fase

2
https://www.bancobanco.com.ec/iece-webscoring/faces/Datos- Solicitante?_adf.ctrl-state=yqr77zmpz_4&_afrLoop=208670985371167 Sistemas Homogéneos: si observamos las propiedades intensivas de una muestra de agua pura contenida en un recipiente (Punto de fusión, punto de ebullición, densidad, etc.), veremos que ellas permanecen constantes para cualquier porción de agua que se considere. El agua es el único componente del sistema. Si ahora consideramos un sistema formado por el agua a la que le hemos agregado una pequeña cantidad de azúcar -sistema formado por dos componentes: agua y azúcar-, podemos observar y comprobar que las propiedades intensivas en este caso son iguales en todos los puntos de su masa. Decimos entonces que, el sistema de un componente,agua pur, y el sistema de dos componentes, agua y azúcar, constituyen sistemas homogéneos. Definimos sistema homogéneo: a aquel que presenta las mismas propiedades intensivas en todos sus puntos. Todo sistema homogéneo se caracteriza por presentar continuidad cuando se lo observa a simple vista, al microscopio y aún al ultramicroscopio. No es posible, en el ejemplo anterior, observar y distinguir el agua del azúcar. Hay infinidad de sistemas homogéneos, entre otros: agua potable, aire (varios componentes); alcohol , agua (un componente), etc. sistema homogéneo: agua pura Sistemas Heterogéneos: si analizamos un sistema formado por agua y aceite (dos componentes), comprobamos que no posee homogeneidad, ya que a simple vista se distinguen la zona ocupada por el aceite y la zona ocupada por el agua. También podemos comprobar que ciertas propiedades intensivas (densidad por ejemplo) no se mantienen constantes cuando pasamos de un punto ocupado por el aceite a otro punto ocupado por el agua. Lo mismo sucede en el sistema formado por agua líquida, hielo y vapor de agua -un componente-. Los sistemas anteriores son heterogéneos y los podemos definir como: aquellos sistemas que presentan distintas propiedades intensivas en por lo menos dos de sus puntos.

Upload: jeison-loor

Post on 17-Aug-2015

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

termodinamica

TRANSCRIPT

https://www.bancobanco.com.ec/iece-webscoring/faces/Datos-Solicitante?_adf.ctrl-state=yqr77zmpz_!_afr"oop=#$%&7$'%()7**&7Sistemas Homogneos: siobservamos las propiedades intensivas de una muestra de aguapura contenida en un recipiente (Punto de fusin, punto de ebullicin, densidad, etc.), veremosque ellas permanecen constantes para cualquier porcin de agua que se considere. El agua esel nico componente del sistema.Si ahoraconsideramosunsistemaformadopor el aguaalaquelehemosagregadounapequea cantidad de a!car "sistema formado por dos componentes: agua # a!car", podemosobservar # comprobar que las propiedades intensivas en este caso son iguales en todos lospuntos de su masa.$ecimos entonces que, el sistema de un componente,agua pur, # el sistema de doscomponentes, agua # a!car, constitu#en sistemas homog%neos.Definimos sistema homogneo: a aquel que presenta las mismas propiedades intensivasen todos sus puntos.&odosistemahomog%neosecaracteri!aporpresentarcontinuidadcuandoseloobservaasimple vista, almicroscopio # an alultramicroscopio. 'o es posible, en ele(emplo anterior,observar # distinguir el agua del a!car.)a# infinidad de sistemas homog%neos, entre otros: agua potable, aire (varios componentes)*alcohol , agua (un componente), etc.sistema homogneo: agua puraSistemas Heterogneos: si anali!amos un sistema formado por agua # aceite (doscomponentes), comprobamos que no posee homogeneidad, #a que a simple vista se distinguenla !ona ocupada por el aceite # la !ona ocupada por el agua. &ambi%n podemos comprobar queciertaspropiedadesintensivas(densidadpor e(emplo) nosemantienenconstantescuandopasamos de un punto ocupado por el aceite a otro puntoocupado por el agua. +o mismo sucede en el sistema formado por agua l,quida, hielo # vaporde agua "un componente".+os sistemasanteriores son heterog%neos # los podemos definir como: aquellos sistemas quepresentan distintas propiedades intensivas en por lo menos dos de sus puntos.-trose(emplosdesistemasheterog%neosson: agua#arena, agua#limadurasdehierro,plvora (clorato de potasio, carbono # a!ufre), etc. sistemas heterogneos)omogeneidad # heterogeneidad sonconceptosrelativosquedependendelas condiciones e.perimentales. Sangrehumana # leche son sistemashomog%neos a simple vista, peroobservados con un microscopio revelanheterogeneidad* en la sangre seobservan glbulos ro(os diferenciados del suero # en la leche gotitas de grasa. Enconsecuencia todo depende de como se ha practicado la determinacin # que instrumento seha empleado.$ado que son numerosos los instrumentos utili!ados: lupa, microscopio ptico comn,microscopio electrnico, equipo de ra#os /, etc., se ha convenido lo siguiente: los sistemashomog%neos# heterog%neosser0n establecidos medianteel microscopiopticohabitual enlaboratorios qu,micos # biolgicos, con este aparato se visuali!an hasta 12"3 cm (2,2221 cm).