febrero 2012 adelante vamos cosechando 233 2012.pdf · 1. para permanecer en la lista verde es...

20
FEBRERO 2012 Adelante vamos... Cosechando 233 Cosechando Juntos lo Sembrado, S. C. UDEC www.udec.org.mx

Upload: others

Post on 10-May-2020

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FEBRERO 2012 Adelante vamos Cosechando 233 2012.pdf · 1. Para permanecer en la Lista Verde es necesario evitar que se te atrasen dos o más letras. Si te atrasas dos letras, dejarás

1

FEBRERO 2012 Adelante vamos...

Cosechando 233

Cosechando Juntos lo Sembrado, S. C.

UDEC

www.udec.org.mx

Page 2: FEBRERO 2012 Adelante vamos Cosechando 233 2012.pdf · 1. Para permanecer en la Lista Verde es necesario evitar que se te atrasen dos o más letras. Si te atrasas dos letras, dejarás

2

REFLEXION NACIONAL Sequía y crisis alimentaria …………………….…………………….……………………..………...

EDUCACIÓN CÍVICA Democracia: hacia las elecciones 2012.. ……………...………………………….…………………

TEMAS URAC CONAVI……………..………………………..……………………………………………………………………… La voz de los socios...……………………………………………………………………………………….. Granos Básicos …………………………………………………………………………………………………. Vivienda recomendaciones bioclimáticas …………………………………………………...

COSECHANDO JUNTOS CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

Estado de cuenta ………………………………………...……………………….………………………… AVISOS …………………………………………………………………………………………………………………….

Las cajeras se reúnen por comunidad para planear las Juntas Comuni-tarias

MERCADITO

PAG.

7

11

16 15

14

18

4

19

Muro de gaviones se utiliza malla ciclónica y pie-dra, sirve para retener tierra y guardar humedad

Conservación de suelos con curvas de nivel protegidas con piedra y siembra de maguey

Page 3: FEBRERO 2012 Adelante vamos Cosechando 233 2012.pdf · 1. Para permanecer en la Lista Verde es necesario evitar que se te atrasen dos o más letras. Si te atrasas dos letras, dejarás

3

PAG.

7

11

16 15 14

18

4

19

REFLEXION NACIONAL Sequía y crisis alimentaria …………………….…………………….……………………..………...

EDUCACIÓN CÍVICA Democracia: hacia las elecciones 2012…...…………...……………….………….………………..

TEMAS URAC CONAVI……………..………………………..…………………………………………………………………… La voz de los socios...……………………………………………………………………………………….. Granos Básicos …………………………………………………………………………………………………. Vivienda recomendaciones bioclimáticas …………………………………………………...

COSECHANDO JUNTOS Estado de cuenta ………………………………………...……………………..…………….…………...

AVISOS …………………………………………………………………………...…………………………..………….

POR GRUPOS

Se leen las cartulinas Se reúnen por grupo y revisan las solicitudes de préstamos y de ingre-so de nuevos socios:

~ La socia pide al grupo el préstamo con la solicitud llenada previamente. ~ Y la cajera revisa que la socia tenga derecho y las socias toman una

decisión. ~ Se anotan las socias que van a pedir préstamo de CONAVI

Los bordos de tierra y los pretiles de piedra acomodada retienen el suelo formando terrazas niveladas. Si se refuerzan con plantas producen abono natural, leña y frutos.

Corrales de piedra

Page 4: FEBRERO 2012 Adelante vamos Cosechando 233 2012.pdf · 1. Para permanecer en la Lista Verde es necesario evitar que se te atrasen dos o más letras. Si te atrasas dos letras, dejarás

4

Tipo de Ahorro

Cantidad ahorrada

Tasa Anual

Tasa Mensual

En un mes gana

En un año gana

Normal 1,000 3.5 % 0.29% $2.90 $34.80

Escolar 1,000 3.8 % 0.31 % $3.10 $37.20

AHORRO AL 31 DE ENERO 2012

AHORRADORES DEL MES 13,577 SOCIOS

Si contratas un plazo fijo a una tasa, ésta no cambia hasta que se venza el plazo. Al renovarse, es posible que se contrate con una nueva tasa, más baja o más alta, según estén los intereses, Aquí aparece cada mes como están las tasas.

No. de préstamo Cantidad Tiempo a partir del primer ahorro

1er préstamo $ 4 000 A los tres meses

2° préstamo $ 8 000 A los ocho meses

3° préstamo $ 12 000 A los dieciocho meses

4° préstamo $ 18 000 A los veintitrés meses

5° préstamo Cantidad máxima

A los veintiocho meses

ESCALA DE PRÉSTAMOS AGOSTO 417

SEPTIEMBRE 557

OCTUBRE 534

NOVIEMBRE 522

DICIEMBRE 498

ENERO 519

CARTERA VENCIDA

Tipo

de Ahorro

Cantidad

ahorrada

Tasa Anual

Tasa

Mensual

Cada mes gana

En total gana

Plazo Fijo

$1,000 a 1 mes (28 días) 4.00% 0.33% $3.11 $3.11

$1,000 a 3 meses (84 días) 4.50% 0.37% $3.50 $10.50

$1,000 a 6 meses (168 días) 5.00% 0.41% $3.88 $23.20

$1,000 a 12 meses (336 días) 5.50% 0.45%. $4.27 $51.24

ENTRÓ SALIÓ QUEDÓNormal 2,826,000 2,447,000 379,000Escolar 386,000 1,846,000 -1,460,000Ev ento 117,000 97,000 20,000Plazo F ijo 613,000 386,000 227,000Préstamos 3,154,000 1,526,000 1,628,000

T OT AL 7,096,000 6,302,000 794,000DICIEMBRE 6,078,000 5,259,000 819,000

Ahorro Acumulado 35,285,000

Saldo prestado 13,726,000

Page 5: FEBRERO 2012 Adelante vamos Cosechando 233 2012.pdf · 1. Para permanecer en la Lista Verde es necesario evitar que se te atrasen dos o más letras. Si te atrasas dos letras, dejarás

5

Tipo de Préstamo

Cantidad

Base de Ahorro 3

Base de Ahorro 5

Tasa de interés

Letras

Primera letra

Interés total

1,000 335 200 2% 10 122 98

2,000 665 400 2% 12 210 340

2,500 835 500 2% 12 262 354

3,000 1,000 600 2% 18 232 505

4,000 1,335 800 2% 18 309 675

5,000 1,665 1,000 2% 18 386 843

6,000 2,000 1,200 2% 18 463 1,012

7,000 2,335 1,400 2% 18 541 1,550

8,000 2,665 1,600 2% 18 617 1,775

9,000 3,000 1,800 2% 18 695 1,996

10,000 3,335 2,000 2% 18 773 2,215

11,000 3,665 2,220 2% 18 849 2,240

12,000 4,000 2,400 2% 18 927 2,660

13,000 4.335 2,600 2% 18 1,003 2,880

14,000 4,665 2,800 2% 18 1,081 3,106

15,000 5,000 3,000 2% 18 1,158 3,226

20,000 6,665 4,000 2% 18 1,544 4,435

25,000 8,335 5,000 2% 18 1,930 5,540

30,000 10,000 6,000 2% 24 1,900 8,121

30,000 ———— 6,000 1.8% 24 1,797 5,952

35,000 ————- 7,000 1.8% 24 2,140 8,534

Negocio

Familiar

30,000 10,000 6,000 2.1% 24 1,810 7,000

40,000 13,335 8,000 2.1% 36 1,895 14,505

50,000 16,665 10,000 2.1% 36 2,322 17,265

R E S P O N S A B L E

LISTA VERDE

1. Para permanecer en la Lista Verde es necesario evitar que se te atrasen dos o más letras. Si te atrasas dos letras, dejarás de pertenecer a la Lista Verde.

2. Para tener derecho a cinco tantos, es necesario haber sacado dos préstamos y haberlos pagado puntualmente. Si te atrasas dos letras, tu siguiente préstamo sólo podrá ser de tres tantos.

3. La tasa anual es 20.4% (1.8% mensual, CAT 24.2%); 24.0% (2% mensual, CAT 27.1%), y 25.2% (2.1% mensual, CAT 28.7%). Si pagas tu présta-mo de acuerdo con tu plan de pago, la tasa anual es casi la mitad de la tasa contratada, porque sólo pagas intereses sobre saldos insolutos.

4. Los intereses de los préstamos para consumo pagan el 15% de IVA.

Tasa mensual Tasa anual Tasa real pagada

Responsable 2.0% 24.0% 12.14%

Lista verde 1.8% 20.4% 10.50%

Negocio Familiar 2.1% 25.2% 12.74%

Page 6: FEBRERO 2012 Adelante vamos Cosechando 233 2012.pdf · 1. Para permanecer en la Lista Verde es necesario evitar que se te atrasen dos o más letras. Si te atrasas dos letras, dejarás

6

COMUNIDAD FECHA

EL CIERVO Martes/ 7 después de la junta

SAN JOSÉ LA LAJA Jueves /23

LA MAGDALENA Lunes/ 20

LA TORTUGA Miércoles /15

EL TEJOCOTE II Miércoles /22

SANTA ROSA XAJAY Martes/14 después de la junta

LA FUENTE Lunes / 27

PUERTO LA CONCEPCIÓN Lunes /20

SANTA BÁRBARA Jueves /16 después de la junta

FECHAS DE REVISIÓN DE OBRAS DE CONAVI FEBRERO 2012

Abre ya tu cuenta de

AHORRO PARA EVENTOS. ¿Para qué quiero una nueva

cuenta de ahorro? Para prever gastos que tendrás que realizar

durante el año.

¿Cómo cuáles? Fiesta de la comunidad, peregrinación, pago de predial, pago de la cuota de la escuela,

bautismo, primera comunión, confirmación, matrimonio, etc.

¿Qué ventajas tiene esta cuenta? 1° Tú eliges en qué mes quieres retirar este

ahorro. 2° Durante cuatro meses no puedes retirar ahorro de esta cuenta para que juntes más

dinero. 3° Recibes una tasa de interés más elevada

que el ahorro normal.

PROMOCIÓN. Libreta de ahorro AMARILLA gratis al abrir tu cuenta de AHORRO PARA

EVENTOS con $ 50

AHORRO ESCOLAR Por ley, todos los ahorradores mayores de

18 años deben pagar PARTE SOCIAL. Por esto, a todos los socios de AHORRO

ESCOLAR que no han llenado su CONTRATO DE DEPÓSITO se les ha

retirado de esta cuenta para que tengan su parte social completa. Si tu hijo es menor de edad y no ha llenado este CONTRATO, pasa a llenarlo para que

se le devuelva la parte social a su AHORRO ESCOLAR.

CAJERAS ATRASADAS  ENERO 2012 COMUNIDAD  GRUPO   CAJERA 

FUENTEZUELAS   LA CAPILLA  BEATRIZ ORDAZ HDZ. 

   LOS NOVENTAS  MARTHA GUTIERREZ   

LA TORTUGA   LA CONCHITA  ACELA RESENDIZ   

   PROGRESANDO  SANDRA ROJO   

EL SAUZ  SAN MIGUEL A.  MARICELA PEREZ ROJO   

   MUJERES UNIDAS  EVANGELINA MARTINEZ R. 

EL MIRADOR  EL MIRADOR  ANGELICA PAULIN SOLIS   

BORDO BLANCO  NOCHEBUENAS  MARICELA RAMIREZ C. 

   LAS CRUCITAS  ANGELINA CRUZ MARTINEZ 

EL CARDONAL   LA NUBE  MA ANA TREJO HERNANDEZ 

EL BLANCO  LAS VEGA  VERONICA VEGA   

   BUENAVISTA  AURORA HURTADO PIÑA   

   LOS RODRIGUEZ  ARACELI RODRIGUEZ F. 

EL TEJOCOTE  TRES  MARIAS   MARGARITA LIRA LOPEZ   

   REINICIO  MA ISABEL NIEVES M. 

LA ERMITA  LOS PANTERAS  ENRIQUETA CORONA G 

LA FUENTE  NUEVO MILENIO  FELISA RONQUILLO C. 

   AMIGO DE URAC  ROSA MA BARRON RAMIREZ 

LOS ARQUITOS  FATIMA  JOSEFINA CEDILLO VEGA   

LA LLAVE  HIDALGO  LAURA RESENDIZ C. 

SAN NICOLAS  LAS UNIDAS  MARIBEL MENDOZ M. 

   RIVERA  MA DE LA PAZ GARCIA P. 

   NUEVO ESFUERZO  MAGDALENA RODRIGUEZ G. 

   NVO AMANECER  ROCIO ORDAZ RIVERA   

LAS CENIZAS  NUEVA CREACION  JUVENTINA LIRA MORENO 

   LAS VIOLETAS  VERONICA RESENDIZ T. 

SANTA MATILDE   LOS FRESNOS  MAYRA MANCILLA GOMEZ 

   GUERRERO  TOCIO TORIBIO   

EL GALLO  SEMBRADORAS  LETICIA JAIME RESENDIZ   

VILLA NUEVA  LOS ANGELES  SERAFINA MENDOZA 

LA CONCEPCIÓN  LAS ORQUIDEAS  ROSALBA MENDOZA 

Page 7: FEBRERO 2012 Adelante vamos Cosechando 233 2012.pdf · 1. Para permanecer en la Lista Verde es necesario evitar que se te atrasen dos o más letras. Si te atrasas dos letras, dejarás

7

Sequía y crisis alimentaria 2011 ha sido para México el año con la peor sequía en las últimas 7 décadas.

En 2011 se perdieron:

* 3.2 millones de toneladas de maíz,

* 600 mil de frijol y

* 60 mil cabezas de ganado.

Page 8: FEBRERO 2012 Adelante vamos Cosechando 233 2012.pdf · 1. Para permanecer en la Lista Verde es necesario evitar que se te atrasen dos o más letras. Si te atrasas dos letras, dejarás

8

Principales factores causantes de la sequía

Climáticos: ‐ altas temperaturas ‐ vientos fuertes ‐ baja humedad

Cambios en el uso del suelo:   ‐ la deforestación   ‐ agricultura   ‐ incremento de zonas urbanas Uso de combustibles fósiles:   ‐ gasolina y diesel

Todos estos factores son causados por la                              intervención del hombre No hemos entendido                      

que si no cuidamos nuestro planeta las generaciones futuras ya no podrán vivir                           

en la tierra

Se ha reconocido en importantes investigaciones que el cambio climático aumentaría la frecuencia y severidad de las sequías, con efectos mayores en las zonas áridas.

Se pronostica que este desastre natural será peor en los próximos años

Crisis del agua, crisis de alimentos

“Las pérdidas van a afectar el abasto de los mercados y la disponibilidad de alimentos para el autoconsumo”   

Se pone en riesgo la alimentación de las familias… “no porque no haya alimentos, sino porque los que existan serán pocos y caros” 

Los efectos de la sequía en el país agravan la situa‐ción alimentaria de unos 2.5 millones de mexicanos.

Manifestaciones por la sequía: la caravana del hambre

El 23 de enero: Integrantes de la "Caravana del Hambre" se manifestaron por calles y avenidas de el centro de la Ciudad de México. Eran alrededor de setecientos campesinos prove‐niente de diversos estados del Norte el País (Chihuahua, Coahuila, Durango, Zacatecas y Sonora)

Exigieron que el gobierno federal destine más    Exigieron que el gobierno federal destine más    

recursos para el campo en las zonas donde hay     recursos para el campo en las zonas donde hay     

más afectaciones por la sequía.más afectaciones por la sequía.

Page 9: FEBRERO 2012 Adelante vamos Cosechando 233 2012.pdf · 1. Para permanecer en la Lista Verde es necesario evitar que se te atrasen dos o más letras. Si te atrasas dos letras, dejarás

9

Que el Presidente Felipe Calderón y los gobiernos de los estados hayan firmado el decreto del programa para atender la emergencia por las sequías. Además, se integrarán cuatro mesas de análisis de los problemas que enfrentan los hombres del cam‐po:

* alimentación, salud y empleo temporal; * agua y energía, * mercado alimentario, y * ganadería y agronegocios.

Las organizaciones agrupadas en la Caravana del Hambre solicitaron a Gobernación que organismos internacionales (como la FAO, la Cruz Roja y Trans‐parencia Mexicana) participen como observadores en las mesas de diálogo con el gobierno federal, para que vigilen los recursos destinados a mitigar efectos de la sequía.

8.‐ Las secretarías de Medio Ambiente, Hacienda y de Economía ajustarán la normatividad vigente para ejercer fondos en forma directa sin esperar la apor‐tación por norma de los gobiernos estatales, conoci‐da como pari passu, para infraestructura hidroagrí‐cola, agua potable, alcantarillado y saneamiento. 9.‐ No se requerirá manifestación de impacto am‐biental a las obras de Conagua que atenderán esta emergencia. 10.‐ La Secretaría de Salud reforzará el monitoreo y vigilancia de riesgos y enfermedades asociadas a las sequías. 11.‐ Las entidades más afectadas por la sequía son Chihuahua, Zacatecas, Durango, Coahuila y San Luis Potosí, pero también beneficiará a otras 14 entida‐des sin daño extremo. 

1.‐ Abasto de agua a la población: dos mil 150 millo‐nes de pesos. Sedesol y Conagua acelerarán distribu‐ción con pipas.

2.‐ Protección social y abasto de alimentos: 785 millones de pesos. Apoyo a molineros de masa de nixtamal y ampliación del cupo para importar frijol.

3.‐ Protección del ingreso familiar: 725 millones de pesos.

4.‐ Empleo temporal: 750 millones de pesos.

5.‐ Actividad productiva: 14 mil millones.

6.‐ Manejo adecuado de agua y reactivación de pozos y modernización de canales de riego: 4 mil millones de pesos. Clausurarán pozos construidos sin permiso de la autoridad.

7.‐ Pago de indemnizaciones y seguros de manera justa y expedita: 2 mil 800 millones.  

Programa Integral para la Atención de la Sequía 2012

Afectaciones en Quéretaro * De los 33 bordos del estado, el nivel de almacena‐miento se encuentra a 29% de su capacidad;

* 80% de la superficie temporal de maíz y frijol ha sido afectada por la sequía;

* Hay un bajo rendimiento promedio de 20% en la zona de riego, y

*  6,000 hectáreas han sido siniestradas por las tem‐pranas bajas temperaturas.

Esta grave situación la están padeciendo tanto los grandes productores como los medianos y peque‐ños (autoconsumo). El Estado de Querétaro se ubica entre los doce de mayor sequía del país, aun cuando se encuentra clasificado de "Sequía Media"  

Amealco, Humilpan, la zona serrana y las partes altas de San Juan del Río y Pedro Esco‐bedo, son las zonas mas afectadas 

por la sequía en el estado de Querétaro

Page 10: FEBRERO 2012 Adelante vamos Cosechando 233 2012.pdf · 1. Para permanecer en la Lista Verde es necesario evitar que se te atrasen dos o más letras. Si te atrasas dos letras, dejarás

10

Tener un traspatio productivo Sembrar maíz en nuestro traspatio 

Construir ecotecnias Cuidar el agua al máximo 

Captar el agua de lluvias  Utilizar el filtro para aguas jabono‐sas Plantar arboles frutales y para leña Comprar productos de nuestras comunidades o de nuestra región Cuidar y hacer buen uso de agua en nuestra parcela Sembrar los cultivos asociados: frijol maíz y calabaza

Plan emergente por la sequía en Querétaro

Con una inversión de 140.1 millones de pesos, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedea); de la Comisión Estatal de Aguas (CEA), y del Sistema Estatal DIF, puso en marcha el Programa "Soluciones a la Sequ‐ía“.  

Este programa beneficiará a 280 mil queretanos.

Acciones del plan emergente “soluciones a la sequia”

1. Restablecimiento de la capacidad produc‐tiva de las zonas si‐niestradas.

2. Abasto de maíz, arroz y lenteja al mercado interno a fin de que la población afectada pueda tener lo básico para alimentarse.

3. Apoyo a la economía familiar: creación de 789 mil 666 jornales de trabajo.

4. Infraestructura para la captación de agua. 5. Implementa‐

ción de tecno‐logías alternati‐vas.

6. Abastecimiento de agua de consumo en las comunidades: adquisición de 100 almacenes de 10 mil litros de capacidad, que se distribuyen en las comunidades más afectadas por la sequía y que se empiezan a llenar de agua potable transportada en pipas.

7. Apoyo alimentario a las familias: distribución, por parte del SEDIF de 10 mil despensas, 10 mil cobijas y 800 despensas más destinadas a quere‐tanos pertenecientes a grupos indígenas.

8. Pagar el seguro por siniestro a los 24 mil 583 productores que reportaron pérdida total de sus cultivos, además de adquirirse suplementos alimenticios que serán distribuidos entre 15 mil cabezas de ganado, a fin de evitar pérdidas por inanición.

Alternativas que socios y socias podemos tomar

* Fortalecer la producción de autoconsumo en el traspa‐tio familiar.

* Fomentar una agricul‐tura familiar ecológica y

* Tener un consumo responsa‐ble. 

¿Que podemos hacer desde nuestras casas?

Page 11: FEBRERO 2012 Adelante vamos Cosechando 233 2012.pdf · 1. Para permanecer en la Lista Verde es necesario evitar que se te atrasen dos o más letras. Si te atrasas dos letras, dejarás

11

¿Qué es?  La democracia es una forma de organización del ESTADO, en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el PUEBLO mediante mecanismos de participación directa o indirecta que le dan legitimi‐dad a los representantes.  Es una forma de convivencia social en la que los miembros son libres e iguales y las relaciones sociales se establecen de acuerdo a contratos. 

D E R E C H O S D E L O S C I U D A D A N O S E N U N

S I S T E M A D E M O C R Á T I C O

DEMOCRACIADEMOCRACIA

H A C I A L A S E L E C C I O N E SH A C I A L A S E L E C C I O N E S M E X I C O 2 0 1 2M E X I C O 2 0 1 2

D E R E C H O S D E L O S C I U D A D A N O S E N U N

S I S T E M A D E M O C R Á T I C O

* Libertad para formar y pertenecer a organiza‐ciones de la sociedad. 

*  Libertad de expre‐sión. 

*  Derecho al voto. 

*  Derecho a ser elegible para los cargos de elección popular. 

* Libertad para compe‐tir por el apoyo de los votantes. 

*  Elecciones libres y justas. 

*  Fuentes de informa‐ción alternativas al Estado. 

La democracia es el sistema que ejercido en su plenitud hace iguales a las personas a través de la expresión, de la participación y del voto

S I N C I U D A D A N O S A C T I V O S N O H AY

D E M O C R A C I A La ciudadanía se adquiere 

* Cuando la persona se otorga a sí misma, y en toda conciencia, el derecho para exigir lo que le corresponde 

* Cuando siente la necesidad de estar informada 

* cuando es capaz de influir en la comunidad a la que pertenece 

* Cuando la persona cumple con sus obligaciones ciudadanas. 

L U G A R E S D E P A R T I C I P A C I Ó N S O C I A L

PRIMER NIVEL DE PARTICIPACIÓN: LA   FAMILIA

* Sus miembros ligados a partir de los lazos de sangre

* Comparten las mismas tradiciones o raíces étnicas y religiosas.  

* Ahí todos lo miembros saben quien es la auto‐ridad

* El lugar que cada persona ocupa en esa red social se encuentran previa y legítimamente determinados por el linaje o la tradición.

Page 12: FEBRERO 2012 Adelante vamos Cosechando 233 2012.pdf · 1. Para permanecer en la Lista Verde es necesario evitar que se te atrasen dos o más letras. Si te atrasas dos letras, dejarás

12

SEGUNDO NIVEL DE PARTICIPACIÓN:                                ASOCIACIONES SOCIALES Y COMUNALES 

* Otra forma en la que los ciudadanos  ejercen una ciudadanía responsable es la participación en grupos y asociaciones que buscan mejorar la calidad de vida de la comunidad,

* o el mejor funcionamiento de las instituciones de las que forman parte

* Junta del agua potable * Asociaciones de padres de familia * Comités de organización de las fiestas patrona‐

les * Responsables de OPORTUNIDADES * Mesa directiva de la cooperativa, * Etc.

TERCERA FORMA DE PARTICIPACIÓN: PARTICIPACIÓN POLITICA 

La participación activa en institucio‐nes que tienen objetivos más allá de la comunidad y cobertura estatal, nacional o interna‐cional, se puede considerar como participación políti‐ca: en la Iglesia, los partidos políticos , sindicatos, asocia‐ciones de producto‐res, etc.

LA DEMOCRACIA EN MEXICO PRIMEROS AÑOS DE MEXICO INDEPENDIENTE 

En México a partir de la independen‐cia a ha llegado a ser ‐‐al menos en las diversas consti‐tuciones que  se han plasmado a través de la histo‐ria, un estado de‐mocrático, representativo y federal. En los primeros años del México independiente,  no llegó a hacerse realidad estos principios democráti‐cos , lo que se dio fue una sucesión de luchas entre grupos y facciones. El pueblo; clases medias y clase trabajadora, no par‐ticipaban 

LA CONSTITUCION DE 1857 

En 1867, triunfó definitivamente la república y se instauraron las dictaduras constitucionales. En ese largo periodo, de cerca de medio siglo, la situación política del pueblo mexicano siguió siendo más o menos la misma: de espectador pasivo de las luchas de las oligarquías que trataban de conquistar el poder, juaristas, lerdistas, porfiristas. 

No había partidos políticos bien estructurados que expresaran el verdadero sentir del pueblo.  Los partidos que se estilaban entonces eran grupos que se formaban desde las alturas del poder público, para la conquista del poder, y que expresaban, tan sólo, las ambiciones de las distintas facciones que se movían dentro del ambiente gubernamental. El pueblo seguía siendo la eterna mayoría silenciosa.

EL PORFIRIATO 

Durante los treinta años del porfiriato, el pueblo mexicano permaneció, más que nunca, al margen de la vida política. Los altos funcionarios de la federación eran designa‐dos, personalmente, por el presidente de la repúbli‐ca, y lo mismo la mayoría de los gobernadores.  Había algunos partidos políticos, pero seguían sien‐do los mismos grupos organizados desde el poder; y en todas las elecciones triunfaba el partido oficial.  

El grupo realmente gobernante era el de los "científicos", grupo íntimamente allegado al general Díaz.  

Page 13: FEBRERO 2012 Adelante vamos Cosechando 233 2012.pdf · 1. Para permanecer en la Lista Verde es necesario evitar que se te atrasen dos o más letras. Si te atrasas dos letras, dejarás

13

LA REVOLUCIÓN Y LA PRESIDENCIA DE                          FRANCISCO I MADERO 

A la caída del general Díaz,  México tuvo  un corto periodo, casi único en su historia, de ver‐dadera democracia. Fue el periodo maderista, de 1911 a 1913.  

En ese periodo el pueblo mexica‐no pudo expresar libremente su voluntad y llevar a las cámaras del Congreso de la Unión a ge‐nuinos representantes suyos. Esta etapa democrática duró poco. Pronto el traidor general Victoriano Huerta usurpó la presidencia de la república, mandó matar al presidente Madero y al vicepresidente Pino Suá‐rez, y restauró las prácticas dictatoriales.

CONSTITUCIÓN DE 1917 

Con la promulgación de la Constitución de 1917 y la presidencia de Carranza hubo un cierto intento de orden constitucional y de vida democrática. 

 En realidad siguió el predominio de los caudillos: primero fueron los del grupo sonorense, De la Huer‐ta, Obregón y Calles; después, el de Michoacán, con Lázaro Cárdenas. 

FUNDACIÓN Y PERMANENCIA                                          EN EL PODER DEL PRI: 1929/2000 

En 1929, el Presidente Plutarco Elías Calles, unificó a los diversos grupos políticos revolucionarios  en un partido oficial: Partido  Nacional Revolucionario , que después se transformó en Partido Revoluciona‐rio Institucional PRI El PRI siguió siendo el partido del gobierno mexica‐no, y gobernó durante 71 años Aunque durante estos años la sociedad mexicana se reveló contra esta situación ,surgieron muchos parti‐dos y organizaciones civiles y políticas de oposición , la hegemonía del PRI, sustentada en fraudes y co‐rruptelas,  continuó hasta el año 2,000 Durante ese largo período la democracia no se vivió realmente, sólo existió formalmente en la Constitu‐ción

ALTERNANCIA: GOBIERNOS DEL PAN 

En las elecciones del año 2000 el pueblo mexicano,  votó mayoritariamente por Vicente Fox del Partido de Acción Nacional Esta preferencia fue respetada y dio lugar por primera vez en más de setenta años, al gobierno de un parti‐do de oposición,  El gobierno del Presidente Fox  fue fruto de una elección democrática, la primera en mucho años

ELECCIONES 2006 

Sin embargo,  las elecciones del 2006 sembraron otra vez, la desconfianza en la  imparcialidad  de las autoridades política y electorales. Para muchos mexicanos se cometió fraude, la legali‐dad de los resultados nunca se demostró. De la esperanza de de‐mocracia y cambio social que se vivió al llegar Fox a la presidencia en 2000 se pasó:

* a la desilusión por las promesas no cumpli‐das,

* al miedo que la inse‐guridad y el narcotráfico provocan,

* a la indignación por la corrupción de los gobier‐nos locales

* y a la poca credibilidad en las instituciones.

Los socios y socias de la URAC nos vamos a preparar para que nuestra participación en las elecciones del 2012, sea de calidad:

I n fo rmada Consc i ente Responsab le    

JORNADA ELECTORAL 2012 

Page 14: FEBRERO 2012 Adelante vamos Cosechando 233 2012.pdf · 1. Para permanecer en la Lista Verde es necesario evitar que se te atrasen dos o más letras. Si te atrasas dos letras, dejarás

14

Programa de Granos Básicos 2012

Riego orgánico Equipamiento   Mejoramiento  Labores de conservación 

* Disminución de agroquímicos * Incorporar a la parcela: estiércol,

rastrojo y/o abonos orgánicos

* Riego por goteo * Motobomba * Rastra, tractor * Molino forrajero * Animales, corrales

* Incorpora estiércol rastrojo y/o abonos orgánicas

* Curvas de nivel * Zanjas, bordos, despiedre * Circular * Barreras vivas (con frutales,

nopales, etc.)

   

1.  Préstamos para la agricultura 

2.  Préstamos para equipamiento y     mejoramiento 

MODALIDAD CANTIDAD GARANTÍA TASA DE INTERÉS

TIPO DE PAGO

Riego convencional

$10,000 por hectárea

Sólo para préstamos mayores a 3 hectáreas.

1.9% OPCIONAL •Pago a fin de ciclo

•Mensualidades.

Riego orgánico

$10,000 por hectárea

Sólo para préstamos mayores a 3 hectáreas.

1.7% 

OPCIONAL

•Pago a fin de ciclo

•Mensualidades.

Temporal 

$5,000

por productor No 1.7% OPCIONAL

•Pago a fin de ciclo

•Mensualidades.

Mejoramiento $4,500 por productor

No 1.7% Mensualidades.

Equipamiento Análisis del caso SI (factura). Se requerirá

cotización y foto

1.7% Mensualidades.

Política ante siniestros. El capital se paga íntegramente. Los intereses se podrán condonar hasta un máximo del 50%, siempre que el siniestro haya sido por causas natu‐rales y no por falta de cuidado. En todo caso todo depende de la valora‐ción del agrónomo.  Toda posible condonación de intereses aplicará SIEMPRE Y CUANDO SE PAGUÉ EN EL TIEMPO LÍMITE DE VENCIMIENTO. 

Productores nuevos en el programa. ‐ Temporal: sólo una opción de préstamo (cultivo o mejoramiento) 

‐ Riego: máximo una hectárea. 

Page 15: FEBRERO 2012 Adelante vamos Cosechando 233 2012.pdf · 1. Para permanecer en la Lista Verde es necesario evitar que se te atrasen dos o más letras. Si te atrasas dos letras, dejarás

15

El pasado 26 de enero se llevó a cabo la reunión anual 2012 de Socios Pro-veedores para el Programa de CONAVI. Participaron 52 socios que pondrán sus negocios al servicio de los socios:

* Herrerías * Materiales para la construcción * Carpinterías * Vidrios y aluminio * Ferreterías * Calentadores solares * Ladrilleras y bloquera * Sillar * Asesoría arquitectónica * Remodelación de casas

Esta gráfica muestra a los socios proveedores que tuvieron más ventas en 2011. En total, los socios proveedores vendieron más de tres millones y medio. Para muchos de ellos, estas ventas permitieron que su negocio creciera en forma muy importante. En 2012 esperamos que crezcan sus ventas y sus comunidades tengan más actividad económica.

En 2012 crecerá el número de socios proveedores para dar más opciones a todos los socios que mejorarán su vivienda. Las principales sugerencias para que sus negocios vayan mejorando son:

Dar un servicio de calidad a los socios. Es de gran importancia, ya que, “un trabajo bien hecho habla muy bien del negocio, y así, ambas partes salen ganando”.

Ponerle nombre al negocio. Así sería más fácil identificarlo entre los socios y para ubicar cuál es el más cercano a la obra que se realizará.

Apoyo mutuo entre proveedores. Difundir entre los socios a otros proveedores, recomendarse unos a otros y compartir las nuevas experiencias para la siguiente junta de proveedores.

Es mejor que los socios adquieran a socios proveedores los bienes que necesitan para mejorar su casa, pues esto permitirá que el dine-ro se quede en las comunidades y genera una economía más dinámi-ca en la región.

Los socios proveedores participan también en el Programa del Buen Negocio, que tendrá su reunión trimestral el martes 28 en Cadereyta y el miércoles 29 en Tequis.

Ve la lista de socios proveedores en la página de este COSECHAN-

Page 16: FEBRERO 2012 Adelante vamos Cosechando 233 2012.pdf · 1. Para permanecer en la Lista Verde es necesario evitar que se te atrasen dos o más letras. Si te atrasas dos letras, dejarás

16

¿Qué ofrecen?  Dirección   municipio  Teléfono  

CARPINTERÍA          

Guillermo Bañuelos García  Bugambilias s/n, Mintehé  Cadereyta  Cel(441) 265 23 15 

CARPINTERIA EXPRESS  Puerto del Chiquihuite  Cadereyta  Cel(441) 107 35 71 

CARPINTERIA EL FISH  La Tortuga  Tequisquiapan Cel(414) 280 76 19 

CARPINTERIA UNIVERSAL  Madre Teresa 163, San José la Laja  Tequisquiapan Tel(414) 596 01 02  

CARPINTERIA VISTA HERMOSA  Fco Javier Mina s/n, La Fuente  Tequisquiapan Cel(427)116 34 25 

VIDRIOS Y ALUMINIO          

CRISTAL CORONA´S  15 de mayo 42, el Tejocote  Tequisquiapan Cel(442)337 01 09 

EL MAY  Hda. Grande  Tequisquiapan Cel(414)231 67 39 

VIDRIERIA LÁZARO´S  Morelos s/n Cadereyta  Cadereyta  Cel(441)108 69 08 

Casa Maldonado  Ignacio Allende 110, Ezequiel Montes  Ezequiel M  Tel(441) 277 05 05 

CALENTADOR SOLAR Jaime Hernández Velázquez  El Palmar  Cadereyta  Cel(441)106 48 53 

José Alfredo Alvárez  San Nicolás  Tequisquiapan Cel(414)104 50 64 

Rodrigo Nuñez  El Sauz  Tequisquiapan Cel(414)291 53 35 

BLOQUERA RENE MORALES  Emiliano Zapata s/n, La Fuente  Tequisquiapan Tel(414) 292 81 40  

TABIQUE, SOLERA, CUÑA, SILLAR LADRILLERA HERNANDEZ  Insurgentes s/n, San Nicolás  Tequisquiapan Cel(427) 104 38 44 

Fernando Mancilla Pérez  Adolfo López Mateos s/n, San Nicolás  Tequisquiapan Tel(414) 107 02 59 

Albino Martínez  San Nicolás  Tequisquiapan Tel(414) 294 42 76  

Pascual Sánchez Moreno (SILLAR)  Emiliano Zapata s/n, Soriano  Colón  Cel(419) 114 22 33 

ASESORÍA ARQUITECTÓNICA Noé Chávez García  Gpe Victoria 15, Fuentezuelas  Tequisquiapan Tel(414) 273 70 05    

REMODELACIÓN DE CASAS Fredy Moreno López  Tejocote  Tequisquiapan Cel(414) 104 57 43    

PINTURAS Central de Pinturas COMEX  Av. Constitución 177, Ezequiel Montes  Ezequiel M  Tel(441) 277 06 04 

MUEBLES PARA BAÑO Y PISOS Materiales Acabados Sofía  Av. Del Progreso 6, Los Velázquez  Ezequiel M  Tel(441) 277 17 54 

Mosher  Carr. Tequis‐E. Montes, Tequisquiapan  Tequisquiapan Tel(414) 273 25 80 

VICRIERIA Y ALUMINIO EL BARRENO   5 de mayo #7 la Laja  Tequisquiapan  tel(414) 273 71 70 

PROGRAMA DE VIVIENDA CONAVI Si pagas en cuatro meses podrás solicitar otro crédito + subsidio.

En las Juntas Comunitarias que no van los promotores, socias y socios que van a solicitar el crédito + subsidio deberán anotarse en una lista para que el promotor se organice para tomar la foto.

NUEVOS PROVEEDORES APROBADOS. Compra a socias/os provee-dores para que mejoren sus negocios. Para identificarlos, apare-cen sombreados en esta lista.

Renglones        sombreados      indican que el proveedor es     

SOCIO 

Page 17: FEBRERO 2012 Adelante vamos Cosechando 233 2012.pdf · 1. Para permanecer en la Lista Verde es necesario evitar que se te atrasen dos o más letras. Si te atrasas dos letras, dejarás

17

¿Qué ofrecen?  Dirección   municipio  Teléfono  

HERRERÍA          

HERRERIA TOÑO  Zituní  Cadereyta  Tel(441) 596 19 14     

J. Guadalupe Chavez Arteaga  Carr. SJR‐Xilitla, Villa Guerrero  Cadereyta  Tel(441) 234 21 47     

Antonio Verde Trejo  Puerto de la Concepción  Cadereyta  Cel(441)109 76 71 

HERRERIA  EL PALMAR  Rio de la loza 29, El Palmar  Cadereyta  Tel(414) 198 11 17 

HERRERIA PALACIOS  Av.Revolución s/n, Santa Bárbara  Cadereyta  Tel(441)109 70 14 

HERRERIA GONZALEZ  5 de Mayo 30, Santa Rosa Xajay  SJR   Cel(427)115 48 64 

HERRERIA MANUEL CHAVEZ  Gpe. Victoria s/n, Fuentezuelas  Tequisquiapan  Cel(414) 231 76 18 

HERRERIA UGALDE  San José la Laja  Tequisquiapan  Tel(414) 596 01 19 

HERRERIA FELLO  Madre Teresa 163, San José la Laja  Tequisquiapan  Tel(414) 596 01 02   

HERRERIA ATZIN  Carr Tecozautla 4, Hacienda Grande  Tequisquiapan  Cel(414) 219 62 15 

Salomón Pérez Pérez  5 de Mayo s/n, La Laja  Tequisquiapan  Tel(414) 273 71 65 

HERRERIA Y BALCONERIA CHEPO  La Trinidad  Tequisquiapan  Cel(414) 231 73 63 

HERRERIA Faustino Morales Gudiño  El Tejocote  Tequisquiapan  Cel(414) 219 25 58 

HERRERIA SAN JOSÉ  San Nicolás  Tequisquiapan  Cel(414) 104 51 60 

J. Guadalupe Alonso Granados  San Nicolás  Tequisquiapan  Cel(414) 270 43 85 

 MATERIALES PARA CONSTRUCCIÓN     CONSTRURAMA MORAN Julia Morán   Puerto del Salitre  Cadereyta  Cel(441)108 06 79 

HERRERIA MORAN Esaú Morán Sánchez  Vizarrón  Cadereyta  Cel(441) 103 19 84 

HERRERIA MORAN  El Palmar  Cadereyta  Cel(441) 276 08 40 

Forrajera y Materiales Martínez  Río Bravo s/n, San Ildefonso  Colón  Tel(442) 131 25 97 

MATERIALES DEL CENTRO  La Trinidad  Tequisquiapan  Cel(414) 104 11 48 

MATERIALES JAIMITO´S  Priv. 2 de octubre 39, La Trinidad  Tequisquiapan  Cel(427) 306 47 83 

Fortino Chavez Ugalde  Gpe. Victoria 15, Fuentezuelas  Tequisquiapan  Tel(414) 273 70 05  

Materiales y Ferretería Paulín  V.Carranza 102,Sta. Rosa Xajay  SJR  Tel(427) 266 60 32    

José Olvera González  El Tejocote  Tequisquiapan  Cel(414) 280 26 82 

Materiales San Isidro  El Tejocote  Tequisquiapan  Tel(414) 104 07 94   

Materiales Armando's  Santillán  Tequisquiapan  Cel(414) 231 20 62 

Ferreaceros y Materiales de Cadereyta  Carr. SJR‐Xilitla 10, Cadereyta  Cadereyta  Tel(414) 276 04 45 

Central Ferretera Trejo  Av. Constitución 143, Ezequiel Montes Ezequiel M  Tel(441) 277 02 53 

Construmateriales Trejo de San Juan  Río Moctezuma 4, San Juan del Río   SJR  Tel(427) 272 35 18 

Cecomex San Juan del Río  Fco Villa 46, Col. San Juan Bosco, SJR  SJR  Tel(427) 272 55 98 

Viguetas y Bovedillas  Tequisquiapan  Tequisquiapan  Cel(414) 219 50 64 

Materiales Tequis  Carr Tequis‐ E. Montes, Tequisquiapan Tequisquiapan  Tel(414) 273 07 32 

Contrumateriales Trejo  Carr Tequis‐ E. Montes, Tequisquiapan Tequisquiapan  Tel (414) 273 0715 

Cecomex Tequis  Carr Tequis‐ E. Montes, Tequisquiapan Tequisquiapan  Tel(414) 273 13 00 

Ferre‐Ever  Santillan  Tequisquiapan  Cel (414) 2 94 7009 

ABIERTO FEBRERO Y MARZO

CERRADO ABRIL, MAYO Y JUNIO

ABIERTO JULIO-NOVIEMBRE

A partir del lunes 5 DE FEBRERO

empieza nuevamente el Programa de CONAVI

Page 18: FEBRERO 2012 Adelante vamos Cosechando 233 2012.pdf · 1. Para permanecer en la Lista Verde es necesario evitar que se te atrasen dos o más letras. Si te atrasas dos letras, dejarás

18

RECOMENDACIONES BICOLIMATICAS PARA LA REGION DE QUERETARO

Ubicación del lote: separada de las colindancias 

Configuración: compacta, forma óptima cubo con patios 

Orientación de la fachada más larga: una crujía sureste, doble crujía noreste‐suroeste con dispositivos de protección solar para las tardes y en primavera. 

Crujía espacio entre dos muros 

Localización de los espacios: sala, recamaras y comedor al sureste, cocina al norte y circulaciones y áreas de aseo al noreste‐oeste 

Tipo de techos: planos 

Altura de piso a techo: 2.4m 

Dispositivos de control solar 

Ventilación: unilateral, con ventanas operables de buen sellado, ventanas hacia patios interiores, que el aire pase a nivel de los ocupantes.  

Cruzada no se requiere; la protección de los vientos nocturnos de invierno es necesaria. 

Ventanas: en fachadas dimen‐sión máxima (menos al 80% de la superficie de los muros) en las orientaciones este, sureste y sur para ganancia directa de la radiación solar. Mínima, en orientaciones norte, noreste, noroeste, oeste y suroeste. 

Materiales y acabados: Pisos exteriores con materiales poro‐sos que tengan humedad, per‐meable, que permitan al paso del agua al subsuelo. 

Acabados exteriores en techos y muros con orientación este, sur y oeste, de baja reflectancia, color oscuro y textura rugosa. 

Vegetación: que el viento pase por aéreas ajardinadas, arboles de hoja caduca en la orientación sur‐noroeste, como pro‐tección de asolea‐miento. 

De hoja perene al norte como barrera de vientos fríos. 

Page 19: FEBRERO 2012 Adelante vamos Cosechando 233 2012.pdf · 1. Para permanecer en la Lista Verde es necesario evitar que se te atrasen dos o más letras. Si te atrasas dos letras, dejarás

19

Martes 28 de febrero en CADEREYTA de 10 a 1 ó de 3 a 6

Miércoles 29 de febrero en TEQUISQUIAPAN de 10 a 1 ó de 3 a 6

Habrá dos horarios para que cada socia/o escoja y se anote al que

mejor le convenga.

Anótate

RECOGE LA HOJA CON LA TAREA QUE DEBERÁS LLENAR ANTES DEL TALLER. SI HACES TU TAREA,

LO APROVECHARÁS MEJOR.

DESPACHO JURIDICO

ASUNTOS ADMINISTRATIVOS, LABORALES, CIVILES, PENALES,

FAMILIARES, AGRARIOS, MERCANTILES, ETC.

Lics. María Georgina Alvarado Rodríguez, P.D.D. Juan Carlos

Olvera López. Todos los miércoles en la URAC Tequisquiapan 10 de la mañana la primer asesoría es gratuita.

Nicolas Bravo No. 4, Colonia Centro Cadereyta de Montes, Qro. (en las oficinas de Convergencia)

Tels: 4421540983, 4141040035

Si todavía no lo has entregado, hazlo antes del 29 de febrero. Queremos tomar en cuenta a

todos los que han hecho un esfuerzo por mejorar su traspatio y llenar su cuaderno.

Aprendamos juntos para tener mejores negocios

Un seguro de vida protege a tu familia

Recuerda renovar tu SEGURO DE VIDA antes de que venza.

Para que al vencerse no pierdas tu seguro de vida, indica que quieres que se te retire de tu cuenta de ahorro la cuota anual y se renovará

automáticamente.

Page 20: FEBRERO 2012 Adelante vamos Cosechando 233 2012.pdf · 1. Para permanecer en la Lista Verde es necesario evitar que se te atrasen dos o más letras. Si te atrasas dos letras, dejarás

20

ARBOLES FRUTALES

San Javier 13 y 14 de febrero

10 de la mañana

CALENTADOR SOLAR

La Laja 7 y 9 de febrero 10 de la mañana

ARBOLES FRUTALES

México Lindo 16 y 20 de febrero

10 de la mañana

MES DÍA COMUNIDAD AGRONOMO VETERINARIO

F E B R E R O

9 Demiñó Revisiones de animales 13 Mintehé Visita a parcelas 14 El Palmar Visita a parcelas 14 El Sauz Revisiones 16 San Ildefonso Visita a parcela 16 San Nicolás Vacunaciones 20 Santa Rosa de Lima Vacunaciones 21 Demiñó Visita a parcelas 21 Boxasní Vacunaciones 23 Santa Bárbara Visita a parcelas 23 Mintehé Vacunas 27 Villa Nueva Revisiones 27 La Fuente y los Cerritos Visita a parcelas 28 Fuentezuelas Visita a parcelas 29 Las Cenizas y El Tejocote Revisiones de animales

M A R

1

Santa Rosa Xajay, San Isidro, Santa Cruz Escandón

Visita a parcelas

Yonthé Revisiones de ecotécnias y vacs 5 La Trinidad y San Nicolás Visita a parcelas Revisiones

ABONOS ORGANICOS

Villa Nueva 21 y 23 de febrero

10 de la mañana

VETERINARIA

Santillan 28 de febrero

10 de la mañana Juanita Martinez

BORREGOS

La Magdalena 7 y 8 de febrero 10 de la mañana

Yolanda Representante

Nivelación de      terrenos protegidos con piedra