fcba cuarto informe 2015-2016 10 oct 2016 - uv.mx · importante del estado de veracruz y del...

43
Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias Informe de Actividades 2015 - 2016 Universidad Veracruzana Región Poza Rica Tuxpan Dr. Arturo Serrano Solis Director Mtro. César Enrique Martínez Sánchez Encargado de la Secretaría de la Facultad M.C. María de la Luz Hernández Sánchez Jefa de las Carreras de Agronegocios Internacionales y Agronomía Dr. Ascención Capistrán Barradas Jefa de las Carreras de Biología y Biología Marina Dra. Amalia Cabrera Núñez Jefa de la Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia C.P. Germán Vázquez Hernández Administrador

Upload: lamthu

Post on 20-Oct-2018

221 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: FCBA Cuarto Informe 2015-2016 10 Oct 2016 - uv.mx · importante del Estado de Veracruz y del Sureste del país. La Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias busca brindar una

Facultad de Ciencias BiológicasyAgropecuarias

InformedeActividades

2015-2016

UniversidadVeracruzana

RegiónPozaRica–Tuxpan

Dr.ArturoSerranoSolisDirectorMtro.CésarEnriqueMartínezSánchezEncargadodelaSecretaríadelaFacultadM.C.MaríadelaLuzHernándezSánchezJefadelasCarrerasdeAgronegociosInternacionalesyAgronomíaDr.AscenciónCapistránBarradasJefadelasCarrerasdeBiologíayBiologíaMarinaDra.AmaliaCabreraNúñezJefadelaCarreradeMedicinaVeterinariayZootecniaC.P.GermánVázquezHernándezAdministrador

Page 2: FCBA Cuarto Informe 2015-2016 10 Oct 2016 - uv.mx · importante del Estado de Veracruz y del Sureste del país. La Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias busca brindar una

1

ContenidoINTRODUCCIÓN..........................................................................................................................................................31.1.HistoriadelaFacultad................................................................................................................................5

I.INNOVACIÓNACADÉMICACONCALIDAD..........................................................................................71.Programaseducativosquecumplanconlosestándaresdecalidadnacionaleinternacional...........................................................................................................................................................71.1.Rediseñoyactualizacióndeplanesyprogramasdeestudio............................................111.2.UsodeiTunesUV...................................................................................................................................12

2.Plantaacadémicaconcalidad..................................................................................................................142.1.ProgramasdeEstímulosalDesempeñodelPersonalAcadémico(PEDPA)númerodebeneficiados..............................................................................................................................................152.2.Diversificacióndecargaacadémicaenapoyoalastareasdedocencia,investigación,vinculaciónytutorías....................................................................................................162.3.BeneficiadosenelProgramadeFormacióndeAcadémicos.............................................172.4.Incorporacióndeacadémicosparaelrelevogeneracionalconbaseaperfilesacadémicosrequeridospordisciplina.................................................................................................172.5.Participaciónenredesdecolaboraciónintraeinterinstitucionales.Alianzasestratégicasparalageneracióndenuevoconocimientoydesarrollotecnológico..........18

3.Atracciónyretencióndeestudiantesdecalidad.............................................................................183.1.AvancesenlareestructuracióndelSistemaInstitucionalesdeTutorías.....................183.2.Avancesenelprogramaderetenciónescolar.........................................................................203.3.Avancesenelsistemadeindicadoresparaladeteccióndeestudiantesenriesgo..203.4.Consecuciónderecursosfinancierosparaelapoyodeestudiantesdestacados......203.5.Becas(institucionales,PronabesyFundaciónUV)................................................................203.6.Avancesenelprogramadesaludintegral.................................................................................213.7.Participacióndeestudiantesenactividadesartísticas,culturalesydeportivas.......233.8.Accionesparafomentarlapertenenciauniversitaria..........................................................24

4.Investigacióndecalidadsocialmentepertinente............................................................................244.1.MiembrosdelSistemaNacionaldeInvestigadores(SNI)ydelSistemaNacionaldeCreadores(SNC)-considerandonivel..................................................................................................244.2.Produccióncientífica:Divulgacióndelosresultadosyproductosdelainvestigación...............................................................................................................................................................................25

Page 3: FCBA Cuarto Informe 2015-2016 10 Oct 2016 - uv.mx · importante del Estado de Veracruz y del Sureste del país. La Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias busca brindar una

2

4.3.AvancesenlareorganizacióndeloscuerposacadémicosyLíneasdeGeneraciónyAplicacióndelConocimiento(LGAC),Cuerposacadémicos:Consolidados,enConsolidación,enFormación...................................................................................................................25

II.PRESENCIAENELENTORNOCONPERTENENCIAEIMPACTOSOCIAL..........................275.Reconocimientodelegresadocomounmedioparagenerarimpacto...................................275.1.Programaseducativosqueutilizanelsistemadeseguimientodeegresados............275.2.Usodelsistemadeseguimientodeegresadosparalaretroalimentacióndelosplanesyprogramasdeestudio...............................................................................................................275.3.UsoyresultadosdelEGELparalaretroalimentacióndelosplanesdeestudio.......285.4.Premiosyreconocimientosotorgados........................................................................................30

6.ReconocimientoeimpactodelaUVenlasociedad.......................................................................316.1.Presencianacionaleinternacionalmediantepublicaciones,seminariosyeventos...............................................................................................................................................................................316.3.Difusióndelquehacercientífico,académico,artísticoyculturaldelaUV..................316.4.Accionesparaimpulsarlacreación,elrescate,lapreservaciónyladifusióndelarteylacultura........................................................................................................................................................326.5.Atenciónagruposcondiscapacidad............................................................................................33

7.Fortalecimientodelavinculaciónconelmedio..............................................................................337.1.ImplementacióndelPlanMaestrodelaUniversidadVeracruzanaSustentable......337.2.Conveniosformalizadosquegenerenrecursos......................................................................347.3.Movilidadacadémica(regionalUV,nacionaleinternacional).........................................357.4.EstudiantesyacadémicosextranjerosenlaUV......................................................................37

8.Respetoalaequidaddegéneroylainterculturalidad.................................................................398.1.Promocióndelaculturadeequidaddegéneroylainterculturalidad.........................39

III.GOBIERNOYGESTIÓNRESPONSABLESYCONTRANSPARENCIA............................409.Modernizacióndelgobiernoylagestióninstitucional............................................................4010.Sostenibilidadfinanciera....................................................................................................................4011.Optimizacióndelainfraestructurafísicayequipamientoconeficienciayeficacia.41

MENSAJEFINAL.......................................................................................................................................................42

Page 4: FCBA Cuarto Informe 2015-2016 10 Oct 2016 - uv.mx · importante del Estado de Veracruz y del Sureste del país. La Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias busca brindar una

3

INTRODUCCIÓNLaUniversidadtieneunafunciónsocial,queinfluyeytransformasuentorno,esdecir,esunauténtico factor de transformación social, y que por lo tanto, según sea el fin que seproponga, ayudará a construir una sociedad con unas determinadas características(Martínez et al., 2006). Asimismo, se debe aceptar que hoy en día el trabajo de launiversidad va más allá de sus funciones tradicionales de docencia, investigación yextensión.LaUniversidadpuedeademásllegarainfluirpoderosamenteenlosmodelosyenlas orientaciones del desarrollo económico e industrial, social y cultural de las regionesdonde está inserta (Martínez, 2002). Atendiendo a estas consideraciones, los cambiosgeneradosenlasociedad,motivadosporfenómenoscomolaglobalización,presentanunarealidad caracterizada por una altísima complejidad que amerita ser abordada con unavisión holística. Las transformaciones que deberán producirse para lograr el progreso ydesarrollodelasociedadsefundamentanenelrecursoorganizacionalmásimportante,queeselconocimiento(Tunnermann,2000).Lasuniversidades tienencomomisión lageneraciónydifusióndeconocimientosparadeesamanerapodercumplirlafunciónsocialqueseleshaencomendado.Enatenciónaello,se requiere que las instituciones de educación superior inicien un proceso de cambioinstitucional para estar en sintonía con los cambios que han originado esta nueva época(Martínez et al., 2006). Este proceso de cambio institucional se debe de centrar en unenfoquequecumplaconlosmásaltosestándaresdecalidadenlaeducación.Lacalidadenlaeducaciónestáconformadopor lossiguienteselementosprincipales(Márquez-Jiménez,2004): filosófico, pedagógico, económico, cultural y social. Una institución educativa seconsideradecalidadsielelementofilosóficoconsideraquesuscontenidossonrelevantesalgrupo social al que está destinado y responden a sus necesidades y aspiraciones; elelementopedagógicologralasmetaspropuestasenlosplanesyprogramaseducativos;enel económico, que los recursos destinados para impartir la educación son utilizadoseficientemente; en el cultural, los contenidos y métodos de la enseñanza deben de serpertinentes;yenlosocial,lasoportunidadesdeacceso,permanenciayculminacióndelosciclosescolares,asícomolasdeobtenerresultadossemejantesenlosaprendizajesentrelosindividuos procedentes de los diversos estratos que integran la sociedad son iguales(Márquez-Jiménez,2004).UnejetransversalenlaeducaciónsuperiordecalidadenMéxicoeslatransparenciaylarendicióndecuentas.Considerandoloanterioresquesepresentaesteinformedelabores2015–2016.

Page 5: FCBA Cuarto Informe 2015-2016 10 Oct 2016 - uv.mx · importante del Estado de Veracruz y del Sureste del país. La Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias busca brindar una

4

Elpresenteinformedetrabajoestaorganizadodeacuerdoa3ejesqueestánplanteadosenelplandeestratégico2013–2017delaUniversidadVeracruzana(Fig.1):

1. InnovaciónAcadémicaconCalidad2. PresenciaenelEntornoconPresenciaeImpactoSocial3. GobiernoyGestiónResponsablesyconTransparencia

Figura 1. Diagrama donde se enlazan los ejes estratégicos de trabajo, las metas y lasdimensionestransversales(Descentralización,ResponsabilidadSocial,InternacionalizaciónySustentabilidad).

Page 6: FCBA Cuarto Informe 2015-2016 10 Oct 2016 - uv.mx · importante del Estado de Veracruz y del Sureste del país. La Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias busca brindar una

5

1.1.HistoriadelaFacultadElconjuntodeprogramaseducativosimpartidosenlaUniversidadVeracruzana, laubicandentrodelascuatrouniversidadespúblicasestatalesconmayordiversificacióndesuofertaeducativa enMéxico. Actualmente, cuenta con una población estudiantil de alrededor de78,641estudiantes.Distribuidosen174delicenciaturas,132posgradosyochoprogramasde técnico superior universitario (TSU). Se suman además, los programas de lasdependenciasdedicadasalainvestigación,asícomoaquellosdesarrolladospor14gruposartísticos,6CentrosRegionalesdeEnseñanzadeIdiomas,2CentrosdeIniciaciónmusical,6TalleresLibresdeArteylaEscuelaparaEstudiantesExtranjeros.LaUniversidadVeracruzanainiciósuexistenciaformalel11deseptiembrede1944,asus59añosdecreaciónsehaconvertidoenlaprincipalinstitucióndeeducaciónsuperiorenelestadodeVeracruzyunadelasmásimportantesdelpaís.Estaformadaporcincoregionesqueson:Xalapa,Veracruz-BocadelRío,Coatzacoalcos-Minatitlán;Córdoba-OrizabayPozaRica- Tuxpan. Además cuenta con planteles en 22 ciudades a lo largo del territorioveracruzano: Xalapa, Veracruz, Boca del Río, Orizaba, Córdoba, Río Blanco, Amatlán,Nogales,CamerinoZ.Mendoza,PozaRica,Tuxpan,Minatitlán,CoatzacoalcosyAcayucán.LacoberturainstitucionalabarcalasáreasacadémicasdeHumanidades,Técnica,Económico–Administrativa,CienciasdelaSalud,BiológicoAgropecuariasyArtes.EnlaRegiónPozaRica-Tuxpan,funcionan13Facultades,uncentrodeidiomas,doscentrosdeAutoaccesoydosTalleresLibresdeArte. Inmersaen laregiónPozaRica–TuxpanseencuentralaFacultaddeCienciasBiológicasyAgropecuarias(FCBA).LaFCBAseencuentralocalizadaenelNortedelestadodeVeracruz,enlazonaHuasteca.Enelmesdeoctubrede1978 se crea en la ciudad de Tuxpan, la Unidad Docente Interdisciplinaria de CienciasBiológicas y Agropecuarias (UDICBA). En la cual, se cursaban dos carreras a nivellicenciatura.LaaperturadeéstaUnidad,representóunverdaderologroantelademandadelos productores agropecuarios que solicitaban la instalación de un Centro de EstudiosSuperioresenlalocalidad.Fuehasta1981cuandosecontóconinstalacionespropiasparala facultad. Tiempo después se creó la carrera de Ingeniero Agrónomo. En el 2003, poracuerdode la JuntaAcadémicade laFCBA, se integra la carreradeAgronomíaalModeloEducativo Integral y Flexible (MEIF) (siendo la primera carrera de esta facultad enintegrarse almodelo educativo), considerándose la incorporación deBiología yMedicinaVeterinariaparaelmesdeseptiembredelpróximoaño.Paraelañode2008,secreandosnuevaslicenciaturas:AgronegociosInternacionalesyBiologíaMarina.Convirtiéndoseestaúltimalicenciaturaenunprogramamuydemandadoanivelnacional.Lahistoriadelosposgradosdelafacultadesmásjoven.Enelañode2006seconstituyelaMaestría en Desarrollo Rural. Dos años más tarde apareció la Maestría en Manejo deEcosistemas Marinos y Costeros, que fue la primera maestría de la Región Poza Rica –Tuxpan en ingresar al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del ConsejoNacionaldeCienciayTecnología(CONACYT).Eshastaelaño2010,cuandosurgennuevosprogramas educativos de posgrado en la facultad: Maestría en Ciencias del Ambiente,Maestría en Manejo Integral de Sistemas de Producción Animal en el Trópico y la

Page 7: FCBA Cuarto Informe 2015-2016 10 Oct 2016 - uv.mx · importante del Estado de Veracruz y del Sureste del país. La Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias busca brindar una

6

EspecializaciónenGestióneImpactoAmbiental.Habiendocumplidosucicloproductivo,enelaño2014setomaladecisióndecerrarlaMaestríaenDesarrolloRuralylaMaestríaenManejoIntegraldeSistemasdeProducciónAnimalenelTrópico.A rasgos generales la infraestructura deFACBA cuenta con 18 aulas, 11 Laboratorios dedocencia,1Centrodecomputación,1Biblioteca,1Clínicadepequeñasespecies,1auladeImagenología, 1 Quirófano, 1 sala de juntas, 1 Auditorio, 1 Salón de Usos Múltiples, 1Invernadero y 1 una posta para prácticas de la carrera de Agronomía y MedicinaVeterinariaylasoficinasadministrativas(Cuadro1).Cuadro1.DescripcióndelainfraestructuraconlaquecuentalaFCBA.

DESCRIPCIÓN CANTIDADLaboratoriosdeDocenciaeInvestigación 23Almacén 4Biblioteca 1Auditorio 1Baños 5CubículosAcadémicosT.C. 13OficinasAdministrativas 1SaladeJuntas 1Aulas 17SaladeMaestros 1CuartodeControlAltoVoltaje 1Cancha(Basquetbol/Voleybol/FutbolSala) 1LaboratorioMóvildeMedicinaVeterinaria 1

Page 8: FCBA Cuarto Informe 2015-2016 10 Oct 2016 - uv.mx · importante del Estado de Veracruz y del Sureste del país. La Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias busca brindar una

7

I.INNOVACIÓNACADÉMICACONCALIDAD

1.ProgramaseducativosquecumplanconlosestándaresdecalidadnacionaleinternacionalLa Universidad Veracruzana es la institución de educación superior pública másimportantedelEstadodeVeracruzydelSurestedelpaís.LaFacultaddeCienciasBiológicasy Agropecuarias busca brindar una oferta educativa de calidad, adecuada e innovadora,acorde con las vocaciones regionales, que cuente con reconocimiento nacional einternacional. Por lo anterior, resulta pertinente contextualizar la gran diversidad deprogramas con que cuenta, así como la matrícula atendida durante el presente año delabores. FCBA cuenta con una población estudiantil de 1,001 alumnos, considerando tansoloestudiantesdelicenciatura.ConstituyéndoseasícomolafacultadconmásestudiantesentodaelÁreaBiológicaAgropecuariadelaUniversidadVeracruzana(Cuadro2).Cuadro2.Oferta,demandaymatrículadeprimeringreso(2015-2016)delicenciatura

ProgramaEducativo Xalapa Veracruz Orizaba Tuxpan Coatzacoalcos Total

AgronegociosInternacionales 107 70 177

Agronomía 679 377 132 1,188

Biología 722 331 160 1,214

BiologíaMarina 218 220

MedicinaVeterinariayZootecnia 674 423 1,097

SPAgropecuaria 296 296

Total 1,401 781 708 1,003 296 4,189

Seguros de la calidad e innovación educativa que se imprime a todos los programaseducativos,noshemos fijadocomounadenuestrasmetasel incrementar lamatrículadecadaunodenuestrosprogramaseducativos.Esteaño,graciasalesfuerzocolaborativodetodos(personalacadémico,alumnosypersonaladministrativo)logramostenerencadaunade nuestras carreras una demanda igual o superior al número de lugares ofrecidos paranuevo ingreso.Hacemuchosañosquenosehabíavistotantassolicitudespara ingresaralosprogramasdelaDES.Detalmaneraqueesteañoseofertaron290lugaresysetuvounademandade430aspirantesdenuevoingreso(Cuadros3-4).

Page 9: FCBA Cuarto Informe 2015-2016 10 Oct 2016 - uv.mx · importante del Estado de Veracruz y del Sureste del país. La Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias busca brindar una

8

Cuadro3.Oferta,demandaymatrículadeprimeringreso(2015-2016)delicenciatura.

ProgramaEducativo Oferta Demanda MatrículaAgronegociosInternacionales 30 40 28Agronomía 50 60 48Biología 50 60 44BiologíaMarina 60 70 57MedicinaVeterinariayZootecnia 100 200 100

TOTAL 290 430 277Cuadro4.Matrículatotalporprogramaeducativodelicenciatura(2015-2016).ProgramaEducativo MatrículaAgronegociosInternacionales 70Agronomía 132Biología 160BiologíaMarina 218MedicinaVeterinariayZootecnia 423

Total 1,003Tenemos que en la facultad 570 estudiantes son hombres, lo que representa el 57% denuestrapoblaciónestudiantily433Mujeresquerepresentanel43%(Fig.2).

Figura2.MatrículadetodalaFacultaddeCienciasBiológicasyAgropecuariasdistribuidaporgénero.

570 433

Page 10: FCBA Cuarto Informe 2015-2016 10 Oct 2016 - uv.mx · importante del Estado de Veracruz y del Sureste del país. La Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias busca brindar una

9

Apesardequehasignificadoungranlogroyungranesfuerzoelaumentarlamatrículaentodos nuestros programas educativos, el objetivo nunca ha sido el crecer por crecer. Elobjetivo siempre ha sido mejorar en cada uno de los aspectos que atañen a la vidauniversitaria y como consecuencia de estamejora continua sabíamos que atraeríamos amás estudiantes. Fruto del trabajo de calidad que realizan todos los miembros de lacomunidaduniversitaria (académicos, estudiantes, personal administrativo y personal deapoyo) es que se logró incrementar el número de nuestros programas educativosreconocidosporsucalidad.LosprogramasdeAgronomíayBiologíafueronevaluadosparasure-acreditaciónyBiologíaMarinayAgronegocios Internacionalesparasuacreditación,consiguiendo loscuatroprogramaselobjetivo.Este logroeshistóricopara la facultad,yaque por primera vez en nuestra historia logramos que en licenciatura el 58% (580alumnos)denuestramatrículaestéinscritaenunprogramadecalidadyenelposgradoel100%delamatrículaestáenelPNPC(Cuadro5).Cuadro5.MatrículadecalidadenlaDESdeLicenciaturaydePosgrado.ProgramaEducativo Matrícula COPAES CONACYTAgronegociosInternacionales 70 Acreditado Agronomía 132 Reacreditado Biología 160 Reacreditado BiologíaMarina 218 Acreditado

TOTAL 580 MaestríaenManejodeEcosistemasMarinosyCosteros

17 EnDesarrollo

MaestríaenCienciasdelAmbiente 35 EnDesarrolloEspecializaciónenGestióneImpactoAmbiental

12 EnDesarrollo

TOTAL 64

Page 11: FCBA Cuarto Informe 2015-2016 10 Oct 2016 - uv.mx · importante del Estado de Veracruz y del Sureste del país. La Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias busca brindar una

10

Nuestranuevametaesqueparael año2017 tengamosel100%denuestrosalumnosdelicenciaturayposgradoinscritosenunprogramareconocidoporsucalidad.Parte fundamentaldeestos logrosha sidoel trabajoque realizan losestudiantes consustrabajosrecepcionales.HemoslogradoqueelpromediodeeficienciaterminalparalaDESseadel49%,loquenoscolocamuyporencimadelamedianacional.EnesterubrotenemosqueelprogramadeAgronomía tieneunaeficiencia terminaldel89%,eldeAgronegociosInternacionales del 44%, Biología 45%, Biología Marina 33% y Medicina Veterinaria yZootecnia 30% (Fig. 3). Nuestros estudiantes de posgrado también han hecho una granlaborenestesentido.LaeficienciaterminalparaposgradoenlaDESesde87%.LacualseubicamuyporarribadeloqueexigeelCONACYTalosprogramasqueestánenelPNPC.LaMaestría enManejo de EcosistemasMarinos y Costeros tiene una eficiencia terminal de95%,laMaestríadeCienciasdelAmbienteesde83%yeldelaEspecializaciónenGestióneImpactoAmbiental83%(Fig.4).

Page 12: FCBA Cuarto Informe 2015-2016 10 Oct 2016 - uv.mx · importante del Estado de Veracruz y del Sureste del país. La Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias busca brindar una

11

Figura3.EficienciaterminalenlaDESporprogramaeducativodelicenciatura.

Figura4.EficienciaterminalenlaDESporprogramaeducativodeposgrado.

1.1.RediseñoyactualizacióndeplanesyprogramasdeestudioElimpulsoalainnovaciónylaampliacióndelainfraestructuratecnológicapermitemejorarlacalidaddelosPEylaformaciónintegraldelosestudiantes,asícomolaactualizacióndelosplanesdeestudios.

44%

89%45%

33%30%

AgronegociosInternacionales

Agronomía

Biología

BiologíaMarina

MedicinaVeterinariayZootecnia

Page 13: FCBA Cuarto Informe 2015-2016 10 Oct 2016 - uv.mx · importante del Estado de Veracruz y del Sureste del país. La Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias busca brindar una

12

Los Programas de Estudios se elaboraron acordes al rediseño curricular. El ProgramaEducativodeBiologíaMarina,sereestructuróen2009,tomandodebaselasreformasdelasegunda generación del MEIF, presenta 350 créditos y se estableció el rediseño yactualizacióndelPlandeEstudios,conelquefueregistradoantelaSecretariadeEducaciónPública.La reestructuración del PE de Biología se realizó conjuntamente con los Campii Xalapa,Córdoba y la Dirección General del Área Biológico-Agropecuaria. Para su elaboración seincorporaronloscriteriosestablecidosenlasreformasdesegundageneracióndelMEIF.Enla actualidadelnuevoplandeestudiosya fueaprobadopor las juntasacadémicasde lastres regiones y también ya fue aprobado en el Consejo de Área y por el ConsejoUniversitarioGeneral.LosProgramasdeEstudiosde lasExperienciasEducativasseestánelaborando bajo el enfoque de Competencias. Los resultados de la ProgramaciónAcadémica,paraelcasoparticulardelPE,hantenidoresultadossatisfactoriosconrelaciónalreordenamientodelasExperienciasEducativas.LacompactacióndehorariosnohasidoposibleenvirtuddequecadaEEcuentaconochohorasalasemana,porloqueocupanunhorariocompletoenlasemanayademáselnúmerodeaulasenlaDESesinsuficiente.Para la revisión o rediseño del plan de estudios del P.E. de Ingeniero Agrónomo se hanrealizadoreunionesdeacademia,conlocual,yaempezólarestructuraciónconjuntamentecon los campii de Xalapa y Córdoba. El PE de Agronegocios Internacionales fuereestructuradoconjuntamenteconelCampusVeracruz.SehantenidoreunionesdeacademiadondesehananalizadolosprogramasdecadaE.E.ysehanenumerado los cambiosqueesnecesario realizar así como lasdeficienciasque setienen. A partir demayo del 2014 se inició con la actualización del plan de estudios demaneraconjuntoconelPEdeMVZdeVeracruz,llevandoacaboencuestasconempleadoresy egresados para poder hacer los ajustes correspondientes de cara al proceso deacreditación.

1.2.UsodeiTunesUVLas nuevas tecnologías de la información y el uso de las TICs se han convertido en unaherramienta indispensablepara lograr la formación integraldenuestros estudiantes.Poresta razón docentes de la facultad han generado material audiovisual que se encuentradisponible en la plataforma denominada iTunes UV. La adición más reciente a estosmaterialesaudiovisualessonlosprogramasrealizadosporlatelevisiónuniversitariacomopartedelanuevaseriedetelevisióndenominada“MásAlládelaCiencia”.EstosMaterialesson: Biodiversidad y Conservación, Ecología Molecular de Arrecifes Coralinos y elObservatorioMarinoCousteau(Cuadro6).

Page 14: FCBA Cuarto Informe 2015-2016 10 Oct 2016 - uv.mx · importante del Estado de Veracruz y del Sureste del país. La Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias busca brindar una

13

Cuadro6.VideosregistradosenlaplataformadeiTunesUV.

MaterialAudiovisual

Programasdebuceo

ProduccióndeBorrego(3partes)

MódulodeProducciónPorcinaMódulodeProducciónCunícolaI

LaReplicacióndelADNLaTraduccióndelADN

ConservacióndelaBiodiversidad

EcologíaMoleculardeArrecifesCoralinos

ObservatorioMarinoCousteau

Page 15: FCBA Cuarto Informe 2015-2016 10 Oct 2016 - uv.mx · importante del Estado de Veracruz y del Sureste del país. La Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias busca brindar una

14

2.PlantaacadémicaconcalidadSe considera una planta docente de calidad cuando se cuenta con una población deacadémicosqueestácaracterizadaporsualtahabilitación(acordeaestándaresnacionaleseinternacionales), lacualestáorganizadaencuerposacadémicosquecontribuyandeunamanerasignificativaaldesarrollosocialyeconómicodelaentidadyelpaís.NuestraPlantaAcadémicaestá constituidapor99académicos,de los cuales40 sonde tiempocompleto,siete son Técnicos Académicos y 52 son profesores por asignatura. De los Profesores deTiempoCompletoel63%cuentaconelgradodedoctorado,el34%conMaestríaysolo3%tieneelgradodelicenciatura.EnrelaciónanuestrosCAsnohahabidoprogresoyaquesecontinua teniendo el 50% de los CAs de la DES se encuentran habilitados como “EnConsolidación”(Cuadro7)yelotro50%“EnFormación”.EnelperíodoquesereportasolounCA(EcosistemasCosteros)fueevaluadoynologrósubirdenivel.Cuadro7.Característicasdelaplantaacadémica(función,tiempodededicación,gradodeestudios,perfildeseable,SNIeincorporadosunCA). No.deAcadémicos PorcentajeNo.dePTCs 40 PTCsconLicenciatura 1 2.5%PTCsconMaestría 14 35%PTCsconDoctorado 25 65%PTCsconPerfilDeseable 28 70%PTCsMiembrosdelSNI 7 18%CuerposAcadémicosenFormación 3 50%CuerposAcadémicosenConsolidación 3 50%ElnúmerodePTCsquecuentaconelPerfilDeseableyelnúmerodeintegrantesdelSNIsehaincrementadotambién(Fig.5).CumpliendoasíconlasmetasplanteadasenelPLADEAde la facultad y en el plan de desarrollo estratégico de la universidad. En estos rubrosvamos bien, pero podemos ser aún mejores. Es necesario que los maestros de tiempocompletoqueaúnnoconsiguenobtenerelreconocimientodePerfilDeseableloobtengan.Deigualmanera,laspersonasqueingresanalSNIlodebendeconservarymásdoctorasydoctoresdelafacultaddebendebuscarsuingresoalsistema.

Page 16: FCBA Cuarto Informe 2015-2016 10 Oct 2016 - uv.mx · importante del Estado de Veracruz y del Sureste del país. La Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias busca brindar una

15

Figura5.NúmerodePTCsconPerfilDeseableymiembrosdelSINporaño.En laDES contamos con7 técnicos académicos de tiempo completo.Nuestra plantilla deProfesoresporAsignaturalaintegran42académicos,deloscualeselel5%cuentanconeldoctorado,el64%conlaMaestríayel29%conlicenciatura(Cuadro8).Cuadro7.Característicasdelaplantaacadémicadelpersonalporasignatura. No.deAcadémicos PorcentajeNo.deTécnicosAcadémicos 7 No.deProfesoresporAsignatura(PAs) 52 PAsconLicenciatura 12 23%PAsconMaestría 37 71%PAsconDoctorado 3 6%

2.1.ProgramasdeEstímulosalDesempeñodelPersonalAcadémico(PEDPA)númerodebeneficiadosParte esencial del reconocimiento al gran esfuerzo que realizan los académicos es elProgramasdeEstímulosalDesempeñodelPersonalAcadémico(PEDPA).EnlaDESexisteuntotalde34académicosqueparticiparonenelprogramadeestímulosalaproductividad.El Nivel VI lo obtuvieron el 53% de nuestros académicos, nivel V el 9%, el Nivel IV loalcanzaronel0%delosacadémicosdeFACBA,elNivelIIIfuealcanzadoporel26%,elNivelIIporel6%yelNivelIloobtuvieronel6%delosacadémicos(Fig.6).

0

5

10

15

20

25

30

2013 2014 2015 2016

Per\ilDeseable

SIN

Page 17: FCBA Cuarto Informe 2015-2016 10 Oct 2016 - uv.mx · importante del Estado de Veracruz y del Sureste del país. La Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias busca brindar una

16

Figura6.Porcentajedeacadémicosdistribuidossegúnelniveldelprogramadeestímulosaldesempeñodelpersonalacadémicoqueobtuvieron.

2.2.Diversificacióndecargaacadémicaenapoyoalastareasdedocencia,investigación,vinculaciónytutoríasUnodelosprincipalesbeneficiosotorgadosporelPRODEPsonlasbecasdeApoyoanuevoPTC, PerfilDeseable y becas para estudiar unposgrado. Para ello PRODEP solicitabadosrequisitos,que fueranprofesoresde tiempocompletoyque todos losPTC tuvierancargadiversificadaydentrodelacargadiversificadasedebeincluirlainvestigación.El trabajar bajo un esquema de carga académica diversificada, permite a los académicostenerunaproducciónrelevantequelesotorgaelperfildeseableysumembrecíadentrodelSistemaNacionalde Investigadores.Este trabajo individual, sinduda, tienerepercusionesen el trabajo colectivo, pues ha llevado a los cuerpos académicos a elevar su nivel dehabilitación y a otras a entrar en evaluación para su posterior recategorización y a losposgradosaobtenersuacreditacióndentrodelPadrónNacionaldePosgradosdeCalidaddelCONACYT.Deigualforma,atravésdeladiversificacióndecargas,algunosPTCsededicanmástiempoatutoría,gestiónacadémica,docencia,desarrollodeinvestigacióncontrabajosdecalidad,asícomosuintegraciónenlosCAyGruposdeTrabajo(GT),impactandoenloscincoPEdelaDESenel70%delasasignaturas.

6% 6%

26%

0%

9%

53%

I

II

III

IV

V

VI

Page 18: FCBA Cuarto Informe 2015-2016 10 Oct 2016 - uv.mx · importante del Estado de Veracruz y del Sureste del país. La Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias busca brindar una

17

2.3.BeneficiadosenelProgramadeFormacióndeAcadémicosA través del Programa de formación académica (PROFA), se imparten cursos, talleres,tutorías y diplomados semestrales a los docentes en temáticas de: métodos didácticos,enfoques centrados en el aprendizaje, software, competencias académicas, evaluación deplanes y programas de estudio, modelo de diseño experimental, diseño de proyectosbasadosenobjetosdeaprendizaje,estadísticaaplicadaabiologíayagronomía,elaboracióndemanuscritoscientíficosconfinesdepublicación,innovacióneducativa,actualizacióndelos contenidos programáticos de las experiencias educativas, estadística para lainvestigacióncuantitativa,Eminus3.0(plataformainstitucional)conlaparticipacióndel50%delosacadémicosdelaDES.Losdosúltimoscursosquesehanimpartidoson:

• UsodelasherramientastecnológicasQuizletyPreziparalaelaboracióndematerialdidácticoypresentaciones

• DiseñodePresentacionesMultimediaInteractiva.

2.4.IncorporacióndeacadémicosparaelrelevogeneracionalconbaseaperfilesacadémicosrequeridospordisciplinaLatotalidaddelaplantaacadémicaestácompuestaporel54%depersonasquetienen10añosomenosdeantigüedad,18%deacadémicosyacadémicasquetienenunaantigüedadentre11y20años,el15%delaplantaacadémicatienenunaantigüedadentre21-30añosyel13%delaplantaacadémicacuentaconmásde31añosdeantigüedadenlaDES(Fig.7).

Figura7.Distribucióndelosacadémicosporintervalodeantigüedad.

54%

18%

15%

13%

<=10

11-20

21-30

+31

Page 19: FCBA Cuarto Informe 2015-2016 10 Oct 2016 - uv.mx · importante del Estado de Veracruz y del Sureste del país. La Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias busca brindar una

18

Planificandoelrelevogeneracional,atravésdereunionesdeacadémicaenlosdiferentesPEycuidandoelprocesodetransparenciaenlosprocedimientosquecorresponden,sellevóacabo la descripción de los perfiles académicos requeridos en cada unode los PE y comopartedelprocesodelrelevogeneracional.DeestamaneraseconvocóunaplazadetiempocompletoparaelprogramaeducativodeBiología.Aunado a este proceso y con la intención de cumplir lo establecido en la normatividadvigente en lo que respecta al proceso de selección de académicos por asignatura se hanemitido convocatorias para la realización de exámenes de oposición, disminuyendo almínimoposibleelnúmerodedesignacionesdepersonalacadémicoporConsejoTécnicoenvacantes.

2.5.Participaciónenredesdecolaboraciónintraeinterinstitucionales.AlianzasestratégicasparalageneracióndenuevoconocimientoydesarrollotecnológicoLaDESmantienecooperaciónanivelnacionaleinternacional,atravésdelosCAmedianteredesconotrasinstituciones,entreellossecuentanElCAPreservaciónyConservacióndeEcosistemasTropicales,haestablecidorelacionesconlaReddeEcoetologíadelInstitutodeEcologíaA.C.Xalapa,yanivel internacionalconlareddeorquideologíade laUniversidadJaverianadeCali,Colombia.El CA de Ecosistemas Costeros, donde el líder del CA forma parte de la Red Temática:Ecosistemas,delCONACYT;conlacualseestáelaborandoelproyectodeRedes"RedparaelAnálisisySíntesisdelaZonaCosteraVeracruzana,GolfodeMéxico”conjuntamenteconlosCA Análisis y síntesis de zonas costeras (UV) y Ecología y biodiversidad de ambientescosteros (UNAM). Se colabora en el proyecto de investigación “Caracterización deecosistemas de arrecifes coralinos deMéxico” por CONACYT y en él participan CICIMAR,Universidad de Guadalajara y el Instituto de Ecología e Instituto de Ciencias Marinas yPesqueríasdelaUV.

ElCA BiotecnologíaAplicadaa los SistemasTropicalesmantieneunaRedde intercambiocon CINVESTAV-IPN en el proyecto "Diagnóstico biológico pesquero y sistema deinformación geográfica del recurso ostión de las lagunas de Veracruz para su uso,ordenamiento ymanejo sustentable". El CA de Agricultura Tropical Sustentable tiene unconveniodecolaboraciónconinvestigadoresdelaUniversidadAutónomadeSinaloa.

3.Atracciónyretencióndeestudiantesdecalidad

3.1.AvancesenlareestructuracióndelSistemaInstitucionalesdeTutoríasEnestesentidosehanimplementadoestrategiascomolapromociónparalatitulaciónporexamenCENEVAL, de lamismamanera, seha aplicadodemanerapuntual el EstatutodeAlumnos 2008 en lo establecido con los periodos de inscripción de la experiencia

Page 20: FCBA Cuarto Informe 2015-2016 10 Oct 2016 - uv.mx · importante del Estado de Veracruz y del Sureste del país. La Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias busca brindar una

19

recepcional y se da seguimiento puntual con docentes de esta experiencia para llevar elseguimientodelosestudiantesportitularse.ElmodelodetrayectoriasacadémicasdelaUniversidadVeracruzanapermitealestudianteplaneareltiempoquetranscurrirádesdeelmomentodeingresaralPEdesuelecciónhastael momento de su titulación. Para todos los PE de esta DES la trayectoria académicaestándaresde cuatroañosy lamáximade cinco (exceptoparaelProgramadeMedicinaVeterinaria y Zootecnia cuya trayectoria estándar y máxima es de cinco y seis añosrespectivamente). Por lo tanto la eficiencia terminal se actualiza constantemente bajo elmarcoquelamismaUniversidadpermite.En el periodo 2015 – 2016 se brindó apoyo tutorial a más de 1003 estudiantes, lo querepresenta una cobertura del 100%. Asimismo, se ofertaron 14 cursos del Programa deApoyoalaFormaciónIntegral(PAFI)enlaDESyentotalseatendioa20estudiantes.Paraapoyar y orientar el trabajo tutorial la unidad central habrindado cursosde apoyo a loscoordinadores de tutorías. De igual forma se fomentó la tutoría de la investigación,otorgando créditos a estudiantes que participaron como ponentes y asistentes al VICongresoInternacionalBiológicoAgropecuario.ComopartedelaformaciónintegralalestudiantesecreóelProgramadeApoyoIntegralenSaludPsicológicaparaEstudiantesdelafacultad.CabedestacarqueesteprogramasecreóconapoyodelaFacultaddePsicología,CentroparaelDesarrolloHumanoeIntegraldelosUniversitarios(CENDHIU)ydelCentrodeEntrenamientoyEducaciónEspecialdePozaRica(CEEEPOR).DentrodelprogramadeApoyoIntegralenSaludPsicológicaseatendióaun total de 233 estudiantes de las 5 carreras. Para ello se realizaron 4 talleres: 1) SaludMental;2)SaludSexual;3)Adicciones;y4)ViolenciaySexualidad(Fig.8).

Figura 8. Diagrama de los cuatro talleres que se realizaron en la facultad como partefundamental del Programa de Apoyo Integral en Salud Psicológica para Estudiantes.*Nota:CIJ=CentrodeIntegraciónJuvenil.

Talleres

Saludmental Apoyo

documentosdelCendhiu

SaludsexualApoyo

materialesdelCIJ*

AdiccionesApoyo

materialesdelCIJ*

Violenciayagresividad

Manual“libredeviolencia”

Page 21: FCBA Cuarto Informe 2015-2016 10 Oct 2016 - uv.mx · importante del Estado de Veracruz y del Sureste del país. La Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias busca brindar una

20

3.2.AvancesenelprogramaderetenciónescolarSe han implementado estrategias para aumentar la retención escolar, tales como forosacadémicosquemotivenaestudiantesdelosprimerossemestres,asímismosemotivaconlosCongresos InternacionalesorganizadosporestaDES.Tambiénhayunmayoraccesoabecas y apoyos por parte de Consejo Técnico, un ordenamiento en las autorizaciones deprácticasdecampohapermitidoqueéstasaumentenencalidadycantidad,loquegeneramotivaciónenelestudiante.Es importanteseñalarque lasprácticasahorasonaprobadasenacademiasydespuésporelconsejotécnico.Asímismo,antesdequeunestudiantetomela decisión de darse de baja definitiva, se ofrecen opciones que la mismaUV tiene parasalvaguardad la escolaridad de los alumnos. Se consideran cursos de regularización, laposibilidaddebajas temporales, se refierenestudiantesenesta situación con sus tutoresacadémicos,etc.

3.3.AvancesenelsistemadeindicadoresparaladeteccióndeestudiantesenriesgoEnestesentidosehatrabajadodemaneraconjuntaconloscoordinadoresdetutorías,jefesde carrera y la secretaría de la Facultad quienes hacen análisis más profundos de lassesiones de tutorías, además de un acompañamiento específico de la detección deestudiantes en riesgo. Se da seguimiento a los reportes emitidos por Sistema Integral deInformación Universitaria (SIIU) para la detección de estudiantes que se encuentranetiquetadoscomoalumnosenriesgoyseactualizacruzandolainformacióndebannerconlageneradaparaelportaldelSistema InstitucionaldeTutorías (SIT).Sehacenreunionescon los coordinadoresde tutoríasparaque estos a su vezpermeen las estrategias en lasacademiasparareducirestosíndices.AlgunasdeellashansidolaimparticióndecursosderegularizacióncomolosProgramasdeApoyoalaFormaciónIntegral(PAFI).

3.4.ConsecuciónderecursosfinancierosparaelapoyodeestudiantesdestacadosDentro de las Des los académicos participan en diversos proyectos financiados porCONACYTenloscualesincluyenavariosalumnosconpromediomayora8.5otorgándolesbecasquelespermitendesarrollansustrabajosdetitulaciónfinanciados.

3.5.Becas(institucionales,PronabesyFundaciónUV)La Universidad Veracruzana a través del sistema de becas a beneficiado a estudiantesdestacados pormedio de diferentes tipos de beca como los son las becas escolares y lasbecas de rendimiento. Las becas de rendimiento se otorgan a estudiantes de programasque se encuentranacreditadosporCOPAES, en este caso, a estudiantesde losProgramasEducativosdeLicenciadoenBiologíaydeMedicinaVeterinariayZootecnia(Cuadro8).Se han otorgado beneficios bajo el marco de becas para madres solteras que otorga elCONACYT. Por otro lado, en el rubro de becas MANUTENCIÓN en el ejercicio 2015 seotorgaronmásde200becasestudiantes,loquerepresentómásde70%deaceptacióncon

Page 22: FCBA Cuarto Informe 2015-2016 10 Oct 2016 - uv.mx · importante del Estado de Veracruz y del Sureste del país. La Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias busca brindar una

21

relación al número de solicitantes. En este sentido es importante mencionar que conrespectoalañoanterior,seviounareduccióndebecasderivadadelasituacióneconómicadelEstado.Cuadro 8. Becas otorgadas a estudiantes por PRONABES, becas escolares y becas derendimiento.

BecasPRONABES2015-2016Programaeducativo EstudiantesqueobtuvieronPRONABES

AgronegociosInternacionales 26Agronomía 25Biología 24BiologíaMarina 63MedicinaVeterinariayZootecnia 91Total 229

Becasescolares2015-2016Programaeducativo EstudiantesbeneficiadosAgronegociosInternacionales 2Agronomía 6Biología 5BiologíaMarina 7MedicinaVeterinariayZootecnia 15Total 36

Becasderendimientoartísticoyacadémico2015-2016Programaeducativo EstudiantesbeneficiadosAgronegociosInternacionales 1Agronomía 2Biología 2BiologíaMarina 2MedicinaVeterinariayZootecnia 1Total 8

3.6.AvancesenelprogramadesaludintegralConelobjetivodefomentarlasaludyelbienestardelacomunidaduniversitaria,porpartedelaRectoríasehanimplementadodiversosprogramasquebuscan,entremuchascosas,contribuiralaprevencióndeadiccionesyalaformacióndemejoreshábitos.Elseguro facultativo,esunderechoquetienentodos losestudiantesdeesta facultadquecarecende coberturaporparede cualquierotra instituciónde seguridad social.Aquellosestudiantes que contaban con seguro social al momento de ingresar a la UV por causas

Page 23: FCBA Cuarto Informe 2015-2016 10 Oct 2016 - uv.mx · importante del Estado de Veracruz y del Sureste del país. La Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias busca brindar una

22

familiareso laboralesyqueyanolotengapuedenobtenerunfolionuevodeunamaneramásrápidayefectiva.A través delCENDHIU se han brindado cursos a todos los integrantes de la Facultad, asímismo se han llevado pruebas rápidas de detección del VIH/SIDA y canalizados casosespecialesparasuatenciónatravésdeconsultasespecializadas.El examen de Salud Integral (ESI) es aplicado a estudiantes de nuevo ingreso a lalicenciatura. En el periodo de agosto 2015 se han asistido a este examen el 90% de lamatrículadenuevo ingreso. Es importante señalarque Se calendarizóuna fecha especialpara atender al otro 10% en las instalaciones de la Facultad. La Secretaría deAdministración y Finanzas (SAF) y Sistema de Atención Integral a la Salud (SAISUV)impulsan lacampaña“Aquitarnosunkilodeencima, la familiay laUVnosnecesitan”queseharáextensivaalascincoregionesdelaUniversidadVeracruzana.Asímismo,sehanofertado Experiencias Educativas de Elección Libre que promueven la activación físicacontandoconunamatrículaanualde200estudiantes.Porotrolado,enarasdelapromocióndelaseguridad,sehanimpartidocursosporpartedel Sistema Universitario y Gestión Integral del Riesgo (SUGIR) a estudiantes, personaladministrativo,técnicoymanualyadocentes;cursostalescomoprevenciónycombatedeincendios,evacuaciónyrepliegue,simulacrodeincendioyprimerosauxilios.

Page 24: FCBA Cuarto Informe 2015-2016 10 Oct 2016 - uv.mx · importante del Estado de Veracruz y del Sureste del país. La Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias busca brindar una

23

3.7.Participacióndeestudiantesenactividadesartísticas,culturalesydeportivasCabe mencionar que a partir de 2004 en laUV se implementó un programa interno deactividades culturalesydeportivasque incluye conferencias científicasy tecnológicas, asícomoeventosartísticosyculturalesparatodoslosPE. Enelmarcodeesteprogramassedesarrollan de manera anual los siguientes eventos: “Junio Musical en Otoño” con laspresentacionesartísticasdeRondade Jazz,GuitarrasXalapeñas;Dúocoincidencia;Teatrocallejero;serealizalafestividaddíademuertosyconcursodedeclamación.UnalumnodelPEdeBiología, fueseleccionadoparaparticiparenelTallerFortalecimientodelUsode lalenguaoralyescritaenlaCd.deXalapa,Veracruz,cincoalumnosparticiparoneneleventoacadémicoDiálogosuniversitarios,mediante lapresentacióndeunaponencia (cartel), eninstalacionesdela(USBI).Comopartedelapromocióndelasactividadesdeportivasentrelacomunidadestudiantilseimpartieron las experiencias educativas de Acondicionamiento Físico, Fútbol Rápido,VoleibolyNatación.ElnúmerodeestudiantesporprogramaeducativoqueparticiparonenalgunadeestasactividadessemuestraenelCuadro9.Cuadro9.Númerodeestudiantesporprogramaeducativoqueparticiparonenalgunadelasexperienciaseducativasrelacionadasconalgúndeporte.

Programaeducativo NúmerodeEstudiantesParticipantesAgronegociosInternacionales 5Agronomía 5Biología 9BiologíaMarina 48MedicinaVeterinariayZootecnia 45

Total 112

Page 25: FCBA Cuarto Informe 2015-2016 10 Oct 2016 - uv.mx · importante del Estado de Veracruz y del Sureste del país. La Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias busca brindar una

24

3.8.AccionesparafomentarlapertenenciauniversitariaLa “competitividad institucional, ponderada en el Programa de FortalecimientoInstitucional (PIFI) y definida por la Secretaría de Educación Pública (SEP) como elresultado neto del desempeño de la institución en un período determinado, medido entérminos de indicadores…”. La Facultad obtuvo el segundo puntaje más alto de toda launiversidad,fuecalificadacomolamejorfacultaddelaregión,obtuvoelmayorapoyoenlaregiónPozaRica–Tuxpan.

4.Investigacióndecalidadsocialmentepertinente

4.1.MiembrosdelSistemaNacionaldeInvestigadores(SNI)ydelSistemaNacionaldeCreadores(SNC)-considerandonivelEn lo que respecta a PTC adscritos al SNI, para el 2016 se cuenta con siete académicos(18%) pertenecientes al Sistema Nacional de Investigadores (Fig. 9). Aun cuando es unavancesignificativo,esnecesarioconsolidarlasdiferentesestrategiasqueseempleanparafacilitarelingresodenuestrosprofesoresalSNI.

Figura 9.Númerodeacadémicospertenecientesal SistemaNacionalde Investigadoresycategoríaenlaqueseencuentrandentrodelsistema.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

Candidato(a) NivelI Total

Page 26: FCBA Cuarto Informe 2015-2016 10 Oct 2016 - uv.mx · importante del Estado de Veracruz y del Sureste del país. La Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias busca brindar una

25

4.2.Produccióncientífica:DivulgacióndelosresultadosyproductosdelainvestigaciónComoproductosde lasaccionesdevinculaciónygestión, laproductividadcientíficade laFacultadsehaincrementadodeunamanerasignificativa.Esmuyimportanteseñalar,queentodaestaproducciónlaparticipacióndelosestudiantessehadadodemaneraconstante.LaDES tieneunaproducciónacadémicade27artículosenrevistaindizada,12enrevistaarbitrada,1enrevistasinarbitrajey11enmemoriadecongreso,4libroselectrónicosy2publicaciones sin arbitraje (Fig. 10). Como productos de estas Líneas Generales deAplicacióndelConocimiento (LGAC), sehangenerado11 tesis terminadasy19estánendesarrollolascualeshancontadoconfinanciamientoPRODEP.Figura10.Númerodeproductosacadémicossegúneltipodepublicación.

4.3. Avances en la reorganización de los cuerpos académicos y Líneas de Generación yAplicacióndelConocimiento(LGAC),Cuerposacadémicos:Consolidados,enConsolidación,enFormaciónEnlaDESexistenuntotaldeseisCuerposAcadémicosdondesedesarrollanuntotalde10LíneasdeGeneraciónyAplicacióndelConocimiento(Cuadro10).UnadebilidadquehabíatenidolaFCBAeseltrabajoenCAs.Sinembargo,actualmenteel50%denuestrosCuerposAcadémicosalcanzaronelnivelde“EnConsolidación”.

Page 27: FCBA Cuarto Informe 2015-2016 10 Oct 2016 - uv.mx · importante del Estado de Veracruz y del Sureste del país. La Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias busca brindar una

26

Cuadro10.CuerposAcadémicosdelafacultad,elestatusqueguardandentrodelaSEPylasLGACquedesarrollan.CA Status LGCA Líder

Ecosistemascosteros CAEC

Taxonomía y ecología deorganismosmarinosEvaluación ambiental deecosistemasmarinosTaxonomía y ecología deorganismosterrestres

Dr.CarlosGonzálezGándara

PreservaciónyConservacióndeEcosistemasTropicales CAEC

Estudio de bioindicadores para laconservación de los ecosistemastropicales

Dr.JuanManuelPechCanché

ManejodeAmbientesMarinosyCosteros CAEC

Estudio de objetos deconservación para el manejo deambientesmarinosycosteros

Dr.ArturoSerranoSolis

AgriculturaTropicalSustentable CAEF

Protecciónycontrolalternativodeplagasyenfermedadesencultivostropicales.Agricultura y desarrollosustentable

Dr.AlfredoGonzálezAcosta

BiotecnologíaAplicadaalossistemasTropicales CAEF

Procesos bioquímicos ybiotecnológicos de los sistemastropicales

Dra.RosaIdaliaHernándezHerrera

InteraccióndeSistemasdeProducciónyEcosistemas CAEF Producciónagropecuaria

EcologíaymedioambienteDra.IlianadelC.DanielRentería

Nota: CAEC = Cuerpo Académico en Consolidación; CAEF = Cuerpo Académico enFormación.

Page 28: FCBA Cuarto Informe 2015-2016 10 Oct 2016 - uv.mx · importante del Estado de Veracruz y del Sureste del país. La Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias busca brindar una

27

II.PRESENCIAENELENTORNOCONPERTENENCIAEIMPACTOSOCIAL

5.Reconocimientodelegresadocomounmedioparagenerarimpacto

5.1.ProgramaseducativosqueutilizanelsistemadeseguimientodeegresadosLa Universidad Veracruzana cuenta con el Programa Institucional de Seguimiento deEgresados y en la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias Tuxpan utiliza estaherramientaentodoslosprogramaseducativos,elcualestáligadoalabolsadetrabajodelaUV.Adichoprogramatienenaccesolosalumnosconsucuentainstitucional,llenandolascédulasdepre-egresoyposteriormenteactualizanladeegreso,selesbrindalaposibilidadquehagadisponiblesucurrículumvitae.Alafecha,313alumnoshanllenadosucéduladepre-egresoy116egresadossehanregistradoenelprogramadeseguimiento.

5.2.UsodelsistemadeseguimientodeegresadosparalaretroalimentacióndelosplanesyprogramasdeestudioLaDES organiza foros con empleadores, representantes de instituciones, productores yegresadosdondeseanalizalasnecesidadesdeformaciónprofesionaldelosegresadosquedemanda el mercado laboral, los cuales son considerados en rediseño de los planes yprogramas de estudios. Recuperación constante de datos de los estudios de factibilidad,seguimientodeegresados,opcionesprofesionalesafines,eneltrabajodelasacademiasenla operación y orientación del plan de estudios. Desde el año 2013 el 100% de lasactualizaciones de los planes y programas de estudios se realizan implementando elprogramadeseguimientodeegresadosyempleadores.• ForoanualdeegresadosEl Programa Educativo de Ingeniero Agrónomo llevó a cabo el foro de egresados dondeparticiparonmásde50egresadosdediferentesgeneraciones.• BolsadetrabajoUVLaFacultadentiendesufuncióncomoformadoradecapitalhumano,porloqueimplementaacciones para apoyar la inserción laboral de los egresados. Se ha promovido demaneracreciente el uso de los servicios de la Bolsa de TrabajoUV. A la fecha 488 estudiantes yegresados de la Facultad se encuentran registrados en la Bolsa de Trabajo UV. Comoactividadesadicionalesdeapoyo,LaDESorganizaforosconempleadoresquienespuedenbrindaropcioneslaboralesaegresados.

Page 29: FCBA Cuarto Informe 2015-2016 10 Oct 2016 - uv.mx · importante del Estado de Veracruz y del Sureste del país. La Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias busca brindar una

28

5.3.UsoyresultadosdelEGELparalaretroalimentacióndelosplanesdeestudioSe ha hecho un esfuerzo para promover que nuestros estudiantes de los programas deAgronomía,BiologíayMVZpresentenelexamenEGEL.Esto,comopartedeunaestrategiaparaconocerelniveldeformaciónqueseleshadadoanuestrosestudiantes.SeobtuvieronrecursosdePIFIparapoderapoyaranuestrosalumnosconloscostosdelexamen.Apartirde este año y con la emisión de la segunda convocatoria delCENEVAL para participar elPadrón de Programas de Licenciatura de Alto Rendimiento Académico - EGEL, se hadecidido impulsar en mayor medida la participación de los estudiantes, ya que estopermitiráquelaDEScuenteconindicadoresconfiablesquelepermitanestablecerpolíticas,objetivos,estrategiasyaccionesencaminadasalamejoradelaformaciónacadémicadelosestudiantesyadecuarlosplanesyprogramasyqueimpactedirectamenteenlacalidaddelosPE. Es importante destacar que para las carreras de BiologíaMarina y AgronegociosInternacionalesnoexisteExamenGeneraldeEgresodelaLicenciatura(EGEL).ParalograrcontribuirallogrodelaMetaII.2delPlanEstratégico2013–2017yconlaMeta4.2delPlandeDesarrollodelaFacultad(PLADEA)sehafomentadoentreelalumnadoquepresentenelExamenGeneraldeEgresodelaLicenciatura(EGEL).ElnúmerodeestudiantesquepresentaelEGELsehaincrementadodemanerasignificativaenlosúltimosaños(Figs.11y12).

Figura 11. Número de estudiantes que presentan el Examen General de Egreso de laLicenciatura(EGEL)poraño.

0

10

20

30

40

50

60

70

2013 2014 2015 2016

Agronomía

Biología

MedicinaVeterinaria

Page 30: FCBA Cuarto Informe 2015-2016 10 Oct 2016 - uv.mx · importante del Estado de Veracruz y del Sureste del país. La Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias busca brindar una

29

Figura 12. Porcentaje de estudiantes que obtuvieron un resultado Sin Testimonio,SatisfactorioySobresalienteenelExamenGeneraldeEgresodelaLicenciatura (EGEL)porprogramaeducativo.Los resultados del EGEL del CENEVAL, en este momento no son considerados como unindicador para la toma de decisiones en cuanto a los resultados de la formación delestudiante,entantoquesuutilizaciónesvoluntariayúnicamentelatomacomootraopcióndetitulación.LosdiversoscolegiadosdelaUniversidadVeracruzanaenunfuturoinmediatorealizarán los análisis de las alternativas propuestas por el CENEVAL para realizar losajustesnecesarios, académicosynormativos,para laparticipaciónenel iDAP, demaneraqueenesteprocesodeelaboracióndelPIFI2014-2015losresultadoseducativosdelEGELse presentan solamente como información histórica. Se promueve la utilización de losresultadosdelEGELcomoinsumoparaidentificaráreasdeatenciónparaserconsideradasenlaactualizacióncurriculardelosplanesyprogramas.• GestiónparalaobtenciónderecursosparalapresentacióndelEGELAtravésdelProgramaIntegraldeFortalecimientoInstitucionalseapoyaraconrecurso laparticipación de los estudiantes a presentar el examenEGEL como una alternativamáspara su titulación, ya que este examen permite identificar que nuestros egresados de lalicenciatura cuentan con los conocimientos y habilidades necesarios para iniciarseeficazmenteenelejercicioprofesionalyatenderconellounadelasrecomendacionesdelosorganismosacreditadores.

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%100%

Agronomía Biología MVZ

Sobresaliente

Satisfactorio

SinTestimonio

Page 31: FCBA Cuarto Informe 2015-2016 10 Oct 2016 - uv.mx · importante del Estado de Veracruz y del Sureste del país. La Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias busca brindar una

30

5.4.PremiosyreconocimientosotorgadosSemestreconsemestrehemosreconocidoelesfuerzoquehacennuestrosestudiantes,porlo que semestre con semestre hemos entregado notas laudatorias a los estudiantesmásdestacados de nuestros 5 programas educativos En este sentido, se han otorgadoNotasLaudatorias cada semestre a los estudiantes de nuestros cinco programas educativos(Cuadro11).Cuadro11.NúmerodeNotasLaudatoriasentregadasencadaunodeloscincoprogramaseducativosdeFCBA.2015-2016

NombredelProgramaEducativo TotalAgronomía 27AgronegociosInternacionales 29Biología 37BiologíaMarina 63MedicinaVeterinariayZootecnia 81

TOTAL 237Asímismo,sellevóacabolaintegraciónypublicacióndelcuadrodehonordelaFacultadyse hizo entrega de reconocimientos a estudiantes que participaron en las diferentesdisciplinas deportivas, artísticas y culturales como parte de las celebraciones del día delestudiante.

Page 32: FCBA Cuarto Informe 2015-2016 10 Oct 2016 - uv.mx · importante del Estado de Veracruz y del Sureste del país. La Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias busca brindar una

31

6.ReconocimientoeimpactodelaUVenlasociedad

6.1.Presencianacionaleinternacionalmediantepublicaciones,seminariosyeventosLos académicos y estudiantes de la DES han participado en 11 congresos en los cualespresentanponenciasycarteles,estoseventossondecarácternacionale internacional.ElCA de “Estudio de bioindicadores para la Conservación de los Ecosistemas Tropicales”organizóel ICongreso InternacionaldeOrquídeasTropicalesyel IIIEncuentroMexicanode Orquideología. Se realizó un encuentro nacional, donde el Cuerpo Académico deAgriculturaTropical Sustentable tuvouna seriede talleres, reunionesde trabajoymesasredondascondoscuerposacadémicosdelaUniversidadAutónomadeSinaloa.

6.3.Difusióndelquehacercientífico,académico,artísticoyculturaldelaUVLaDireccióndelaFacultadsehaocupadodemantenervíasdedifusiónquedenaconocerlas actividades científico-académicas que se llevan a cabo, en este sentido se han llevadoacabolossiguienteseventos:

• I Congreso Internacional de Orquídeas Tropicales y el III Encuentro Mexicano deOrquideología

• ConferenciaMagistralSobrelasAvesdeTuxpan• SemanadelaCiencia• ForodeAgronegociosInternacionales• Semanadelabiotecnología• Ciclodeseminariosinstitucionales

Page 33: FCBA Cuarto Informe 2015-2016 10 Oct 2016 - uv.mx · importante del Estado de Veracruz y del Sureste del país. La Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias busca brindar una

32

6.4.Accionesparaimpulsarlacreación,elrescate,lapreservaciónyladifusióndelarteylaculturaComopartedelaformaciónintegraldelosestudiantesyparatenerunamayorpresenciaenel entorno con un impacto social se organizaron diferentes actividades artísticas yculturales(Cuadro12).

Cuadro 12. Acciones que se han emprendido para impulsar la creatividad y fomentar elrescatedelarteylacultura.ActividadesArtísticas ActividadesCulturalesExposicióndeFotografía Celebracióndeldíadelestudiante.Fac.deCiencias

BiológicasAgropecuariasSegundoConcursoInternodeDeclamacióndepoesía. FestejodelDíadelIng.Agrónomo

ExposicióndePintura CursoIntersemestral

Page 34: FCBA Cuarto Informe 2015-2016 10 Oct 2016 - uv.mx · importante del Estado de Veracruz y del Sureste del país. La Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias busca brindar una

33

6.5.AtenciónagruposcondiscapacidadUna parte muy importante de la Universidad Veracruzana y de la Facultad de CienciasBiológicas y Agropecuarias es ser una institución aún más incluyente. La Facultad hallevadoacabo laaplicacióndelProgramaUniversitariopara la inclusióne IntegracióndePersonas con Discapacidad (PIIP). En este sentido se brinda atención puntual a tresestudiantesdelosdiferentesprogramaseducativosdelaFacultad.Laatenciónconsisteentalleres de sensibilización a docentes, autoridades y pláticas de reconocimiento con losestudiantes y suspadres o tutores.Dando seguimiento a travésdel último año a los trescasosdetectados. Para tal efecto apoya la FacultaddePsicología y elCEEEPOR. Este año,después de mucho esfuerzo uno de nuestros estudiantes con discapacidad se tituló delprograma educativo de Biología Marina y una más se encuentra cursando experienciasterminalesdelprogramaeducativodeBiología..

7.Fortalecimientodelavinculaciónconelmedio

7.1.ImplementacióndelPlanMaestrodelaUniversidadVeracruzanaSustentableEl Plan Maestro para la Sustentabilidad impulsa acciones concretas que mantienen elinterés de la comunidad universitaria en materia de educación ambiental para lasustentabilidad. La DES ha gestionado confinamiento de los Residuos Especiales de losLaboratoriosporunaEmpresacertificadaporlaSEMARNATyporEPA,asímismo,paralosResiduos Sólidos, se ha contado con Talleres de Capacitación sobre su disposición adocentesyalumnos.También sehan impulsadoacciones concretasquemantienenel interésde la comunidaduniversitariayéstashan traspasadohaciaa comunidadengeneral.Ejemplodeestoes lacelebraciónañoconañodelDíaInternacionaldelosHumedalesyelDíaMundialdelMedioAmbiente, éste último con la participación de más de 700 niños del nivel Preescolar.TambiénserealizancursosdeActualizaciónProfesionalentemáticasdeConocimiento,Usoy Conservación de Recursos Naturales. Las acciones más destacadas en materia desustentabilidadporpartedelaFCBAsonlassiguientes:

Page 35: FCBA Cuarto Informe 2015-2016 10 Oct 2016 - uv.mx · importante del Estado de Veracruz y del Sureste del país. La Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias busca brindar una

34

v LaDEShagestionadoconfinamientodelosResiduosEspecialesdelosLaboratoriosporunaEmpresacertificadaporlaSEMARNATyporEPA

v DíaInternacionaldelosHumedalesv DíaMundialdelMedioAmbiente(700niñosdelnivelPreescolar)v Cursos de Actualización Profesional en temáticas de Conocimiento, Uso y

ConservacióndeRecursosNaturalesv ParticipaciónenlalimpiezadelaLagunaelEncantov CampañasdeesterilizacióncaninayfelinaenlaciudaddeTuxpanv Pláticas sobre murciélagos hematófagos con los ganaderos de la región norte de

Veracruzv ProgramadeHuertosFamiliaresenelMunicipiodeTuxpanv PláticassobreplagasdecítricosparalosproductoresdelaregiónnortedeVeracruzv LimpiezaydescacharrisacióndelaDES.

LosPE integranasignaturasquetienenrelaciónconel cuidadodelambienteyconelusoracional de los recursos. Para el caso deBiología, el 31% tienen contenidos asociados atemáticas relacionadas con la conservación del ambiente, Ingeniero Agrónomo (18%),AgronegociosInternacionales(18%)yBiologíaMarina(18%).LosPEguardanunarelaciónmuyestrechaconlasustentabilidad,nosólodesdeelpuntodevistaambiental,sinosocialyeconómico. Los PE de Posgrado al ser de carácter profesionalizante se abocan a laresolución de problemas que la sociedad demanda, por lo que son incorporados en suresolución,losaspectosantesmencionados.

7.2.ConveniosformalizadosquegenerenrecursosActualmente se tienen varios proyectos y/o convenios de vinculación con instituciones ysectores sociales en donde la DES juega un papel importante en la obtención de losresultadosamedianoy largoplazo.Se tienen firmadoshasta la fecha firmadosconvenios

Page 36: FCBA Cuarto Informe 2015-2016 10 Oct 2016 - uv.mx · importante del Estado de Veracruz y del Sureste del país. La Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias busca brindar una

35

internacionales con instituciones de Francia, Italia, República Dominicana, Ecuador yColombia. También se han establecido convenios con instituciones nacionales, siendo losmásrecientelosconveniosdecolaboraciónfirmadosconlaUniversidaddeCienciasyArtesdeChiapasyconlaUniversidadAutónomadeTabasco.Losconveniosquesetienensonlossiguientes:

v ComunidaddeBrest(Francia)v UniversidaddeBrestOriental(Francia)v UniversidadTecnológicadeSantoDomingo(RepúblicaDominicana)v UniversidaddeBologna(Italia)v UniversidadEstatalPenínsuladeSantaElena(UPSE)Ecuadorv UniversidaddelosLlanosenColombiav UniversidaddeCienciasyArtesdeChiapasv UniversidadJuárezAutónomadeTabasco

7.3.Movilidadacadémica(regionalUV,nacionaleinternacional)La internacionalización es un eje transversal que debe articular todo el quehaceruniversitario y reconocer las diferencias que en él existen, ya que se reconoce que aúnpersistieronaccionesaisladasenlacooperación,lamovilidadylosintercambios.La Dirección General de Relaciones Internacionales (DGRI) cuenta con un Programa deInternacionalización inserto a su vez dentro del Programa de Trabajo Estratégico 2013-2017 de la Universidad Veracruzana; en él se incluyen las siguientes estrategias: 1)actualización de la normatividad; 2) promoción de la internacionalización en casa; 3)incremento del aprendizaje de idiomas; 4) apoyo y seguimiento a la cooperación, lamovilidad y las redes; 5) fortalecimiento de la Escuela para Estudiantes Extranjeros; 6)Consecución de recursos; 7) promover la cultura de la evaluación y ampliar lascertificaciones, tanto en lenguas extranjeras comoen la gestión;8)dar seguimientoa lasCátedrasyprogramasdeestudiointernacionales;9)establecimientodeindicadoresparaeldesempeñodelacalidady10)comunicaciónydifusióndelainterculturalidad.EnelmodeloeducativoquepromuevelaUniversidadVeracruzanaseplanteaelaprendizajeobligatorio del inglés a nivel básico, insuficiente para que impacte en los programas demovilidad en todos los estudiantes. Sin embargo, en los últimos dos años se hanemprendidounaseriedeestrategiasyaccionesparamejorarelmanejodelinglésydeotrosidiomas en determinadas áreas académicas y se difunde la necesidadde incrementar losnivelesdeaprendizajedeunidiomaextranjeroparatodalacomunidadacadémica.LaDirecciónGeneraldeRelaciones Internacionalesbuscaestablecer criteriosnormativosqueregularicenlaseleccióndeloscandidatosamovilidad,asícomotodoloqueimplicalacooperaciónyelintercambioescolaryacadémicoengeneral.Asimismo,sehanestablecidocoordinaciones por DES y Regiones que buscan considerar las asimetrías tanto en losperfiles de los aspirantes a los programas de movilidad, como en la distribución de losrecursosparalainternacionalizacióndelosCA.Enlamedidadeloposibleseapoyaqueel

Page 37: FCBA Cuarto Informe 2015-2016 10 Oct 2016 - uv.mx · importante del Estado de Veracruz y del Sureste del país. La Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias busca brindar una

36

quehacer universitario avance mediante el establecimiento de redes nacionales einternacionalesyen lahabilitaciónde losperfilesquerequiere la internacionalizacióndelosprogramasalosqueestánadscritoslosestudiantesylosacadémicos.EnelámbitointernacionalserealizaronvínculosatravésdelavisitadeacadémicosdelaDES a Universidades en las que se tienen fortalezas en temáticas de nuestro interés;UniversidaddeBrestOriental(Francia),comunidaddeBrest(Francia),UniversidadRamónLull, Observatorio del Ebro, en Tortosa, España (esquemas de análisis de datosmeteorológicos para lamodelización del balance hídrico); Universidad de Bologna, Italia(Caracterizaciónfisiológicadelavainilla),UniversidadEarthdeCostaRica(realizacióndeestanciasacadémicasydealumnos,establecimientosdeunaredconCA).En loquecorrespondea la licenciatura,es importantemencionarqueen todos losPE, sepresentaron acciones de movilidad. Cinco alumnos de Ingeniero Agrónomo realizaronestanciasporunsemestreen la FacultaddeAgronomíade la UniversidadAutónomadeSinaloa,dichaestanciafueconvalorcrediticio.Deigualmanera,unalumnodeAgronomíaparticipóenmovilidadInternacionalenlaUniversidaddeCaldasColombia;yserecibieron7alumnosdediferentesinstituciones:UniversitideClermontFerrand,EarthUniversidad,Costa Rica, Universidad de la Sierra, Puebla, UniversidadAutónomaMetropolitana. De lamisma manera una del PE de Agronegocios Internacionales, realiza estancia en laUniversidad de Guadalajara, también con valor crediticio, además realizaron estanciassupervisadas en APIVER (Veracruz), SENASICA, Secretaría de Economía, RelacionesExteriores,empresasagroindustrialesdeGuatemalaypróximamentedePerú.ActualmentedosestudiantesdelaFacultadseencuentranrealizandomovilidadnacionalenlaUniversidaddeGuadalajaray laUniversidadAutónomadeBajaCaliforniaSur.De igualmanera,unalumnodeAgronomíaparticipóenelprogramadeveranoconuncientíficoenlaUniversidadAutónomadeSinaloa.Porotrolado,dosalumnasdelprogramaeducativodeBiología Marina, participan en una movilidad internacional en la Universidad de Otago,NuevaZelandaylaUniversidaddeGalway,Irlanda.En la actual convocatoria de movilidad, 4 estudiantes del programa de AgronegociosInternacionales fueron aceptados para participar en la Universidad de Guadalajara, unaalumnadeBiologíaMarinaparticiparáenlaUniversidadAutónomadeBajaCalifornia,dosalumnasdeMedicinaVeterinariayZootecniaparticiparánenlaUniversidadAutónomadeYucatán y en la Universidad Autónoma de Nuevo León y un alumno del Programa deMedicinaVeterinariaparticiparáenlaUniversidaddeColombia.Es de suma importancia el cumplimiento de las metas transversales deinternacionalización. Por tal motivo, se han impartido cursos intersemestrales quefomentanelaprendizajedeunsegundoidioma,ademásdelinglés.Porloqueseofertóa16estudiantesdeloscincoprogramaseducativosdelaFacultadelcursodeFrancésIduranteelperiodointersemestral.

Page 38: FCBA Cuarto Informe 2015-2016 10 Oct 2016 - uv.mx · importante del Estado de Veracruz y del Sureste del país. La Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias busca brindar una

37

Porotrolado,seimpartiódemaneraexitosaadocentesyalumnostantodelicenciaturayposgrado el Diplomado en internacionalización y sensibilización cultural de la lenguaportuguesa,queseimpartiódemanerasemipresencialcondocentesdeBrasilatravésdelaplataforma electrónica EMINUS. Este diplomado fue impartido por la Universidad deUNICENTROdeBrasil.Enloquecorrespondealamovilidaddeestudiantesdeposgrado,cuatrodelPEdeMMEMCrealizaron estancias de cuatro meses en diferentes instituciones internacionales: laFundaciónDominicanadeEstudiosMarinos(FUNDEMAR)en laRepúblicaDominicana,elInstituto de Investigaciones Marinas y Costeras de Colombia, Universidad Nacional deColombia,InstitutoInternacionaldeConservaciónyManejodeVidaSilvestredeCostaRicayelCentrodeInvestigacionesCientíficasyTransferenciasdeTecnologíaalaProducción.Ala fecha, 10 alumnos de la Maestría en Manejo de Ecosistemas Marinos y Costeros(MMEMyC) han participado en estancias internacionales en Colombia, RepúblicaDominicana, Costa Rica, Argentina y España). Dos alumnos de Colombia se encuentranestudiandoelposgradoenlaMMEMyC,unalumnodeCostaRicaestudialaEspecialidadenGestióneimpactoambiental.Setienenalumnosnacionalesdeotrasinstituciones,FacultaddeBiologíaXalapa,UNAM,UADY,UAJT.En lo que se refiere a la cooperación a nivel nacional, losCAmantienen redes con otrasinstituciones, entre ellos se cuentanalCA deEcosistemasCosteros, dondeel líderdelCAformapartedelaRedTemática:Ecosistemas,delCONACYT;conlacualseestáelaborandoelproyectodeRedes"RedparaelAnálisisySíntesisdelaZonaCosteraVeracruzana,GolfodeMéxico”conjuntamenteconlosCAAnálisisysíntesisdezonascosteras(UV)yEcologíaybiodiversidaddeambientescosteros(UNAM). Secolaboraenelproyectodeinvestigación“Caracterización de ecosistemas de arrecifes coralinos de México” por CONACYT y en élparticipanCICIMAR, Universidad deGuadalajara y el Instituto de Ecología e Instituto deCienciasMarinasyPesqueríasdelaUV.ElCA BiotecnologíaAplicadaa los SistemasTropicalesmantieneunaRedde intercambiocon CINVESTAV-IPN en el proyecto "Diagnóstico biológico pesquero y sistema deinformación geográfica del recurso ostión de las lagunas de Veracruz para su uso,ordenamiento ymanejo sustentable". ElCA Preservación y Conservación de EcosistemasTropicales,haestablecidorelacionesconlaReddeEcoetologíadelInstitutodeEcologíaA.C.Xalapa,yanivel internacionalcon lareddeorquideologíade laUniversidad JaverianadeCali,Colombia.

7.4.EstudiantesyacadémicosextranjerosenlaUVComoparte de la colaboración que se ha establecido con diferentes instituciones, hemosrecibido académicos y estudiantes tanto del extranjero como nacionales. Se recibieron 5profesores y7 estudiantes extranjeros.Del país, recibimos5 estudiantes y16profesores(Figs.13y14).

Page 39: FCBA Cuarto Informe 2015-2016 10 Oct 2016 - uv.mx · importante del Estado de Veracruz y del Sureste del país. La Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias busca brindar una

38

Figura13.NúmerodeacadémicosyestudiantesextranjerosquerealizaronunaestanciaenlaFCBA.

Figura14.NúmerodeacadémicosyestudiantesextranjerosquerealizaronunaestanciaenlaFCBA.

Page 40: FCBA Cuarto Informe 2015-2016 10 Oct 2016 - uv.mx · importante del Estado de Veracruz y del Sureste del país. La Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias busca brindar una

39

8.Respetoalaequidaddegéneroylainterculturalidad

8.1.Promocióndelaculturadeequidaddegéneroylainterculturalidad.Con el objetivo de consolidar el compromiso de la Universidad con la protección de losderechos humanos y el reconocimiento institucional de la importancia de promover laequidad de género, se creó la Coordinación de la Unidad de Género que trabaja bajo laestructuradelPlanInstitucionaldeEquidaddeGénero.Recientementelosintegrantesdelacomisión de Equidad de Género de estaDES corrieron una encuesta a integrantes de lacomunidad de esta Facultad, incluyendo estudiantes, docentes y personal administrativo.Loanterior,conelobjetivodeobtenerinformaciónacercadecuáleslapercepciónquesetieneacercadelaequidaddegéneroentrelosmiembrosdeestaDES.LacoordinacióndelaUnidaddeGénero impartióun curso sobre Sensibilizaciónde ladiversidad cultural en elmundo contemporáneo a los académicos de laDES. Se dio una experiencia educativa deelecciónlibre“DiversidadCultural”enIntersemestral.

Page 41: FCBA Cuarto Informe 2015-2016 10 Oct 2016 - uv.mx · importante del Estado de Veracruz y del Sureste del país. La Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias busca brindar una

40

III.GOBIERNOYGESTIÓNRESPONSABLESYCONTRANSPARENCIA

EsconocidalasituaciónfinancieraquecruzalaUniversidadVeracruzanafrentealimpagoporpartedelgobiernoestataldelosrecursosqueporleylecorrespondenanuestraMáximaCasadeEstudios.EnestesentidosehanemprendidoaccionesdeexigenciaparaqueeserecursoseaotorgadoynoponerenriesgolapropiaexistenciadelaUV.La marcha efectuada en el mes de marzo y la manifestación{on del mes de junio sonpruebas de la unión universitaria en defensa de la educación. En ambos eventosparticiparon todos los miembros de nuestra comunidad, incluyendo alumnos, docentes,personaladministrativo,técnicoymanualasícomofuncionarios.(FOTOS)

9.Modernizacióndelgobiernoylagestióninstitucional

10.SostenibilidadfinancieraEs esencial para mantener los estándares de calidad la sostenibilidad financiera y larendicióndecuentas,teniendoqueelpresupuestodelaDESsedesglosaenelCuadro13.Cuadro13.Techofinancierode laDESyporcentajedeestepresupuestoasignadoacadaunodelosprogramaseducativos.

2015 2016Presupuestoanual(Techofinanciero2014–2015.Fondo111OperaciónOrdinario)

$600,000.00 $600,000.00

Biología 20% 20%IngenieroAgrónomo 20% 20%M.V.Z 20% 20%BiologíaMarina 20% 20%AgronegociosInternacionales 20% 20%Presupuestoanual(Techofinanciero2014–2015.Fondo132AportacionesaPatronatosyFideicomisos)

$3´158,000.00 $3´158,000.00

Biología 20% 20%IngenieroAgrónomo 13% 13%M.V.Z 38% 38%BiologíaMarina 24% 24%AgronegociosInternacionales 5% 5%

Page 42: FCBA Cuarto Informe 2015-2016 10 Oct 2016 - uv.mx · importante del Estado de Veracruz y del Sureste del país. La Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias busca brindar una

41

11.OptimizacióndelainfraestructurafísicayequipamientoconeficienciayeficaciaHemoshechoungranesfuerzoparahacerunusoóptimodenuestrosespacios,yaqueconelcrecimientodelaFCBAsehanvueltoinsuficientes.LaFacultadcuentaconmásde80estructurasdistribuidasendoshectáreasdeterreno(Cuadro14).Cuadro14.Inventariodelainfraestructurafísicaconquecuentalafacultad.

Área CantidadLaboratoriosdeDocenciaeInvestigación 20Almacén 4Biblioteca 1Auditorio 1Baños 5CubículosacadémicosT.C. 13Oficinasadministrativas 1Saladejuntas 1Aulas 18Salamaestros 1Cuartodecontrolaltovoltaje 1Cancha Multiusos (basquetbol/voleibol/futbolsala) 1

• CensodepatrimonioEnelCuadro15sedetallalasituacióndelosbienesmaterialesdelaDESylasituaciónenlaqueseencuentran.Cuadro15.Inventariodelosbienesconlosquecuentalafacultad.LevantamientoFísicodeInventario2015 CantidadTotaldebienesmueblesasignados 4,197Localizados 4,153Nolocalizados 15Extraviados 2Robados 27Parabaja 343Con el apoyo de la Vicerrectoría y de la dirección del área, se han emprendido obras deinfraestructura con el objetivo de mantener en óptimas condiciones lo que se tieneactualmente y de generar obras nuevas. Logrando así la construcción del HospitalVeterinario de Pequeñas Especies que será un elemento clave para la acreditación delprogramaeducativodeMedicinaVeterinariayZootecnia.

Page 43: FCBA Cuarto Informe 2015-2016 10 Oct 2016 - uv.mx · importante del Estado de Veracruz y del Sureste del país. La Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias busca brindar una

42

MENSAJEFINALEste informe de actividades, en palabras de nuestra rectora, constituye “los resultados yfrutos cosechados son producto de todos y cada uno de los miembros que integramos lacomunidaduniversitaria…”.Esteañohasidodemuchosretosymuchotrabajo,peroconeltrabajocomprometidoyenequipo,hemosidolograndoconsolidaranuestraFacultadcomounadelasmejoresdelaUniversidadVeracruzanaSicontinuamosconesteritmodetrabajoycolaborandoporobtenermáslogrosparanuestrafacultad,estoyseguroqueenmuypocotiempolograremostransformarnosenlamejorDESdetodalaUniversidadVeracruzana.