fauna de aguas subterraneas

15
ECOSISTEMAS DEPENDIENTES DEL AGUA SUBTERRÁNEA ECOSISTEMAS- MUNDIAL BAJO NIVEL DE ESTUDIO falta de manejo sustentable para la extracción- satisfacción de necesidades. Ecuador-idéntica problemática Ley de aguas en los artículos del 43 al 47- Consejo Nacional de Recursos Hídricos INTRODUCCIÓN

Upload: yandrhy-jose-jumbo-cardenaz

Post on 14-Feb-2016

237 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Detalle de algunas especies de fauna en ecosistemas de agua subterrànea en algunos estudios a nivel mundial.

TRANSCRIPT

Page 1: Fauna de Aguas Subterraneas

ECOSISTEMAS DEPENDIENTES DEL AGUA

SUBTERRÁNEA

ECOSISTEMAS-

MUNDIAL

BAJO NIVEL

DE ESTUDIO

falta de manejo sustentable para la

extracción- satisfacción de necesidades.

Ecuador-idéntica problemática

Ley de aguas en los artículos del 43 al 47-

Consejo Nacional de Recursos Hídricos

INTRODUCCIÓN

Page 2: Fauna de Aguas Subterraneas

INTRODUCCIÓN

Estudios realizados corresponden al continente Europeo

Ecosistemas

heterogéneos

Ecosistemas

dependientes

del manejo

Velocidad del flujo de agua.

cantidad de materia

orgánica.

el oxígeno disponible .

cantidad de solutos

disueltos

Variabilidad natural

El hombre

Competencia contraproducente entre

usuarios del riego

Conflictos con la provisión de agua

potable rural y/o urbana.

Impactos sobre la descarga natural del

acuífero (aporte de manantiales, flujo

de cauce), que dan como resultado un

impacto inaceptable en los caudales

superficiales y su biodiversidad.

Degradación y contaminación.

Page 3: Fauna de Aguas Subterraneas

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

Stygofauna

1. Ácaro,

2. Copépodo

3. Ostracodo

4. Batinela

5. Copépodo

(Elaphoidella)

6. Copépodo

(Parastenocaris)

7. Nematodo

8. Isópodo

(Balcanella)

9. Anfípodo

(Niphargus)

10.Isópodo

(Microcharon)

11.Isópodo

(stenasellus)

12. Larva (Leuctra)

Page 4: Fauna de Aguas Subterraneas

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

Los ecosistemas acuáticos subterráneos requieren, además, que los

sedimentos, las propiedades hidrofísicas, la entrada de sustancias

químicas y nutrientes fluctúen dentro de los rangos naturales, sin

experimentar excesivas oscilaciones más allá de los rangos históricos, ni

ser mantenidos a niveles constantes, en la medida en que no se provean

estos requerimientos naturales, habrá pérdida de especies y de servicios

que proveen los ecosistemas.

Page 5: Fauna de Aguas Subterraneas

En cuanto a la tipología de la fauna acuática cavernícola, una concepción

antigua del medio subterráneo lo consideraba simple, aislado, estable,

previsible y pobre en recursos alimenticios. Se admitía que debía estar

poblado por comunidades poco diversificadas, relictas (supervivientes de un

tiempo remoto), muy especial uniformes, con muchos caracteres similares

(convergentes), entre las cuales existía poca competencia.

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

El medio subterráneo no es más simple que cualquier otro medio exterior,

pues está formado por un mosaico de micro hábitats, cada uno con sus

peculiaridades. Su aislamiento es relativo. Hay que tener en cuenta que lo

que llamamos cueva es sólo una parte muy pequeña del ecosistema

subterráneo, y está interrelacionada con el exterior a través de una red

tridimensional de fisuras y grietas.

Page 6: Fauna de Aguas Subterraneas

BASES CIENTÍFICAS

Page 7: Fauna de Aguas Subterraneas

BASES CIENTÍFICAS

Los Paraleptamfópidos

Despigmentación, placa coxal,

pedúnculo, setas subapicales, ojos

pequeños o ausentes, flagelo de las

antenas provisto de calceolos, lacinia

mobilis de la mandíbula izquierda

dentada, branquias esternales

ausentes, entre las principales

caractéristicas (Grosso & Peralta,

2009).

Page 8: Fauna de Aguas Subterraneas

BASES CIENTÍFICAS

Los Falklandellidos

Son gammarídeos (crustáceos) bastante

extraños.

Page 9: Fauna de Aguas Subterraneas

Vertebrados

BASES CIENTÍFICAS

El Stygichthys Typhlops es conocido en Brasil como "piabinha cega"

Page 10: Fauna de Aguas Subterraneas

Vertebrados

BASES CIENTÍFICAS

Phreatobius sanguijuela es una de las 30 especies de peces subterráneos

o hipogeos conocidos en la región Neotropical (Weber et al. 1998, Weber

2000)

Page 11: Fauna de Aguas Subterraneas

Vertebrados

BASES CIENTÍFICAS

El increíble olm (Proteus anguinus) que habita en Eslovenia, conocido como

“cría de dragón”

Page 12: Fauna de Aguas Subterraneas

OTROS.-

BASES CIENTÍFICAS

Page 13: Fauna de Aguas Subterraneas

OTROS.-

BASES CIENTÍFICAS

Page 14: Fauna de Aguas Subterraneas

OTROS.-

BASES CIENTÍFICAS

Page 15: Fauna de Aguas Subterraneas

GRACIAS