fds habilidades del expositor

2
COMUNICACIÓN VERBAL COMUNICACIÓN NO VERBAL CNICA NO VERBAL CAMBIO DE CANAL SENSORIAL TIPOS FORMULACIÓN MECANISMOS PARA AUMENTAR LA FRECUENCIA DE UNA CONDUCTA MECANISMOS PARA DISMINUÍR LA FRECUENCIA DE UNA CONDUCTA INTEGRACIÓN INICIAL INTEGRACIÓN MEDIA INTEGRACIÓN FINAL PREPARACIÓN DE CLASE MATERIAL DIDÁCTICO ACETATOS H A B I L I D A D E S ihr INDUCCIÓN LOGRAR INTERESAR AL GRUPO EN EL TEMA COMUNICACIÓN TRANSMISOR - EXPOSITOR RECEPTOR - GRUPO MENSAJE - CONTENIDO VARIACIÓN DEL ESTÍMULO ORIENTAR LA ATENCIÓN DEL GRUPO Y FAVORECER EL APRENDIZAJE PREGUNTAS UNA DE LAS HABILIDADES MÁS PODEROSAS DEL BUEN COMUNICADOR REFUERZOS MECANISMOS PARA AUMENTAR O DISMINUIR LA FRECUENCIA DE UNA CONDUCTA INTEGRACIÓN ACTÚA COMO UN ESLABÓN ENTRE EL CONOCIMIENTO PASADO Y EL NUEVO CONOCIMIENTO ORGANIZACIÓN LÓGICA ENFATIZA LA HABILIDAD DE COMUNICAR LÓGICAMENTE LAS IDEAS INDUCCIÓN VERBAL INDUCCIÓN NO VERBAL - ANÉCDOTAS - ANALOGÍAS - EJEMPLOS - PREGUNTAS - PIZARRÓN - ROTAFOLIOS - AUDIOVISUALES - OBJETOS CARACTERISTICAS DE LA INDUCCIÓN: - MOTIVIANTE - INDEPENDIENTE - RELACIONADA ESTILO - LA VOZ (VOLUMEN, TONO Y VELOCIDAD) - TERMINOLOGÍA (SENCILLEZ, TÉRMINOS TÉCNICOS, SINÓNIMOS) - EVITAR VICIOS (TITUBEO, MULETILLAS, PALABRAS INNECESARIAS, NO EMPLEAR EXPRESIONES EXTRAÑAS) - ENTUSIASMO Y BUEN HUMOR PRESTANCIA: - PREPARACIÓN TEMA - ORGANIZACIÓN - MIRADA AL GRUPO - ELIMINAR MOVIMIENTOS - MANTENER GARBO - ENFOQUE - TIPOS DE INTERACCIÓN: (EXP-GPO, EXP-PER, PER-EXP, PER-PER) CNICA VERBAL - DESPALZAMIENTO - ORGANIZACIÓN - MIRADA AUDITORIO - ELIMINAR MOVIMIENTOS - EMPLEAR ADEMANES - PAUSAS (DIÁLOGO, ANECDOTAS, FRASES) - SILENCIOS (FACIALES, ADEMANES, MOVIMIENTOS CONSCIENTES - AUDITIVO - TÁCTIL - OLFATIVO - VISUAL - GUSTATIVO - CERRADAS (CONVERGENTES) - ABIERTAS (DIVERGENTES) CLASES - DE SONDEO - REAFIRMAR CONCEPTOS - VARIAR EL ESTÍMULO - INDIRECTAS - DIRECTAS REFUERZO POSITIVO REFUERZO NEGATIVO - VERBAL - NO VERBAL - VERBAL - NO VERBAL - CASTIGO - EXTINCIÓN - INDUCCIÓN - RESUMEN SESIÓN ANTERIOR - VERBALMENTE - ESQUEMA EN EL PINTARRÓN - RESUMEN POR PARTICIPANTE - PREGUNTA AL GRUPO - EXPOSITOR ENFATIZA - PROPORCIONAR MARCO DE REFERENCIA DEL TEMA - INDICAR IDEAS MÁS IMPORTANTES - RELACIONAR CON EL FUTURO - PERMITIR QUE LOS PARTICIPAN- TES INTEGREN EL TEMA - DOSIFICACIÓN (TIEMPO) DE LOS CONTENIDOS DE LA EXPOSICIÓN - DELIMITAR CUALES SON LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS - ESTABLECER METODOLOGÍA - IZQ/DER, ARRIBA/ABAJO - DIVIDIR PROPORCIONALMENTE - LETRA CLARA CON COLORES FUERTES - OCHO RENGLONES MÁXIMO - SEÑALAR OBJETIVOS - CENTRAR ESQUEMAS

Upload: etia-isaac-hr

Post on 21-Jul-2015

364 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fds Habilidades del expositor

CO

CO

TÉCNICA NO VERBAL

CAMBIO DE CANAL SENSORIAL

TIPOS

FORMULACIÓN

MECANISMOS PARA AUMENTAR LA FRE DE UNA CONDUCTA

MECANISMOS PARA DISMINUÍR LAFRECUENCIA DE UNA CONDUCTA

INTEGRACIÓN INICIAL

H

A

B

I

L

I

D

A

D

E

S

ihr

INDUCCIÓN

LOGRAR INTERESAR AL GRUPOEN EL TEMA

COMUNICACIÓN

TRANSMISOR - EXPOSITORRECEPTOR - GRUPO

MENSAJE - CONTENIDO

VARIACIÓN

ORIENTAR L LGRUPO Y

APR

PRE

UNA DE LAMÁS PODER

COMU

REF

MECANAUMENTAR

FRECUECO

INTE

ACTÚA COMENTRE EL

PASADOCONO

ORGANIZ

ENFATIZA LCOMUNICA

LA

- ANÉCDOTAS- ANALOGÍAS- EJEMPLOS- PREGUNTAS

- PIZARRÓN- ROTAFOLIOS- AUDIOVISUALES- OBJETOS

CARACTERISTICASA INDUCCIÓN:

TIVIANTEEPENDIENTEACIONADA

ESTILO- LA VOZ ( LUMEN ONO Y VELOCIDAD)- TERMINO GÍA (S CILLEZ, TÉRMINOS TÉCNICOS, SINÓ- EVITAR V IOS (T BEO, MULETILLAS, PALABRAS INNEC EMPLEAR EXPRESIONES EXTRAÑAS)- ENTUSIASMO Y BUEN HUMOR

PRESTANCIA:- PREPARACIÓN TEMA- ORGANIZACIÓN- MIRADA AL GRUPO- ELIMINAR MOVIMIENTOS- MANTENER GARBO

NFOQUE- TIPOS DE INTERACCIÓN: (EXP-GPO, EXP-PER, PER-EXP, PER-PER) - DESPALZAMIENTO

- ORGANIZACIÓN- MIRADA AUDITORIO- ELIMINAR MOVIMIENTOS- EMPLEAR ADEMANES- PAUSAS (DIÁLOGO, ANECDOTAS, FRASES)- SILENCIOS (FACIALES, ADEMANES, MOVIMIENTOS CONSCIENTES

- AUDITIVO - TÁCTIL - OLFATIVO- VISUAL - GUSTATIVO

- CERRADAS (CONVERGENTES)- ABIERTAS (DIVERGENTES)

CLASES

- DE SONDEO- REAFIRMAR CONCEPTOS- VARIAR EL ESTÍMULO

- INDIRECTAS- DIRECTAS

REFUERZO POSITIVO

REFUERZO NEGATIVO

- VERBAL- NO VERBAL

- VERBAL- NO VERBAL- CASTIGO

- EXTINCIÓN

- INDUCCIÓN- RESUMEN SESIÓN ANTERIOR

- PROPORCIONAR MARCO DE REFERENCIA DEL TEMA- INDICAR IDEAS MÁS IMPORTANTES

DEL ESTÍMULO

A ATENCIÓN DEFAVORECER ELENDIZAJE

GUNTAS

S HABILIDADESOSAS DEL BUENNICADOR

UERZOS

ISMOS PARAO DISMINUIR LANCIA DE UNANDUCTA

GRACIÓN

O UN ESLABÓN

MAT

CONOCIMIENTO Y EL NUEVOCIMIENTO

ACIÓN LÓGICA

A HABILIDAD DER LÓGICAMENTES IDEAS

MUNICACIÓN VERBAL

MUNICACIÓN NO VERBAL

INDUCCIÓN VERBAL

INDUCCIÓN NO VERBAL

- ETÉCNICA VERBAL

INTEGRACIÓN MEDIA

INTEGRACIÓN FINAL

PREPARACIÓN DE CLASE

ERIAL DIDÁ

- VERBA- ESQUE L PINTARRÓN

- RESUMEN POR P TIA AL GR O

OR ENFA A

- RELACIONAR CON EL FUTURO- PERMITIR QUE LOS PARTICIPAN- TES INTEGREN EL TEMA

- D CIÓN (TIE NIDOS D A E ÓN- D R CUALES ESPECÍF O- E ER METOD

- IZQ/DER, ARRIBA/ABAJO- DIVIDIR PROPORCIONALMENTE- LETRA CLARA CON COLORES FUERTES- OCHO RENGLONES MÁXIMO

CTICO

ACET ATOS - SEÑALAR OBJETIVOS- CENTRAR ESQUEMAS

CUENCIA

LMENTEMA EN E

OSIFICAXPOSICIELIMITASTABLEC

VOLOIC

, TENITU

MPO) DE

SON LOSOLOGÍA

- PR- EX

LOS C

OBJE

EGUNTPOSIT

ONTE

TIVOS

ARUPTIZ

E L

IC

CIPANTE

S

DE L

- MO- IND- REL

NIMOS)ESARIAS, NO

Page 2: Fds Habilidades del expositor

COMUNICACIÓN EN PÚBLICO

PREPARACIÓN YPRESENTACIÓN

REDACCIÓNDISCURSO

PLANEACIÓNDISCURSO

COMUNICADOR

Credibilidad

Disposición

Conoc. Tecs.

Com. NO Verb.

Anlsis. Público

Selecc. Tema

Busq. Inform.

Práctica

Prep. P/Pregs.

- Honestidad- Conocim- Dinamismo- Atención- Escucha- AutoCtrl- Ideas

- Presentación- Contacto sual- Espontá- Tono vo- estos ( Fa)- uletill- dad- Sexo- SocioEc- Tópico- Tiempo - Prep. M- Apoyos

- Fuentes - Vigencia

- Aprovecoportunid

- Todos binformaci

Orden

Introducción

- Capt.At’n.Público- Relación c/público- Justificar tema- Información q/recibirán

Establecerpropósitogeneral

Identificar yorganizar ideas

Redacción preliminar

Memorizada

Leída

Improvisada

Oral esquemática

- Seleccionar tema- Det. Obj. o propósito- Docum. sobre tema

- Delim. tópico- Lluvia de ideas- Organizar ideas

yespecífico

- Informar- Persuadir- Entretener

Lo que sequiere logrardel público

Seminario de Desarrollo ProfesionalDra. Raquel Cárdenas Collazo, 2005

vineozCo/as

GME

on.

disp.ensajevisuales

credib.

harades

uscanón

Desarrollo

Conclusiones- P/DISC Información - Resumir - Idea reflexión- P/DISC Convicc o Debate - Afirmación- P/DISC Persuasivo - Petición - Reto - Exhortación

del discurso

Apoyos

Verbales

Visuales

- Ejemplos- Testimonios- Casos- Definiciones- - Analogias, etc.

- Ejemplares- Maquetas- Gráficos- Proyecciones- - Pictóricos, etc.

- Organizar información - Ideas principales - Ideas subordinadas (bosquejar)- Seleccionar apoyosverbales adecuadas

- Sec. lógica- Paralelismo- Formato estándar- Desc. oración com- - Balance

McEntee, EileenComunicación Oral

Ed. McGrawHill