fe a la carta › wp-content › ...en 1994 empezó la andadura de la fraternidad de galilea. cuatro...

9
Hacer un paréntesis, descansar, viajar, tener más tiempo para la familia, leer, dormir, hacer ejerciciotodas estas cosas entran fácilmente en nuestros planes veraniegos cada año. ¿Y Dios, dónde lo colocamos? La ruptura de las rutinas habituales puede ser una oportuni- dad para encontrar, con mayor facilidad, tiempo para rezar, para leer, para repensaruna oportunidad para acercar- nos más a Dios. Y si no, siempre podemos prestar toda la atención a las lecturas evangélicas. Si siempre son signifi- cativas, las del Tiempo Ordinario suelen tener muy poco de ordinario, de común. Son auténticos aldabonazos que nos llaman, nos interpelan y nos proponen, con capacidad - claro, evangélica - para remover algunos cimientos de nuestra vida. También en verano podemos ir orientando la brújula que nos va a guiar el resto del año. Para Fraternidades este próximo curso se presenta apasionante, una vez más, con nuevos retos e ilusiones de largo alcance. Con el afán de seguir haciendo Iglesia, de cumplir nuestra misión de laicos comprometidos con la tarea de traer a Jesús al mundo, igual que hizo María, nuestra madre. EDITORIAL EVANGELIO EN VACACIONES http://partido.marianistas.org/ CONTENIDO Agenda 2 Noticias de la Provincia 3 Noticias de Madrid 4-5 Acción Marianista 6-7 Te recomiendo un libro 7 Opinión 8 FE A LA CARTA

Upload: others

Post on 04-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FE A LA CARTA › wp-content › ...En 1994 empezó la andadura de la Fraternidad de Galilea. Cuatro de los fundadores y Nano, nuestro asesor, continúan al pie del cañón. Pero,

Hacer un paréntesis, descansar, viajar, tener más tiempo

para la familia, leer, dormir, hacer ejercicio… todas estas

cosas entran fácilmente en nuestros planes veraniegos

cada año. ¿Y Dios, dónde lo colocamos?

La ruptura de las rutinas habituales puede ser una oportuni-

dad para encontrar, con mayor facilidad, tiempo para rezar,

para leer, para repensar… una oportunidad para acercar-

nos más a Dios. Y si no, siempre podemos prestar toda la

atención a las lecturas evangélicas. Si siempre son signifi-

cativas, las del Tiempo Ordinario suelen tener muy poco de

ordinario, de común. Son auténticos aldabonazos que nos

llaman, nos interpelan y nos proponen, con capacidad -

claro, evangélica - para remover algunos cimientos de

nuestra vida.

También en verano podemos ir orientando la brújula que

nos va a guiar el resto del año. Para Fraternidades este

próximo curso se presenta apasionante, una vez más, con

nuevos retos e ilusiones de largo alcance. Con el afán de

seguir haciendo Iglesia, de cumplir nuestra misión de laicos

comprometidos con la tarea de traer a Jesús al mundo,

igual que hizo María, nuestra madre.

EDITORIAL

EVANGELIO EN VACACIONES

http://partido.marianistas.org/

CONTENIDO

Agenda 2

Noticias de la Provincia 3

Noticias de Madrid 4-5

Acción Marianista 6-7

Te recomiendo un libro 7

Opinión 8

FE A LA CARTA

Page 2: FE A LA CARTA › wp-content › ...En 1994 empezó la andadura de la Fraternidad de Galilea. Cuatro de los fundadores y Nano, nuestro asesor, continúan al pie del cañón. Pero,

2

AGENDA 15 de agosto

Fiestas jubilares de las Hermanas en Huarte, casa

Ntra. Sra. del Pilar a las 18:00h.

17 de agosto

Celebración de jubilares, y relevo del Superior

Provincial y del Consejo de los religiosos

A las 18.00 en la Parroquia San Pío X (barrio de

La Estrella, muy cerca del colegio de Logroño). El

picoteo posterior será, como siempre, en el patio

del colegio

del 18 al 28 de agosto

Tendrá lugar en Roma el Consejo Extraordinario

de las Hermanas. Agradecemos el recuerdo en la

oración por el fruto de este encuentro congrega-

cional

14 de septiembre

Encuentro de asesores y responsables de Frater-

nidades del Sur (Cádiz) de 10 a 19h.

del 15 al 17 de septiembre

Encuentro Mundial en Madrid para pedir La Paz

en el Mundo

21 de septiembre

Encuentro de asesores y responsables de Frater-

nidades Región de Madrid en Santa María del

Pilar de 10 a 19h

del 4 al 6 de octubre

Ejercicios de Familia. Casa Santa Mónica, Becerril

de la Sierra, Madrid.

Agosto 2019

lun ma mi jue vie sá do

1 2 3 4

5 6 7 8 9 10 11

12 13 14 15 16 17 18

19 20 21 22 23 24 25

26 27 28 29 30 31

Septiembre 2019

lun ma mi jue vie sá do

1

2 3 4 5 6 7 8

9 10 11 12 13 14 15

16 17 18 19 20 21 22

23 24 25 26 27 28 29

30

Octubre 2019

lun ma mi jue vie sá do

1 2 3 4 5 6

7 8 9 10 11 12 13

14 15 16 17 18 19 20

21 22 23 24 25 26 27

28 29 30 31

Page 3: FE A LA CARTA › wp-content › ...En 1994 empezó la andadura de la Fraternidad de Galilea. Cuatro de los fundadores y Nano, nuestro asesor, continúan al pie del cañón. Pero,

3

Fraternidades Marianistas de Madrid dedica una parte

importante de su presupuesto anual a acción social

directa.

Concretamente en este año 2019 se han presupues-

tado 10.000€ que se desglosan en:

Acción social en España 4.500€.

Bolsa SOS Fraterna (fondo de ayuda a frater-

nos que estén pasando un mal momento)

1.000€.

Linea de acción encarnar al refugiado:

4.500€, no sólo para el piso de acogida en Ma-

drid, sino también para otros proyectos que sur-

jan en relación con esta línea de acción tanto en

el Sur como en Madrid.

Remitimos información detallada para que podáis so-

licitar parte de esta ayuda de 4.500 euros para acción

social aquí en España todos aquellos que estéis in-

teresados, los proyectos que ya apoyamos el año

pasado basta con que nos hayáis hecho llegar la me-

moria del año 2018 y/o un artículo para el Infórmate y

nos digáis resumidamente hacía donde va destinado

el dinero solicitado para este 2019.

El plazo concluye el 30 de julio.

Los criterios que se usarán en el Consejo Provincial

para decidir el reparto de las ayudas:

Se priorizarán los Proyectos en los que estén

implicados fraternos marianistas de la Provincia

de Madrid.

Según acuerdo de la Asamblea, se priorizarán

las ayudas a las Cáritas de las parroquias Ma-

rianistas.

En un segundo lugar, se priorizan proyectos

donde esté implicada la Familia Marianista.

Los proyectos deben tener inicio y final, para

una obra concreta o por un período limitado (3

años como máximo).

Se valorarán los Proyectos con mayor implica-

ción social.

Los proyectos deben enviarse al correo de Se-

cretaría.

NUEVA CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA ACCIÓN SOCIAL

PROVINCIAL

ENCUENTRO DE RESPONSABLE Y ASESORES

Page 4: FE A LA CARTA › wp-content › ...En 1994 empezó la andadura de la Fraternidad de Galilea. Cuatro de los fundadores y Nano, nuestro asesor, continúan al pie del cañón. Pero,

4

MADRID

Y lo hace donde quiere, y debemos estar atentos a

su llamada, esa brisa tenue que llega tras el venda-

val y la tormenta, donde está Dios.

Convocadas para estar atentos al paso del Espíritu,

miembros de diferentes ramas de la Familia Maria-

nista se reunieron en la hermosa pradera del colegio

Hermanos Amorós de Carabanchel, en Madrid, para

celebrar Pentecostés. Con María presente, niños y

no tan niños vivieron y sintieron simbólicamente l-

aceite, agua, viento, fuego… - la llegada del Espíri-

tu, compartieron la festividad y disfrutaron después

de un rato de merienda y convivencia.

PENTECOSTES: EL ESPÍRITU SOPLA

Page 5: FE A LA CARTA › wp-content › ...En 1994 empezó la andadura de la Fraternidad de Galilea. Cuatro de los fundadores y Nano, nuestro asesor, continúan al pie del cañón. Pero,

En 1994 empezó la andadura de la Fraternidad de

Galilea. Cuatro de los fundadores y Nano, nuestro

asesor, continúan al pie del cañón. Pero, con el pa-

so de los años, la fraternidad ha ido renovándose,

enriquecida con todo lo que aportaron los que estu-

vieron, enraizándose con lo que aportamos los

miembros que estamos, creciendo con nuevos

miembros. Es una fraternidad viva y dinámica.

En las reuniones quincenales de las últimas sema-

nas del curso que ahora acaba, hemos estado com-

partiendo qué significa la Frater para nosotros. Coin-

cidimos en que es un espacio en el que comparti-

mos nuestra Fe con respeto y confianza, con alegría

e ilusión, en definitiva, en libertad. En las reuniones

encontramos el necesario recogimiento para volcar

nuestra espiritualidad hacia los demás fraternos que

nos aportan nuevos matices, nuevos puntos de vista

que nos hacen crecer. Nos proporcionan momentos

iluminados que nos ayudan a un encuentro con Dios

bajo el cálido manto de María.

En nuestras reuniones cada uno tiene la libertad de

participar… o solo oír, de hablar o callar, de reír o

llorar, sabiendo que encontrarás ese algo especial

que se produce cuando dos o más nos juntamos en

su nombre, Su presencia.

Como colofón a este año de aniversario, hicimos

una convivencia, a la que pudimos asistir casi todos.

Nos reunimos un fin de semana en una casa Rural

en Navarredonda de Gredos. Alegría, risas, teatro,

rezos, canciones, paseos, confidencia y charlas,

buen comer, baile… 16 personas disfrutando de una

convivencia fraternal. Quizá, el momento más espe-

cial fue el intercambio de regalos, un amigo invisible

en el que cada uno aportaba algo personal, de lo

que costase desprenderse. Luego, a ciegas, por

orden de edad, cada cual iba cogiendo de debajo de

un paño un regalo, sin rebuscar, el primero que to-

cases. Como no podía ser de otra manera, cada

regalo fue a parar a las manos a las que tenía que

llegar para tocarle el corazón, Él nunca da puntada

sin hilo para afianzar los sólidos lazos que nos

unen.

Ahora, a por los siguientes 25

Manuel Rancés Jofre.

Fraternidad de Galilea

25 ANIVERSARIO DE LA FRATERNIDAD GALILEA

Todavía hay plazas libres para la última tanda de Ejercicios

Espirituales del año, que se celebrarán en la casa Santa

Mónica de Becerril de la Sierra entre el 4 y el 6 de octu-

bre. Rafa Iglesias será el predicador. Aunque esta tanda

está específicamente pensada para familias, eso no signifi-

ca que no pueda acudir cualquier persona que esté intere-

sada. Las condiciones de la casa y de los alrededores, per-

miten conseguir el necesario ambiente de silencio y recogi-

miento, compatible con la atención a los más pequeños.

Para inscribirse hay que dirigirse a Secretaría preferible-

mente por email ([email protected])

o llamando/whats App al teléfono de secretaria 658 334 376

( dejar recado en contestador ) para los que no tengan

correo electrónico, dándose los siguientes pasos:

1.- SOLICITUD de plaza, antes de realizar el pago de la

señal, se solicitará plaza a secretaria facilitando el nombre,

fraternidad y tanda a la que se desea asistir. Una vez confir-

mada la disponibilidad de plaza se procederá al pago de la

señal. Las solicitudes serán atendidas por orden de llegada.

2.- PAGO de la señal, se realizará el pago de la señal,

dentro de los 4 días siguientes a la solicitud, adjuntan-

do, siempre que sea posible a secretaria, el justificante del

ingreso de la reserva que se realizará en la cuenta de Fra-

ternidades:

ES71 0075 0125 46 0600910580 ( Banco Popular ). En

caso de no pagar la reserva, se volverá a liberar la plaza.

3.- CONFIRMACION definitiva, una vez comprobado el

ingreso por parte de secretaria, se enviará un correo o lla-

mada de confirmación.

El precio de las tanda y la cantidad que hay que entregar a

la hora de hacer la reserva de plazas es el siguiente:

Precio tanda: 90 Euros (adultos)

Precio tanda: 0 Euros ( niños )

Reserva: 40 Euros ( adultos )

Reserva: 20 Euros ( niños )

El pago de la tanda incluye, alojamiento y comida 2 días por

persona.

Los niños (hijos de fraternos) asisten gratis, son subvencio-

nados por Fraternidades, lo único que para reservar la pla-

za son necesarios adelantar 20 euros, que se devolverán

después en la tanda en caso de asistencia. Para familias

que asistan a la tanda no fraternas, los niños pagarán la

parte que les corresponda, 60 euros los menores de 10

años y los mayores pagarán como adultos.

Para acabar, os recordamos que para los miembros de

FFMM hay becas y medias becas para que ningún fraterno

deje de ir por problemas económicos.

ÚLTIMA TANDA DE EJERCICIOS ESPIRITUALES

5

MADRID

Page 6: FE A LA CARTA › wp-content › ...En 1994 empezó la andadura de la Fraternidad de Galilea. Cuatro de los fundadores y Nano, nuestro asesor, continúan al pie del cañón. Pero,

Se termina el curso 2018-2019 y nos parece buen momento

para daros las gracias. Acción Marianista es una obra de

todos nosotros, de la Familia Marianista, y creemos que

desde las Fraternidades de Madrid la participación en vues-

tra ONGD es importante.

Gracias por vuestra implicación institucional, como patronos

desde el momento de la fundación, hace 10 años. En este

caso lo personalizamos en Tato Sardiña, que forma parte

activa del patronato actual; y en Silvia de Diego, como re-

presentante de Fraternidades de Madrid en el equipo coor-

dinador.

Gracias también por vuestra implicación en las distintas

delegaciones. Muchos miembros de las delegaciones de

Cádiz, Madrid y Jerez sois fraternos, y tenéis un gran com-

promiso con Acción Marianista, dedicando muchas horas

de vuestro tiempo a esta misión de Familia.

Por supuesto que cuando las actividades en cada delega-

ción requieren de un mayor número de voluntarios siempre

podemos contar con un buen número de fraternos dispues-

tos a echar una mano.

Este curso también hemos podido compartir trabajo, sueños

e inquietudes con algunas fraternas que han vivido de cerca

en alguno de nuestros proyectos como voluntarias interna-

cionales. Acción Marianista es obra de misión de la Familia,

y al mismo tiempo plataforma de encuentro de personas

que queremos trabajar juntas y junto a otros por el acceso a

los derechos sociales básicos de todas aquellas personas

con las que trabajamos en los proyectos.

En cuanto a las fuentes de financiación también queremos

agradeceros a todos aquellos fraternos que sois socios y

que con vuestras cuotas periódicas hacéis posible que

cumplamos nuestros compromisos de misión. Todavía po-

demos ser más, a lo mejor estás leyendo estas líneas y te

quieres apuntar. Puedes hacerlo en nuestra web o escribir

a [email protected].

Que tengáis un buen verano y contamos, por supuesto,

para el próximo curso, con todo vuestro apoyo institucional,

colectivo e individual desde Fraternidades Madrid.

¡¡MUCHAS GRACIAS!!

Equipo de Comunicación de Acción Marianista

AGRADECIMIENTO DESDE ACCIÓN MARIANISTA

6

ACCIÓN MARIANISTA

En el siguiente enlace podéis encontrar la memoria de actividades de 2018

de Acción Marianista

https://accionmarianista.org/wp-content/uploads/2019/07/MEMORIA-

ACCIÓN-MARIANISTA-2018-1.pdf

MEMORIA DE ACTIVIDADES DE ACCIÓN MARIANISTA

El pasado día 2 de Junio, se celebró la I Carrera Solidaria

de Acción Marianista en Madrid que reunió a cerca de

1.500 personas entre corredores y voluntarios. El calor, que

se dejó notar desde muy temprano y nos acompañó duran-

te todo el día, no nos impidió disfrutar de un día de fiesta

para la Familia Marianista en torno a este proyecto de mi-

sión compartida. En él se hicieron presentes alumnos, pa-

dres, profesores, scouts… de los colegios de Santa María

del Pilar, Nuestra Señora del Pilar, Santa Ana y San Rafael,

Santa María de Orcasitas y Amorós, así como miembros de

todas las ramas de la Familia (Fraternidades, CEMI, religio-

sos, religiosas…). Fue un día de encuentro entre nosotros

pero, también de encuentro con otra realidad, la que viven

los jóvenes de Mombasa y Ukunda, que nos llamaba a per-

seguir la justicia social y a correr tras ella.

La salida y meta de las pruebas se fijaron, en esta primera

edición, en el Colegio Santa María del Pilar. A las 9:00 se

dio la salida a la carrera de 5 Km que contó con la participa-

ción de cerca de 400 personas y arrancó con la “temida”

subida de Doctor Esquerdo… Una vez concluida esta pri-

mera prueba, la tecnología nos dio la oportunidad de conec-

I CARRERA SOLIDARIA ACCIÓN MARIANISTA MADRID

Page 7: FE A LA CARTA › wp-content › ...En 1994 empezó la andadura de la Fraternidad de Galilea. Cuatro de los fundadores y Nano, nuestro asesor, continúan al pie del cañón. Pero,

7

ACCIÓN MARIANISTA

De cara a las próximas vacaciones, tiempo de lectura más sosegada y tranquila, os

recomiendo hoy esta novela policíaca de Domingo Villar que describe con claridad

el ambiente de los pescadores gallegos de Paxon muy cerca de Vigo.

Domingo Villar ha escrito una serie de tres novelas policíacas en un ambiente galle-

go en torno a Vigo, bajo la personalidad del inspector Leo Caldas. De las tres nove-

las publicadas os recomiendo esta segunda sobre el asesinato de un pescador ga-

llego, ahogado cerca de una playa, que quieren hacer pasar por un suicidio. Paxon,

o Pajón en castellano, es un pequeño puerto pesquero de bajura con su lonja casi

familiar, que pertenece al municipio pontevedrés de Nigrán, y está situado más cer-

ca de Bayona que de Vigo, como puntos de referencia. La novela describe muy bien

el ambiente de ese mundo de pescadores gallegos de bajura.

El inspector Leo Caldas tiene como colaborador al agente Estévez, un recio aragonés que contrasta en sus diálogos y en

su comportamiento con el mundo gallego. Frente a unas preguntas claras y precisas recibe siempre las ambiguas respues-

tas clásicas de los gallegos. Es todo un contraste entre dos mundos diferentes, y es que nuestro país, este país que llama-

mos España, está formado por un rico mosaico de culturas distintas. Una novela para leer saboreándola como el buen vivo

blanco de las Rias Baixas.

Recientemente (2019) Domingo Villar ha publicado su tercera novela, más bien “un novelón” frente a las dos primeras de

esta serie policíaca, y que transcurre entre Vigo y Moaña, al otro lado de la ría, donde vivía la mujer que desaparece y que

da lugar a una investigación policial. Una extensa novela que da para todo el próximo verano: “El último barco”, haciendo

referencia al vaporcito que hace el transporte entre Vigo y Moaña a través de la ría de Vigo .

José Luis F. Iparraguirre.

ARCA DE NOÉ

“LA PLAYA DE LOS AHOGADOS”

DOMINGO VILLAR. EDICIONES SIRUELA .

TE RECOMIENDO UN LIBRO

tar y charlar con nuestros voluntarios en Kenia que se en-

contraban en el Marianist Technical Institute (Mombasa),

proyecto al que se destinaban los fondos recaudados. Los

nervios comenzaban a dejarse notar entre los participantes

más jóvenes y, a las 10:00, se dio la salida a la carrera de

las familias, que se convirtió en una gran fiesta que reunió a

niños, padres, abuelos, tíos, primos, compañeros de cole…

y nos regaló escenas tiernas, divertidas, festivas y…

¡competitivas!

Tras el merecido avituallamiento en la meta, disfrutamos de

un tiempo de actividades que nos ayudaron a conocer un

poco mejor algunos de los proyectos (y problemáticas de-

trás de los mismos) que se apoyan desde Acción Marianis-

ta. Estuvieron representados Togo (ámbito sanitario) con un

paracaídas gigante; Brasil (educación no formal), con una

carrera de relevo de globos; India (educación formal/

multiculturalidad), con unas fantásticas profes de zumba;

Kenia (equipamiento/infraestructuras), con relevos de agua;

Albania (inclusión de la población gitana), con una carrera

de parejas entrelazadas, en la que algunos niños, literal-

mente, “volaban” entrelazados con sus padres y Colombia

(inclusión/igualdad de género), con una carrera de sacos

que arrancó risas entre participantes y espectadores.

La aparición de una manguera hizo las delicias de mayores

y pequeños y contribuyó a refrescar el ambiente justo en el

momento en el que el calor apretaba con más fuerza.

Fue una mañana de fiesta, de encuentro, de compartir y

aprender. Gracias a todas las personas que, de una u otra

forma, han contribuido a hacerlo posible. Confío en que sea

la primera de muchas más carreras de nuestra querida

ONGD.

Silvia de Diego

San Francisco de Asís -

Comisión Acción Marianista

Page 8: FE A LA CARTA › wp-content › ...En 1994 empezó la andadura de la Fraternidad de Galilea. Cuatro de los fundadores y Nano, nuestro asesor, continúan al pie del cañón. Pero,

8

OPINION

Me resultó interesante la lectura de un artículo de la

revista de teología pastoral Sal Terrae en el número de

marzo 2019 dedicado a las vocaciones seculares y cuyo

contenido habla de las claves para ser una familia y

pareja feliz. Os ofrezco algunas ideas del mismo, que

creo pueden ayudaros especialmente a los que estáis

llamados a vivir vuestra vocación cristiana en la familia.

Las parejas y familias sólidas y felices son aquellas que,

teniendo los mismos problemas que las demás, han

podido permanecer unidas y con un elevado grado de

satisfacción y felicidad a pesar de las dificultades; son

capaces de manejar los problemas cotidianos a los que

se enfrentan, resolver con cierta eficacia los retos dia-

rios de conciliación y practican un estilo de relación que

les lleva a ser felices.

Algunas características que definen a estas parejas:

1. Son parejas que observan y reconocen las cosas

positivas que el otro hace habitualmente: descubren

aciertos, pequeños logros, muestras de comprensión y

compasión, actitudes que enamoran, detalles que te

hacen encantador-a, cosas tuyas por las que merece la

pena seguir apostando por ti, concreciones de aquello

de ti que más me gusta, expresando su valoración y

reconocimiento.

2. Hacen cosas positivas por el otro-a: le cuidan, se in-

teresan por sus cosas, conocen los “mapas del amor”

del otro: sus gustos, sus intereses, sus proyectos… y

dan muestras de recordarlos y contribuir a su consecu-

ción.

3. Pasan tiempo juntos y relacionándose, en el día a día

y en el tiempo libre. Quizás la jornada laboral y otros

compromisos no les permiten disfrutar de todo el tiempo

juntos que desean, pero cuando lo hacen, lo aprove-

chan para charlar, para pasear, para compartir una pelí-

cula o comentar una noticia… Planean actividades jun-

tos, algunas de las cuales comparten con el resto de la

familia o los amigos y otras son íntimas de los dos, pa-

san tiempo juntos en alguna actividad de ocio. No nece-

sariamente son momentos largos e intensos, pero sí

frecuentes a lo largo del día y la semana.

4. Se dejan influir por el otro: aprenden a ceder, a convi-

vir y encontrar las formas “justas” de estar, hacer y com-

partir. Terminan pareciéndose porque se contagian el

uno de la otra.

5. Practican buenas maneras de comunicarse y de re-

solver problemas: son claros, no se obligan a adivinar la

causa del malestar o la preocupación, no usan monosí-

labos en los debates, se miran y se tocan con frecuen-

cia, escuchan, reparten el tiempo, se expresan entre

ellos con libertad y educación, discuten para aclarar no

para ofenderse… y emplean un modo correcto de solu-

ción de problemas: qué pasa, qué queremos conseguir,

posibles soluciones, compromiso y evaluación.

6. No dejan de ser pareja además de ser padres. Sin

duda, los hijos son la principal ocupación de cada uno y

de los dos juntos. Y el trabajo, por supuesto, pero no

por ello se olvidan de cuidar y disfrutar de la pareja que

son, de la persona a la que eligieron y con la que

desean convivir el resto de la vida. Hay tiempo para

todo. Y son conscientes de forma cotidiana de que el

mejor servicio que pueden ofrecer a sus hijos y la mejor

manera de ayudarles a crecer es una relación entre los

dos sólida, feliz, afectiva, cómplice.

7. Promueven un sentido de finalidad y trascendencia.

No supone la disolución de la identidad personal ni el

derecho a los propios objetivos y ambiciones persona-

les, sino que implica un compromiso hecho de decisio-

nes, renuncias y elecciones cotidianas donde lo que se

quiere construir como pareja es más que la simple su-

ma de las partes. Para cada uno de los dos, la pareja

que ambos forman es uno de los principales valores de

la vida, algo que da sentido a cada uno y permite tras-

cender las pequeñas cosas de cada día en un proyecto

común que les hace sentir que crecen y son mejores y

más dichosos. Un plan para cada uno y para los dos

que llevará aparejado trabajo y empeño, renuncia y ce-

sión, coraje, perdón y paciencia, pero que ambos consi-

deran que merece la pena porque es un tesoro.

8. Saben proteger su intimidad y separar la pareja que

son del resto de las personas y relaciones, pero mantie-

nen contacto activo con otras personas, otros proyec-

tos, otras realidades. Las parejas que se implican en

redes sociales positivas (e. g. parroquia, comunidad,

asociación de padres del colegio…) afrontan mejor la

adversidad que las parejas aisladas.

Lucio Bezana, sm.

PAREJAS Y FAMILIAS SÓLIDAS Y FELICES

Page 9: FE A LA CARTA › wp-content › ...En 1994 empezó la andadura de la Fraternidad de Galilea. Cuatro de los fundadores y Nano, nuestro asesor, continúan al pie del cañón. Pero,

La Anunciación de Goya (1785) en Boston

Si quieres colaborar con nosotros no dudes en ponerte en contacto con algún miembro del

Equipo Infórmate, ya sea para proponer algo, mandarnos algún articulo o darnos tu opinión.

¡El Infórmate lo hacemos entre todos!

Equipo Infórmate

Dirección y redacción: Litus Ramiro

Diseño y maquetación: Arturo Salcedo

Responsable provincial: Tato Sardiña

Asesor provincial: Rafa Iglesias

Secretario provincial: Ángel Aguado

Responsable región Madrid: Cris Morato

Asesor regional de Madrid: Lucio Bezana

Responsable región Sur: José Luis Gil

Colaboradores permanentes: Aurora Cobos, Alejandro Fernández, Germán Contreras,

José Luis F. Iparraguirre, Mª Luisa Zubiri, Ignacio Zabala

Colaboradores en este número: Manuel Rancés Jofre (Galilea)

Silvia de Diego (San Francisco de Asís)