fce evidencia 3. la educación moral según kohlberg

2
LA EDUCACIÓN MORAL SEGÚN LAWRENCE KOHLBERG: UNA UTOPÍA REALIZABLE Antonio Linde N!" L teo#$ de% de"##o%%o &o#% En 1955 Kohlberg realizaba una investigación sobre el razonamiento mo poniendo a los individuos frente a dilemas morales y conocer su capacidad de emitir juicios morales.os dilemas morales son situaciones hipot!ticas "ue presentan un conflicto de valores y re"uieren una decisión para ser resueltos. # trav!s de estos estudios Kohlberg concluyó "ue los individuos atra tres niveles$ preconvencional %los individuos a&n no entienden las normas soci convencionales, por lo "ue, si las cumplen es solo para evitar el castigo de l autoridad', convencional %el individuo se somete a las reglas y normas establecidas por la sociedad debido a "ue permite su buen funcionamiento' y el postconvencional %el individuo entiende y acepta las normas, pero es capaz de emitir juicios y se guiar( m(s por sus principios "ue por lo convencional'. )ambi!n mencionaba "ue la inteligencia era un factor importante pero no determinante en cuanto al nivel en "ue se encontraba el individuo. *or ejemplo alguien con bajo nivel intelectual pod+a tener un bajo razonamiento moral, per necesariamente alguien con alto nivel intelectual deb+a tener un razo moral alto. os niveleso estadioseran ordenados de manera jer(r"uica, siendo el postconvencional m(s alto "ue los otros dos, y Kohlberg dec+a "ue mientras el individuo acrecentaba su razonamientomoral se ve+a tambi!n crecer la reversibilidad %el agente moral est( dispuesto a aceptar su juicio cuando otro individuo este afectado por la situación', prescriptividad %el individuo actua acuerdo a sus principios, lo "ue el acepta', y universalidad %juicios similare situaciones similares'. Es m(s probable "ue los sujetos de estadios m(s altos act&en en consecuencia por"ue su sentido de responsabilidad en sus actos lo marca como un deber, por contrario, las personas "ue se encuentran en estadios m(s bajos tien deslindarse de las responsabilidades y culpar a la autoridad. E% e'e(to B%tt -i a los ni os se les presentaba de manera sistem(tica un razonamiento moral correspondiente a una etapa inmediatamente superior a la propia, ser+an atra+d por ese razonamiento y, al tratar de apropiarse de !l, se estimular+a el desar hacia la siguiente etapa de juicio moral/ %Kohlberg y 0eimer, 199 , 25'.

Upload: museer-ls

Post on 05-Nov-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Educación y desarrollo moral.

TRANSCRIPT

LA EDUCACIN MORAL SEGN LAWRENCE KOHLBERG: UNA UTOPA REALIZABLEAntonio Linde NavasLa teora del desarrollo moralEn 1955 Kohlberg realizaba una investigacin sobre el razonamiento moral, poniendo a los individuos frente a dilemas morales y conocer su capacidad de emitir juicios morales. Los dilemas morales son situaciones hipotticas que presentan un conflicto de valores y requieren una decisin para ser resueltos. A travs de estos estudios Kohlberg concluy que los individuos atraviesan por tres niveles: preconvencional (los individuos an no entienden las normas sociales convencionales, por lo que, si las cumplen es solo para evitar el castigo de la autoridad), convencional (el individuo se somete a las reglas y normas establecidas por la sociedad debido a que permite su buen funcionamiento) y el postconvencional (el individuo entiende y acepta las normas, pero es capaz de emitir juicios y se guiar ms por sus principios que por lo convencional).Tambin mencionaba que la inteligencia era un factor importante pero no determinante en cuanto al nivel en que se encontraba el individuo. Por ejemplo, alguien con bajo nivel intelectual poda tener un bajo razonamiento moral, pero no necesariamente alguien con alto nivel intelectual deba tener un razonamiento moral alto. Los niveles o estadios eran ordenados de manera jerrquica, siendo el postconvencional ms alto que los otros dos, y Kohlberg deca que mientras el individuo acrecentaba su razonamiento moral se vea tambin crecer la reversibilidad (el agente moral est dispuesto a aceptar su juicio cuando otro individuo este afectado por la situacin), prescriptividad (el individuo actuar de acuerdo a sus principios, lo que el acepta), y universalidad (juicios similares en situaciones similares).Es ms probable que los sujetos de estadios ms altos acten en consecuencia porque su sentido de responsabilidad en sus actos lo marca como un deber, por el contrario, las personas que se encuentran en estadios ms bajos tienden a deslindarse de las responsabilidades y culpar a la autoridad.El efecto BlattSi a los nios se les presentaba de manera sistemtica un razonamiento moral correspondiente a una etapa inmediatamente superior a la propia, seran atrados por ese razonamiento y, al tratar de apropiarse de l, se estimulara el desarrollo hacia la siguiente etapa de juicio moral (Kohlberg y Reimer, 1997, 25).Los nios lograran comprender el razonamiento que proponen quienes se encuentran en un nivel ms alto, y rechazaran el razonamiento de quienes estn en el nivel inmediatamente inferior. A esto se le conoci como hiptesis +1.Los elementos que sustentan el efecto Blatt son: Dilemas morales. Mezcla de individuos con diferentes estadios. Actitud socrtica del profesor, que propicie debates entre los alumnos.Comunidades justasEl primer intento de crear una comunidad justa fue en una crcel femenina (se intent estudiar la atmosfera moral).Enfoque: introducir lo colectivo y al mismo tiempo protegerlos derechos individuales de los estudiantes y promover su crecimiento moralFue influenciado por los kibutz, ya que aqu la educacin era igualitaria, logro colectivo, no individual, preservaban la disciplina de manera democrtica y respetando las diferencias individuales.Kohlberg mencion las condiciones esenciales de la atmsfera moral de una escuela: Discusin abierta centrada en la justicia y la moral. Conflicto cognitivo estimulado por el contacto con puntos de vista diferentes Participacin en la creacin de reglas y en el ejercicio del poder y la responsabilidad.