fatla_planificación_grupo j

34
FATLA PROGRAMA DE EXPERTO EN PROCESOS ELEARNING Módulo 5 - Modelo PACIE - Capacitación Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica VINCULACIÓN DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA AL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS QUE PERMITAN POTENCIAR EL PROCESO DE APRENDIZAJE ” MEDIADORES VIRTUALES Educación sin Distancia para Generar Conocimiento” Miguel Cobos Alvarado Lorena Pucha Guzmán Rosa Herlinda Melo Delgado Yudith Valderrama Fernández Fase de Planificación – Elaboración del Slideshare - Responsable Lorena Pucha Guzmán

Upload: lorena-pucha-guzman

Post on 05-Aug-2015

72 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FATLA_Planificación_Grupo J

FATLA

PROGRAMA DE EXPERTO EN PROCESOS ELEARNING

Módulo 5 - Modelo PACIE - Capacitación

Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica

“VINCULACIÓN DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA AL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS QUE PERMITAN POTENCIAR EL PROCESO DE

APRENDIZAJE ” MEDIADORES VIRTUALES

“Educación sin Distancia para Generar Conocimiento”

Miguel Cobos Alvarado

Lorena Pucha Guzmán Rosa Herlinda Melo Delgado

Yudith Valderrama Fernández

Fase de Planificación – Elaboración del Slideshare - Responsable Lorena Pucha Guzmán

Page 2: FATLA_Planificación_Grupo J

SITUACIÓN ACTUAL

La Universidad Alfa de Guatemala brinda servicios de educación en varias carreras de pregrado.

Tiene adscritos como talento humano un total de 220 que imparten sus conocimientos en seis sedes.

La institución no cuenta con plataforma para educación virtual.

El 50% de los docentes no tienen destrezas informáticas.

El 30% de los docentes tienen un ordenador personal con conexión a internet.

Dos de los núcleos no tienen conexión de banda ancha a internet.

Tienen 18 meses para capacitar a todos sus docentes en el manejo de las TIC.

Page 3: FATLA_Planificación_Grupo J

DIAGNÓSTICO DEL PROBLEMA

La Universidad Alfa es una Institución educativa de pregrado, pero debido a la deficiencia existente en la planta docente sobre el uso de las Tic´s en el proceso de enseñanza aprendizaje, está en la necesidad de transformarse acorde a las exigencias de la sociedad y a los continuos cambios tecnológicos y de comunicaciones.

En este contexto esta institución educativa se encuentra en desventaja frente a otras universidades que vienen haciendo uso adecuadamente de las tecnologías de información y comunicación; por lo que es indispensable entrar en un proceso de modernización que fortalezca la imagen institucional basada en los procesos de enseñanza aprendizaje.

Page 4: FATLA_Planificación_Grupo J

PLANTEAMIENTO DE ALTERNATIVAS

Desarrollo de una Plataforma

Virtual de aprendizaje

para la institución

Programa de Formación focalizada

Implementación de la

plataforma virtual de

aprendizaje

ACCIÓN 1a

Plan de capacitación docente en

computación básica e internet

ACCIÓN 1b

Formación de capacitadores

en computación

básica y manejo de las

TIC`s

ACCIÓN 2a

Implementación de

laboratorios de cómputo

ACCIÓN 2b

ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN 1

ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN 2

Plan de capacitación docente en el uso efectivo de las Tic´s

ACCIÓN 1c

Plan de capacitación ejecutado por capacitadores

formados

ACCIÓN 2b

Implementación de la red con acceso a

internet banda ancha en las sedes carentes del

servicio

ACCIÓN 1d

Page 5: FATLA_Planificación_Grupo J

EVALUACIÓN DE ALTERNATIVASALTERNATIVA 1

Desarrollo de una Plataforma Virtual de Aprendizaje de la Institución  Alternativa estructurada con cuatro componentes, que permitirá a la Universidad Alfa de Guatemala contar con una plataforma virtual de aprendizaje útil para cualquier tipo de capacitación en la que intervengan docentes, estudiantes e incluso tendrá un alcance a ciudadanos nacionales y extranjeros. Esta plataforma será desarrollada paralelamente como proyecto de tesis de un grupo de estudiantes de pregrado de la carrera de Ingeniería en Sistemas Informáticos y Computación.  Complementariamente se desarrollará un Plan de capacitación que permitirá a los docentes con deficiencias en informática fortalecer sus conocimientos en computación básica e internet. Para ello los mismos compañeros docentes del área informática serán quienes realicen estas capacitaciones; situación que ayudará a reducir los costos y permitirá nivelarlos para continuar con la siguiente etapa de capacitación.

A partir de ello se capacitará en temas relacionados con las tecnologías de información y comunicación direccionadas al efectivo aprovechamiento en el proceso de enseñanza-aprendizaje, para lo cual se requiere la contratación de expertos en entornos virtuales y aplicación de las Tic´s.   Se motivará a los docentes para que cada uno disponga de un computador personal portátil con la finalidad de que interactúe desde cualquier área interna o externa al campus, señalando que es indispensable que todas las seis sedes cuenten con acceso a internet wi-fi, que le permita una interacción permanente. 

Page 6: FATLA_Planificación_Grupo J

EVALUACIÓN DE ALTERNATIVASALTERNATIVA 2

Programa de Formación Focalizada  Esta alternativa de solución propone capacitar a los docentes que presentan deficiencias en computación básica e internet, bajo la tutoría del personal docente de la carrera de Sistemas Informáticos y Computación.  Así mismo pretende la formación de un número determinado de docentes el manejo de las TIC`s, quienes replicarán sus conocimientos como formadores de sus compañeros a través de un plan de capacitación institucional. Para cumplir este acometido de formar a sus compañeros se ve la necesidad de implementar laboratorios de cómputo, en donde se pueda replicar los conocimientos adquiridos. Al no contar con una plataforma virtual los docentes luego de capacitarse tendrán restricciones en el manejo y uso de las Tic`s durante el proceso de enseñanza aprendizaje con sus estudiantes, sin embargo los costos de ejecución del proyecto son menores.

Page 7: FATLA_Planificación_Grupo J

SELECCIÓN DE LA MEJOR ALTERNATIVA

Considerando los beneficios cualitativos que garantiza continuidad en el proceso de capacitación continua de los docentes de la Universidad Alfa de Guatemala y mejora en el proceso de enseñanza aprendizaje hacia sus estudiantes la alternativa UNO (Desarrollo de una Plataforma Virtual de Aprendizaje de la Institución) se propone como la mejor solución objeto del presente proyecto.

Esta alternativa propuesta fortalece el crecimiento e imagen institucional puesto que le permitirá contar con herramientas propias que le garanticen continuidad en el proceso de capacitación continua de sus docentes y mejora en el proceso de enseñanza aprendizaje hacia sus estudiantes.

Page 8: FATLA_Planificación_Grupo J

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

Vincular la comunidad universitaria al uso de las nuevas tecnologías que permitan potenciar el proceso de aprendizaje.

  OJETIVOS ESPECÍFICOS:  

• Diagnosticar la situación de recursos tecnológicos e infraestructura de la Universidad ALFA

• Dotar de equipos informáticos y acceso a internet banda ancha a la Universidad ALFA y todas sus sedes

• Diseñar el plan de capacitación docente en computación básica y uso de las TIC`s

• Implementar la plataforma virtual de aprendizaje en la Universidad ALFA de Guatemala

Page 9: FATLA_Planificación_Grupo J

METAS

Implementar la plataforma virtual de aprendizaje en la Universidad ALFA de Guatemala en el transcurso de 6 meses.

Capacitar a 110 docentes en computación básica e internet.

Capacitar a 220 docentes en el uso efectivo de las TIC`s

Implementar el acceso a internet banda ancha en dos sedes universitarias.

Page 10: FATLA_Planificación_Grupo J

ESTRUCTURA DEL PROYECTO

El presente proyecto se ejecutará en cuatro fases o componentes por medio del cual se pretende implementar una plataforma virtual de aprendizaje como medio de capacitación continua del personal docente, como apoyo al proceso de enseñanza aprendizaje de la modalidad de estudios presencial y como instrumento de educación a distancia de las carreras ofertadas por la Universidad Alfa, así mismo incluye la capacitación al grupo de docentes de la Universidad Alfa con ausencia de conocimientos en computación básica e internet, para continuar con la siguiente fase de capacitaciones a todos los docentes de la Universidad Alfa en el uso efectivo de las Tic´s con la finalidad de mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje en cada una de las carreras ofertadas. Paralelamente con la capacitación de computación básica se diagnosticará el estado de la red actual en las cuatro sedes que cuentan con este servicio para implementar la red con acceso a internet banda ancha en las sedes carentes del servicio.

Page 11: FATLA_Planificación_Grupo J

COMPONENTE 1: IMPLEMENTACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL DE APRENDIZAJE

La plataforma virtual de Aprendizaje deberá ser desarrollada con herramientas de software libre, ejecutada como proyecto de tesis de un grupo de estudiantes de pregrado de la carrera de Ingeniería en Sistemas Informáticos y Computación. Se tiene previsto desarrollar e implementar este proyecto en 6 meses a partir de enero de 2013. 

UNIVERSIDAD ALFA

Page 12: FATLA_Planificación_Grupo J

COMPONENTE 1: IMPLEMENTACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL DE APRENDIZAJE

La secuencia de tareas programada para el desarrollo de la Plataforma es la siguiente:

 1.1 Planeación• Selección de la plataforma virtual de aprendizaje (open source)• Identificación de requerimientos (hardware, software ,

telecomunicaciones)• Definición de roles

 1.2 Diseño

• Diseño de la estructura de los cursos virtuales• Personalización de la interface

 1.3 Implementación

• Instalación del servidor web• Instalación y configuración de la plataforma• Implementación de los cursos virtuales

 1.4 Pruebas

• Pruebas de funcionamiento • Pruebas de aceptación

Page 13: FATLA_Planificación_Grupo J

COMPONENTE 2: CAPACITACIÓN DE DOCENTES EN COMPUTACIÓN BÁSICA E INTERNET

Esta capacitación permitirá a los docentes con deficiencias en informática fortalecer sus conocimientos en computación básica e internet. Para ello los mismos compañeros docentes del área informática serán quienes realicen estas capacitaciones. Esta capacitación se desarrollará en cuatro meses paralelamente con el desarrollo de la plataforma virtual de aprendizaje. La secuencia de tareas programada para el desarrollo de la Capacitación de docentes en Computación Básica e Internet es la siguiente: 

2.1 Elaboración del Plan de Capacitación2.2 Gestión y designación de capacitadores2.3 Ejecución del plan de capacitación2.4 Evaluación de docentes capacitados

Page 14: FATLA_Planificación_Grupo J

COMPONENTE 2: PLAN DE CAPACITACIÓN EN COMPUTACIÓN BÁSICA E INTERNET

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1 NOMBRE DEL CURSO “Computación Básica e Internet”1.2 SEDE Sede central de la Universidad Alfa

1.3 DURACIÓN Dos meses1.4 N° DE PARTICIPANTES 110 docentes1.5 RESPONSABLE DEL CURSO Director de la carrera de Sistemas

Informáticos y Computación

1.6 N° CAPACITADORES

Cinco (docentes de la carrera de Ingeniería Informática de la Universidad Alfa)

1.7 MODALIDAD

Presencial

1.8 FECHA DE INICIO 01 de Marzo de 20131.9 FECHA DE CULMINACIÓN 31 de abril de 2013

Page 15: FATLA_Planificación_Grupo J

COMPONENTE 2: PLAN DE CAPACITACIÓN EN COMPUTACIÓN BÁSICA E INTERNET

II. GENERALIDADES:

1. ANTECEDENTES.Proyecto “Vinculación de la comunidad universitaria al uso de las nuevas tecnologías que permitan potenciar el proceso de aprendizaje” 

2. JUSTIFICACIÓN.Los docentes de la Universidad Alfa de Guatemala quienes son forjadores del conocimiento deben aprender a utilizar la tecnología como recurso didáctico educativo, es importante que los docentes dejen de ser analfabetos digitales y comiencen a ser expertos digitales para fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje. 

 3. OBJETIVO

 Incrementar al 100%, el número de docentes con conocimientos básicos en computación e internet.

Page 16: FATLA_Planificación_Grupo J

COMPONENTE 2: PLAN DE CAPACITACIÓN EN COMPUTACIÓN BÁSICA E INTERNET

III. ORGANIZACIÓN CURRICULAR:1. CONTENIDOS DE UNIDADES DIDÁCTICAS.

Computación Básica

Fundamentos Básicos de Computación

Utilitarios Básicos Ofimática

  

Internet   Navegadores Buscadores Correo electrónico Foros y grupos de discusión Redes Sociales Blogs

2. DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO. 

La capacitación se llevará a cabo en 5 grupos de 22 personas por el lapso de dos meses consecutivamente en un periodo de 120 minutos al día, tres veces por semana, en los horarios de 8H00-10H00; 10H00-12H00; 13h00-15H00; 15H00-17H00 y 19H00-21H00.

Page 17: FATLA_Planificación_Grupo J

COMPONENTE 2: PLAN DE CAPACITACIÓN EN COMPUTACIÓN BÁSICA E INTERNET

IV. METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN:

1. METODOLOGÍA. El proceso de aprendizaje se desarrollará utilizando la técnica de aprender haciendo, con prácticas demostrativas, talleres.  Se propiciará la participación y práctica por parte de cada uno de los alumnos Durante el desarrollo del curso será uso de ayudas, consistente en medios impresos, visuales, audiovisuales, retroproyectores y pizarras.

2. EVALUACIÓN.Una vez culminado el curso los docentes participantes serán evaluados a fin

de establecer el nivel de comprensión en cada uno de los temas abordados.

Page 18: FATLA_Planificación_Grupo J

COMPONENTE 2: PLAN DE CAPACITACIÓN EN COMPUTACIÓN BÁSICA E INTERNET

V. RECURSOS:

Instalaciones y Materiales Técnicos  1 Laboratorio de Cómputo. 1 Infocus Conexión a Internet

Page 19: FATLA_Planificación_Grupo J

Para esta capacitación se hará uso de la plataforma virtual de aprendizaje, la cual requiere en primer lugar planificar quiénes y cómo se administrará la plataforma, a partir de ello se desarrolla un plan de capacitación docente aplicando la metodología PACIE; se selecciona y contrata a los capacitadores expertos en el ámbito de las Tic´s y se ejecuta el plan en una modalidad totalmente E-learning y finalmente se hace una evaluación del curso.  La secuencia de tareas programada para el desarrollo de esta capacitación es:

3.1 Organización de la Administración de la plataforma3.2 Creación del Departamento de Educación en Línea3.3 Creación del centro de interacción virtual3.4 Creación de la comunidad de aprendizaje3.5 Elaboración del Plan de Capacitación Tic´s3.6 Selección y contratación de capacitadores3.7 Ejecución del plan de capacitación3.8 Evaluación y retroalimentación del curso dictado

COMPONENTE 3: CAPACITACIÓN DE DOCENTES EN EL USO EFECTIVO DE LAS TIC´S

Page 20: FATLA_Planificación_Grupo J

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1 NOMBRE DEL CURSO “Uso efectivo de las Tic´s”1.2 SEDE Plataforma Virtual de Aprendizaje de

la Universidad Alfa

1.3 DURACIÓN Diez meses1.4 N° DE PARTICIPANTES 220 docentes1.5 RESPONSABLE DEL CURSO Equipo administrador de la

plataforma virtual. 1.6 N° CAPACITADORES

Dos capacitadores externos especialistas en el área de las Tic´s

1.7 MODALIDAD

E-learning

1.8 FECHA DE INICIO 01 de Agosto de 20131.9 FECHA DE CULMINACIÓN 30 de Mayo de 2014

COMPONENTE 3: CAPACITACIÓN DE DOCENTES EN EL USO EFECTIVO DE LAS TIC´S

Page 21: FATLA_Planificación_Grupo J

COMPONENTE 3: CAPACITACIÓN DE DOCENTES EN EL USO EFECTIVO DE LAS TIC´S

II. GENERALIDADES:

1. ANTECEDENTES.Proyecto “Vinculación de la comunidad universitaria al uso de las nuevas tecnologías que permitan potenciar el proceso de aprendizaje”

2. JUSTIFICACIÓN.Los docentes de la Universidad Alfa de Guatemala son los llamados a potenciar sus habilidades y destrezas en el área de las Tecnologías de Información y Comunicación permitiendo en un futuro muy cercano interactuar con sus alumnos a través de todas las herramientas que ofrece la web 2.0, este nuevo mecanismo de trabajo permitirá fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje y a la vez permitirá a la universidad Alfa sustentar el crecimiento corporativo de la institución.

 3. OBJETIVO

Incrementar al 100%, el número de docentes con destrezas y habilidades en el manejo eficiente de las Tic´s.

Page 22: FATLA_Planificación_Grupo J

COMPONENTE 3: CAPACITACIÓN DE DOCENTES EN EL USO EFECTIVO DE LAS TIC´S

III. ORGANIZACIÓN CURRICULAR:1. CONTENIDOS DE UNIDADES DIDÁCTICAS.

a) Importancia de las Tic´s en los procesos de educación virtual Fundamentos Básicos  

b) Metodología PACIE – Fase Presencia Impacto visual con el aula virtual. Uso correcto de los recursos en línea. Identificación de contenidos

educativos eficaces. Uso de herramientas adicionales a la

plataforma. Mejora de la presencia de las aulas

virtuales. c) Metodología PACIE – Fase Alcance

Planificación del alcance de un aula virtual.

Practicidad del aula virtual.   Definición de estándares y marcas

académicas. Concreción de habilidades y destrezas

a desarrollar. Categorización del uso de las aulas

virtuales.   d) Metodología PACIE – Fase

Capacitación Ciclo del Diseño. Implementación de una investigación

permanente. Autoaprendizaje mediante los EVA’s. Planificación correcta de las tutorías. Creación de EVA’s que generen

conocimiento.

2. DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO. La capacitación se llevará a cabo en una modalidad totalmente e-learning a través de dos grupos

dentro del entorno virtual de aprendizaje; cada grupo constará de 110 docentes distribuidos de manera arbitraria.

Page 23: FATLA_Planificación_Grupo J

COMPONENTE 3: CAPACITACIÓN DE DOCENTES EN EL USO EFECTIVO DE LAS TIC´S

IV. METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN:

1. METODOLOGÍA.El presente curso se fundamentará en la metodología PACIE en sus 3 primeras fases (Presencia, Alcance, Capacitación), que permite la inclusión del e-learning a través de las TIC´s en la educación; considerando principalmente el rol del docente como eje fundamental de los procesos de aprendizaje y con ello obtener una educación de calidad que forme seres humanos con competencias para la acción. 

2. EVALUACIÓN.Se monitoreará el avance del curso en períodos secuenciales a fin de identificar

las dificultades presentadas y corregirlas oportunamente, garantizando que todos tengan el mismo nivel de conocimientos.

Una vez culminado el curso los docentes capacitados evaluarán el proceso de enseñanza aprendizaje recibido en el área de las Tic´s como proceso de mejora continua.

Page 24: FATLA_Planificación_Grupo J

COMPONENTE 3: CAPACITACIÓN DE DOCENTES EN EL USO EFECTIVO DE LAS TIC´S

V. RECURSOS:

Instalaciones y Materiales Técnicos  Plataforma Virtual de Aprendizaje Computador personal Conexión a Internet banda ancha Observación: Los docentes que ingresarán al curso deberán disponer de un computador personal.

Page 25: FATLA_Planificación_Grupo J

COMPONENTE 4: IMPLEMENTACIÓN DE LA RED CON ACCESO A INTERNET BANDA ANCHA EN LAS SEDES

CARENTES DEL SERVICIO DE LA UNIVERSIDAD ALFA

En esta fase se realizará un diagnóstico de la red existente en cada una de las seis sedes de la Universidad Alfa, con la finalidad de realizar las siguientes acciones:  En las cuatro sedes que disponen de una red y están dotadas de internet, se analizará si

las condiciones actuales cumplen con los requerimientos de la nueva plataforma virtual que se ejecutará con la ejecución del proyecto. En caso de no cumplirse con las necesidades establecidas se realizará las adecuaciones correspondientes y de ser el caso se mejorará el ancho de banda en la provisión del servicio de internet.

En las dos sedes restantes se implementará una red acorde a los requerimientos del proyecto con el suministro de internet con el ancho de banda requerido.

 Se señala que esta fase del proyecto será desarrollado paralelamente con la capacitación en Computación Básica e Internet.

Page 26: FATLA_Planificación_Grupo J

COMPONENTE 4: IMPLEMENTACIÓN DE LA RED CON ACCESO A INTERNET BANDA ANCHA EN LAS SEDES

CARENTES DEL SERVICIO DE LA UNIVERSIDAD ALFA

A continuación se detalla la secuencia de tareas programada para la implementación de la red con acceso a internet banda ancha en las sedes carentes del servicio de la Universidad Alfa: 

4.1 Diagnóstico de la red actual4.2 Identificación del medio de conexión4.3 Diseño de la estructura de la red

TopologíaEstándaresÁreas de trabajoPuntos por planta Cableado Horizontal Cableado Vertical

4.4 Implementación de los puntos de acceso4.5 Configuración de equipos 

Page 27: FATLA_Planificación_Grupo J

CRONOGRAMA

El tiempo empleado en la ejecución del proyecto es de 18 meses.

Page 28: FATLA_Planificación_Grupo J

TALENTO HUMANO

a. Estudiantes para desarrollo de plataforma virtual

c. Equipo de administración de la plataforma virtual

Un administrador en plataformas moodle Un desarrollador en PHP Un Gestor de Base de Datos MYSQL Un Diseñador gráfico

Coordinación de la Plataforma Tecnológica Un Ingeniero en Sistemas Informáticos y

Computación Departamento de Educación Virtual

Un Pedagogo Un Comunicador Un Técnico

Centro de Interacción Virtual Un coordinador de procesos

administrativos Comunidad de Aprendizaje

Un especialista de contenido Un especialista en redacción y estilo

b. Capacitadores para computación básica

Cinco Ingenieros en Sistemas Informáticos y Computación (docentes de la Universidad Alfa)

d. Capacitadores para uso de la Tic´s

Dos expertos en E-learning

e. Implementación de la red

Un Ingeniero o Tecnólogo en Sistemas Informáticos especialista en redes de comunicación.

Page 29: FATLA_Planificación_Grupo J

RECURSOS TECNOLÓGICOS

a. Hardware c. Internet

Para la plataforma virtual Un servidor de base de datos Un servidor de Aplicaciones

Para el curso de Computación Básica 22 computadoras Un infocus

Servicio de internet banda ancha

b. Software d. Otros

Para la plataforma virtual Aplicación web Moodle Sistema de gestión de base de datos MySql

Para el curso de Uso efectivo de las Tic´s Un navegador web (Mozilla Firefox,

Google Chrome, Opera, Safari)

Nombre de dominio (www.universidadalfavirtual.edu.ec)

Page 30: FATLA_Planificación_Grupo J

MOBILIARIO

Un laboratorio de cómputo con capacidad para 24 computadores Una pizarra de tinta líquida 23 estaciones de trabajo

Page 31: FATLA_Planificación_Grupo J

PRESUPUESTO

Page 32: FATLA_Planificación_Grupo J

PRESUPUESTO

El presupuesto estimado que se requiere para la ejecución del proyecto es de veintitrés mil cuatrocientos setenta 00/100 dólares americanos. Es necesario indicar que el 26.84% del presupuesto requerido correspondiente a la Implementación de la Plataforma Virtual de Aprendizaje será gestionado a través de la intervención de los estudiantes de la carrera de Ingeniería Informática y Computación. Un adicional del 5.6% se gestionará a través de la intervención de los docentes de la carrera de Ingeniería Informática y Computación en la capacitación del curso Computación Básica e Internet.

Page 33: FATLA_Planificación_Grupo J

EVALUACIÓN ECONÓMICA-SOCIAL

La implementación de la plataforma virtual y actualización de los conocimientos a los docentes, no está destinado a generar réditos financieros, por cuanto su fin, es proveer de las herramientas y mecanismos necesarios para ejecutar un nuevo modelo de enseñanza aprendizaje que ya se está dando en otras universidades del mundo, acorde al avance tecnológico y demandas ciudadanas actuales.

Los docentes tendrán la oportunidad de ser capacitados permanentemente en diferentes ámbitos de mejora profesional, a un costo menor con relación al sistema de capacitación tradicional; así mismo permitirá la inserción de aulas virtuales en cada una de las carreras ofertadas por la universidad Alfa como mecanismo de apoyo pedagógico. Este proyecto le abre el camino para la inserción en una nueva modalidad de estudio a distancia, situación que le permite ampliar sus servicios y cobertura institucional. 

Page 34: FATLA_Planificación_Grupo J

“Vinculación de la comunidad universitaria ALFA al uso de las nuevas tecnologías que permitan potenciar el proceso de aprendizaje ”

Lorena Pucha Guzmán

Miguel Cobos Alvarado

Rosa Herlinda Melo

Yudith Valderrama Fernández

MEDIADORES VIRTUALES

(Scribd – Investigación)

Coordinación Foro Autonomía Slideshare - Planificación

Youtube - Solución

Blog -Evaluación

“Educación sin Distancia para Generar Conocimiento”

Mediadores Virtuales