fcc5_u1-sesion3

5
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE TÍTULO DE LA SESIÓN Impacto de la globalización en la vida de los peruanos. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Delibera sobre asuntos públicos. Asume una posición sobre un asunto público y la sustenta de forma razonada. Elabora argumentos razonados a partir de la contraposición de puntos de vista discrepantes y respuestas múltiples. Construye consensos en la búsqueda del bien común. Construye consensos fundados en pactos inclusivos; es decir, las reglas para construir el consenso deben incorporar elementos culturales. Campo temático La Globalización y su impacto económico: comercio. Globalización e identidad. Globalización vs diversidad. Ser peruano en un mundo global. Globalización y responsabilidad social. Aportes de los protagonistas del proceso de globalización. Globalización e imposición cultural. Cómo integrarnos a un mundo global desde aspectos de nuestra identidad. SECUENCIA DIDÁCTICA PRIMERA HORA (45 minutos) NÚMERO DE SESIÓN 3/6

Upload: marlin-johnson

Post on 24-Dec-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

SESIONES FCC1

TRANSCRIPT

Page 1: FCC5_U1-SESION3

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

TÍTULO DE LA SESIÓNImpacto de la globalización en la vida de los peruanos.

APRENDIZAJES ESPERADOSCOMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Delibera sobre asuntos públicos.

Asume una posición sobre un asunto público y la sustenta de forma razonada.

Elabora argumentos razonados a partir de la contraposición de puntos de vista discrepantes y respuestas múltiples.

Construye consensos en la búsqueda del bien común.

Construye consensos fundados en pactos inclusivos; es decir, las reglas para construir el consenso deben incorporar elementos culturales.

Campo temático

La Globalización y su impacto económico: comercio. Globalización e identidad. Globalización vs diversidad. Ser peruano en un mundo global. Globalización y responsabilidad social.Aportes de los protagonistas del proceso de globalización. Globalización e imposición cultural. Cómo integrarnos a un mundo global desde aspectos de nuestra identidad.

SECUENCIA DIDÁCTICAPRIMERA HORA (45 minutos)

Inicio ( 5 minutos) (Previamente se disponen las sillas, carpetas o mesas de trabajo en forma de media luna.)

El docente inicia la sesión recordando a los estudiantes que en esta sesión se desarrollará el foro cuya pregunta de discusión es: ¿Cómo impacta la globalización en el mundo y en la vida de los peruanos?

Luego presenta los aprendizajes esperados.

Desarrollo ( 30 minutos) El docente, antes de iniciar el foro, les recuerda algunas consideraciones previas. Este foro de discusión es un espacio para que cada equipo, a través de sus ponentes,

exponga los puntos de vista del grupo en relación al tópico que les ha correspondido investigar.

NÚMERO DE SESIÓN3/6

Page 2: FCC5_U1-SESION3

Recordando:

Recuerda a los estudiantes en qué consiste un foro y el objetivo del mismo.

Asigna con antelación a un estudiante que asuma el rol de moderador (El estudiante debe ser imparcial, tener habilidades comunicativas y debe conocer el contenido temático, motivo de la discusión).

El moderador invita a los ponentes (previamente seleccionados por él mismo) a ubicarse frente a sus compañeros.

El secretario anuncia el tema a discutir o analizar, describe la actividad, da las instrucciones sobre las normas que regulan la participación de sus compañeros.

El moderador anuncia que cuentan con 20 minutos para la primera ronda del foro e inicia el foro de la siguiente manera:

Invita a los estudiantes a tomar nota de las ideas fuerza.

Cierre (10 minutos)

Solicita a seis voluntarios del público a leer una de sus conclusiones adecuadamente sustentada.

SEGUNDA HORA (45 minutos)

Inicio ( 5 minutos)

(Previamente se disponen las sillas, carpetas o mesas de trabajo en forma de media luna.)

Inicia la sesión invitando al moderador y secretario a ubicarse en sus respectivos

Equipo 1 Equipo 2 Equipo 3Globalización y comercio Globalización y

comunicacionesGlobalización e identidad

Equipo 4 Equipo 5 Equipo 6Globalización y diversidad Ser peruano en un mundo

globalGlobalización y responsabilidad social

El foro tiene por objetivo someter un tema a la opinión pública y desarrollar y mantener una comunicación permanente con el grupo. En este caso es el impacto de la globalización como asunto público.

Page 3: FCC5_U1-SESION3

lugares. El moderador solicita al secretario dar lectura de las ideas principales que ha tomado

nota de la fase inicial del foro; es decir, de la exposición realizada por los seis ponentes.

Desarrollo ( 36 minutos)

El secretario les recuerda las instrucciones y las normas que regulan la participación de sus compañeros.

El secretario anuncia que ahora los demás estudiantes tendrán la oportunidad de participar en el foro ciudadano y para ello contarán con un tiempo máximo de 1 minuto.

Las preguntas que formulará el moderador son:¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la globalización? ¿Cómo la perciben los adultos y los adolescentes? Argumente su respuesta.

Cierre ( 4 minutos)

Solicita la participación de los estudiantes formulando las conclusiones de todo lo desarrollado en la sesión.

TERCERA HORA (45 minutos)

Inicio ( 5 minutos)

(Previamente se disponen las sillas, carpetas o mesas de trabajo en forma de media luna.)

El moderador solicita al secretario dar lectura de las ideas principales que ha anotado de la fase inicial del foro; es decir, de la exposición realizada por los 36 participantes.

Desarrollo ( 36 minutos )

El secretario les recuerda las instrucciones y las normas que regulan la participación de sus compañeros.

El secretario anuncia que ahora los demás estudiantes tendrán la oportunidad de participar en el foro ciudadano y para ello contarán con un tiempo máximo de 1 minuto.

Las preguntas que formulará el moderador son:¿Podemos convivir con la globalización en nuestra I.E? ¿De qué manera podemos hacer un uso positivo de ella? Argumente su respuesta.

Cierre ( 4 minutos)

El moderador solicita al secretario dar lectura de las ideas principales que ha anotado de la fase final del foro; es decir, de la exposición realizada por los 36 participantes.

Invita a los estudiantes responder a las siguientes preguntas:

¿Qué hemos aprendido? (aquí se solicita a los estudiantes a mencionar no solo contenidos temáticos sino también sus capacidades) ¿Qué estrategias hemos utilizado

Page 4: FCC5_U1-SESION3

para lograr nuevos aprendizajes?

TAREA A TRABAJAR EN CASAEntrevista a dos personas de diferentes generaciones (niño, adolescente o adulto) acerca de cómo perciben la globalización.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

1. Constitución Política del Perú2. Texto escolar. Formación Ciudadana y Cívica 5° (2012). Lima. Editorial SM.SAC3. Texto escolar. Historia, Geografía y Economía 5° (2012). Lima. Editorial Santillana.4. Texto “Economía para todos”5. Rutas del aprendizaje. Ejerce plenamente su ciudadanía. Fascículo VI (2013), MINEDU.6. Documentos: Fascículo de Estudios Sociales y Ciudadanía ¿Qué es la globalización? Declaración Universal de los Derechos Humanos La Globalización: Análisis e impacto en el Perú. Violeta Valcárcel.

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81660204