fatima

8
¿Cuál ha sido el mensaje de Fátima? ¿Qué relación tiene con el siglo XX? Mary Avendaño Júlia Nafría Maria del Mar Revilla 4º ESO B Curso 2012-2013 Pineda

Upload: anydelafepineda

Post on 30-Jun-2015

342 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fatima

¿Cuál ha sido el mensaje

de Fátima?

¿Qué relación tiene con el

siglo XX?

Mary Avendaño

Júlia Nafría

Maria del Mar Revilla

4º ESO B

Curso 2012-2013

Pineda

Page 2: Fatima

1

Contenido

1 Hipótesis .................................................................................................................. 2

2 Investigación ........................................................................................................... 2

2.1 Breve historia de Fátima ................................................................................ 2

2.2 Contexto histórico y apariciones ................................................................... 3

2.3 Después de las apariciones .......................................................................... 4

3 Conclusión ............................................................................................................... 5

4 Anexo ....................................................................................................................... 6

5 Bibliografía ............................................................................................................... 7

Page 3: Fatima

2

1 Hipótesis

Creemos que hay alguna relación entre la Virgen de Fátima y el siglo XX, ya

que la Virgen es una Madre que siempre vela por nosotros. Aunque no

estamos muy seguras y tampoco sabemos exactamente que relación hay. En

este trabajo queremos descubrir si las ha habido y profundizar en ello.

2 Investigación

2.1 Breve historia de Fátima

El 13 de Mayo de 1917 tres niños llamados Lucía, de 10 años y sus primos,

Francisco y Jacinta Marto, de 9 y 7 años, cuidaban un pequeño rebaño en

Cova da Iría, Ajustrel, a 800 metros de Fátima (Portugal),

Alrededor del mediodía, después de haber rezado el rosario, como

habitualmente hacían, mientras se entretenían en construir una pequeña casa

de piedras sueltas, vieron una “Señora más brillante que el sol” y de sus manos

colgaba un rosario blanco.

La Señora dijo a los tres pastorcillos que era necesario rezar mucho y los invitó

a volver a Cova da Iría durante los siguientes cinco meses, los días 13 a la

misma hora. Ellos siempre cumplieron fielmente su petición.

En la última aparición del 13 de Octubre, estando presentes cerca de 70.000

personas, la Virgen les dijo que era la “Señora del Rosario” y que hicieran allí

una Capilla en su honor. Después de la aparición todos los presentes

observaron el milagro prometido a los tres niños: el sol, pareciéndose a un

“disco” de plata, se le podía mirar sin dificultad y giraba sobre sí mismo como si

fuese una rueda de fuego, que fuera a precipitarse sobre la tierra. También se

apareció la Sagrada Familia, aunque solo la pudieron ver los tres pastorcillos.

Jacinta y Francisco fallecieron poco después de las apariciones. Francisco

murió a los 11 años y Jacinta a los 10. Posteriormente, siendo Lucía Hna.

Religiosa de Santa Dorotea, la Virgen se le apareció nuevamente en España,

en el Convento de Pontevedra y en el de Tuy. Pidió la devoción de los cinco

primeros sábados y le comunicó las condiciones para este ejercicio: rezar el

rosario meditando los Misterios, confesarse y comulgar en reparación de los

pecados cometidos contra el Inmaculado Corazón de María y, por último, pedir

por la Consagración de Rusia al su Inmaculado Corazón.

Page 4: Fatima

3

2.2 Contexto histórico y apariciones

La Primera Guerra Mundial estalla en 1914 y no finaliza hasta 1918.

En 1917 se produce la revolución de octubre, en la que los bolcheviques rusos

se levantan contra el zar dando paso a una guerra civil entre los rojos

(bolcheviques) y los blancos (los fieles al zar). Los bolcheviques eran los

comunistas que estaban a favor de la abolición de la propiedad privada y

afirmaban que la religión era el opio del pueblo, así que querían suprimir la

libertad religiosa.

Portugal estaba sumido en un ambiente anticlerical desarrollándose el

socialismo. Con la implantación de la República se da la expulsión de órdenes

religiosas, la abolición de la enseñanza religiosa y la confiscación de los bienes

de la Iglesia. Benedicto XV estaba al frente de la Iglesia.

Era 1916 cuando se les apareció por primera vez a los tres pastorcillos el ángel.

Él les animó a que hiciesen sacrificios y a repetir una oración que les enseñó:

Dios mío, creo, adoro, espero y os amo. Te pido perdón por los que no creen,

no adoran, no esperan y no os aman. En la segunda aparición del ángel les

exhortó a hacer sacrificios por los pecadores. Las palabras del ángel causaron

una profunda impresión en los niños y empezaron a ofrecer al Señor sus

mortificaciones. Su preferida era permanecer mucho rato postrados en la tierra

repitiendo la oración que el ángel les había enseñado. La tercera aparición les

dio la Sangre de Jesucristo a Jacinta y Francisco y a Lucía la Santa Hostia.

En la primera aparición (13-05-1917) la Virgen pidió que rezaran el rosario

todos los días para conseguir la paz y el fin de la Primera Guerra Mundial.

El 13 de junio María les enseña su Corazón Inmaculado lleno de espinas y les

pide que acudan a su llamada el día 13 de cada mes. También les cuenta el

porvenir de los niños: los hermanos irán al cielo pronto, pero Lucía se quedara

un tiempo más para extender la devoción a su Inmaculado Corazón.

En la tercera aparición insiste en el rezo del rosario para obtener la terminación

de la guerra. También muestra a los niños una visión del infierno. Esta les

causó un gran impacto. También les pidió que se dejase de ofender al Señor,

porque sino empezaría una guerra peor.

El día 19 de agosto se les volvió a aparecer la Virgen. No fue el 13 porque los

habían encarcelado para que revelasen los secretos que la Virgen les había

confiado, pero ellos no dijeron nada. La Virgen les continúa exhortando en el

rezo del rosario y en la práctica de la oración y del sacrificio.

En la quinta aparición de María, Lucía pide por tercera vez un milagro para que

todo el mundo les crea. Ella les dice que en agosto hará uno.

La última aparición María les revela que es la Virgen del Rosario. Les dice que

la guerra terminará pronto y los soldados no tardarán en volver a casa. La

Page 5: Fatima

4

Virgen desea que se levante una capilla en su honor. También dice: es preciso

que los hombres enmienden, que pidan perdón de sus pecados. Entonces

ocurre el milagro del Sol para que todo el mundo crea.

2.3 Después de las apariciones

La Virgen pidió el rezo del rosario, la práctica de la oración y el sacrifico para

obtener la paz. Pero por desgracia los hombres no dejaron de ofender al Señor

y empezó la Segunda Guerra Mundial. Esta fue peor porque iba en contra del

judaísmo, el pueblo elegido de Dios. Hay que aclarar que la Segunda Guerra

Mundial no fue un castigo por nuestros pecados, sino las consecuencias de

estos. Más adelante volveremos a hablar de ella.

En 1929, siendo Lucía monja, la Virgen se le apareció. Las palabras de la

Virgen fueron:

Para impedirla (la Segunda Guerra Mundial), vendré a pedir la consagración de

Rusia a mi Inmaculado Corazón y la Comunión reparadora de los Primeros

Sábados. Si se atienden mis deseos, Rusia se convertirá y habrá paz; si no,

esparcirá sus errores por el mundo, promoviendo guerras y persecuciones a la

Iglesia. Los buenos serán martirizados y el Santo Padre tendrá mucho que

sufrir; varias naciones serán aniquiladas. Por fin mi Inmaculado Corazón

triunfará. El Santo Padre me consagrará a Rusia, que se convertirá, y será

concedido al mundo algún tiempo de paz.

Por aquel entonces Rusia era la URSS. Estaba controlada por el partido

comunista (PCUS).

Sor Lucía pide al obispo de su Leiria-Fátima que le autorice a pedir la

Consagración de Rusia a la Santa Sede. El actual papa Pío XI no contesta a su

petición, cuando es escogido Pío XII lo vuelve a pedir. La Iglesia, siendo muy

prudente respecto a las revelaciones, retrasa la consagración. Pero en 1939

Hitler invade Polonia, empieza la Segunda Guerra Mundial.

En 1942 Pío XII hace la consagración, pero no es válida porque las condiciones

eran que se uniesen todos los obispos de todas las naciones, pero faltaron los

obispos de la URSS. La guerra termina en 1945.

En 1945 se vuelve a repetir, pero tampoco es válida.

El 13 de mayo de 1981 Juan Pablo II fue víctima de un atentado. Durante una

audiencia general en la Plaza San Pedro un bala impactó directamente en el

abdomen. El terrorista, un tirador experto, falló milagrosamente. En palabras

del propio Papa: “la mano maternal de Nuestra Señora de Fátima desvió la

Page 6: Fatima

5

bala”. La Virgen lo salvó para que pudiese servir muchos años a la Iglesia

Universal y al mundo

El Papa dijo que en realidad solo se trataba de un error de día, pues ese día

era el aniversario de la primera aparición de la Virgen en Fátima. Después

ofreció la bala a la Virgen de Fátima. Desde que se hizo la corona había un

espacio vacío, sin ninguna piedra preciosa. La bala encajó a la perfección en

este hueco, actualmente sigue allí.

Este hecho tiene relación con la tercera parte del secreto de Fátima, en que la

Virgen les mostró un monte con un obispo vestido de blanco como muerto y

diversas personas amparándose bajo la cruz de Cristo. Los pastorcillos

pudieron deducir que este obispo era el papa.

El 25 de marzo de 1984 S.S. Juan Pablo II renovó la consagración del mundo

al Inmaculado Corazón de María... "y especialmente de los países que más la

preocupan", en la plaza de San Pedro en Roma, ante la imagen de Nuestra

Señora de Fátima. Así se cumplía definitivamente la petición de María.

Un año después, en marzo de 1985 subió al poder ruso Gorbachov e inició la

Perestroika, un programa de reformas económicas, ya que la Unión Soviética

estaba sumida en una grave crisis económica y social. En 1989 se inicia el

proceso de democratización con la celebración de las primeras elecciones

libres de las quince repúblicas que formaban las URSS. Este mismo año cayó

el Muro de Berlín, en Fátima hay un trozo de él. Pero el gobierno de Gorbachov

tuvo que sufrir un golpe de estado el 20 de agosto de 1991. Este golpe fracasó

y el 22 del mismo mes, día de Santa María Reina, Gorbachov recuperó el

poder. Poco después, el 8 de diciembre (día de la Inmaculada Concepción)

Gorbachov firma el decreto que certifica la desaparición de la URSS, poco

después dimitió.

3 Conclusión

Nuestra hipótesis era cierta. María, como buena Madre que es, vino a la tierra

para recordar a sus hijos los caminos de salvación. El mensaje que trajo al

mundo, no fue otro que el de recordar a todos los hombres que rechazaran el

pecado para ganar la felicidad eterna.

Asimismo, María pido a los pastorcillos que rezasen muchas veces por la paz,

especialmente con el Santo Rosario. Solamente ella pudo alcanzar la paz para

los hombres con la Consagración de Rusia a su Inmaculado Corazón.

También creemos que Juan Pablo II fue el papa de Fátima, ya que llevó a buen

puerto las peticiones de la Virgen.

Page 7: Fatima

6

4 Anexo

Lucía, Francisco y Jacinta La hermana Lucía con Juan Pablo II

Imagen de la Virgen de Fátima La basílica de Fátima

Page 8: Fatima

7

5 Bibliografía

Página web oficial del Santuario de Fátima: www.santuario-fatima.pt

Página web oficial de la Santa Sede: http://www.vatican.va

La Virgen de Fátima (C. Barthas)

Historia 4 ESO (Editorial Santillana)

Fátima, 1917 (Gerard J. M. van den Aardweg)