciben frecuentemente pitos en un 18%, a veces un 43% no los

perciben 39%.

Rango de años laborales de 6 a 11

¿Escucha o percibe ruidos o pitos frecuentemente? ( 6 - 11)

4 Hombres22%

12 Hombres1 Mujer

72%

1 Hombres6%

SI

NO

A veces

Gráfico 28: Escucha o percibe ruidos o pitos frecuentemente?(6-11)

Page 209: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

209

Según el gráfico 28 en el rango de 6 a 11 años de labores, los trabajadores

perciben frecuentemente pitos en un 6%, a veces un 72% no los perciben 22%. (1

mujer encuestada).

Rango de años laborales de 12 a 16

¿Escucha o percibe ruidos o pitos frecuentemente? ( 12 - 16)

4 Hombres21%

9 Hombres1 Mujer

53%

4 Hombres 1 Mujer

26%

SI

NO

A veces

Gráfico 29: Escucha o percibe ruidos o pitos frecuentemente?(12-16)

De acuerdo con el gráfico 29 en el rango de 12 a 16 años de labores, los

trabajadores perciben frecuentemente pitos en un 26%, a veces un 53% no los

perciben 21%. (2 mujeres encuestadas).

Page 210: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

210

Rango de años laborales de 17 en adelante

¿Escucha o percibe ruidos o pitos frecuentemente? ( 17 en adelante)

5 Hombres42%

5 Hombres41%

2 Hombres17%

SI

NO

A veces

Gráfico 30: Escucha o percibe ruidos o pitos frecuentemente?(17 en adelante)

En el gráfico 30 se ve que en el rango de 17 años en adelante de labores, los

trabajadores perciben frecuentemente pitos en un 41%, a veces un 42% no los

perciben 17%.

EQUIVALENTE A TODAS LAS GRÁFICAS ANTERIORES

¿Escucha o percibe ruidos o pitos frecuentemente?

7%

16%

18%

1%5%16%

6%

5%

12%

6%2% 6%

SI

NO

A veces

SI

NO

A veces

SI

NO

A veces

SI

NO

A veces

Gráfico 31: Equivalente gráficos anteriores, pregunta 6.

Page 211: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

211

Como se puede observar en el gráfico 31 y realizando el análisis se obtiene que el

52% de los trabajadores encuestados, a veces escucha ruidos o pitos

frecuentemente, un 28% no escucha frecuentemente ruidos o pitos, y el 20%

restante manifiesta que si escucha frecuentemente ruidos y pitos.

Pregunta # 7

¿Cuál considera que es la causa de estos ruidos o pitos?

a) Cambios bruscos de clima

b) Resfriados

c) Ambientes ruidosos

d) Falta de sueño

Rango de años laborales de 1 a 5

¿Cuál considera que es la causa de estos ruidos o p itos?(1-5)

1Hombre3%

13 Hombres39%

1Hombre3%

18 Hombres55%

00% Cambios bruscos de clima

Resfriados

Ambientes ruidosos

Falta de sueño

Respuesta anterior negativa

Gráfico 32: Cuál considera que es la causa de estos ruidos o pitos?(1-5)

El gráfico 32 muestra que en el rango de 1 a 5 años de labores, los trabajadores

consideran en un 3 % que la causa de los ruidos o pitos se deben a cambios

bruscos de clima, otro 3% a falta de sueño, y un 55% opina que se debe ha

ambientes ruidosos.

Page 212: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

212

Rango de años laborales de 6 a 11

¿Cuál considera que es la causa de estos ruidos o p itos? (6 -11)

00%0

0%

12 Hombres1 Mujer

72%

1Hombres6%

4 Hombres22% Cambios bruscos de clima

Resfriados

Ambientes ruidosos

Falta de sueño

Respuesta anterior negativa

Gráfico 33: Cuál considera que es la causa de estos ruidos o pitos?(6-11)

En el gráfico 33 se muestra que en el rango de 6 a 11 años de labores, los

trabajadores consideran en un 6% que la causa de los ruidos o pitos se deben a la

falta de sueño, un 22 % se lo atribuye a los resfriados y el 72% restante opina que

se debe ha ambientes ruidosos. (1 mujer encuestada).

Rango de años laborales de 12 a 16

¿Escucha o percibe ruidos o pitos frecuentemente? ( 12 -16)

00%

00%

1Hombres5%

4 Hombres21%

12 Hombres2 Mujeres

74%

Cambios bruscos de clima

Resfriados

Ambientes ruidosos

Falta de sueño

Respuesta anterior negativa

Gráfico 34: Cuál considera que es la causa de estos ruidos o pitos?(12-16)

Page 213: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

213

En el gráfico 34 se muestra que en el rango de 12 a 16 años de labores, los

trabajadores consideran en un 5% que la causa de los ruidos o pitos se debe a

los cambios bruscos de clima, un 21% a los resfriados, y un 74 % se lo atribuye ha

los ambientes ruidosos. (2 mujeres encuestadas).

Rango de años laborales de 17 en adelante

¿Escucha o percibe ruidos o pitos frecuentemente? ( 17 en adelante)

6 Hombres50%

1 Hombre8%

2 Hombre17%

1 Hombre8%

2 Hombres17% Cambios bruscos de clima

Resfriados

Ambientes ruidosos

Falta de sueño

Respuesta anterior negativa

Gráfico 35: Cuál considera que es la causa de estos ruidos o pitos?(17 en adelante)

De acuerdo con el gráfico 35 se muestra que en el rango de 17 años en delante de

labores, los trabajadores consideran en un 8% que la causa de los ruidos o pitos

se debe a los cambios bruscos de clima, otro 8% cree que es la falta de sueño, un

17% a los resfriados, y el 74 % restante se lo atribuye ha los ambientes ruidosos.

Page 214: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

214

EQUIVALENTE A TODAS LAS GRÁFICAS ANTERIORES

¿Cuál considera que es la causa de estos ruidos o p itos?

1%23%

1%

16%

16%1%5%1%

18%

5%1%

7% 1%2%

2%

Cambios bruscos de clima

Ambientes ruidosos

Falta de sueño

Respuesta anterior negativa

Ambientes ruidosos

Falta de sueño

Respuesta anterior negativa

Cambios bruscos de clima

Ambientes ruidosos

Respuesta anterior negativa

Cambios bruscos de clima

Resfriados

Ambientes ruidosos

Falta de sueño

Respuesta anterior negativa

Gráfico 36: Equivalentes a las gráficas anteriores, pregunta 7

Como se puede observar en el gráfico 36 y realizando el análisis se obtiene que el

64% de los trabajadores encuestados, considera que los ruidos o pitos son

ocasionados por ambientes ruidosos, un 3% se lo atribuyen a la falta de sueño,

otro 3% opina que esos pitos son ocasionados por cambios bruscos de clima y un

2% restante considera que es causa de resfriados.

Pregunta # 8

Cuando piden que le repitan un mensaje en su sitio de trabajo es debido a:

a) Ruido

b) Distracción

c) Alta concentración

Page 215: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

215

Rango de años laborales de 1 a 5

Cuando piden que le repitan un mensaje en su trabaj o es debido a: (1 - 5)

4 Hombres12%

22 Hombres67%

7 Hombres21%

Ruido

Distracción

Alta concentración

Gráfico 37: Cuando piden que le repitan un mensaje es su trabajo es debido a

El gráfico 37 muestra que en el rango de 1 a 5 años de labores, el 12% contesto

que debido a la alta concentración, piden que el mensaje sea repetido, el 21% a la

distracción y el 67% restante se lo atribuyo al ruido.

Rango de años laborales de 6 a 11

Cuando piden que le repitan un mensaje en su trabaj o es debido a: (6 - 11)

1Hombre 6%

1Hombre6%

15 Hombres1 Mujer

88%

Ruido

Distracción

Alta concentración

Gráfico 38: Cuando piden que le repitan un mensaje es su trabajo es debido a:

(6-11)

Page 216: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

216

El gráfico 38 muestra que en el rango de 6 a 11 años de labores, el 6% contesto

debido a la alta concentración, piden que el mensaje sea repetido, otro 6% a la

distracción y el 88% restante se lo atribuyo al ruido. (1 mujer encuestada).

Rango de años laborales de 12 a 16

Cuando piden que le repitan un mensaje en su trabaj o es debido a: (12 - 16)

2 Hombres11%

3 Hombres16%

12 Hombres2 Mujeres

73%

Ruido

Distracción

Alta concentración

Gráfico 39: Cuando piden que le repitan un mensaje es su trabajo es debido a: (12-16)

El gráfico 39 muestra que en el rango de 12 a 16 años de labores, el16% contesto

debido a la alta concentración, piden que el mensaje sea repetido, otro 11% a la

distracción y el 73% restante se lo atribuyo al ruido. (2 mujeres encuestadas).

Page 217: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

217

Rango de años laborales de 17 en adelante

Cuando piden que le repitan un mensaje en su trabaj o es debido a: (17 en adelante)

2 Hombres17%

2 Hombres17%

8 Hombres66%

Ruido

Distracción

Alta concentración

Gráfico 40: Cuando piden que le repitan un mensaje es su trabajo es debido a:(17 en adelante)

El gráfico 40 muestra que en el rango de 17 años de labores en adelante, el 17%

contesto debido a la alta concentración, piden que el mensaje sea repetido, otro

17% a la distracción y el 66% restante se lo atribuyo al ruido.

EQUIVALENTE A TODAS LAS GRÁFICAS ANTERIORES

Cuando piden que le repitan un mensaje en su sitio de trabajo es debido a:

27%

9%

5%20%

1%1%

17%

2%4%

10% 2% 2%

Ruido

Distracción

Alta concentración

Ruido

Distracción

Alta concentración

Ruido

Distracción

Alta concentración

Ruido

Distracción

Alta concentración

Gráfico 41: Equivalente a los gráficos anteriores, pregunta 8

Page 218: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

218

Como se puede observar en el gráfico 41 y realizando el análisis se obtiene que el

74% de los trabajadores encuestados manifiestan que cuando piden que le repitan

el mensaje es por ruido, un 14% se lo atribuye a la distracción y un 12% restante

dice que es debido a la alta concentración.

Pregunta # 9

¿Utiliza protección auditiva?

a) Si

b) No, porque?

Rango de años laborales de 1 a 5

¿Utiliza protección auditiva? (1-5)

24 Hombres73%

9 Hombres27%

SI

NO

Gráfico 42: Utiliza protección auditiva?(1-5)

El gráfico 42 muestra que en el rango de 1 a 5 años laborados el 73% de los

trabajadores utilizan protección auditiva, el 27% restante no los utilizan.

Page 219: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

219

Rango de años laborales de 6 a 11

¿Utiliza protección auditiva? (6 -11 )

17 Hombres94%

1Mujer6%

SI

NO

Gráfico 43: Utiliza protección auditiva?(6-11)

De acuerdo con el gráfico 38 se muestra que en el rango de 6 a 11 años laborados

el 94% de los trabajadores utilizan protección auditiva, el 6% restante no los

utilizan. (1 mujer encuestada).

Rango de años laborales de 12 a 16

¿Utiliza protección auditiva? (12 - 16)

16 Hombres84%

1Hombre2 Mujeres

16%

SI

NO

Gráfico 44: Utiliza protección auditiva?(12-16)

Page 220: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

220

En el gráfico 44 se muestra que en el rango de 12 a 16 años laborados el 84% de

los trabajadores utilizan protección auditiva, el 16% restante no los utilizan. (2

mujeres encuestadas).

Rango de años laborales de 17 en adelante

¿Utiliza protección auditiva? (17 en adelante)

00%

12 Hombres100%

SI

NO

Gráfico 45: Utiliza protección auditiva?(17 en adelante)

El gráfico 45 muestra que en el rango de 17 años laborados en adelante el 100%

de los trabajadores utilizan protección auditiva.

EQUIVALENTE A TODAS LAS GRÁFICAS ANTERIORES

¿Utiliza protección auditiva?

28%

11%

21%1%

20%

4%

15% 0%SI

NO

SI

NO

SI

NO

SI

NO

Grafico 46: Equivalente graficas anteriores, pregunta 9

Page 221: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

221

Como se puede observar en el grafico 46 y realizando el análisis se obtiene que el

84% de los trabajadores encuestados, si utiliza protección auditiva, y el 16%

restante no lo hace, en algunos casos es por que hacen parte del área

administrativa de la zona técnica y a ellos no se les suministran protectores.

Pregunta # 10

¿Quién le suministra su protección auditiva?

a) A.R.P.

b) F.A.C.

c) Ud. Mismo

Rango de años laborales de 1 a 5

¿Quién le suministra su protección auditiva? (1 - 5 )

18 Hombres75%

2 Hombres8%

4 Hombres17%

A.R.P.

F.A.C

Ud. Mismo

Gráfico 47: Quién le suministra su protección auditiva?(1-5)

El gráfico 47 muestra que en el rango de 1 a 5 años laborados, el 8% de los

trabajadores contestaron que quien les suministra la protección auditiva es la

A.R.P, el 17% contesto que ellos mismos y el 75% restante que la F.A.C.

Page 222: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

222

Rango de años laborales de 6 a 11

¿Quién le suministra su protección auditiva? (6 - 1 1)

00%

16 Hombres94%

1Hombre6%

A.R.P.

F.A.C

Ud. Mismo

Gráfico 48: Quién le suministra su protección auditiva?(6-11)

El gráfico 48 muestra que en el rango de 6 a 11 años laborados, el 6% de los

trabajadores contestaron que quien les suministra la protección auditiva es la

A.R.P. y el 94% restante contesto que la F.A.C.

Rango de años laborales de 12 a 16

¿Quién le suministra su protección auditiva? (12 - 16)

00%0

0%

16 Hombres100%

A.R.P.

F.A.C

Ud. Mismo

Gráfico 49: Quién le suministra su protección auditiva?(12-16)

Page 223: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

223

El gráfico 49 muestra que en el rango de 12 a 16 años laborados, el 100% de los

trabajadores contestaron que quien les suministra la protección auditiva la F.A.C.

Rango de años laborales de 17 en adelante

¿Quién le suministra su protección auditiva? (17 en adelante)

00%

11Hombres92%

1Hombre8%

A.R.P.

F.A.C

Ud. Mismo

Gráfico 50: Quién le suministra su protección auditiva?(17 en adelante)

De acuerdo con el gráfico 50 en el rango de 17 años laborados en adelante, el 8%

de los trabajadores contestaron que quien les suministra la protección auditiva es

la A.R.P. y el 92% restante contesto que la F.A.C.

EQUIVALENTE A TODAS LAS GRÁFICAS ANTERIORES

¿Quién le suministra su protección auditiva?

2%22%

5%

11%1%20%

20%

1%13%

4%

0%

0%1%0%

0%0%

A.R.P.

F.A.C

Ud. Mismo

Respuesta anterior negativa

A.R.P.

F.A.C

Ud. Mismo

Respuesta anterior negativa

A.R.P.

F.A.C

Ud. Mismo

Respuesta anterior negativa

A.R.P.

F.A.C

Ud. Mismo

Respuesta anterior negativa

Gráfico 51: Equivalente gráficas anteriores, pregunta 10.

Page 224: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

224

Como se puede observar en el gráfico 51 y realizando el análisis se obtiene que el

75% de los trabajadores encuestados, contestó que quien le suministra los

protectores auditivos es la F.A.C., un 5% respondió que el mismo se suministra los

protectores auditivos y el 4 % restante que se lo suministra la A.R.P.

Pregunta # 11

¿Qué tipo de protectores utiliza?

a) Auriculares

b) Protectores de inserción

c) Ortopédicos

d) Otros cuales?_________________

Rango de años laborales de 1 a 5

¿Qué tipo de protectores utiliza?

9 Hombres27%

19Hombres58%

4Hombres12%

00% 0

0%

1Hombre3%

Auriculares

Protectores de inserción

Ortopédicos

Otros

Todos

Ninguno

Gráfico 52: Qué tipo de protectores utiliza?(1-5)

El gráfico 52 muestra que en el rango de 1 a 5 años laborados, el 3% de los

trabajadores utilizan todo tipo de protectores, el 12% utiliza protectores de

inserción y el 58% restante utiliza auriculares.

Page 225: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

225

Rango de años laborales de 6 a 11

¿Qué tipo de protectores utiliza? (6 - 11)

00%0

0%0

0%

12 Hombres66%

5 Hombres28%

1Mujer6% Auriculares

Protectores de inserción

Ortopédicos

Otros

Todos

Ninguno

Gráfico 53: Qué tipo de protectores utiliza?(6-11)

En el gráfico 53 se muestra que en el rango de 6 a 11 años laborados, el 28% de

los trabajadores utilizan protectores de inserción, y el 66% restante utiliza

auriculares. (1 mujer encuestada).

Rango de años laborales de 12 a 16

¿Qué tipo de protectores utiliza? (12 - 16)

13 Hombres68%

2 Hombres11%

1 Hombre5%

00%

00%

1 Hombre2 Mujeres

16%Auriculares

Protectores de inserción

Ortopédicos

Otros

Todos

Ninguno

Gráfico 54: Qué tipo de protectores utiliza?(12-16)

Page 226: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

226

El gráfico 54 muestra que en el rango de 12 a 16 años laborados, el 5% de los

trabajadores utilizan todo tipo de protectores, el 11% utiliza protectores de

inserción y el 68% restante utiliza auriculares. (2 mujeres encuestadas).

Rango de años laborales de 17 en adelante

¿Qué tipo de protectores utiliza? (17 en adelante)

00%0

0%

00%

2 Hombres17%

5 Hombres42%

5 Hombres41%

Auriculares

Protectores de inserción

Ortopédicos

Otros

Todos

Ninguno

Gráfico 55: Qué tipo de protectores utiliza?(17 en adelante)

El gráfico 55 muestra que en el rango de 17 años laborados en adelante, el 42%

de los trabajadores utilizan protectores ortopédicos, y el 41% restante utiliza

ortopédicos.

Page 227: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

227

EQUIVALENTE A TODAS LAS GRÁFICAS ANTERIORES

¿Qué tipo de protectores utiliza?

24%

5%

15%6%1%

16%

4%6%

6% 2%

1%

2%

11%1%

Auriculares

Protectores de inserción

Todos

Ninguno

Auriculares

Protectores de inserción

Ninguno

Auriculares

Protectores de inserción

Todos

Ninguno

Auriculares

Protectores de inserción

Todos

Gráfico 56: Equivalente gráficos anteriores, pregunta 11.

Como se puede observar en el gráfico 56 y realizando el análisis se obtiene que el

61% de los trabajadores encuestados utilizan protectores auditivos auriculares, el

19% utiliza protectores de inserción el 4% utiliza de todo tipo y el 16% restante no

utiliza ninguno.

Pregunta # 12

¿Sabia Ud. que estar expuesto a altos niveles de ruido le esta afectando su salud?

a) Si

b) No

Page 228: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

228

Rango de años laborales de 1 a 5

¿Sabia Ud. que estar expuesto a altos niveles de ruido le esta afectando su salud? (1 - 5)

29 Hombres88%

4 Hombres12%

SI

NO

Gráfico 57: Sabia Ud. que estar expuesto a altos niveles de ruido le esta afectando su salud?(1-5)

El gráfico 57 muestra que en el rango de 1 a 5 años laborados, el 88% de los

trabajadores contestó que si sabe que la exposición ha altos niveles de ruido

afecta su salud y el 12% restante contestó que no.

Rango de años laborales de 6 a 11

¿Sabia Ud. que estar expuesto a altos niveles de ruido le esta afectando su salud? (6 - 11)

00%

17 Hombres1 Mujer100%

SI

NO

Gráfico 58: Sabia Ud. que estar expuesto a altos niveles de ruido le esta afectando su salud?(6-11)

Page 229: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

229

El gráfico 58 muestra que en el rango de 6 a 11 años laborados, el 100% de los

trabajadores contestó que si sabe que la exposición ha altos niveles de ruido

afecta su salud. (1 mujer encuestada).

Rango de años laborales de 12 a 16

¿Sabia Ud. que estar expuesto a altos niveles de ruido le esta afectando su salud? (12 - 16)

2 Hombres11%

15 Hombres2 Mujeres

89%

SI

NO

H

Gráfico 59: Sabia Ud. que estar expuesto a altos niveles de ruido le esta afectando su salud?(12-16)

El gráfico 59 muestra que en el rango de 12 a 16 años laborados, el 89% de los

trabajadores contestó que si sabe que la exposición ha altos niveles de ruido

afecta su salud y el 11% restante contestó que no. (2 mujeres encuestadas).

Page 230: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

230

Rango de años laborales de 17 en adelante

¿Sabia Ud. que estar expuesto a altos niveles de ruido le esta afectando su salud? (17 en adelante)

00%

12 Hombres100%

SI

NO

Gráfico 60: Sabia Ud. que estar expuesto a altos niveles de ruido le esta afectando su salud?(17 en adelante)

El gráfico 60 muestra que en el rango de 17 años laborados en adelante, el 100%

de los trabajadores contestó que si sabe que la exposición ha altos niveles de

ruido afecta su salud.

EQUIVALENTE A TODAS LAS GRÁFICAS ANTERIORES

¿Sabia Ud. que estar expuesto a altos niveles de ru ido le esta afectando su salud?

35%

5%22%

0%

21%

2%15% 0% SI

NO

SI

NO

SI

NO

SI

NO

Gráfico 61: Equivalente gráficos anteriores

Page 231: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

231

Como se puede observar en el gráfico 61 y realizando el análisis se obtiene que el

93% de los trabajadores encuestados, es consciente de que los altos niveles de

ruido afectan su salud, el 7% restante dicen que no.

5.3 Análisis de Datos Vs. Encuesta

De acuerdo con el análisis de datos de los niveles de ruido encontrados en la zona

técnica de CAMAN, el 70% de los sitios analizados presentan altos niveles de

ruido que oscilan entre los 71.2dB(A) y los 98.3dB(A), un 20% aunque no tiene

fuentes generadoras de ruido cuenta con un nivel no muy bajo de ruido de fondo

que oscila entre 61.4dB(A) y 64.0dB(A). Además de esto el único taller que

generalmente permanece con las puertas cerradas es el de motores PT6 pues los

demás talleres trabajan a puerta abierta o con máquinas al aire libre como es el

caso de la rampa.

Al realizar la comparación con las preguntas 2, 5, y 6 de la encuesta (ver anexo 1)

realizada en zona técnica para definir de manera subjetiva el grado de molestia de

los trabajadores, se encontró que el 60% de los trabajadores encuestados no

desempeñan la misma actividad en zona técnica por lo que los niveles de

exposición varían diariamente de acuerdo con las tareas asignadas. Para el 40%

restante aplica el nivel de ruido encontrado en su zona de trabajo.

Al preguntarles a los trabajadores en qué parte del día hay más ruido en la zona

técnica, el 62% coincidió en que el ruido se presenta durante todo el día, un 20%

contestó que es más ruidosa la mañana, un 17% que era más ruidosa en las horas

de la tarde y el 1% restante contesto que la zona técnica era más ruidosa en la

noche. De acuerdo con esto, con los datos obtenidos y con el tiempo de incidencia

de las máquinas se puede concluir que a pesar de que los tiempos de incidencia

de la mayoría de las fuentes son relativamente cortos y que los niveles de ruido en

los talleres varían de acuerdo con los trabajos asignados por el comando; la zona

Page 232: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

232

técnica es un sitio bastante ruidoso, factor característico de cualquier zona

industrial.

Adicionalmente a esto al realizar la pregunta ¿Escucha o percibe ruidos o pitos

frecuentemente?, El 52% contesto que a veces, el 20% contesto que con

frecuencia los escucha y el 28% restante contesto que no los escucha. Los pitos o

ruidos que se escuchan se llaman acúfenos, que generalmente acompañan los

procesos de pérdidas auditivas temporales o permanentes inducidas por

exposición a altos niveles de ruido.

Page 233: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

233

CONCLUSIONES

� Para la evaluación de emisión o inmisión de ruido industrial se hace necesario

el diseño de una tabla de diagnóstico, que permita saber la zona específica a

evaluar, el total de máquinas, sí todas están trabajando, los tiempos e intervalos

de funcionamiento y modo de operación, para poder realizar un cronograma de

medición de ruido y detectar a través del diagnostico los talleres que se

encuentran en regla antes de medir, asimismo es importante tener en cuenta si los

trabajadores notan que la máquina aumenta su nivel mientras está prendida, ya

sea por recalentamiento u otro factor distinto a su modo normal de operación.

� La resolución 0627 del 7 de abril de 2006, es básicamente una norma que

establece los máximos niveles permisibles de emisión de ruido y ruido ambiental

(para el caso aquí expuesto se habla de la emisión de ruido por parte de fuentes

industriales al medio ambiente) y adicionalmente a esto dictamina los parámetros

para la evaluación de los mismos, buscando con ello aplicar medidas correctivas

para las zonas que no estén dentro de los niveles permisibles.

Las unidades, parámetros e intervalos unitarios de tiempo de medida son

perfectamente aplicables así como los cálculos y ajustes por contenido tonal. Una

de las inconsistencias encontradas en dicha resolución es que pide medir sobre la

fachada buscando obtener los niveles de emisión de ruido al medio ambiente y

luego pide verificar los niveles sobre las fuentes sin ningún objetivo claro, no tiene

sentido medir primero afuera y después adentro porque si se realiza el proceso

inverso se detectan más molestias, se reduce el tiempo de medición de acuerdo

con los niveles encontrados y se minimiza costos del estudio.

Al evaluar el protocolo de medición de la resolución se encontró que la altura del

sonómetro al cual se toma la muestra sobre la fachada, no es la más aconsejable

pues se busca evaluar la emisión de ruido a la altura promedio del transeúnte.

Page 234: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

234

Otro punto a tomar en cuenta es el cálculo del aporte de ruido al medio ambiente

cuya ecuación no es de necesaria aplicación en todos los casos; solamente

cuando la diferencia entre el LeqA medido sobre la fachada y el ruido residual, sea

igual o inferior a 3dB(A). Por último el criterio para las correcciones por baja

frecuencia, no es claro ni justificado, ya que lo único que dice en el anexo 2, es

que, si el ruido proviene de instalaciones de ventilación y climatización adicione

5dB(A) día y 8dB(A) noche, y no se explica el por que ese valor en la corrección y

no otro, además en este ajuste desprecian la diversidad de máquinas generadoras

de ruido en baja frecuencia.

� La resolución 0627 no cuenta con un lenguaje explicito para su aplicación, ya

que para poder entenderla se tuvo que leer contadas veces y analizar muchos

conceptos y parámetros no claramente especificados, para su posterior utilización.

� La aplicación de la encuesta en CAMAN, no aporto ningún dato adicional al

estudio de ruido realizado, por lo tanto se llegó a la conclusión que no es

necesario realizar encuestas a los trabajadores de talleres industriales.

� Dentro de los problemas de ruido hallados en CAMAN, se encontró, que en

muchos de los talleres hay espacios de conexión entre los muros que trasmiten el

ruido generado de un taller al otro. Además en uno de los talleres se encontró un

extractor anclado a una estructura de hierro que sostenía vidrios, hecho que

incrementaba el nivel de ruido en el taller.

� Al analizar los datos obtenidos en las mediciones, se observó que aunque las

máquinas emiten altos niveles de ruido; en varios casos el ruido que trasciende al

exterior no supera los 75.0dB(A) (nivel máximo permisible para zonas industriales,

según la resolución 0627 de emisión de ruido y ruido ambiental).

Page 235: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

235

� Mantener un estándar de nivel sonoro en zonas industriales es realmente

complicado, porque no solamente influye el ruido generado por máquinas o por

procesos propios del taller, sino también por descarga y traslado de material en el

exterior de estos, además en estas zonas es más práctico atacar fuentes con

largos tiempos de incidencia y altos niveles de ruido, que encargarse de fuentes

que se prenden esporádicamente y con lapsos cortos de funcionamiento siempre y

cuando no estén trascendiendo a otros sectores y generando ruido molesto al

vecindario.

� El ruido encontrado en el Comando Aéreo de Mantenimiento CAMAN, no

excede los valores permisibles para ruido continuo o intermitente según la

resolución 8321 de 1983 de ministerio de salud. y en muchos de los casos se pudo

determinar a partir de las mediciones realizadas dentro de los talleres que el ruido

generado no excedía los valores permisibles de emisión de ruido en zonas

industriales de la resolución 0627 del 7 de abril de 2006 expedida por el ministerio

de medio ambiente y desarrollo territorial

Page 236: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

236

7. RECOMENDACIONES

� La aplicación de encuestas para ruido industrial es aconsejable realizarla desde

dos puntos de vista: en áreas industriales para efectos de emisión de ruido en

zonas administrativas próximas a las fuentes de ruido (oficinas dentro de talleres

industriales o contiguas a estos) y para medir de manera subjetiva la molestia

causada a las personas por parte de fuentes industriales en zonas aledañas.

� Es necesario crear toda una cultura de protección auditiva ante el ruido

industrial, no se puede permitir que este siga siendo el último punto a tomar en

cuenta en seguridad ocupacional, solamente por que “el ruido no me ocasiona la

muerte”.

� Es importante empezar hacer parte de la legislación colombiana en cuestiones

de ruido, para de esta manera darle a los ingenieros de sonido, verdaderas

herramientas de trabajo.

� Es importante realizar jornadas de sensibilización con respecto al ruido en

zonas industriales, dando a conocer los efectos de este en la salud y de que

manera puede afectar la calidad de vida y el rendimiento en el trabajo.

Page 237: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

237

BIBLIOGRAFÍA

Resolución 0627 del 7 de abril de 2006 , Ministerio de ambiente, vivienda y

desarrollo territorial, emisión de ruido y ruido ambiental.

Carrión, Antoni , Diseño acústico de espacios arquitectónicos.1ª edición Julio

1998. Editorial UPC.

Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido, tercera edición,

Editorial McGraw-Hill.

Colombiana de Aislantes, Norma nacional de emisión de ruido y ruido ambiental,

pdf.

ESCOBAR Vélez, Diana, Guardia Moisés, Torres Victor ia, Análisis de ruido en

zonas de alto tráfico vehicular para la ciudad de Tunja entre los periodos 2005-

2006, Universidad de San Buenaventura 2006, 131p

RESOLUCIÓN 8321, normas sobre Protección y conservación de la Audición de la

Salud y el bienestar de las personas, por causa de la producción y emisión de

ruidos. Norma Nacional de Emisión y Ruido Ambiental

WEB- BIBLIOGRAFICA

Jesús Ángel Visa Gómez, industrial y medio ambiente, http://www.elruido.com

M.I. Dr. D. Ferran Tolosa, Cabaní, efectos del ruido sobre la salud,

http://www.ruidos.org/Documentos/Efectos_ruido_salud.html

Universidad Santo Tomas, artículos ruido,

http://basicamente.usta.edu.co/mainartic8.html

Page 238: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

238

Ing. Luis Felipe Sexto, ¿como elegir un Sonómetro?

http://www.eie.fceia.unr.edu.ar/~acustica/biblio/sonometr.htm

Manual de usuario extech instruments

http://www.extech.com/instrument/products/alpha/manuals/HD600_UMsp.pdf

Enciclopedia virtual, http://www.duiops.net/hifi/enciclopedia/ponderacion-c.htm

Manual de usuario extech instruments,

http://www.extech.com/instrument/products/alpha/manuals/HD600_UMsp.pdf

José Luís Bernat Segarra, acústica básica,

http://www.terra.es/personal5/exgvkbce/acustica.htm

M.I. Dr. D. Ferran Tolosa, Cabaní, efectos del ruido sobre la salud,

http://www.ruidos.org/Referencias/Ruido_efectos.html

http://www.medspain.com/colaboraciones/ruidoindustrial.htm

M.I. Dr. D. Ferran Tolosa, Cabaní, efectos del ruido sobre la salud,

http://www.ruidos.org/Documentos/Efectos_ruido_salud.html

Funcionamiento del oído, www.pediatraldia.com

Controles administrativos y con protección individual,

http://rabfis15.uco.es/lvct/tutorial/1/paginas%20proyecto%20def/(11)%20Controles

%20administrativos/proteccion%20personal.htm#EL%20CASCO%20ANTIRRUID

O%20

Control de ruido, http://www.controlderuido.com.ar/tipos-de-ruidos.html

Page 239: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

239

Ruido,http://www.mybugasound.com/revista/noticia.asp?cat=&enun=49

INSTRUCTIVO PARA LA APLICACIÓN DEL D. S Nº 594/99 DEL MINSAL,

TÍTULO IV, PARRAFO 3º

AGENTES FÍSICOS RUIDO,

http://www.ispch.cl/salud_ocup/doc/intructivo_ds109.pdf

Page 240: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

240

ANEXOS

Anexo 1 Tabla de emisión e inmisión

Tema: tabla de emisión e inmisión; Talleres zona industrial del Comando Aéreo de mantenimiento CAMAN.

Objetivo: Diagnosticar el entorno de trabajador y su condición laboral, mediante una tabla de emisión e inmisión de

ruido.

Observaciones

Tipo de taller # total de máquinas

# de máquinas

funcionando Intensidad

horaria # de

trabajadores

Taller de pinturas 2

2 1 a 5 horas

3 Fijos, 4 en rotación.

Hay espacios entre los muros, y por esta razón hay transmisión de ruido de un lado a otro

Taller de hélices. 2 1

1 hora intermitente 4 fijos

La intensidad horaria de la máquina depende directamente del tipo de trabajo generado. (no es trabajo constante)

Taller de hidráulica. 2 2

1 hora intermitente

2 a 3 fijos, 4 en rotación

La intensidad horaria de la máquina depende directamente del tipo de trabajo generado. (no es trabajo constante)

Page 241: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

241

Observaciones

Tipo de taller # total de máquinas

# de máquinas

funcionando Intensidad

horaria # de

trabajadores

Taller de Electroquímica

1

1

8

2 fijos

La mayor parte del ruido en el recinto es producido por un ducto extractor de aire. Además dura prendido toda la jornada laboral.

Taller de fundición 4 4

4 horas aprox. 3 Fijos

Existe un extractor ubicado en medio de vidrios el cual genera un nivel de ruido bastante alto; además sólo se prende por necesidad al tener que evacuar los gases del recinto.

Taller de soldadura 2 2 No definida 5 fijos

El techo es relativamente bajo (3m).

Taller ETAA. 5 4 carros, 1 planta 10 aprox.

2 a 3 fijos 4 en rotación

Taller de carros diesel y plantas de poder auxiliar para aviones. En el taller calientan estos carros durante 15 minutos.

Cuarto de compresores. 2 2 12 0

Es un cuarto cercano al taller ETAA; por lo que el ruido se transmite fácilmente.

Page 242: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

242

Observaciones

Tipo de taller # total de máquinas

# de máquinas

funcionando Intensidad

horaria # de

trabajadores

Controles 1 1 2 5

La máquina es utilizada dependiendo del trabajo reportado por día.

Motores J-69 5

Este taller presenta problemas de ruido generados por transmisión, generado por el taller de limpieza.

Plantas motrices.

Motores PT-6 1 1 1 6 fijos, 2 rotación

El mayor ruido generado en este taller se debe a las pruebas en rampa generada por los aviones.

Maquinas 5 5 3 8 Fijos

Todas las máquinas no se prenden a la vez. El funcionamiento de las máquinas depende del trabajo asignado.

Taller de control

1 1 1 a 3 5 Fijos

6 fijos

Recibe el ruido generado en el hangar de

Page 243: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

243

Observaciones

Tipo de taller # total de máquinas

# de máquinas

funcionando Intensidad

horaria # de

trabajadores Compuestos dinámicos.

helicópteros

Hangar de helicópteros 2 2 No definido 15 Hangar de aviones 2 2 No definido 15 Aprox.

Ítems de la tabla de emisión e inmisión

Tipo de taller: en el comando aéreo de mantenimiento CAMAN se encuentran 19 diferentes tipos de talleres, los

cuales cada uno de ellos tiene diferentes tipos de máquinas generadoras de ruido, con esta característica se puede

ir analizando la forma más apropiada de realizar la medición y tener presente los puntos más relevantes.

Número total de máquinas: con este dato se puede saber la totalidad de máquinas que tiene cada uno de los

talleres y de esta manera tener una idea más clara a la hora de realizar las mediciones en cada uno de los talleres,

puesto que para todas las máquinas hay una forma diferente de medirlas.

Page 244: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

244

Número de máquinas funcionando: es importante tener este dato, puesto que no es lo mismo tener una máquina

a tener tres máquinas prendidas al mismo tiempo, ya que el nivel de ruido de una a tres máquinas varia en gran

significado.

Intensidad Horaria: es elemental tener una idea clara del tiempo de exposición de cada uno de los trabajadores,

dependiendo los resultados que den las mediciones se podrá saber si se está dando cumplimiento o no a la

Resolución 0627.

Número de trabajadores: cuantos están siendo afectados por las dosis de ruido generadas por la maquinaria

existente en cada uno de los talleres

Page 245: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

245

Anexo 2 Encuesta Fecha_____________________________________________

Sexo: Masculino_______Femenino______

Taller o sitio de trabajo_______________________________

Oficio que desempeña________________________________

Años de desempeño en ese cargo ______________________

1) ¿Qué turno de trabajo tiene ud? a) 4 horas b) 8 horas c) 12 horas 2) ¿Desempeña siempre la misma labor durante la jornada laboral? a) Si b) No 3) En caso ser negativa la respuesta anterior. ¿Con qué frecuencia rota? a) Rotativo en el día b) Rotativo algunos días a la semana c) Rotativo algunos días al mes 4) ¿En qué turno siente que desempeña mejor su labor? a) Mañana b) Tarde c) Noche 5) Según su criterio, ¿en qué parte del día hay más ruido en la zona técnica? a) En la mañana b) En la tarde c) En la noche d) Todo el día 6) ¿Escucha o percibe ruidos o pitos frecuentemente? a) Si b) No

Page 246: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

246

c) A veces 7) ¿Cuál considera que es la causa de estos ruidos o pitos? a) Cambios bruscos de clima b) Resfriados c) Ambientes ruidosos d) Falta de sueño

8) Cuando piden que le repitan un mensaje en su sitio de trabajo es debido a: a) Ruido b) Distracción c) Alta concentración 9) ¿Utiliza protección auditiva? a) Si b) No, por que?____________________________________________________ 10) ¿Quién le suministra su protección auditiva? a) A.R.P. b) F.A.C. c) Ud. mismo 11) ¿Qué tipo de protectores utiliza? a) Auriculares b) Protectores de inserción c) Ortopédicos d) Otros cuales?_________________ 12) ¿Sabia Ud. que estar expuesto a altos niveles de ruido le esta afectando su salud? a) Si b) No

Page 247: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

247

Anexo 3 Informe CAMAN

INFORME TÉCNICO DE EMISIÓN DE RUIDO INDUSTRIAL CAMA N

El presente estudio fué realizado por estudiantes de Ingeniería de Sonido de la

Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá. Está basado en el análisis de

aplicabilidad de la Resolución 0627 del 2006, la cual se establece como la norma

nacional de emisión de ruido y ruido ambiental (para el caso aquí expuesto se utilizó el

capítulo I de emisión de ruido). Adicionalmente la Resolución 8321 de 1983, se

establece como norma sobre protección y conservación de la audición de la salud y el

bienestar de las personas, causadas por la producción y emisión de ruido (para el caso

aquí expuesto se tomo el capítulo V, titulado” Protección y Conservación de la

Audición, por la emisión de ruido en los lugares de trabajo), que actualmente se

encuentran vigentes.

El objetivo del siguiente trabajo, es brindar al Comando Aéreo de Mantenimiento

CAMAN, información pertinente sobre los niveles de ruido generados dentro de los

talleres de la zona técnica que a la vez están afectando a sus trabajadores y a partir de

esto, detectar los lugares con altos niveles de emisión de ruido generados por las

diferentes máquinas encontradas allí.

Finalmente se presentan conclusiones de los aspectos encontrados a medida del

desarrollo del trabajo y recomendaciones generales para el Comando Aéreo de

mantenimiento CAMAN.

Page 248: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

248

EFECTOS DEL RUIDO SOBRE LA SALUD

Las alteraciones en la salud de las personas producidas por el ruido son diversas. Son

conocidas las alteraciones del sueño, la hiperirritabilidad, los trastornos en la capacidad

de atención y de memorización, las alteraciones del sistema nervioso, cardiovascular,

hormonal y digestivo. Pero, existen otras alteraciones más específicas y de mayor

trascendencia en la exposición laboral, como son los traumas sonoros y las

interferencias en las conversaciones.

El trauma acústico, es un daño para la salud que se manifiesta en trabajadores

sometidos a niveles sonoros altos, en consecuencia del ejercicio de su actividad

laboral.

Cuando un trabajador esta expuesto de forma repetida durante largos periodos de

tiempo a ruidos elevados, la energía sonora recibida en su oído produce una fatiga y

destrucción de las células auditivas situadas en el oído interno, que trae como

consecuencia la perdida de la capacidad auditiva. Esta lesión se produce de forma

lenta, progresiva e insidiosa, a lo largo de los años.

Pero no es este el único efecto del ruido industrial en el trabajo, las explosiones, los

impactos y otros ruidos muy elevados, aún cuando sean de corta duración, pueden

producir daños en el tímpano del oído del trabajador.

Page 249: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

249

Figura Anexo 1: Mapa corporal de ruido43

T Tabla Anexo 1: Efectos secundarios del ruido en los sistemas del hombre

43 Dr. Gilbert Corzo A.,Médico Ocupacional, Ruido industrial y efectos a la salud

http://www.medspain.com/colaboraciones/ruidoindustrial.htm

Sistema afectado Efecto

Sistema nervioso

central

Hiperreflexia (hipertensión, cambios en la frecuencia

cardiaca, cambios en el color de la piel (palidez,

enrojecimiento, coloración azul

grisácea) y sudoración intensa

Sistema nervioso

autónomo Dilatación pupilar

Aparato

cardiovascular

Alteraciones de la frecuencia cardíaca hipertensión

arterial (aguda)

Aparato digestivo Alteraciones de la secreción gastrointestinal

Page 250: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

250

Fisiopatología

Trauma acústico crónico

Es el déficit auditivo causado por la exposición prolongada al ruido durante el

trabajo. El grado de riesgo de sordera se establece después de estar expuesto

ocho horas diarias a 80dB(A). La presencia de la sordera depende de la intensidad

y el tiempo de exposición al ruido. Esta situación es progresiva si el ruido persiste,

aunque hay el factor de susceptibilidad individual, la edad o la simultaneidad con

otras patologías auditivas que alteran su evolución.44

ENFERMEDADES DEL OÍDO POR CAUSA DEL RUIDO

La presbiacusia

Es la pérdida progresiva de la capacidad para percibir altas frecuencias

(empezando por el habla; que oscila entre los 500 y los 3kHz). La presbiacusia se

44 M.I. Dr. D. Ferran Tolosa, Cabaní, efectos del ruido sobre la salud, http://www.ruidos.org/Documentos/Efectos_ruido_salud.html

Sistema endocrino Aumento del cortisol y otros efectos hormonales

Aparato respiratorio Alteraciones del ritmo

Aparato reproductor

- gestación

Alteraciones menstruales, bajo peso al nacer,

prematurez, riesgos auditivos en el feto

Órgano de la visión Estrechamiento del campo visual y problemas de

acomodación

Aparato vestibular Vértigo y nistagmus (movimiento involuntario, rítmico de los

ojos)

Aparato fonatorio Disfonías disfuncionales

Page 251: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

251

presenta a medida que las personas envejecen. Este trastorno se presenta

aproximadamente en un 25% de las personas en edades entre los 65 y 75 años

de edad y en el 70 a 80% de los que tienen más de 75 años.

El tinitus o acúfenos

Es un fenómeno perceptivo que consiste en notar golpeos o pitidos en el oído, que

no proceden de ninguna fuente externa. Puede ser provocado por gran número de

causas, generalmente traumáticas.

Este zumbido o campanilleo se supone que se produce por el aumento de la

actividad de las áreas cerebrales que intervienen en la audición y aparece

asociado a los trastornos del aparato auditivo. No se limita a un campanilleo,

puede percibirse en forma de pitido, zumbido grave o agudo, ronroneo, siseo,

estruendo o cantar de grillos; entre otros sonidos.

La forma más habitual tiene su origen en lesiones del oído interno, la cóclea, por

exposición a ruidos muy intensos. Otras causas pueden ser infecciones y lesiones,

así como medicamentos.

Cansancio auditivo

El cansancio o fatiga auditiva se define como un descenso transitorio de la

capacidad auditiva. En este caso no hay lesión orgánica, y la audición se recupera

después de un tiempo de reposo sonoro, dependiendo de la intensidad y duración

de la exposición al ruido.

De hecho seria la respuesta fisiológica de protección del oído hacia sonidos de

intensidad elevada, más de 90dB, que se manifestaría en una elevación temporal

del umbral de audición persistente después de haber cesado la emisión del ruido.

De este fenómeno es consciente cualquier persona que, por ejemplo, después de

Page 252: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

252

haber estado en una discoteca, sufre durante un rato dificultades para mantener

una conversación y tiene la sensación de tener los oídos tapados.

Como más largo sea el tiempo de exposición más amplio será el espectro de

frecuencias afectadas. El cansancio auditivo afecta a las frecuencias próximas a

las del ruido expuesto y puede afectar principalmente a las frecuencias altas más

raramente que a las más bajas.

La recuperación del umbral de audición puede tardar unas horas que dependerá

de:

� La intensidad del ruido recibido. Como más intenso más grande es el

desplazamiento del umbral de audición y, por lo tanto, más lenta es la

recuperación.

� El tiempo de exposición. Como más larga sea la duración de la exposición, más

lenta es la recuperación. Este punto se debe tener en cuenta a la hora de hacer

las audiometrías en el lugar del trabajo. Se debe esperar un mínimo de doce horas

después de haber acabado la jornada para no confundir la fatiga auditiva con una

patología irreversible.

� Las frecuencias afectadas. Independientemente de las frecuencias del ruido

fatigante, parece que las frecuencias alrededor de los 4000Hz tardan más a

recuperarse.

Hipoacusia

Requiere una exposición alta en intensidad y duración del ruido o un cansancio

prolongado que no permite la recuperación.

La evolución típica muestra una primera fase con pérdida de unos 40dB en la zona

de recepción de la frecuencia de 4000 ciclos por segundo que se recupera al

acabar la exposición al ruido, siempre en relación con la audición de base previa.

En una fase posterior esta pérdida no se recupera, aunque no aparecen

Page 253: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

253

dificultades comunicativas. Si la agresión del ruido continua, las lesiones se

extienden hacia las células sensoriales que captan ondas de frecuencias próximas

a las de 4000 ciclos por segundo, así se inicia un progresivo deterioro de las

habilidades comunicativas auditivo-verbales. La pérdida auditiva se estabiliza si el

trabajador deja de estar en contacto con el ruido.

Tabla Anexo 2: Grado de hipoacusia y repercusión a nivel de comunicación.

Grado de hipoacusia y repercusión a nivel de comuni cación

Grado de hipoacusia Umbral de audición Déficit auditivo

Audición normal 0-25dB

Hipoacusia leve 25-40dB Dificultad en la conversación en voz baja o a distancia.

Hipoacusia moderada 40-55dB Conversación posible a 1 o 1,5 metros.

Hipoacusia marcada 55-70dB Requiere conversación en voz alta

Protectores auditivos :

Elemento de protección individual utilizado para reducir el nivel de ruido que

percibe una persona situada en un ambiente ruidoso.45

Tipos de protectores

Los tipos de protectores definen de una forma genérica los distintos equipos de

protección auditiva existente en el mercado. 45Controles administrativos y con protección individu al,

http://rabfis15.uco.es/lvct/tutorial/1/paginas%20proyecto%20def/(11)%20Controles%20administrativos/proteccion%20personal.htm#EL%20CASCO%20ANTIRRUIDO%20

Page 254: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

254

Auriculares

Los auriculares son un aparato de protección auditiva compuesto de una banda

para la cabeza y de dos cascos circunaurales, habitualmente de plástico

moldeado. Un casco circunaural es el que cierra completamente el oído externo

(el pabellón auditivo) y sella el costado de la cabeza, con una almohadilla de

espuma o llena de fluido.46

Figura Anexo 2: protectores auditivos tipo auricular.

Eficacia de los auriculares

La atenuación de los auriculares esta influida por las características de su diseño

y por sus materiales constitutivos, incluyendo la tensión de la banda sobre la

cabeza, el volumen y masa de los cascos y el área de apertura del casco. La

atenuación de la mayoría de los auriculares a 2KHz. Se acerca al límite impuesto

por la conducción ósea, aproximadamente 40dB. La atenuación decrece unos 9dB

por octava, desde aproximadamente 1KHz a 125Hz; dá una medida de unos 35dB

para frecuencias por encima de 2kHz. Cuando se utilizan gafas con los

auriculares, las patillas deben ajustarse a los lados de la cabeza y ser delgadas,

con el fin de reducir su efecto sobre la capacidad de sellado de las almohadillas

alrededor de las orejas. La pérdida de atenuación que producen las patillas de las

46 Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido, tercera edición, Editorial McGraw-Hill, Cap. 21

Page 255: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

255

gafas, con las almohadillas en buenas condiciones, suele ser de 3 a 7 dB. El

efecto varía notablemente de unos auriculares a otros y depende del ajuste y

estilo de las gafas.47

Un tapón para los oídos es un aparato de protección auditiva colocado en el canal

externo del oído (se denomina tapón auditivo insertado). Los tapones

premoldeados se fabrican en uno o más tamaños normalizados, diseñados para

adaptarse a los oídos de la mayoría de las personas. Un tapón auditivo moldeable

por el usuario, está hecho de un material flexible y es moldeado por el usuario

para ajustarse dentro de su canal auditivo, en donde forma un sello acústico. Los

tapones para los oídos se realizan con materiales que incluyen vinilos, siliconas,

formulas elásticas, algodón y cera, lana de fibra de vidrio y espumas de células

cerradas de recuperación lenta (el tapón auditivo de espuma es un protector

moldeable que se comprime e inserta en el canal auditivo, donde se expande

lentamente hasta formar un sello acústico contra las paredes del canal).

� Tapón propiamente hecho : Aunque se puede realizar con material que posea

una cierta flexibilidad, sus medidas se ajustan a la del conducto auditivo externo.

� Tapón adaptable : Está realizado de materiales maleables o con posibilidad de

sufrir un proceso de expansión una vez que se comprimen. Éste es el caso de los

tapones de cera, algodón, etc.

� Válvula : Tapón auditivo que evita la transmisión del sonido, basándose en dos

efectos. El primero de ellos es el producido por la actuación como un tapón

propiamente dicho y el segundo es debido a la actuación como una válvula

mecánica que actúa frente a niveles de ruido muy elevados y de características

47 Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido, tercera edición, Editorial McGraw-Hill, Cap. 21

Page 256: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

256

específicas. La efectividad de este equipo de protección individual del oído, vendrá

dada del efecto combinado de los dos anteriores.

Figura Anexo 3: Protectores auditivos tipo tapón

Eficacia de los tapones: Los valores de atenuación son parecidos para los

tapones premoldeados, agrupándose alrededor de 25dB a frecuencias de hasta

1KHz. Y aumentando hasta aproximadamente 40dB a las frecuencias más altas.

Los tapones premoldeados pueden proporcionar una atenuación mayor que los

auriculares a 125 y 250Hz y por encima de 2KHz, pero la atenuación es menor a

frecuencias intermedias.

Los tapones de espuma de recuperación lenta, moldeables, alcanzan la mejor

protección global entre los aparatos sencillos. La atenuación vá desde 30 a 45dB,

en frecuencias por encima de 1KHz y de 20 a 40dB en frecuencias por debajo de

2KHz, dependiendo de la profundidad de la inserción.

Page 257: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

257

La atenuación de los tapones diseñados a medida para el usuario varía mucho,

dependiendo de las diferencias en los materiales, adaptación y procedimiento de

fabricación. La atenuación media de estos protectores, está por debajo de la de

algunos de los tapones premoldeados.

Eficacia del uso combinado de tapones y auriculares : Con la combinación de

tapones y auriculares, se suele conseguir mayor protección que con cualquiera de

estos aparatos aisladamente. La atenuación de la combinación no es igual a la

suma de las atenuaciones individuales. Para frecuencias individuales, el

incremento en la ganancia de rendimiento varía desde aproximadamente 0 a

15dB, sobre el mejor de los aparatos. A 2KHz, las combinaciones típicas de

protectores proporcionan una ganancia de unos pocos decibelios. Cuando se

utilizan distintos auriculares con los mismos tapones, la atenuación cambia muy

poco; pero cambia mucho cuando se usan distintos tapones con el mismo

auricular. Dependiendo de la frecuencia, la atenuación combinada está limitada

por las vías de conducción ósea en el oído interno (aproximadamente de 40 a

50dB).48

A continuación se dará a conocer la tabla de mínimos y máximos representativos

de la atenuación esperada de aparatos de protección auditiva bien ajustados bajo

condiciones de laboratorio en decibelios (los datos intentan dar cuenta de la

variabilidad de las marcas y el laboratorio).

Tabla Anexo 3: Atenuación de protectores auditivos

Frecuencias centrales de bandas de tercio de octava, Hz

Tipo de protección 125 250 500 1000 2000 4000 8000

Tapones premoldeados 10 a 30 10 a 30 15 a 35 20 a 35 20 a 40 30 a 45 25 a 45

Tapones moldeables 20 a 35 20 a 35 25 a 40 25 a 40 30 a 40 40 a 45 35 a 45

48 Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido, tercera edición, Editorial McGraw-Hill, Cap. 21

Page 258: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

258

Tapones a la medida del usuario 5 a 20 5 a 20 10 a 25 10 a 25 20 a 30 25 a 40 25 a 40

Auriculares 5 a 20 10 a 25 15 a 30 25 a 40 30 a 40 30 a 40 25 a 45

Tapones + auriculares 20 a 40 25 a 45 25 a 50 30 a 50 35 a 45 40 a 50 40 a 50

DESARROLLO DEL ESTUDIO

� INFORMACIÓN GENERAL

Basados en los efectos del ruido sobre la salud y la protección a los trabajadores,

se realizaron mediciones de ruido de manera objetiva, para categorizar a CAMAN

dentro de los estándares de exposición de ruido en trabajadores y tener una

tentativa de la emisión a otros sectores y de esta manera, tomar medidas

correctivas futuras.

A continuación se presentará la ficha técnica requerida por la Resolución 0627,

utilizada en el desarrollo del trabajo.

FICHA TÉCNICA DE MEDICIÓN DE RUIDO INDUSTRIAL

� INFORMACIÓN GENERAL

FECHA DE ESTUDIO:

Octubre del 2007 – Abril de 2008

UBICACIÓN DE LA MEDICIÓN:

Comando Aéreo de mantenimiento CAMAN, Madrid, Cundinamarca.

RESPONSABLES DEL INFORME

Yolima Guiselly Ordóñez Zabala

Jissedt Andrea Pacheco Castro

Page 259: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

259

PROPÓSITO DE LA MEDICIÓN:

Realizar un análisis de los niveles de emisión de ruido generados por la

maquinaria existente en la zona técnica, con el fin de determinar el nivel de ruido

en zonas de trabajo y el nivel de exposición a los que están sometidos los

trabajadores que laboran allí.

� EQUIPOS DE MEDICIÓN

TIPO DE INSTRUMENTAL UTILIZADO:

EQUIPO UTILIZADO: Sonómetro Svantek tipo 2, con sus respectivos accesorios,

computador portátil Compaq, trípode, flexómetro.

ESPECIFICACIONES DEL SONÓMETRO

� Sonómetro Integrador Tipo 2 (SPL, Leq, SEL, Percentiles).

� Rango de medición: 27-130 dBA RMS en modo SLM.

� Análisis en tiempo real RTA (opcional) 1/1 & 1/3 octava.

� Interfaz gráfica de fácil uso.

� Descarga de datos a PC, usando puerto USB y el software SvanPC

� Tiempo de integración programable hasta 24 hrs.

DATOS DE CALIBRACIÓN: Calibración dada por el fabricante 50.1mv a 94 dB

OBSERVACIONES : Pantalla antiviento, trípode para soportar el instrumento.

Page 260: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

260

� CARACTERÍSTICAS DE LA MEDICIÓN

CONDICIONES ATMOSFÉRICAS: No lluvia

TEMPERATURA: ~ 14 grados centígrados

� GENERALIDADES Y RESULTADOS

Las mediciones de realizaron a 1m de las fuentes o en posición de operario a

1.5m del suelo. En algunos lugares por el tamaño de las máquinas y su tiempo de

incidencia, se decidió medir sobre las fuentes y en los lugares con las fuentes más

grandes se hizo un mapeo de nivel dentro del taller, buscando obtener los niveles

de ruido en ambientes de trabajo y adicionalmente poder hacer una relación nivel

de exposición / tiempo de exposición.

La configuración del sonómetro fué la siguiente: Perfil 1 y 2, ponderación A en fast

(125 ms) y A en slow (1seg); ya que la mayoría de mediciones de ruido se realizan

con este tipo de ponderación, la cual correlaciona bastante bien el riesgo que sufre

el trabajador al ser expuesto a altos niveles de ruido. Además permite establecer

el nivel de contaminación por ruido. Finalmente el perfil 3, se configuró en

ponderación C (slow); siendo una respuesta adecuada para análisis de nivel de

ruido emitido por máquinas, motores, etc.; permitiendo evaluar su contenido en

baja frecuencia.

A continuación se darán a conocer los niveles de ruido encontrados en cada taller,

presentando tablas de resultados y representaciones gráficas de nivel.

Las figuras aquí expuestas no son elaboradas a escala; púes el Comando Aéreo

de Mantenimiento CAMAN prefirió restringir información por cuestiones de

Page 261: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

261

seguridad, por lo tanto las figuras que aquí se muestran, son representaciones

gráficas para contextualizar los datos de las mediciones.

Las aproximaciones para la representación de los niveles, se realizaron de

acuerdo con las áreas de los talleres de ETAA, electroquímica y fundición, que son

bastante parecidos a los demás. (Única información a la que se tuvo acceso).

En los talleres donde se realizó un mapeo de nivel, no fué necesario hacer

cálculos; pues con las mediciones tomadas era más que suficiente.

La tabla de colores presentada a continuación, se encuentra estipulada en la

Resolución 0627, para mapas de ruido. En este caso se utilizará para las

representaciones gráficas de niveles de ruido de cada uno de los talleres de la

zona técnica, puesto que con la ayuda visual (color) es más claro para el lector

entender los resultados obtenidos en las mediciones.

Tabla 6. Combinación de colores para representaciones gráficas cada 5dB(A)49

49 Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial. Resolución 0627 del 7 de abril de 2006

Azul oscuro

Azul

Rojo lila

Carmín

Cinabrio

Naranja

Ocre

Amarillo

Verde oscuro

Verde

Verde claro

Page 262: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

262

TALLER 1 DESCRIPCIÓN DE LA MEDICIÓN: � Se midió Leq(A), percentiles L10, L50, L90 y ruido de fondo del taller.

� El tipo de ruido generado por las fuentes del taller, es continuo no constante a lo

largo de la jornada laboral, las fluctuaciones durante el tiempo de medida no

excedían los 5dB de diferencia.

� El tiempo de medición por punto fué de 5min.

Figura Anexo 4: Representación de los niveles de ruido, Taller 1.

Tabla Anexo 4: Mediciones taller 1.

TALLER 1 MÁQUINA1 LEQ(A)(dB) L10(dB) L50(dB) L90(dB) PUNTO 1 74.6 68.8 67.3 62.7 PUNTO 2 80.5 63.0 62.5 59.8 PUNTO 3 79.3 63.8 62.3 60.2 PUNTO 6 * 76.8 66.5 65.2 64.0 PROMEDIO 77.8

Page 263: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

263

TALLER 1 MÁQUINAS 1 Y 2 LEQ(A)(dB) L10(dB) L50(dB) L90(dB) PUNTO 6 80.8 79.3 74.7 70.1 SUMA ENERGÉTICA 80.1

Nota: el punto 6* equivale a la posición en donde se midió la máquina 1 y máquina

2 de manera individual y luego cuando las dos máquinas estaban funcionando.

Los valores de la tabla anterior muestran el nivel de ruido generado por las

máquinas en el taller 1 (es bastante parejo), llega al máximo nivel cuando se

encienden las dos máquinas al tiempo. Además al analizar el dato aportado por la

medición en el punto 8, se evidencia que este taller no supera los niveles de

ruido permisibles según la resolución 0627 de 2006.

TALLER 2 DESCRIPCIÓN DE LA MEDICIÓN:

� Se midió Leq(A), percentiles L10, L50, L90 y ruido de fondo del taller.

� El tiempo de medición por punto fué de 5min.

� El tipo de ruido generado por las fuentes del taller es continuo no constante a lo

largo de la jornada laboral, las fluctuaciones durante el tiempo de medida no

excedían los 5dB de diferencia.

TALLER 1 MÁQUINA 2 LEQ(A)(dB) L10(dB) L50(dB) L90(dB) PUNTO 4 76.6 66.9 65.4 64.1 PUNTO 5 76.1 69.3 67.4 65.6 PUNTO 6 * 77.5 63.0 61.5 60.1 PROMEDIO 76.7

TALLER 1

MÁQUINAS 1 Y 2 LEQ(A)(dB) L10(dB) L50(dB) L90(dB) RUIDO DE FONDO (dB)

PUNTO 7 75.6 67.8 66.3 62.1 PUNTO 8 74.1 63.3 62.1 60.1 59.2 PROMEDIO 74.8

Page 264: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

264

Figura Anexo 5: Representación de los niveles de ruido, Taller 2.

Tabla Anexo 5: Mediciones taller 2.

Los valores de la tabla anterior muestran que el nivel de ruido generado en

promedio por el banco gobernador es 83.5dB(A); esto quiere decir que está

dentro de los límites permisibles de la resolución 0627 y 8321.

TALLER 3 DESCRIPCIÓN DE LA MEDICIÓN:

� Se midió Leq(A), percentiles L10, L50, L90 y ruido de fondo del taller.

� El tiempo de medición por punto fué de 5min.

TALLER 2 BANCO GOBERNADOR LEQ(A)(dB) L10(dB) L50(dB) L90(dB) RUIDO DE FONDO(dB) PUNTO 1 93.5 92.8 88.5 80.8 PUNTO 2 84.7 84.0 78.8 75.0 PUNTO 3 81.5 79.2 74.6 71.8 PUNTO 4 81.3 79.9 75.0 71.4 PUNTO 5 75.3 70.7 68.8 66.6 PUNTO 6 84.7 84.0 78.8 75.0 59.4 PROMEDIO 83.5

Page 265: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

265

� El tipo de ruido generado por las fuentes del taller, es continuo no constante a lo

largo de la jornada laboral, las fluctuaciones durante el tiempo de medida no

excedían los 5dB de diferencia.

Figura Anexo 6: Representación de los niveles de ruido, Taller 3.

Tabla Anexo 6: Mediciones taller 3.

TALLER 3

B. PRUEBAS HIDRÁULICAS LEQ(A) (dB) L10(dB) L50(dB) L90(dB) RUIDO DE FONDO (dB) PUNTO 1 71.2 68.4 66.5 64.4 PUNTO 2 69.6 63.8 61.1 58.6 PUNTO 3 68.6 63.5 60.1 57.4 PUNTO 4 72.5 67.8 65.4 62.0 PUNTO 5 74.0 63.9 62.0 58.3 PUNTO 6 71.6 64.2 60.4 58.0 PUNTO 7 69.6 65.9 63.6 61.2 63.5

Page 266: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

266

PROMEDIO 71.0 TALLER 3

B. PROBADOR DE BOMBAS HID. LEQ(A(dB)) L10(dB) L50(dB) L90(dB) RUIDO DE FONDO (dB) PUNTO 1 77.9 77.9 63.4 57.4 PUNTO 2 78.4 76.9 75.1 73.0 PUNTO 3 78.1 76.1 74.4 72.1 PUNTO 4 76.1 72.7 68.8 56.8 PUNTO 5 75.8 74.6 71.0 64.0 PUNTO 6 75.7 70.7 67.4 65.2 63.5 PROMEDIO 77.0

Los valores de la tabla anterior muestran que el nivel de ruido generado por el

banco de prueba hidráulicas en promedio es 71.0dB(A) y el del banco probador de

bombas hidráulicas es de 77.0dB(A); este taller no supera los niveles de ruido

permisibles según la resolución 0627 de 2006.

TALLER 4 DESCRIPCIÓN DE LA MEDICIÓN:

� Se midió Leq(A), percentiles L10, L50, L90 y ruido de fondo del taller.

� El tiempo de medición por punto fué de 15min.

� El tipo de ruido generado por las fuentes del taller es continuo no constante

a lo largo de la jornada laboral, las fluctuaciones durante el tiempo de

medida no excedían los 5dB de diferencia.

Page 267: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

267

Figura Anexo 7: Representación de los niveles de ruido, Taller 4.

Tabla Anexo 7: Mediciones taller 4.

Los valores de la tabla anterior muestran que el nivel de ruido generado en el taller

4 en promedio es 78.5dB(A). Es bueno aclarar que este taller maneja este nivel

toda la jornada laboral. Este lugar no supera los niveles de ruido permisibl es

según la resolución 0627 de 2006, ni los niveles de exposición diaria para los

trabajadores que se encuentran laborando allí según la resolución 8321.

TALLER 4

LEQ(A)(dB) L10(dB) L50(dB) L90(dB) RUIDO DE

FONDO(dB) PUNTO 1 78.1 70.5 69.2 67.8 PUNTO 2 79.8 71.4 70.1 68.7 PUNTO 3 78.7 71.9 70.4 69.0 PUNTO 4 77.2 70.6 69.1 67.6 PUNTO 5 80.1 72.9 71.5 70.1 PUNTO 6 77.5 70.9 69.5 68.1 63.2 PROMEDIO 78.5

Page 268: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

268

TALLER 5 DESCRIPCIÓN DE LA MEDICIÓN:

� Se midió Leq(A), percentiles L10, L50, L90 y ruido de fondo del taller.

� El tiempo de medición por punto fué de 2min.

� El tipo de ruido generado por las fuentes del taller es continuo no constante a lo

largo de la jornada laboral y ruido por contenido tonal debido al extractor de gases,

las fluctuaciones durante el tiempo de medida no excedían los 5dB de diferencia.

Page 269: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

269

Figura Anexo 8: Representación de los niveles de ruido, Taller 5.

Tabla Anexo 8: Mediciones taller 5.

TALLER 5 EXTRACTOR LEQ(A)(dB) L10(dB) L50(dB) L90(dB) RUIDO DE FONDO(dB) PUNTO 1 89.1 79.8 78.5 77.2 PUNTO 2 89.7 80.9 79.5 78.1 PUNTO 3 88.8 78.8 77.5 76.2 65.5 PROMEDIO 89.2

Page 270: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

270

Los valores de la tabla anterior muestran los niveles de ruido generado por las

máquinas del taller 5 los cuales son bastante significativos. Es importante aclarar

que los niveles de ruido de la pulidora y el esmeril son más altos que los del

extractor y el horno fundidor; pero los tiempos de duración son cortos e

intermitentes, a diferencia del extractor y el horno que están encendidos de

manera constante. Como por ejemplo, media jornada laboral o más, dependiendo

del trabajo que exista.

Este taller supera los niveles de ruido permisibles según la resolución 0627

de 2006, puesto que trabajan a puerta abierta y tam bién porque el extractor

de gases está ubicado en una de las paredes lateral es del recinto, como se

observa a continuación en el siguiente gráfico. Ést a es aledaña al taller 6.

TALLER 5 ESMERIL LEQ(A)(dB) L10(dB) L50(dB) L90(dB) RUIDO DE FONDO(dB) PUNTO 1 83.5 67.6 66.0 65.0 PUNTO 2 83.1 66.5 64.0 62.1 PUNTO 3 86.0 69.6 67.6 65.7 65.5 PROMEDIO 84.2

TALLER 5 HORNO FUNDIDOR LEQ(A)(dB) L10(dB) L50(dB) L90(dB) RUIDO DE FONDO(dB) PUNTO 1 77.3 57.8 54.6 52.8 PUNTO 2 72.8 56.9 53.4 51.5 PUNTO 3 76.7 54.9 53.1 51.4 PUNTO 4 75.4 54.9 52.4 50.8 PUNTO 5 72.3 55.9 51.6 49.4 65.5 PROMEDIO 74.9

TALLER 5 PULIDORA LEQ(A)(dB) L10(dB) L50(dB) L90(dB) RUIDO DE FONDO(dB) PUNTO 1 91.4 84.3 82.7 81.1 PUNTO 2 92.0 83.7 82.1 80.3 65.5 PROMEDIO 91.7

Page 271: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

271

TALLER 6 DESCRIPCIÓN DE LA MEDICIÓN:

� Se midió Leq(A), percentiles L10, L50, L90 y ruido de fondo del taller.

� El tiempo de medición por punto fué de 5min para el equipo de soldadura y 2m

para las pulidoras.

� El tipo de ruido generado por las fuentes del taller es continuo no constante a lo

largo de la jornada laboral, las fluctuaciones durante el tiempo de medida no

excedían los 5dB de diferencia.

Figura Anexo 9: Representación de los niveles de ruido, Taller 6.

Page 272: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

272

Tabla Anexo 9: Mediciones taller 6.

TALLER 6

E. SOLDADURA LEQ(A)(d

B) L10(dB) L50(dB) L90(dB

) RUIDO DE

FONDO(dB) PUNTO 1 82.0 79.7 78.3 76.9 PUNTO 2 83.1 81.4 80.1 78.5 PUNTO 3 82.4 79.9 78.6 77.2 PUNTO 4 80.7 77.4 75.8 74.1 70.5 PROMEDIO 82.0

TALLER 6

PULIDORA 1 LEQ(A)(dB

) L10(dB) L50(dB) L90(dB

) RUIDO DE

FONDO(dB) PUNTO 1 95.1 78.7 75.6 73.1 PUNTO 2 95.1 79.4 76.0 73.4 70.5 PROMEDIO 95.1

TALLER 6

PULIDORA 2 LEQ(A)(dB

) L10(dB) L50(dB) L90(dB

) RUIDO DE

FONDO(dB) PUNTO 1 96.9 78.0 73.6 70.6 PUNTO 2 99.8 79.1 74.4 71.4 70.5 PROMEDIO 98.3 Los valores de la tabla anterior muestran que los niveles promedio de ruido

generado en el taller 6 son altos; pero estas máquinas se prenden de manera

intermitente es decir con lapsos de tiempo muy cortos, es por esto que se puede

decir que no esta fuera de los límites permisibles de las dos resoluciones

0627 y 8321.

TALLER 7 DESCRIPCIÓN DE LA MEDICIÓN:

� Se midió Leq(A), percentiles L10, L50, L90 y ruido de fondo del taller.

� El tiempo de medición por punto fué 2min.

� El tipo de ruido encontrado en este taller es continuo no constante a lo largo de

la jornada laboral y ruido de baja frecuencia atribuido a los motores diesel.

Page 273: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

273

Figura Anexo 10: Representación de los niveles de ruido, Taller 7.

Tabla Anexo 10: Mediciones taller 7.

TALLER 7 PLANTA AVIONES LEQ(A)(dB) L10(dB) L50(dB) L90(dB) RUIDO DE FONDO(dB) PUNTO 1 92.6 84.0 82.8 81.4 PUNTO 2 98.2 87.8 86.6 85.2 55.6 PROMEDIO 95.4

Los valores de la tabla anterior muestran que el nivel de ruido promedio generado

en el taller 7 por la planta iniciadora de aviones, en promedio es 95.4dB(A) y el

nivel promedio generado por todas las máquinas es 87.3dB(A). Es bueno aclarar

que el nivel de ruido dentro del taller no es continuo durante toda la jornada laboral

TALLER 7 TODAS LAS DIESEL LEQ(A)(dB) L10(dB) L50(dB) L90(dB) RUIDO DE FONDO(dB) PUNTO 1 88.7 80.9 78.8 76.4 PUNTO 2 90.2 80.9 79.5 78.1 PUNTO 3 83.7 76.8 74.2 69.0 PUNTO 4 86.9 82.2 81.0 79.7 55.6 PROMEDIO 87.3

Page 274: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

274

y también tener presente que este tipo de motor diesel genera problemas de baja

frecuencia, que aunque en el momento no se perciba; a largo plazo produce

consecuencias negativas en la salud de las personas.

Este lugar no supera los niveles de ruido permisibl es según la resolución

0627 de 2006, ni los niveles de exposición diaria p ara los trabajadores que se

encuentran laborando allí según la resolución 8321.

CUARTO DE COMPRESORES DESCRIPCIÓN DE LA MEDICIÓN:

� Se midió Leq(A), percentiles L10, L50, L90 y ruido de fondo del taller.

� Adicionalmente se realizó una medición afuera del recinto para tener una idea

de cuanto es la perdida por transmisión del lugar.

� El tiempo de medición por punto fué 15min.

� El tipo de ruido generado por las fuentes del taller es continuo no constante a lo

largo de la jornada laboral, las fluctuaciones durante el tiempo de medida no

excedían los 5dB de diferencia.

Page 275: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

275

Figura Anexo 11: Representación de los niveles de ruido, cuarto compresores.

Tabla Anexo 11: Mediciones cuarto de compresores

CUARTO DE COMPRESORES PUNTOS AFUERA LEQ(A)(dB) L10(dB) L50(dB) L90(dB) RUIDO DE FONDO PUNTO 1 67.9 59.8 57.6 56.0 PUNTO 2 72.0 63.6 62.1 60.6 73.5 PROMEDIO 69.9

CUARTO DE COMPRESORES COMPRESOR 1 LEQ(A)(dB) L10(dB) L50(dB) L90(dB) RUIDO DE FONDO PUNTO 1 82.6 73.3 71.7 70.2 PUNTO 2 84.1 74.7 73.2 71.9 76.3 PROMEDIO 83.3

CUARTO DE COMPRESORES COMPRESOR 1 LEQ(A) (dB) L10(dB) L50(dB) L90(dB) RUIDO DE FONDO(dB) PUNTO 1 83.8 74.3 72.1 71.1 PUNTO 2 85.0 76.1 74.3 72.0 77.2 PROMEDIO 84.4

Page 276: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

276

Analizando los datos, se puede observar que uno de los compresores es más

ruidoso que el otro; púes el compresor 1 tiene un nivel de ruido promedio de

83.3dB(A), el compresor 2, tiene un nivel de ruido promedio de 94.1dB(A) y

comparando estos valores con los puntos medidos afuera, se puede deducir que

la pérdida por transmisión del “cuarto compresores”, es bastante alta porque los

niveles son bastante bajos con respecto a los medidos sobre la fuente incluso

están dentro de los niveles permisibles para emisió n de ruido en zonas

industriales.

TALLER 8 DESCRIPCIÓN DE LA MEDICIÓN:

� Se midió Leq(A), percentiles L10, L50, L90 y ruido de fondo del taller.

� El tiempo de medición por punto fué 5min.

� El tipo de ruido generado por las fuentes del taller es continuo no constante a lo

largo de la jornada laboral, las fluctuaciones durante el tiempo de medida no

excedían los 5dB de diferencia

CUARTO DE COMPRESORES COMPRESOR 2 LEQ(A) (dB) L10(dB) L50(dB) L90(dB) RUIDO DE FONDO(dB) PUNTO 1 94.5 85.6 82.7 81.0 PUNTO 2 93.8 82.6 80.9 79.2 76.3 PROMEDIO 94.1

CUARTO DE COMPRESORES COMPRESOR 2 LEQ(A) (dB) L10(dB) L50(dB) L90(dB) RUIDO DE FONDO(dB) PUNTO 1 95.2 86.3 84.1 83.0 PUNTO 2 94.4 82.8 81.0 80.2 77.2 PROMEDIO 94.8

Page 277: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

277

Figura Anexo 12: Representación de los niveles de ruido, Taller 8

Tabla Anexo 12: Mediciones taller 8.

Los valores de la tabla anterior muestran que el nivel de ruido promedio generado

en el taller 8 por el banco de prueba en promedio es 85.3dB(A). Es bueno aclarar

que el nivel de ruido no es continuo durante toda la jornada laboral; todo depende

de las tareas asignadas al taller. Este lugar no supera los niveles de ruido

permisibles según la resolución 0627 de 2006, ni lo s niveles de exposición

diaria para los trabajadores que se encuentran labo rando allí, según la

resolución 8321.

TALLER 8 BANCO DE PRUEBA LEQ(A)(dB) L10(dB) L50(dB) L90(dB) RUIDO DE FONDO(dB) PUNTO 1 88.6 73.2 71.4 65.8 PUNTO 2 89.5 76.2 74.3 72.6 PUNTO 3 88.5 76.9 75.2 72.7 PUNTO 4 74.9 66.8 64.5 62.8 61.4 PROMEDIO 85.3

Page 278: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

278

TALLER 9 Y 10 En los siguientes talleres no se encontraron máquinas que aportaran altos niveles

de ruido, por este motivo no se realizó un estudio profundo; pero se tomó ruido de

fondo para tener una idea general del ruido proveniente de fuentes externas a el

lugar ubicadas en la rampa.

Tabla Anexo 13: Mediciones taller 9.

Tabla Anexo 14: Mediciones taller 10.

TALLER 11 DESCRIPCIÓN DE LA MEDICIÓN:

� Se midió Leq(A), percentiles L10, L50, L90 y ruido de fondo del taller.

� El tiempo de medición por punto fué 3min.

� El tipo de ruido generado por las fuentes del taller es continuo no constante a lo

largo de la jornada laboral, las fluctuaciones durante el tiempo de medida no

excedían los 5dB de diferencia.

TALLER 9 RUIDO DE

FONDO(dB) 62

TALLER 10 RUIDO DE

FONDO(dB) 64

Page 279: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

279

Figura Anexo 13: Representación de los niveles de ruido, Taller 11.

Tabla Anexo 15: Mediciones taller 11.

TALLER 11

ESMERIL PORTATIL LEQ(A)(dB) L10(dB) L50(dB) L90(dB) RUIDO DE FONDO(dB) PUNTO 1 86.7 66.3 62.5 58.7 PUNTO 2 87.2 68.6 65.0 61.1 60.8 PROMEDIO 86.9

Los valores de la tabla anterior muestran que el nivel de ruido promedio generado

en el taller 11 por el esmeril portátil en promedio es 86.9dB(A), es bueno aclarar

que el nivel de ruido no es continuo durante toda la jornada laboral, sin embargo

este es un nivel poco común en este taller, púes el uso de la fuente generadora de

ruido es muy esporádica. Este lugar no supera los niveles de ruido permisibl es

Page 280: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

280

según la resolución 0627 de 2006, ni los niveles de exposición diaria para los

trabajadores que se encuentran laborando allí según la resolución 8321.

TALLER 12 DESCRIPCIÓN DE LA MEDICIÓN:

� Se midió Leq(A), percentiles L10, L50, L90 y ruido de fondo del taller.

� El tiempo de medición por punto fue 2min.

� El tipo de ruido generado por las fuentes del taller es continuo no constante a lo

largo de la jornada laboral, las fluctuaciones durante el tiempo de medida no

excedían los 5dB de diferencia.

Page 281: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

281

Figura Anexo 14: Representación de los niveles de ruido, Taller 12

Tabla Anexo 16: Mediciones taller 12.

TALLER 12 COMPRESOR LEQ(A)(dB) L10(dB) L50(dB) L90(dB) RUIDO DE FONDO(dB) PUNTO 1 83.2 70.7 69.1 67.4 PUNTO 2 83.0 71.8 70.2 68.1 65.7 PROMEDIO 83.1

TALLER 12 CORTADORA LEQ(A)(dB) L10(dB) L50(dB) L90(dB) RUIDO DE FONDO(dB) PUNTO 1 78.2 73.3 70.7 68.9 PUNTO 2 75.1 68.9 67.2 65.4 PUNTO 3 79.0 74.5 70.6 68.7 65.7 PROMEDIO 77.4

TALLER 12 SIERRA SIN FIN LEQ(A)(dB) L10(dB) L50(dB) L90(dB) RUIDO DE FONDO(dB) PUNTO 1 75.6 66.8 65.1 63.6 PUNTO 2 73.8 65.5 63.6 62.1 PUNTO 3 76.8 67.4 64.4 62.5 65.7 PROMEDIO 75.4

TALLER 12 SIERRA PEQUEÑA LEQ(A)(dB) L10(dB) L50(dB) L90(dB) RUIDO DE FONDO(dB) PUNTO 1 79.6 75.1 69.5 65.2 PUNTO 2 78.2 74.4 68.6 64.7 PUNTO 3 80.0 75.8 70.5 66.7 PUNTO 4 80.6 75.9 71.4 67.5 65.7

Page 282: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

282

PROMEDIO 79.6 Los valores de la tabla anterior muestran que el nivel de ruido en promedio oscila

entre 75.4dB(A) y 83.1dB(A). Cabe aclarar que el nivel de ruido no es continuo

durante toda la jornada laboral. Todo depende del las tareas asignadas al taller.

Este lugar no supera los niveles de ruido permisibl es según la resolución

0627 de 2006, ni los niveles de exposición diaria p ara los trabajadores que se

encuentran laborando allí según la resolución 8321.

TALLER 13 Y 14 En el taller 13 no se encontraron máquinas que aportaran altos niveles de ruido,

por este motivo no se realizó un estudio profundo; pero se tomó ruido de fondo

para tener una idea general del ruido proveniente de fuentes externas a el lugar

ubicadas en la rampa. En el caso del taller 14, las jornadas en las que se

estuvieron realizando las mediciones nunca estuvo en funcionamiento es por esto

que se decidió solo medir el ruido de fondo del lugar.

Tabla Anexo 17: Mediciones taller 13.

Tabla Anexo 18: Mediciones taller 14.

TALLER 13 RUIDO DE FONDO(dB)

61.4

TALLER 14 RUIDO DE FONDO(dB)

64

Page 283: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

283

RAMPA DESCRIPCIÓN DE LA MEDICIÓN:

� Se midió Leq(A), percentiles L10, L50, L90 y ruido de fondo del taller.

� El tiempo de medición por punto fué 3min.

� El tipo de ruido generado por las fuentes del taller es continuo no constante a lo

largo de la jornada laboral, las fluctuaciones durante el tiempo de medida no

excedían los 5dB de diferencia.

Figura Anexo 15: Representación de los niveles de ruido, Rampa

Tabla Anexo 19: Medición en rampa.

MEDICIÓN EN RAMPA PLANTA AVIONES LEQ(A)(dB) L10(dB) L50(dB) L90(dB) PUNTO 1 97.1 85.9 84.6 83.2 PUNTO 2 94.9 84.6 83.3 82.1 PUNTO 3 91.5 80.9 79.6 78.2 PUNTO 4 89.8 78.9 77.3 75.9 PROMEDIO 93.3

MEDICIÓN EN RAMPA PLANTA AVIONES LEQ(C)(dB) L10(dB) L50(dB) L90(dB) PUNTO 1 99.6 89.9 88.5 87.2

Page 284: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

284

PUNTO 2 97.4 87.1 85.7 84.4 PUNTO 3 94.9 84.3 83.0 81.9 PUNTO 4 93.5 81.0 79.9 78.5 PROMEDIO 96.3

En estas tablas se pueden observar los niveles Leq(A) y Leq(C) encontrados en

un cierto tramo de la rampa. En donde el nivel de ruido promedio es de 93.3dB(A)

y de 96.3dB(C). Al analizar estos valores, es claro que el contenido en baja

frecuencia es bastante alto y adicionalmente a esto, la planta objeto de estudio se

encuentra ubicada frente algunos talleres, lo cual hace un aporte al nivel de ruido

de los mismos.

Este lugar supera los niveles de ruido permisibles según la resolución 0627

de 2006 y los niveles de exposición diaria para los trabajadores que se

encuentran laborando allí según la resolución 8321. Es bueno aclarar que

esto ocurre cuando la máquina esta encendida durant e toda la jornada

laboral.

HANGAR DESCRIPCIÓN DE LA MEDICIÓN:

� Se midió Leq(A), percentiles L10, L50, L90 y ruido de fondo del taller.

� El tiempo de medición por punto fué 2min.

� El tipo de ruido encontrado en las máquinas de este taller es para la

remachadora de tipo impulsivo y para la pulidora de tipo continuo no constante a lo

largo de la jornada laboral.

Page 285: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

285

Figura Anexo 16: Representación de los niveles de ruido, hangar

Tabla Anexo 20: Medición hangar.

HANGAR PULIDORA GRANDE LEQ(A)(dB) L10(dB) L50(dB) L90(dB)

RUIDO DE FONDO(dB)

PUNTO 1 78.5 70.8 65.4 58.2 PUNTO 2 82.8 72.0 68.3 59.4 69.9 PROMEDIO 80.6

MEDICION HANGAR

REMACHADORA LEQ(A)(dB) L10(dB) L50(dB) L90(dB) RUIDO DE FONDO(dB)

PUNTO 1 89.6 78.7 77.1 75.7 69.2 MEDICION HANGAR

REMACHADORA IMPULSIVO(dB) PICO(dB) MAX.(dB) MIN.(dB) RUIDO DE FONDO(dB)

PUNTO 1 101.0 117.5 100.5 69.7 69.2 El nivel de ruido promedio medido sobre la pulidora es de 80.6dB(A), el de la

remachadora es de 89.6dB(A) y el nivel de cada impacto de ésta es de 101.0dB

(impulsivo). Cabe aclarar que el nivel ruido no es continuo durante toda la jornada

laboral. Todo depende de las tareas asignadas en el Hangar.

Page 286: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

286

Este lugar supera los niveles de ruido permisibles según la resolución 0627

de 2006 y los niveles de exposición diaria para los trabajadores que se

encuentran laborando allí según la resolución 8321, siempre y cuando las

máquinas estén encendidas durante toda la jornada l aboral.

FICHA TÉCNICA DE LA ENCUESTA

La encuesta esta diseñada por las autoras del documento las cuales son

estudiantes de la Universidad de San Buenaventura Sede Bogotá de Ingeniería de

Sonido; Titulo del proyecto “ANÁLISIS DE APLICABILIDAD DE LA

RESOLUCIÓN 0627 DEL 7 DE ABRIL DE 2006 EN TÉRMINOS DE RUIDO

INDUSTRIAL EN EL COMANDO AÉREO DE MANTENIMIENTO CAM AN”;

ENCUESTA PARA DEFINIR EL GRADO DE MOLESTIA SUBJETIV O DE LOS

TRABAJADORES QUE SE ENCUENTRAN LABORANDO EN LA ZONA

TÉCNICA (RUIDO INDUSTRIAL) DEL COMANDO AÉREO DE

MANTENIMIENTO CAMAN

FECHA DE REALIZACIÓN DE ENCUESTA: 03 de Marzo de 20 08

El método para obtener los datos es una entrevista escrita dirigida al trabajador.

El margen de error es del _+ 5 %, nivel de confianza del _95_%, para una muestra

total de 79.50 ~ 80 personas.

ENCUESTA PARA DEFINIR EL GRADO DE MOLESTIA SUBJETIV O DE LOS TRABAJADORES QUE SE ENCUENTRAN LABORANDO EN LA ZONA TÉCNICA (RUIDO INDUSTRIAL) DEL COMANDO AEREO DE MANTENIMIENTO CAMAN.

ENCUESTA

Fecha_____________________________________________

Sexo _Masculino_______Femenino_____________________

Taller o sitio de trabajo_______________________________

Oficio que desempeña________________________________

Años de desempeño en ese cargo ______________________

Page 287: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

287

1) ¿Qué turno de trabajo tiene ud?

a) 4 horas

b) 8 horas

c) 12 horas

2) ¿Desempeña siempre la misma labor durante la jornada laboral?

a) Si

b) No

3) En caso ser negativa la respuesta anterior. ¿Con qué frecuencia rota?

a) Rotativo en el día

b) Rotativo algunos días a la semana

c) Rotativo algunos días al mes

4) ¿En qué turno siente que desempeña mejor su labor?

a) Mañana

b) Tarde

c) Noche

5) Según su criterio, ¿en qué parte del día hay más ruido en la zona técnica?

a) En la mañana

b) En la tarde

c) En la noche

d) Todo el día

6) ¿Escucha o percibe ruidos o pitos frecuentemente?

a) Si

b) No

c) A veces

Page 288: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

288

7) ¿Cuál considera que es la causa de estos ruidos o pitos?

a) Cambios bruscos de clima

b) Resfriados

c) Ambientes ruidosos

d) Falta de sueño

8) Cuando pide que le repitan un mensaje en su sitio de trabajo, es debido a:

a) Ruido

b) Distracción

c) Alta concentración

9) ¿Utiliza protección auditiva?

a) Si

b )No, por que?__________

10) ¿Quién le suministra su protección auditiva?

a) A.R.P.

b) F.A.C.

c) Ud. mismo

11) ¿Qué tipo de protectores utiliza?

a) Auriculares

b) Protectores de inserción

c) Ortopédicos

d) Otros cuales?_________________

12) ¿Sabia Ud. que estar expuesto a altos niveles de ruido le esta afectando su

salud?

a) Si

b) No

Page 289: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

289

ANÁLISIS DE LA ENCUESTA Vs. MEDICIONES

De acuerdo con el análisis de datos de los niveles de ruido encontrados en la zona

técnica de CAMAN, el 70% de los sitios analizados presentan altos niveles de

ruido que oscilan entre los 71.2dB(A) y los 98.3dB(A), un 20% (aunque no tiene

fuentes generadoras de ruido cuenta con un nivel no muy bajo de ruido de fondo)

oscila entre 61.4 dB(A) y 64.0 dB(A). Además de esto, el único taller que

generalmente permanece con las puertas cerradas es el de motores (PT6); púes

los demás talleres trabajan a puerta abierta o con máquinas al aire libre como es

el caso de la rampa. Contribuyendo de esta manera a subir el nivel general de la

zona.

Al realizar la comparación con las preguntas 2, 5, y 6 de la encuesta realizada en

zona técnica para definir de manera subjetiva el grado de molestia de los

trabajadores. Se encontró que el 60% de los trabajadores encuestados, no

desempeñan la misma actividad en zona técnica; por lo que los niveles de

exposición varían diariamente de acuerdo con las tareas asignadas. Para el 40%

restante aplica el nivel de ruido encontrado en su zona de trabajo.

Al preguntarles a los trabajadores en qué parte del día hay más ruido en la zona

técnica, el 62% coincidió que el ruido se presenta durante todo el día, un 20%

contestó que es más ruidosa la mañana, un 17% que era más ruidosa en las horas

de la tarde y el 1% restante contesto que la zona técnica era más ruidosa en la

noche. De acuerdo con esto, con los datos obtenidos y con el tiempo de incidencia

de las máquinas, se puede concluir que a pesar de que los tiempos de incidencia

de la mayoría de las fuentes son relativamente cortos y que los niveles de ruido en

los talleres varían de acuerdo con los trabajos asignados por el comando, la zona

técnica es un sitio bastante ruidoso, factor característico de cualquier zona

industrial.

Page 290: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

290

Adicionalmente, al realizar la pregunta ¿Escucha o percibe ruidos o pitos

frecuentemente? El 52% contestó que a veces, el 20% contestó que con

frecuencia los escucha y el 28% restante contestó que no los escucha. Los pitos o

ruidos que se escuchan se llaman acúfenos. Generalmente acompañan los

procesos de pérdidas auditivas temporales o permanentes inducidas por

exposición a altos niveles de ruido.

Page 291: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

291

TABLA DE RELACIÓN NIVEL DE EXPOSICIÓN / TIEMPO DE E XPOSICIÓN

CAMAN

Taller Maquinaria Mayor tiempo de incidencia de la fuente

Nivel máximo de exposición encontrado dB(A)

Observaciones

Pinturas Horno + ducto 5 horas 77.8 Extractor 5 horas 77.5 Las dos prendidas al

tiempo 5 horas 80.8

Hélices Banco gobernador 1 hora 93.5 Hidráulicos B. de pruebas

hidráulicas 1 hora 71.2

B. de bombas hidráulicas

1 hora 76.1

Electroquímica Todas las fuentes en conjunto

8 horas 78.5

Fundición Pulidora 4 horas 91.4 Esmeril 4 horas 83.5 Fundición 4 horas 74.9 Extractor 4 horas 88.6 Soldadura E. de Soldadura No definido 82.0 Pulidora material 1 No definido 95.1 Pulidora material 2 No definido 98.3 ETAA Calentamiento de

motores 10 horas 87.3

Planta de generación de poder para iniciar aviones.

10 horas 95.4

Taller de control Máquina 1 3 horas 89.5 Motores PT6 Esmeril 1 hora 86.7 Maquinas Compresor 3 horas 83.2 Cortadora 3 horas 79.0 Sierra sin fin 3 horas 76.8 Sierra pequeña 3 horas 78.2 Rampa Planta para aviones No definido 96.3 Hangar Pulidora No definido 80.6 Remachadora No definido 101.0

impulso No se hará análisis pues no se tomo el número de impactos por día, para su posterior análisis

Page 292: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

292

Nota: los niveles aquí presentados son medidos en posición del operario, y en

algunos casos son promedios de nivel de máquinas generadoras de ruido que no

necesitan ser manipuladas.

Para el análisis de la tabla anterior se tomaron en cuenta algunos artículos

pertenecientes a la Resolución 8321 de 1983, que dicta normas sobre Protección

y conservación de la Audición de la Salud y el bienestar de las personas, por

causa de la producción y emisión de ruidos.

RESOLUCIÓN 8321

CAPÍTULO IV

PROTECCIÓN Y CONSERVACÓIN DE LA AUDICIÓN, POR LA EMISIÓN DE

RUIDO EN LOS LUGARES DE TRABAJO.

� Artículo 41: La duración diaria de exposición de los trabajadores a niveles de

ruido continuo o intermitente no deberá exceder los valores límites permisibles que

se fijan en la siguiente tabla

Tabla Anexo 21: Valores límites permisibles para ruido continuo o intermitente.

VALORES LÍMITES PERMISIBLES PARA RUIDO CONTINUO O I NTERMITENTE

MÁXIMA DURACIÓN DE EXPOSICIÓN NIVEL DE PRESIÓN SONORA DIARIA dB(A)

8 Horas 90

7 Horas

6 Horas 92

5 Horas

4 Horas y 30 minutos

4 Horas 95

3 Horas y 30 minutos

3 Horas 97

2 Horas 100

1 Hora y 30 minutos 102

1 Hora 105

Page 293: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

293

30 Minutos 110

15 Minutos o menos 115

Al comparar la tabla de VALORES LÍMITES PERMISIBLES PARA RUIDO

CONTINUO O INTERMITENTE de la Resolución 8321 con la TABLA DE

RELACIÓN NIVEL DE EXPOSICIÓN / TIEMPO DE EXPOSICIÓN EN CAMAN, se

encontró que aunque la zona técnica es ruidosa, todos los talleres se encuentran

dentro de los valores límites permisibles con respecto al tiempo de exposición.

Page 294: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

294

CONCLUSIONES GENERALES DEL ESTUDIO REALIZADO EN LA ZONA

TÉCNICA

� En el análisis de ruido industrial realizado en la zona técnica, se encontró que

aunque los talleres cuentan con altos niveles de ruido la relación nivel de

exposición, tiempo de exposición no excede los valores límites permisibles para

ruido continuo o ruido intermitente dentro de zonas de trabajo de la resolución

8321 de 1983.

� Dentro de los problemas de ruido hallados en CAMAN, se encontró que en

muchos de los talleres hay espacios de conexión entre los muros que trasmiten el

ruido generado de un taller al otro. Además en uno de los talleres se encontró un

extractor anclado a una estructura de hierro que sostenía vidrios, hecho que

incrementaba el nivel de ruido en el taller.

� Al analizar los datos obtenidos en las mediciones, se observó que aunque las

máquinas emiten altos niveles de ruido, en varios casos el ruido que trasciende al

exterior no supera los 75 dB(A) (nivel máximo permisible para zonas industriales,

según la resolución 0627 de emisión de ruido y ruido ambiental).

Page 295: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

295

RECOMENDACIONES

� Es importante que los protectores auditivos (de inserción) sean utilizados el

mayor tiempo posible durante la jornada laboral, por parte de los trabajadores que

se encuentren fijos dentro de zona técnica. Los protectores auditivos no solamente

se utilizan cuando se vá a trabajar sobre las fuentes generadoras de ruido, sino

también, cuando se encuentran próximos a estas; pues entre los efectos del ruido

se encontró hiperritabilidad, trastornos en la capacidad de atención y de

memorización, alteraciones del sistema nervioso, cardiovascular, hormonal y

digestivo; factores que desmejoran la calidad de vida y por ende el rendimiento de

trabajo.

� Como la zona técnica no consta solamente de talleres industriales, sino

también de oficinas, es importante que dentro de estas, el nivel no sea el normal

de una zona industrial, sino, el adecuado para trabajo de oficina; por lo tanto es

conveniente controlar el ruido aislando estructuralmente los talleres aledaños a las

oficinas, mediante un tratamiento acústico

� En el taller de fundición es importante modificar la posición del extractor; porque

se encuentra anclado a una estructura de hierro que sostiene vidrios, situación

que incrementa el ruido considerablemente.

� Es importante evaluar si el ruido generado por fundición, soldadura, limpieza,

taller de control y cuarto de compresores, trasciende al sector público; púes podría

ser catalogado como ruido molesto al vecindario.

Page 296: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

296

RESPONSABLES DEL INFORME:

Estudiantes de Ingeniería de sonido, trabajo de grado, Universidad de San

Buenaventura, Bogotá D.C

________________________ ________________________

Yolima Guiselly Ordóñez Zabala Jissedt Andrea Pacheco Castro

ANEXO 1 Del informe CAMAN

GLOSARIO

Acústica: Ciencia que estudia el sonido incluye su generación, transmisión,

recepción y sus efectos.

Audiometría: Es una prueba que permite una valoración bastante precisa de la

audición, siendo vital para determinar si una persona oye bien o no. Aportando

información adicional sobre el problema subyacente, posible causante de la

pérdida auditiva.

dB: Se denomina decibelio a la unidad relativa empleada en acústica para

expresar la relación entre dos magnitudes, acústicas o eléctricas, o entre magnitud

que se estudia y una magnitud de referencia.

dB(A): Representa el nivel de presión sonora registrado con un sonómetro, en

integración y con un filtro de ponderación.

Desvío estándar: Medida de dispersión usada en estadística que dice cuanto

tienden a alejarse los valores puntuales del promedio en una distribución. La

desviación estándar es el promedio de lejanía de los puntajes respecto al

promedio.

Page 297: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

297

Emisión de ruido: Es la presión sonora que generada en cualquier condición,

trasciende al medio ambiente o al espacio público.

Encuesta: Es una herramienta de la estadística para tener un concepto

globalizado de una situación, tomando una pequeña muestra y generalizando los

resultados y así poder generalizar conceptos.

Frecuencia: Indica el número de veces que se repite un fenómeno en la unidad

de tiempo. La unidad de medida es el hercio (Hz), en honor al físico alemán

Heinrich Rudolf Hertz, donde 1Hz es un evento que tiene lugar una vez por

segundo.

Frecuencias audibles : Cualquier frecuencia entre 20 y 20.000 Hz.

Fuente generadora: Cualquier artefacto, objeto, dispositivo o elemento que

origine ruido, ya sea de carácter móvil o estacionario.

Leq: Es el nivel de un ruido estable que corresponde al promedio (integral) en el

tiempo de la presión sonora al cuadrado con ponderación de frecuencia producida

por fuentes de sonido estable, fluctuante, intermitente, irregular o impulsivo en el

mismo intervalo de tiempo

Mediana: Punto medio de un conjunto de datos con medidas estadísticas

diferentes de la media. Para encontrar la mediana es necesario agrupar los

valores de forma ordenada ascendentes o descendentes.

Pantalla antiviento: Cubierta porosa usada sobre el micrófono del instrumento de

medición, usada en mediciones al aire libre.

Page 298: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

298

Percentiles: Parámetro que indica una medida estadística con que frecuencia se

sobrepasa un nivel concreto de sonido. El ruido variable en el tiempo se puede

también cuantificar en términos de los niveles excedidos durante los diferentes

porcentajes de la duración de la medición. Los niveles percentiles son L10, L50,

L90

Ponderación A: Característica del ajuste dado a un sonómetro que permite

simular la respuesta en bandas de frecuencia similares al oído humano

Ponderación C: Característica del ajuste dado a un sonómetro que permite

analizar sonidos de baja frecuencia.

Presión Sonora: Característica que permite oír un sonido a cualquier distancia,

molesta o indeseable.

Protectores auditivos: Elemento de protección individual utilizado para reducir el

nivel de ruido que percibe una persona situada en un ambiente ruidoso.

Ruido: Combinación desordenada de sonidos que produce una sensación

desagradable, molesta e indeseable para las personas que lo escuchan. Bien sea

por incomprensión del mensaje o por la intensidad que este tenga.

Ruido industrial: Se caracteriza por presentar elevados niveles de presión

acústica o ruidos de alta intensidad y corta duración, producidos por maquinaria.

Ruido Continuo: Se produce por maquinaria que opera del mismo modo sin

interrupción, aunque no sea constante es decir siempre mantiene unos valores que

no lleguen nunca a ser cero o muy cercanos al cero, por ejemplo, ventiladores,

bombas y equipos de proceso.

Page 299: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

299

Ruido de baja frecuencia: Producido por grandes motores diesel, barcos, plantas

de energía, etc. Este ruido es de gran particularidad ya que es difícil de amortiguar

y presenta omnidireccionalidad lo cual permite distribuirse a grandes distancias.

Ruido de fondo: Ruido inherente a un recinto en ausencia de fuentes de ruido

externas.

Ruido impulsivo: Se produce cuando la señal presenta duraciones muy breves,

con grandes espacios de tiempo sin señal. Hasta puede llegar a presentar una

cierta periodicidad.

Ruido intermitente: Cuando se producen ciertas detenciones en el nivel de señal.

Ruido tonal: Producido por maquinarias de proceso ininterrumpido o con partes

rotativas (motores, ventiladores, etc.) o flujo de gases y líquidos.

Sonido: Sensación auditiva producida por un movimiento de partículas en un

medio elástico (líquido, sólido, gaseoso) a partir de una posición de equilibrio.

Sonido transitorio: Es un sonido resultante de la brusca liberación de energía,

por ejemplo, de explosiones o impactos. Es de aparición repentina y tiene una

duración breve.

Sonidos aleatorios: Están formados por muchas frecuencias de valor

impredecible. Habitualmente reciben el nombre de ruidos (ruido = sonido no

deseado). Un sonido aleatorio característico es el ruido blanco.

Sonómetro: Instrumento que se utiliza para medir el nivel de presión acústica de

un sonido o un ruido.

Umbral de audición : Mínimo nivel de presión acústica que podemos percibir.

Page 300: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

300

Umbral de dolor : Mínimo nivel de presión acústica que produce la transición de

una sensación de molestia a una sensación de dolor. Su valor esta en torno a

120dB.

ANEXO 2 Del informe CAMAN

1. Taller de Pinturas

2. Taller Hélices

3. Taller Hidráulicos

4. Taller Electroquímica

5. Taller de fundición

6. Taller de Soldadura

7. Taller de ETAA

8. Cuarto de compresores

9. Taller de Control

10. Motores J69

11. Plantas motrices

12. Motores PT6

13. Maquinaria

14. Comp. Dinámicos

15. Hangar Helicópteros

16 Rampa

17. Hangar Aviones

Page 301: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

301

Anexo 4 Informe Complementario De Aplicabilidad De La Norma

El informe aquí presentado es un complemento del análisis de la resolución 0627,

realizado en el desarrollo ingenieril.

INFORME TÉCNICO MEDICIÓN DE EMISIÓN DE RUIDO HORA DE MEDICIÓN:

� Inicio: 2:20 p.m. Finalización: 3:30 p.m

LUGAR: Central de compresores del Comando Aéreo de Mantenimiento CAMAN

Figura Informe Complementario 1: Cuarto de Compresores

Este lugar cuenta con 2 Compresores de tornillo repotenciado, duran todo el día;

pero no se prenden juntos, se turna su funcionamiento.

Page 302: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

302

PROPÓSITO DE LA MEDICIÓN:

El propósito de la medición es obtener los niveles de emisión de ruido al medio

ambiente por parte del cuarto de compresores. De esta manera establecer si esta

dentro de los niveles permisibles para zonas industriales según la resolución 0627.

� La norma utilizada para la medición es la Resolución nacional de emisión de

ruido y ruido ambiental 0627 del 7 de abril de 2006, expedido por el ministerio de

ambiente vivienda y desarrollo territorial.

� El instrumento utilizado para la medición es un sonómetro marca Svantek, el

cual cumple con las especificaciones anteriores, es un tipo dos (2), el cual es

utilizado para realizar trabajos de campo como en este caso. Se utilizó el protector

antiviento, calibración dado por el fabricante 50.1mv a 94 dB y puesto en su

respectiva base o trípode.

PROCEDIMIENTO DE MEDICIÓN:

� El horario de medición es solamente diurno, no se realizaron mediciones en

horario nocturno pues CAMAN no permitía el acceso fuera del horario laboral.

� El ruido emitido por la fuente es de tipo continuo.

� La configuración del sonómetro fue la siguiente: Perfil 1 y 2, ponderación A en

fast y A en slow, y el perfil 3, se configuró en ponderación C (slow).

� Para la medición se tomaron 2 muestras significativas a 1.50m. de la fachada y

a 1.50m del suelo.

� El tiempo de captura total fue de 15 min. continuos.

Page 303: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

303

� No se pudo medir ruido residual pues el taller de compresores permanece

prendido durante todo el día. Por lo tanto se tomo el percentil L90

CONDICIONES ATMOSFÉRICAS

� Temperatura: 15 grados centígrados, no medida in situ

� Velocidad del viento: 2.13 m/s.

TABLA DE RESULTADOS

� La aplicabilidad de la norma con respecto a la verificación de los niveles de

emisión por parte de las fuentes se realizó y la siguiente tabla que se presenta a

continuación es la tabla comparativa de los niveles afuera y de los niveles adentro,

presentados en el cuarto de compresores.

Tabla Anexo Informe Complementario 1: mediciones cuarto de compresores.

CUARTO DE COMPRESORES

PUNTOS AFUERA LEQ(A)(dB) L10(dB) L50(dB) L90(dB) RUIDO DE FONDO PUNTO 1 67.9 59.8 57.6 56.0 PUNTO 2 72.0 63.6 62.1 60.6 73.5 PROMEDIO 69.9 MEDIANA 69.9 DESVIO ESTANDAR 2.90

CUARTO DE COMPRESORES COMPRESOR LEQ(A)(dB) L10(dB) L50(dB) L90(dB) RUIDO DE FONDO PUNTO 1 82.6 73.3 71.7 70.2 PUNTO 2 84.1 74.7 73.2 71.9 76.3 PROMEDIO 83.3 MEDIANA 83.3 DESVIO ESTANDAR 1.06

Page 304: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

304

Ajuste por tono y contenido de información (dB(A))

Aquí se presentará un ajuste KT por tono y contenido de información ((dB)(A)).(según anexo 2, determinación de

los valores de ajuste K), para el cuarto de compresores, el cual esta estipulado en la Resolución 0627 en el artículo

6.

Análisis compresor 1

A continuación se presentan las tablas por tercio de octava del LEQ(A) y el percentil L90, en donde se analizará si

existe o no contenido tonal, según las siguientes condiciones:

� Por percepción nula de componentes tonales: 0dB(A)

� Por percepción neta de componentes tonales:3dB(A) (color rosado)

� Por percepción fuerte de componentes tonales: 6dB(A) (color amarillo)

LEQ(A) por tercio de octava

Tabla Anexo Informe Complementario 2: Análisis tonal por 1/3 de octava, compresor 1 y compresor 2.

20Hz-125Hz

0.75 4.15 -7.1 6.4 -3.9 0.65 -1.65 4.8 2.5 -2.8 0.75 3.35 -3.2 -0.05 -2.1 5.15

160Hz - 400 Hz 0.35 -3.05 2.15 -2.4

Page 305: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

305

0.85 -5.1 4.5 -2.55 500 - 12,5kHz

1.6 -0.2 -0.2 0.35 0.45 -1 0.85 -1.25 -0.75 1.95 -0.45 -0.15 1.25 -0.6 0.5 0.7 0 0 0.5 0.1 -0.85 0.55 -1 -1.55 3.7 -1.7 0.15 1.15 -0.45 0.45

Análisis

En la tabla anterior se puede observar que el LEQ(A) no tiene problemas por contenido tonal, en este caso no es

necesario penalizar este valor.

L90 por tercio de octava

20Hz-125Hz 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

160Hz - 400 Hz -0.05 0 -1.75 -0.6

-0.1 0 -2.6 1.3 500 - 12,5kHz

2.45 -2 -1.8 3.4 1.6 -5.2 4.95 -3.15 0.7 -2.35 5.6 0.4 -3.35 2.25 -2.2 1.15 -3.35 0.45 4.55 -4.4 1.65 2.65 -3.05 0.2 -2.35 5.45 1.5 -6.25 5 -2.3

Posiciones compresor 1 L90(dB) L90 penalizado Análisis tonal

1 70.2 76.2 3dB 2 71.9 77.9 6dB

Posiciones compresor 1 LEQ(A)(dB) LEQ(A) penalizado Análisis tonal 1 82.6 82.6 3dB 2 84.1 84.1 6dB

Page 306: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

306

Análisis

En la tabla anterior se puede observar que el percentil L90 si tiene problemas de contenido tonal en la banda de 500

a 12.5KHz, en este caso hay componente neto equivalente a 3dB (color rosado) y componente tonal fuerte

equivalente a 6dB (color amarillo), para la penalización se toma el valor de mayor incidencia es decir 6dB y este se

suma al valor de L90 total.

Análisis compresor 2

En este compresor a diferencia del anterior, como se observa en las siguientes gráficas el nivel de presión sonora

tiene variaciones apreciables a medida que cambia la frecuencia.

Gráfico anexo tres 1: Variaciones de presión sonora por tercio de octava, compresor 2

Page 307: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

307

Gráfico anexo tres 2: Variaciones de presión sonora por tercio de octavas, compresor 2, posición 2.

LEQ(A) por tercio de octava

20Hz-125Hz 3.7 -2.7 -3.05 13.8 -13.4 -2.8 10.6 -6.65

6.45 -8.7 -0.25 12.7 -8.65 -6 11.7 -7 160Hz - 400 Hz

5.2 -4.15 5.55 -5.9 4.9 -2.95 2.25 -3.75

500 - 12,5kHz 3.75 -0.7 -3.55 6.3 -3.4 -0.35 1.5 0 0.3 0.15 -0.95 0.5 1.2 -2.75 3.2 4.05 -0.3 -5.3 7.65 -4 -0.3 2.15 -0.6 0.55 0 -1 0.5 0.9 -2.35 2.6

Posiciones compresor 2 LEQ(A) LEQ(A) penalizado Análisis tonal

1 94.5 100.5 3dB 2 93.8 99.8 6dB

Análisis

En la tabla anterior se puede observar que el LEQ(A) si tiene problemas de contenido tonal en todas las bandas es

decir de 20Hz a 125Hz, 160Hz a 400 Hz y de 500 a 12.5KHz, en este caso hay componente neto equivalente a 3dB

Page 308: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

308

(color rosado) y componente tonal fuerte equivalente a 6dB (color amarillo), para la penalización se toma el valor de

mayor incidencia es decir 6dB y este se suma al valor de LEQ(A) total.

L90 por tercio de octava

20Hz-125Hz 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -0.1

160Hz - 400 Hz -0.05 -0.1 -4.2 3.55 -0.95 -0.4 -2.45 2.75

500 - 12,5kHz 1.6 -6.95 1.55 9.75 -11.05 -0.75 14.9 -10.75 -5.05 11.95 -7.5 4.8 -2.4 1.7 -2.85

-0.35 -2.9 0.35 7.15 -5.45 -1.25 11.05 -12.95 -0.95 10.05 -6.9 4.85 -3.45 5.15 -4.8 Posiciones compresor 2 L90 L90 penalizado Análisis tonal

1 94.5 100.5 3dB 2 93.8 99.8 6dB

Análisis

En la tabla anterior se puede observar que el percentil L90 si tiene problemas de contenido tonal en todas las

bandas es decir de 20Hz a 125Hz, 160Hz a 400 Hz y de 500 a 12.5KHz, en este caso hay componente neto

equivalente a 3dB (color rosado) y componente tonal fuerte equivalente a 6dB (color amarillo), para la penalización

se toma el valor de mayor incidencia es decir 6dB y este se suma al valor percentil L90 total.

Page 309: FECHA Junio 27 de NÚMERO RA TÍTULO ANÁLISIS …biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43048.pdf · Harrys. Cyril M . Manual de medidas acústicas y control de ruido,

309

Anexo 5 Comparación Leq A Y C Planta De Generación De Poder Para Iniciar Aviones.

Tabla anexo cinco 1: medición planta de generación LEQ(A) y LEQ(C)

MEDICIÓN PLANTA DE GENERACIÓN LEQ(A) PLANTA AVIONES LEQ(A)(dB) L10(dB) L50(dB) L90(dB) PUNTO 1 97,1 85,9 84,6 83,2 PUNTO 2 94,9 84,6 83,3 82,1 PUNTO 3 91,5 80,9 79,6 78,2 PUNTO 4 89,8 78,9 77,3 75,9 PROMEDIO 93,3 MEDIANA 93,3 DESVIO ESTANDAR 3,29

MEDICIÓN PLANTA DE GENERACIÓN LEQ(C)

PLANTA AVIONES LEQ(C)(dB) L10(dB) L50(dB) L90(dB) PUNTO 1 99,6 89,9 88,5 87,2 PUNTO 2 97,4 87,1 85,7 84,4 PUNTO 3 94,9 84,3 83.0 81,9 PUNTO 4 93,5 81.0 79,9 78,5 PROMEDIO 96,3 MEDIANA 96,3 DESVIO ESTANDAR 2,70