febrero 24 prevención de las lesiones musculoesqueleticas

6
INSTITUCION EDUCATIVA GUILLERMO HOYOS SALAZAR AREA DE EDUCACION FISICA, RECREACION Y DEPORTE Febrero 24 de 2014 PREVENCIÓN DE LAS LESIONES MUSCULOESQUELÉTICAS DURANTE LAS PRÁCTICAS DEPORTIVAS La práctica de actividades físicas es buena para la mayoría de personas, pero algunas veces nos podemos lastimar. Los accidentes, la falta de práctica del ejercicio o el uso de ropa y equipo inadecuados pueden ser algunas de las causas. Algunas personas se lastiman porque no están en forma . La falta de calentamiento o estirar los músculos también puede causar lesiones. Las lesiones deportivas más comunes son: Torceduras y distensiones . Lesiones de rodilla . Inflamación muscular. Traumatismos en el tendón de Aquiles.

Upload: mauricio-rojas-henao

Post on 29-Jul-2015

323 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Febrero 24   prevención de las lesiones musculoesqueleticas

INSTITUCION EDUCATIVA GUILLERMO HOYOS SALAZARAREA DE EDUCACION FISICA, RECREACION Y DEPORTE

Febrero 24 de 2014

PREVENCIÓN DE LAS LESIONES MUSCULOESQUELÉTICASDURANTE LAS PRÁCTICAS DEPORTIVAS

La práctica de actividades físicas es buena para la mayoría de personas, pero

algunas veces nos podemos lastimar. Los accidentes, la falta de práctica del

ejercicio o el uso de ropa y equipo inadecuados pueden ser algunas de las

causas. Algunas personas se lastiman porque no están en forma. La falta de

calentamiento o estirar los músculos también puede causar lesiones.

Las lesiones deportivas más comunes son:

Torceduras y distensiones .

Lesiones de rodilla .

Inflamación muscular.

Traumatismos en el tendón de Aquiles.

Contusiones.

Fracturas .

Dislocaciones .

Page 2: Febrero 24   prevención de las lesiones musculoesqueleticas

Si nos lastimamos, debemos dejar de hacer lo que estaba haciendo. Continuar

jugando o seguir ejercitándose puede causarle más daño. El tratamiento suele

comenzar con el método RICE (Reposo, Ice (hielo en ingles), Compresión y

Elevación) para aliviar el dolor, reducir la inflamación y acelerar la curación.

Otros tratamientos posibles incluyen analgésicos, inmovilizar el área lesionada,

rehabilitación y, algunas veces, cirugía.

En la actividad física y deportiva, las lesiones musculo-esqueléticas están a la

orden del día, puede afirmarse que gran parte de éstas son debidas a una falta

de prevención a la hora de realizar la actividad en cuestión.

Algunos medios que debemos tener en cuenta para prevenir la lesión deportiva

son:

• El Calentamiento.

• El Acondicionamiento Previo.

• La Superficie de Contacto.

• El Ambiente.

• El Ropa y Calzado Para la Práctica Deportiva.

• El Conocimiento del Deporte Y Su Técnica.

EL CALENTAMIENTO:

El calentamiento constituye una parte fundamental dentro de una sesión de

ejercicio físico.

Page 3: Febrero 24   prevención de las lesiones musculoesqueleticas

Su finalidad es prevenir lesiones y movilizar al deportista, tanto física como

mentalmente. El calentamiento implica la realización de actividades a baja

intensidad (trote, gimnasia suave, bicicleta a baja intensidad, salto de cuerda,

entre otros) y el estiramiento de los músculos en general.

El resultado de un mal calentamiento o de su ausencia es, sin lugar a dudas, un

bajo nivel de rendimiento, y en muchas ocasiones puede incluso acarrear

lesiones importantes (esguinces, desgarros musculares, contusiones entre

otros), por lo que debemos dedicarle un tiempo considerable.

En ambientes fríos, el calentamiento es conveniente abrigarse bien.

ACONDICIONAMIENTO PREVIO:

Para poder realizar esfuerzos intensos, propio de determinadas actividades

deportivas, se debe disponer de una condición física mínimamente aceptable.

Por este motivo, es conveniente que las personas que disponen de una mala

condición física comiencen su “puesta a punto” por medio de un programa de

acondicionamiento previo.

LA SUPERFICIE DE CONTACTO:

La superficie de contacto es un factor a tener en cuenta, en lo que a la

frecuencia y gravedad de la lesión deportiva se refiere.

No es lo mismo una superficie de tierra más o menos blanda o césped que un

suelo de asfalto o cemento, por el grado de flexibilidad que encontraremos al

pisar.

Page 4: Febrero 24   prevención de las lesiones musculoesqueleticas

EL AMBIENTE:

Todos somos conscientes de cómo en los últimos años ha aumentado la

contaminación en las grandes ciudades, poniendo en peligro la salud de todos.

Por este motivo, es conveniente evitar las zonas de mucho tráfico y buscar

zonas aisladas de posible contaminación (zonas arboladas, piscinas, centros

deportivos, entre otros).

En cuanto a los días de mucho calor y humedad, no es aconsejable realizar

actividad física al aire libre, pues corremos el riesgo de deshidratarnos y sufrir

una hipertermia (temperatura corporal elevada).

En este sentido, lo más conveniente es la realización de actividades en lugares

bien ventilados o en el medio acuático, o programar la actividad a primeras

horas de la mañana o por la tarde, minimizando siempre la radiación solar y

bebiendo bastante agua, durante y después de la actividad.

ROPA Y CALZADO PARA LA PRACTICA DEPORTIVA:

Para hacer deporte necesitamos un equipo apropiado diferente a la ropa que

vestimos normalmente. La variedad de movimientos realizados en cualquier

actividad física exige prendas sueltas y cómodas las prendas que elijamos

deben permitir la transpiración, pues lo que al hacer ejercicio generamos calor

y el cuerpo lo elimina por el sudor.

Los pies son los que soportan todo el peso del cuerpo, cuando hacemos

deporte, son los que amortiguan choques bruscos, de ahí que necesitemos un

calzado adecuado, un buen calzado deportivo debe proteger el pie,

estabilizarlo y adaptarse a las superficies donde se va a emplear. Por eso cada

deporte tiene su calzado específico.

EL CONOCIMIENTO DEL DEPORTE Y SU TÉCNICA:

Éste es otro aspecto a tener presente, ya que la realización o ejecución de un

mal gesto deportivo puede ocasionar una grave lesión al deportista, por lo que

es preciso conocer primero el deporte para luego poderlo practicar.

Page 5: Febrero 24   prevención de las lesiones musculoesqueleticas