febrero 2012

32
MURCIA CLUB DE TENIS COPA DAVIS Almagro vuelve al equipo COFEE TENIS Antonio Beloqui. Revista Digital • Año II• Nª 11 • FEBRERO 2012 Óbito ¡Gracias Rogelio! NOTICIAS MCT Juan Pallares defenderá a España LEYENDAS DEL TENIS Johnn McEnroe, el chico malo del tenis

Upload: murcia-club-de-tenis-1919

Post on 23-Feb-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

revista digital del Murcia Club de Tenis

TRANSCRIPT

Page 1: febrero 2012

MURCIA CLUB DE TENIS

COPA DAVISAlmagro vuelve al equipo

COFEE TENISAntonio Beloqui.

Revista Digital • Año II• Nª 11 • FEBRERO 2012

Óbito¡Gracias Rogelio!

NOTICIAS MCTJuan Pallares defenderá a España

LEYENDAS DEL TENISJohnn McEnroe, el chico malo del tenis

Page 2: febrero 2012
Page 3: febrero 2012

Murcia Club de Tenis 1919 • Febrero 2012 • Página 3

Iniciamos este mes un nuevo ejercicio y nuestro

propósito es ir finalizando proyectos que han sido

prioritarios para esta Junta Directiva. Tenemos mucho

camino por delante y a veces pensamos que muy poco

tiempo. En el terreno deportivo tenemos en proyecto

un equipo con chavales de la escuela que creemos

podrá representarnos este año y mejor aún el que

viene a nivel nacional, convencidos de la posibilidad

de obtener grandes logros; así sucede también en

veteranos, y veremos cómo nos desenvolvemos en la

segunda división nacional por clubes. También en

pádel tendremos una buena representación en la

recién ascendida categoría.

En el terreno social, en el momento en el que cierro

esta editorial, recibimos un nuevo y duro golpe, la

perdida de nuestro querido y admirado “Rogelio

Pérez”, fundador del torneo social que lleva su

nombre, antaño directivo, colaborador e incansable

hombre dedicado sobre todo al Murcia Club de Tenis.

No en vano ha dirigido y organizado durante 38 años,

el torneo que todos conocemos por “El Rogelio”.

Hombre de una Gran Amistad, digo “Gran Amistad”

porque no conozco entre un colectivo de 5.000 socios

quien no lo conozca y quien no tenga un especial

aprecio, por esa sonrisa permanente y ese cariño que

derrochaba con todas las personas de este club. Has

sembrado una semilla muy fértil y para todos nosotros

será imborrable en el tiempo, aunque hoy nos

sintamos consternados, muy tristes, con lágrimas en

los ojos y las palabras bloqueen nuestra garganta, te

puedo asegurar que aquello que tanto amabas, que

tanto tiempo le has dedicado, que hasta el último

momento te has preocupado con una extraordinaria

entereza, va a continuar, sí, tu club, tu torneo y, por

supuesto, nuestro cariño, respeto y admiración por ti.

No vamos a olvidar, no te vamos a olvidar, no se

puede olvidar un hombre que es un referente en lo

social y deportivo. GRACIAS por lo que no has

enseñado, desde aquí y desde mi corazón, quiero

mandarte en nombre de todos los socios del club un

especial y fuerte abrazo, no como los que nos

dábamos cuando nos veíamos de saludo, sino donde

nuestros corazones puestos en contacto se trasmiten

las inmensas vibraciones de cariño que tú te mereces.

“Descansa en paz”.

Editorial

¡GRACIAS ROGELIO!Por Antonio Estaca

presidente Murcia Club de Tenis

Page 4: febrero 2012

Página 4 • Febrero 2012 • Murcia Club de Tenis 1919

Contenidos.

ESCUELA DE TENIS6-7 Los más jovencitos en la cancha

LEYENDAS DEL TENIS8-9 Johnn McEnroe: El niño malo del tenis

ÓBITO12-19 Rogelio Pérez: El alma social del Club

LIGA ROGELIO PÉREZ20 Andrés García hace doblete en la Liga y Copa

6 12

Edita: MURCIA CLUB DE TENIS 1919 Presidente: ANTONIO ESTACA GÓMEZ.Dirección, publicidad, y fotografía: JUAN PÉREZ DE LEMA CEBRIÁN.Colaboradores: FLORENCIO SOTO; ROGELIO PÉREZ; JOSÉ ANTONIO MORGA; ANTONIOGIMÉNEZ; MIGUEL MOMPEÁN; ADOLFO MELENDRERAS; RAFAEL CASTELLANOS.

Page 5: febrero 2012

Murcia Club de Tenis 1919 • Febrero 2012 • Página 5

Contenidos.

COFFE TENIS22-23 Antonio Beloqui

NOTICIAS MCT24-26 Juan Pallares convocado para representar a

España en el Campeonato del Mundo de Veteranos

TENIS INTERNACIONAL28 Djokovic se impone de nuevo en Australia

COPA DAVIS, ESPAÑA-KAZAJASTÁN29 Almagro vuelve al equipo

A MESA PUESTA30-31 Recetas de Agustín y María Jose Muñoz.

22 24

Page 6: febrero 2012

Grupos de

Objetivos:

En minitenis: Explotar las posibilidades motrices

Que se diviertan en la práctica con

juegos adaptados raqueta-pelota

Cooperación y socialización entre pro-

fesores y resto de compañeros

En iniciación: Conocimientos técnicos básicos

Estimular habilidades motrices

Primeros patrones de juego

Iniciación a la competición

Página 6 • Febrero 2012 • Murcia Club de Tenis 1919

escuela de tenisFlorencio Soto

inici

Page 7: febrero 2012

Murcia Club de Tenis 1919 • Febrero 2012 • Página 7

OHN McENROE (USA)

minitenis e

ación

Page 8: febrero 2012

LEYENDAS DEL TENIS......JMIGUEL MOMPEÁN

El chico malo del tenisJohn Patrick McEnroe. El norteamericano, nació el

16 de febrero de 1959, en la ciudad alemana de Wis-

badem.

Considerado uno de los más grandes jugadores del

mundo. Además de ser de los contadisimos jugadores

que ocupó el número uno mundial, tanto en individ-

uales como en dobles. Su carrera transcurrió desde

1.978 a 1.992, donde consiguió 77 títulos individuales

y 70 en dobles.

Jugador zurdo de talento imnato, protagonizo duelos

particulares con jugadores de la talla del sueco Björn

Borg, su compatriota Jimmy Connors, o el checo Ivan

Lendl.

Su juego se caracterizaba por el saque y la volea,

además de un incontrolable caracter dentro y

fuera de la cancha, lo que le ocasionaba no

pocos problemas con los jueces de silla y

árbitros, llegando a ser multado y suspendido

en varias coasiones.

De entre todos sus grandes partidos se

recuerda especialemente, el que la prensa

especializada catalogó como ‘el partido del

siglo’. Fue en 1.980, en la

final

de Wimbledon, en donde el ámericnao

se enfrentaba por primera vez a uno

de sus más fieles rivales a lo

largo de su carrera, el sueco

Björn Borg. Con dos sets a

favor del sueco y uno del

norteamericano, ambos

afrontaron el cuarto sets con una

frialdad en su juego como no se

había visto en ningún otro partido de

tenis, llegandosé a resolver en un tie

break de infarto, donde Borg tuvo 5

‘match point’, pero al final se impusó el

americano por 18-16, en un tiempo de 20

minutos. El quinto sets, fue muy igualado

de principio a fin, El sueco doblegaba al

ámerciano con sus ‘passing shots’, y este

contrarrestaba con sus magistrales

‘servicios y voleas’. Al final ganó el sueco

por un ajustado 8-6. McEnroe no tardo en

tomarse la revancha en la final del Abierto de

Los Estados Unidos, de ese mismo año, en el

que también se llegó al quinto sets.

En los torneos del Grand Slam, destacan sus

triunfos individuales en Wimbledon en 1.981,

83, 84. En el abierto de EE.UU. vence en 1.979,

80, 81, 84. En Roland Garros fue finalista en

1.984. En el Abierto de Australia fue semifinalista

en 1.983. En dobles vence en Wimbledon en

1.979, 81, 83, 84, 92. En el Abierto de EE.UU. en

1.979, 81, 83, y 89.

En 1.986, McEnroe se tomo seis meses de

descanso. Durante este período se casó con la actriz

Tatum O´Neal con quien tendría 3 hijos. En su vuelta

al tenis no volvió a ser el mismo. En 1.987 no logró

nigún título y se tomó otros 7 meses de descanso tras

ser suspendido por 2 meses y multado con 17.000

dólares por mala conducta y abuso verbal en el

Abierto de EE.UU. Su retiro definitivo fue en 1.992,

aunque a sus 52 años sigue jugando en veteranos .Página 8 • Febrero 2012 • Murcia Club de Tenis 1919

Page 9: febrero 2012

Murcia Club de Tenis 1919 • Enero 2012 • Página 33

OHN McENROE (USA)

5

ohn McEnroe

John McEnroeApodo:: Big MacNacionalidad: Estados UnidosResidencia: New York, USAFecha Nacimiento: 16, febrero de 1.959Lugar Nacimiento:: Wiesbaden, Alemania.Altura:: 1,80 mPeso:: 75 KgProfesional desde::1.978Retiro:: 1.992Brazo hábil:: Zurdo; revés a una manoDinero en premios::$12.552.132

Títulos Individuales Grand Slam (7)Año Torneo Oponente Resultado1979 Open EE.UU Vitas Gerulaitis 7-5, 6-3, 6-31980 Open EE.UU Björn Borg 7-6, 6-1, 6-7, 5-7, 6-41981 Wimbledon Björn Borg 4-6, 7-6, 7-6, 6-41981 Open EE.UU Björn Borg 4-6, 6-3, 6-4, 6-31983 Wimbledon Chris Lewis 6-2, 6-2, 6-21984 Wimbledon Jimmy Connors 6-1, 6-1, 6-21984 Open EE.UU Ivan Lendl 6-3, 6-4, 6-1

Page 10: febrero 2012

¡NO TE LO

Page 11: febrero 2012

FUTURE ATP10.000$ en premios

DEL 20 AL 26 DE FEBRERO 2012

MURCIA CLUB DE TENIS

PIERDAS!

Page 12: febrero 2012

Página 12 • Febrero 2012 • Murcia Club de Tenis 1919

Obitó: Rogelio

Hace unos días hemos perdido a uno de los socios

más carismáticos del Murcia Club de Tenis.

Rogelio Pérez, fundador y organizador de la

competición social más importante del Club que

lleva su propio nombre y va por su trigésimo

novena edición.

Descanse en paz.

El alma deportiva del Club

Page 13: febrero 2012

Murcia Club de Tenis 1919 • Febrero 2012 • Página 13

Pérez.

Page 14: febrero 2012

Página 14 • Febrero 2012 • Murcia Club de Tenis 1919

Obitó: Rogelio

Ha sido sin darnos cuenta, sin previó

aviso, en silencio. Rogelio Pérez, nos ha

dejado hace unos días, sumándose de

esta manera al luto que, recientemente

también guardamos por nuestro presi-

dente Tono Páez. No hay respuestas,

sencillamente la vida cumple su destino.

¡Maldito destino cuando se trata de

gente de este calibre!

Rogelio Pérez, se hizo socio del Mur-

cia Club de Tenis en 1973 y pronto puso

en marcha la competición social, más

antigua y de mayor éxito de cuantas se

han celebrado a lo largo de la historia de

nuestro club. Su modelo de juego y su

organización ha sido inspiración para

otros clubes. Este año la ‘Liga Rogelio

Pérez’ cumple 39 años, casi nada, se dice

pronto. ¿Quién no ha jugado este singu-

lar torneo en alguna de sus ediciones?. .

Es difícil encontrar gente con este es-

píritu de servicio. Dispuesto a todo, a

cambio de nada. Además de la Liga y la

Copa Rogelio, colaboró en la revista es-

crita del MCT estando de presidente José

Garrido. Ahora en está nueva apuesta

por la Revista Digital, su colaboración

no se hizo esperar. Hace unos días, ajeno

a su tragedia, me mando el que será su

último artículo, y me comentó su ilusión

por recuperar las categorías de damas de

antaño. Siempre vivo, siempre ilusion-

ado, siempre sonriente.

Las banderas a media acta hondearan

en nuestro club lo justo, pronto volverán

a lo mas alto, y Rogelio no se habrá ido.

Rogelio seguirá en el corazón de todos

los que lo conocimos así como en cada

punto y cada juego de la competición

que seguirá llevando su nombre, por

méritos propios y escucharemos al juez

de silla decir: ‘Señoras y caballeros, se

ruega silencio, el juego continúa’.

Descanse en paz.

JUAN PÉREZ DE LEMAREDACTOR DIARIO LA OPINIÓN

Silencio, el juego continúa.

Page 15: febrero 2012

Murcia Club de Tenis 1919 • Febrero 2012 • Página 15

Pérez.

Page 16: febrero 2012

Página 16 • Febrero 2012 • Murcia Club de Tenis 1919

Obitó: Rogelio

A las pocas horas de su fallecimiento me causa dolor hablar enpasado. Conocí a Rogelio hace 49 años, en marzo de 1963. Me cau-tivó su cercanía, su sencillez, su alegría, su entrega incondicional alos demás, su fidelidad, su adhesión inquebrantable a los com-pañeros... A los pocos días ya éramos amigos, y a los dos meses,inseparables. Desde entonces ha sido mi mejor amigo, existiendo,como se dice en lenguaje radiofónico, una perfecta sintonía entrelos dos.

Era casi un adolescente y ya mostraba excepcionales dotes orga-nizativas. De cualquier tema preparaba con gran acierto concursosy torneos, actividades que le encantaban. Esta cualidad a edad tantemprana me sorprendió y me hizo sentir una gran admiración porél (yo no me sentía capaz de hacer lo mismo). Tenía un don: ya eraun organizador nato.

Rogelio quería tener a sus amigos siempre cerca. Por eso, ante suinsistencia, ingresé como socio en el Murcia Club de Tenis enmarzo de 1975. Me incorporé a su campeonato y pude comprobarsu capacidad de convocatoria, sin duda, por su empatía, bondad yausencia de malicia. De hecho, la supervivencia del campeonatodurante treinta y nueve años, en la modalidad de liga, con la dedi-cación y esfuerzo que eso conlleva, es algo sin precedentes. Élsentía que todos los jugadores eran sus amigos, siempre estaba dis-puesto a atenderlos a cualquier hora, por tarde que fuese, y buscarsoluciones para resolver los problemas derivados de la competi-ción.

Supo hacer de su familia una piña. Rogelio era un referente.Aglutinaba a todos y era muy querido de una manera singular porsus hermanos, nietos y yernos. También con sus sobrinos y primosmantenía una relación muy estrecha, especial: era algo más que unvínculo familiar.

Sobre sus hijas, Mari Carmen, Belén, Marga y Paqui, debo decirque han recogido el testigo de su padre y sé que siempre han estadomuy unidas, tanto en los buenos como en los malos momentos,como el de ahora. Me consta que están apoyándose y muy pendi-entes de su madre.

De su mujer, Paquita, compañera de toda una vida y que era elpilar de Rogelio, quiero destacar su gran humanidad. Una mujermuy sensible, entregada a su familia en general y a Rogelio en par-ticular: ¡una buena persona! También deseo dejar testimonio de micariño y amistad que a lo largo de tantos años, y con las vivenciascompartidas junto con mi mujer, Mari Carmen, han dado paso a unvínculo muy fuerte.

Y en cuanto a ti, mi querido amigo, “mi hermano”, sé que te voya echar mucho de menos. Nunca te olvidaré, pero es que ¡de verdad,no quiero olvidarte! TU SALVA.

SALVADOR ANDÚGAR ALMELAPROFESOR DE LENGUA, HABILITADO DE RADIO NACIONAL DE ESPAÑA

Rogelio, mi mejor amigo, mi hermano.

Page 17: febrero 2012

Murcia Club de Tenis 1919 • Febrero 2012 • Página 17

Pérez.

Page 18: febrero 2012

Página 18 • Febrero 2012 • Murcia Club de Tenis 1919

Obitó: Rogelio

Cuando un amigo se va,/ deja un espacio

vacío,/ que no lo puede llenar,/ la llegada de

otro amigo. Estos versos de Alberto Cortez re-

flejan perfectamente la enorme tristeza que me

abruma con la desaparición de mi amigo Roge-

lio Pérez Navarro. Ese vacío no lo quiero rel-

lenar, lo quiero guardar cerca del corazón,

donde guardo los buenísimos recuerdos de

nuestras vivencias comunes, cuando, con

quince o dieciséis años, nos conocimos acom-

pañando a dos amigas, que luego fueron nues-

tras esposas.

Desde entonces, nuestras vidas se entre-

cruzaron, en viajes, excursiones, juegos, de-

portes, etc,. Hubo una marca de la casa, por tu

parte, que era tu amor por la organización de

campeonatos, los hacías de parchís, de cartas,

de dominó y, por supuesto, de tenis. Disfrutabas

con la estadística de los resultados y las clasifi-

caciones. No importaba quitarte de tu tiempo

libre para dicha labor, y no ahora con ayuda de

los ordenadores, si no antes, que lo hacías, “ a

mano “.

Cuando entramos en el Murcia Club de Tenis,

hace 40 años, lo hicimos por hacer deporte,

pero tú, ya vislumbrabas, la posibilidad de or-

ganizar entre varios amigos un campeonato con

sus trofeos. La idea fue tan buena que poco a

poco ese grupo de amigos fue abriéndose hasta

llegar a un número increíble. Sinceramente

pienso que no hay Club de Tenis que lo tenga

en el formato creado por Rogelio.

La mayor virtud de dicho Campeonato fue

que los nuevos socios se apoyaron en él para

jugar con otros, a veces, desconocidos, pero con

el denominador común de superarse deporti-

vamente y hacer amigos. Espero que siga en los

próximos años, aunque su fundador esté arriba

supervisándolo. Cuando un amigo se va/

se queda un árbol caído/ que ya no vuelve a bro-

tar/ porque el viento lo ha vencido. Aquí el

poeta se equivoca con respecto Rogelio, ya que

sus brotes no los dejaremos secar y que nada lo

ha vencido porque su valiente corazón, lo

demostró en su enfermedad, es invencible.

JUAN JERÓNIMO VICENTE SOLERMAESTRO

Cuando un amigo se va....

Page 19: febrero 2012

Murcia Club de Tenis 1919 • Febrero 2012 • Página 19

Pérez.

Page 20: febrero 2012

La XXXIX edición de la liga “Ro-

gelio Pérez” se presenta, como siem-

pre muy igualada, especialmente en

los grupos Absoluto, ambos grupos

de 1ª y la 1ª B de Veteranos, que

siempre han sido grupos muy com-

petitivos.

Sin embargo, para dar cabida a los

distintos socios que quiere participar

tanto en 1ª B como en 2ª, así como

en 1ª y 2ª de dobles, y poder atender

a sus socios, se han tenido que tomar

medidas transitorias para que todos

puedan jugar en un mismo grupo (1ª

B – 2ª, y 1ª y 2ª de dobles), aunque

cada nivel por objetivos distintos.

Veamos:

Tanto en 1ª B como en 2ª (un solo

grupo) jugarán todos contra todos,

indicando la organización quiénes

son de 1ª B o de 2ª.

Al final de la competición habrá un

campeón y un subcampeón de 1ª B

(los dos primeros clasificados en la

clasificación), llevándose su corres-

pondiente trofeo.

Aunque cualquier participante sea

de 1ª B o no puede llevarse estos tí-

tulos, sin embargo, un 1ª B, aunque

esté clasificado mejor que un 2ª, no

podrá optar a los títulos de campeón

y subcampeón de 2ª.Estos títulos de

campeón y subcampeón son de la 2ª

categoría, y solamente pueden optar

los de esta categoría, nunca un 1ª B,

aunque esté mejor clasificado. Con

lo cual, los dos primeros clasificados

denominados de 2ª, serán el campe-

ón y subcampeón de esta categoría,

por delante de los demás inscritos

como 2ª, llevándose sus correspon-

dientes trofeos.

Por supuesto, esta normativa tran-

sitoria implica igualmente al grupo

de dobles que también está inmerso

en esta particularidad de este año.

En resumen, 1ª B y 2ª es un solo

grupo con participación de todos

contra todos, y habrá un campeón y

un subcampeón de 1ª B (los dos pri-

meros); y en el mismo grupo habrá

otro campeón y subcampeón inscri-

tos como 2ª, que nunca podrá ser un

1ª B. Total, cuatro trofeos para un

solo grupo, aplicándose igualmente

esta norma transitoria al grupo de 1ª

y 2ª de dobles.

La XXXIX edición enmarcha

Andrés García hace doblete al imponerse en la Liga y en la Copa.

Rogelio Pérez

Página 20 • Febrero 2012 • Murcia Club de Tenis 1919

Antonio Estaca y el bicampeón Andrés García.

CATEGORÍA ABSOLUTACampeón: ANDRÉS GARCÍASubcampeón: JUALIÁN SÁNCHEZSEGUNDA CATEGORÍACampeón: JOSÉ ANDRÉS GARCÍA OLIVERSubcampeón:FLORENCIO SOTO JR.TERCERA CATEGORÍACampeón: LUIS FONTESSubcampeón:A. J. MARTÍNEZ MONDÉJARPRIMERA B VETERANOSCampeón: JUAN E. VÉLEZ SOLDEVILASubcampeón: JOSÉ DE LUNAPRIMERA CATEGORÍA B-VETERANOSCampeón: VICENTE BRAVOSubcampeón:ENRIQUE FONTES GARCÍADOBLESCampeón: JUAN VÉLEZ/JOSÉ SÁNCHEZSubcampeón: J.M. RUIZ/M. MARTÍNEZ

COPA ROGELIO PÉREZ

Page 21: febrero 2012

I CONCURSO DE FOTOGRAFIA

MURCIA CLUB DE TENIS

El Murcia Club de Tenis convoca a todos sus socios en elI Concurso de Fotografía Murcia Club de Tenis

donde se premiarán los mejores trabajos presentados en dos categorías.Tema Libre y Tema Tenis.

PREMIOS PARA CADA UNA DE LAS DOS CATEGORÍAS EN CONCURSO.1º Un jamón serrano ofrecido por Tecsual

2º Una comida para dos personas ofrecida por el Restaurante Club de Tenis

3ª Una caja de vino ecológico de seis botellas ofrecidas por La Opinión de Murcia.

BASESBases y entrega de trabajos en www.murciaclubdetenis.es

Colaboran:

CLUB DE TENISRestaurante

Page 22: febrero 2012

Página 22 • Febrero 2012 • Murcia Club de Tenis 1919

coffee tenis con Antonio Beloqui.

“Echo de menos la actividad

Antonio Beloqui, es socio del Murcia Club de Tenis desde 1.970.

Su padre, también de nombre Antonio, lo hizo socio cuando fue

nombrado ingeniero jefe del trasvase Tajo-Segura y se trasladaron

de Córdoba a Murcia.

Con quince años de edad nunca había tocado una raqueta, pero,

según nos cuenta a esa edad todos sus ratos de ocio los pasaba en

el club ‘dándole a la pelotita’. Muy pronto, dadas sus buenas

condiciones destacó y paso a formar parte del equipo júnior del

Club, como número dos, detrás del mismísimo Pedro Martínez

(hoy monitor del Club), estando de director de la escuela de Tenis

José Luis Parrondo. ‘‘Mis primeros años como socio del MCT son

los que más gratamente recuerdo. De presidente estaba Tono Páez,

y de director de la escuela José Luis Parrondo. En aquella época el

Club tenía mucha actividad, tanto deportiva como social, y la

imagen que tengo en mente es de que el Club siempre estaba lleno

de gente. y eso es precisamente lo que echo más en falta hoy en

día, ese trasiego de socios por cafetería, el restaurante, la piscina,

las pistas, etc.. No se, pienso que en aquella época no había tanta

oferta de ocio como hoy en día, y por eso hoy, la gente esta más

dispersa’’.

En 1.975 se marcho a Madrid donde empezó la carrera de

ingeniería, lo que le dio la oportunidad de jugar en el Club de

Rugby Cisneros, en la división de oro nacional, siendo

seleccionado con el equipo nacional, jugando de medio apertura.

Sin embargo los números no acabaron definiendo su futura vida

profesional y al poco tiempo se volvió a Murcia donde acabo

estudiando, medicina, en la especialidad de estomatología

(dentista). Profesión a la que se dedicá desde entonces en su

consulta de Espinardo.

En su vuelta a Murcia volvió al MCT, desde entonces ha

seguido practicando el tenis, jugando competiciones sociales

como, el Rogelio Pérez, o formando parte de los equipos de

veteranos donde ha llegado a ser campeón regional en varias

ocasiones, o uno de sus torneos preferidos, El Pajarón donde

forma pareja con Antonio Giménez Flores. ‘‘Como se suele decir ‘

una vez sentada la cabeza’, viví mi segunda etapa en el Club. Vivo

en un triangulo formado por, la consulta en la que trabajo, mi casa

con mi familia, y el Club con mis amigos. Así que mi vida es muy

sencilla.... De mi casa al Club y del Club a mi casa, y poco más’’.

Al termino de esta pequeña pero grata conversación en la

consulta del doctor Beloqui, y a pesar de que no se puede jugar al

tenis por las lluvias, el doctor hace acopio de sus anteriores

comentarios y pone rumbo al Club, donde a falta de ejercicio, dará

buena cuenta de la buena cocina del Restaurante del Tenis.

JUAN PÉREZ DE LEMA

Page 23: febrero 2012

Murcia Club de Tenis 1919 • Febrero 2012 • Página 23

social de otras épocas del Club’’

Page 24: febrero 2012

..

Página 24 • Febrero 2012 • Murcia Club de Tenis 1919

Noticias

Regional por Equipos Cadete.Subcampeones.

El equipo cadete del Murcia Club de Tenis ha conse-guido el subcampeonato regional, de la citada catego-ría, al perder en la final contra El Club de Tenis TorrePacheco.

En su camino a la final el MCT derrotó en primerronda al Club de Tenis de Totana y posteriormente alClub de Tenis de Molina. Todo un éxito dado el grannivel de la categoría.

Tras el campeonato, nuestros jugadores, Javier Lu-cas, Jaime Echaide, Guillermo Borreguero, ÁlvaroCarrasco, Elena Galián, y Paula Pérez, mostraron unaalegría agridulce que deja el llegar a la final y perderla.Sin duda fruto de su gran espiritu competitivo.

RAFAEL CASTELLANOS.

Visitantes de lujo.....

Almagro y Ferreroentrenando en el MCT.

En los últimos días de diciembre el MCT recibió ados visitantes de lujo, el murciano Nicolás Almagroy el valenciano Juan Carlos Ferrero. Ambos tenistashicieron su último entrenamiento antes de marchara tierras australianas, donde disputaran el Open deAustralia, su primer Grand Slam del año.

Ambos jugadores, además de una buena amistad,comparten entrenamiento desde que Almagro rom-pió relacciones con su anterior entrenador JosepPerlas.

En la foto un grupo de niños no pudieron dejar pa-sar la ocasión de inmortalizarse junto a sus ídolos.

Desde aquí les deseamos la mejor suerte.

RAFAEL CASTELLANOS.

Copa de las Naciones de Veteranos

Juan Pallarés, convocadopara representar a España.

Juan Pallarés ha sido convocado para jugar con elequipo español la próxima Copa de las Naciones deveteranos, que se dipsutaran este mes de febrero en laciudad de San Diego, en Estados Unidos.

No es la primera vez que Pallarés foma parte delcombinado español. Primeramente fue en Australia,luego en Sudáfrica, y posteriormente en Turquía, don-de quedaron campeones el mundo. Su buen estado deforma, tanto física como técnica le han dado el pasa-porte, una vez más, para disputar uno de los torneosmás prestigiosos del mundo dentro de esta catgoría.

El equipo, además de Juan Pallarés, estará formadopor jugadores de la talla de

Francisco Rodrí-guez Aransay, unviejo conocido que

militó en nuestro clubpor los años ochenta. El

mallorquín, Alberto Tous, ex-copa Davis con España en 1.983,

y Francisco García. Todos ellos des-tacados jugadores en su época y aho-ra, tal y como se demuestra, en vete-ranos.

JUAN PÉREZ DE LEMA.

Page 25: febrero 2012

Murcia Club de Tenis 1919 • Febrero 2012 • Página 25

MCT

Torneo Infantil Villa de Molina

Andrés Fernández, todo unnúmero uno.

Andrés fernández, jugador del MCT, se ha procla-mado brillante campeón del Torneo infantil VilladeMolina. En la final derrotó al jugador almeriense Mi-guel Ángel Torrecilas, por 6-3, 4-6, 6-3. Un partidomuy disputado e igulado en el que el murciano im-puso su mejor juego.

Este triunfo tiene doble mérito, ya que el jugadormurciano milta en la categoría alevín y está compe-tiendo con éxito y un gran estado de forma en catego-rías superiores.

El 2011 lo ha acabado como el jugador número unodel ranking nacional en la catego´ria alevín, por lo queha formado variasveces parte del equipo nacional. Suprogesión va en ascenso como un cohete imparable,y de seguir así posiblemente sea uno de los legidos alCAR de Barcelona. En la actulidad pertenece al Centrode Tecnificación de la Federación de Tens de la regiónde Murcia.

JUAN PÉREZ DE LEMA.

Marisa López Soria presentó su último libro infantilde título, ‘El verano que nos comimos la luna’ de laeditorial Edebé, en el FNAC de Nueva Condomina,ante una gran multitud de público infantil.

El libro va dirigido a lectores en torneo a los ochoaños de edad e adelante. La trama del libro es la deuna pandilla sita en el murciano y multicultural barriode San Andrés. Ahí mismo LOS RESTOS, los quequedan cuando todos sus amigos se marchan de vera-neo, (la pandade LA TOTAL), vivirán una aventurade lo más increible cuando intenten adoptar a un perroque han visto retratado en un periódico, abandonadoy maltratado por su dueño.

Gao Li, Agustín Quintanilla, el Bolo, la Chiqui, y elpropio Javito son los héroes de esta historia que pre-tende su continuación en una saga de aventuras pró-ximas y emocionantes al lector.

En la presentación del FNAC, Marisa López Soria,contó con la ayuda de voluntarias y entusiastas segui-doras de LOS RESTOS.

Anteriormente a la llegada de la autora, la cuenta-cuentos encargada, María Mtnez Azorín, dramatizócon los niños otro cuento de Marisa: " Los retratos deRenato", de la Editorial Everest, para lectores de Pri-mer y Segundo Ciclo de Primaria, un cuento que tratala tolerancia en las formas distintas de ver y juzgar alas personas.

Presentación en el FNAC

Marisa López y su nuevolibro ‘El verano que noscomimos la luna’.MCT.

Page 26: febrero 2012

..

Página 26 • Febrero 2012 • Murcia Club de Tenis 1919

Noticias MCT

Campeonato Regional Absoluto (14 a 18 años).Un discreto séptimo puesto.

El Campeonato Regional por Equipos en las categorías de 14 a 18 años contó con la participación de un combinadoentre la Escuela de Pádel del Murcia Club de Tenis y la Escuela de Nueva Flota.

En total se dieron cita un total de 12 equipos. Las eliminatorias constaban de cinco puntos, consecuencia deenfrentarse dos partidos con jugadores sub-14 (masculino y otro femenino), un partido sub-16 (masculino), ydos partidos más sub-18 (masculino y femenino).

El torneo destacó por su gran nivel de juego y nuestro combinado quedó finalmente en séptima posición. Losjuagadores que defendieron el pabellón de nuestra Escuela de Pádel fueron: Pedro de la Cierva, Jaime Barnuevo(sub-18); María Martínez Moya, Carlota Rodríguez (sub-14); Álvaro Cañabate (sub-16); Pilar Losada, ClaudiaDíaz (sub-18).

MARIANO LLORACH

Otros resultados.....

Exitos de Hernández,Morera, y Yancheva.

Otros jugadores destacados que participaron pornuestro club, en el pasado mes de dicembre, y co-secharon buenos resultados fueron, Mariyana Yan-cheva, campeona en los torneos alevines de Archenay Villade Molina. Por otro lado, los jugadores Ale-jandro Hernández Abad y Luis Morera protagoni-zaron la final alevín del Torneo de Archena, contriunfo para el primero.

Nuestra más enhorabuena a todos ellos por su es-fuerzo y buen hacer dejando al Murcia Club de Tenisen lo más alto del podio.

RAFAEL CASTELLANOS.

Alejandro Hernández y Mariyana Yancheva.FRC

Page 27: febrero 2012
Page 28: febrero 2012

Djokovic se impone a Nadal en unaépica final

TENIS INTERNACIONAL/ OPEN DE AUSTRALIA

El número uno del mundo, Novak Djokovic, logrósu quinto título Grand Slam, tras derrotar al númerodos, Rafael Nadal, por 5-7, 6-4, 6-2, 6-7(5), 7-5 en unépico partido de la final del Abierto de Australia, enMelbourne.

El partido se prolongó durante cinco horas y cin-cuenta y tres minutos, siendo el encuentro más extensoen la historia del Abierto de Australia y la final mas-culina de Grand Slam de mayor duracíón, superandoel récord de cuatro horas y cincuenta y cuatro minutosque ostentaba la victoria de Mats Wilander sobre IvanLendl en el US Open 1988.

Tras recibir el trofeo de campéon, Djokovic señaló"Rafa, eres uno de los mejores jugadores de la historia,uno de los más respetadps en el tour. Hicimos historiaesta noche; desafortunadamente no puede haber dosganadores. Te deseo lo mejor para el resto de la tem-porada y espero que tengamos muchas finales comoésta".

Ésta fue la tercera final de Grand Slam consecutivaentre Djokovic y Nadal con triunfo todas ellas para elsebio que gestiona siete triunfos consecutivos sobre elespañol. La pareja chocó en seis finales la temporada

anterior, con Djokovic imponiéndose en todas ellas,incluyendo Wimbledon y el US Open.

Con esta victoria, Djokovic tiene ahora un registrode 5-2 en finales de Grand Slam, con caídas anteRoger Federer en el US Open 2007 y ante Nadal en elUS Open 2010. Es el quinto jugador en la Era Openen ganar tres títulos de Grand Slam consecutivos,uniéndose a Pete Sampras, Rod Laver, Roger Federery el mismo Nadal.

El nativo de Belgrado venía de un maratónicochoque de semifinales en el Melbourne Park el viernesen la noche, derrotando a Andy Murray por 7-5 en elquinto set para conseguir su victoria 400 a nivel detour. Mejoró a 32-5 su record en el torneo.

Nadal, de 25 años, buscaba ganar su undécimo títulode 'major' y su segundo trofeo del Abierto de Australia,tras vencer a Federer en la final de 2009. El españolostenta un récord de seis trofeos de Roland Garros, doscoronas de Wimbledon y completó su Grand Slam per-sonal al derrotar a Djokovic en la final del US Open2010.

Nadal, pese a la derrota decalro estar contento por eltorneo y la espectacular final que ha jugado ante elmejor jugador del momento.

Página 28 • Febrero 2012 • Murcia Club de Tenis 1919

Djokovic tras felicitar a Nadal comentó:"Desgraciadamente no puedehaber dos ganadores"

ATP/www.atpworldtour.com

Novak Djokovic levanta feliz la copa de campéon FATP

Page 29: febrero 2012

Almagro, Granollers, Ferrero, y MarcLópez, jugarán la Davis ante Kazajastán

TENIS NACIONAL/ COPA DAVIS, ESPAÑA-KAZAJASTÁN

El nuevo seleccionador nacional masculino, ÁlexCorretja, ha anunciado este lunes en Santander queNicolás Almagro, Marcel Granollers, Juan Carlos Fer-rero y Marc López, como gran novedad, integrarán laSelección Española Mapfre que afrontará la primeraeliminatoria del Grupo Mundial de la Copa Davis anteKazajstán, los próximos 10 a 12 de febrero en el Palaciode los Deportes de Oviedo.

España iniciará su defensa del título conquistado elpasado año con un equipo que liderará Nicolás Alma-gro, que regresa a la formación dos años después de suúltima presencia en los cuartos de final jugados en 2010ante Francia. El murciano, que esta semana ha cedidosu puesto en el top-10 mundial para situarse en el nº 11del ranking, disputará su cuarta eliminatoria en la com-petición tras debutar en 2008 en Perú, y sumar tres vic-torias por dos derrotas, siempre en individuales.

Almagro viene de alcanzar los octavos de final en elOpen de Australia, tras un buen inicio de temporada quele ha llevado también a ser semifinalista en el torneo deChennai y cuartofinalista en el de Auckland.

Le secundará Marcel Granollers, que entra en elequipo titular tras su participación en la histórica elim-inatoria de cuartos de final ganada en Austin, ante Es-tados Unidos, el pasado año. Anteriormente, habíadebutado ante Suiza en 2010 sumando una victoria yuna derrota, siempre como doblista. El barcelonésfigura esta semana en su mejor ranking personal, ocu-pando el puesto nº 26, a pesar de caer en la segundaronda en Melbourne.

También vuelve al equipo Juan Carlos Ferrero, en sucaso tres años después de su última participación en lassemifinales jugadas ante Israel en 2009, que dieron pasoa la final de Barcelona ante la República Checa, en laque fue suplente. Actual nº 47 del mundo, el valencianode 31 años será el veterano del equipo con un total de16 eliminatorias disputadas, entre ellas tres finales deCopa Davis: 2000, 2003 y 2004, las dos primeras com-

partiendo equipo con el actual seleccionador nacionalÁlex Corretja.

La gran novedad es la presencia de Marc López, spar-ring habitual en los entrenamientos de la selección, quedebuta en la formación titular a sus 29 años. Elbarcelonés es de los pocos jugadores españoles espe-cialistas en dobles, donde ocupa el nº 41 del ranking,tras sumar cinco títulos en el circuito ATP, en un totalde 10 finales disputadas.

El pasado año ganó el título de dobles de Doha, juntoa Rafael Nadal, y fue finalista en otros tres torneos, dosde ellos formando tándem con Marcel Granollers, enZagreb y Stüttgart, además de Estoril junto al canarioDavid Marrero.

La Selección Española Mapfre se enfrentará porprimera vez en la historia ante la ex república soviéticade Kazajstán, lo que obligó a sortear la sede de la elim-inatoria el pasado mes de noviembre en Bangkok.Kazajstán debutó en la competición como país indepen-diente en 1995 aunque éste será su segundo año en elGrupo Mundial.

En su primera participación en el Grupo Mundial delpasado año, el equipo capitaneado por Yegor Shaldunovsorprendió a domicilio a la República Checa por 2-3 enOstrava, y posteriormente caía derrotada en los cuartosde final por 5-0 ante Argentina en Buenos Aires sobretierra batida.

Murcia Club de Tenis 1919 • Enero 2012 • Página 29

El murciano Nicolás Almagroliderará el equipo en su primerdefensa del título conquistado elaño pasado ante Argentina.

RFET/www.rfet.es

Nicolás Almagro FATP

Page 30: febrero 2012

Página 6 • Octubre 2011 • Murcia Club de Tenis 1919

Ingredientes. (Para 4 personas)

120 gr. de judias verdes frescas.

150 gr.. de garbanzos.

140 gr. de alubias blancas.

1/2 vasito de aceite de oliva.

1/2 litro de agua.

100 gr. de calabaza.

1 cucharón de tomate frito.

1 cucharada sopera de pimentón dulce.

2 dientes de ajos.

300 gr. de patatas.

Hierba buena.

Olla Gitana Murciana

Recetas del Restaurante

Murcia Club de Tenis

mesa y mantel

Agustín y María José Muñoz

Restaurante Murcia Club de Tenis

PreparaciónUn día antes se ponen a remojo las alubias y

los garbanzos (12 horas).

Poner en una olla las alubias cubiertas de

agua. Cuando hierva añadimos los grabanzos.

Se sofrie la cebolla picada y los ajos

fileteados con medio vaso de aceite.

Se le añade una cucharada sopera de

pimentón y un cucharón de tomate frito y las

judias verdes.

Después de unos 15 minutos, se le pone la

calabaza cortada en dados y a continuación

las patatas, pimienta blanca y la hierba

buena.

Aproximadamente en una hora y media o

dos horas, desde el primer paso, tendremos un

guiso de cinco estrellas.

Página 30 • Febrero 2012 • Murcia Club de Tenis 1919

Hoy traemos un plato casero muy tradicional y popular. Su base

es de dos legumbres, alubias y grabanzos. Hay muchas formas

de prepararlas según la despensa, el cocinero, la familia o

incluso la zona o provincia. Aquí traemos una receta tradicional,

muy murciana y vegetal.

Este sencillo y gustoso plato es típico de la zona de Murcia y sur

de Alicante y su nombre se creó a partir de un dicho popular en

el que cuenta que sus ingredientes dependian de lo que las

familias gitanas tenían en cada momento por la despensa y su

nombre es tomado por lo anárquico del plato. En cualquier caso,

sea esto cierto o no, no deja de ser una cuirosidad más de nuestra

exquista cocina, casero donde los haya, fácil y barato de

preparar.

Page 31: febrero 2012

TENIS INTERNACIONAL/US Open

Murcia Club de Tenis 1919 • Octubre 2011 • Página 7

Bodegas Maset del Lleó (Alto Pendés, Cataluña), ROBLE CRIANZA MASET DEL LLEÓ. 2008Es un vino del Penedés, elaborado con tempranillo 100%, decolor picota oscura, de aroma elegante y envolvente, con notasde crianza como el roble y los tostados que se complementanperfectamente con la fruta madura y la frambuesa. En boca sustaninos son maduros y expresivos.Fruto de la tradicional variedad tempranillo, combina a laperfección la calidez de la fruta con la potencia de su crianza enbarrica de roble. Un vino afrutado y profundo que aportadistinción.

Para beber

Murcia Club de Tenis 1919 • Febrero 2012 • Página 31

Page 32: febrero 2012