fase planificacion fatla

12
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de expertos en procesos E-learning Módulo V – Modelo PACIE – Fase Capacitación Programa de Capacitación para la formación de Tutores de Entornos Virtuales de Aprendizaje dirigido a los docentes de Posgrado de la Universidad Beta de Panamá Somos “Educación Para el Futuro”. Nuestro Slogan es: “Innovando el Saber y el Aprender”.

Upload: oldemar-guevara

Post on 27-May-2015

169 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fase planificacion fatla

FATLAFundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica

Programa de expertos en procesos E-learningMódulo V – Modelo PACIE – Fase Capacitación

Programa de Capacitación para la formación de Tutores de Entornos Virtuales de Aprendizaje dirigido a los docentes de

Posgrado de la Universidad Beta de Panamá

Somos “Educación Para el Futuro”.

Nuestro Slogan es: “Innovando el Saber y el Aprender”.

Page 2: Fase planificacion fatla

Innovando el saber y aprender

Page 3: Fase planificacion fatla

Pérez, (2011), afirma que es necesario la incorporación de las tecnologías de información y comunicación en la educación superior para así dinamizar los procesos de aprendizaje enriqueciendo las funciones que cumplen los diferentes sujetos y componentes del sistema. Señala también la mencionada autora que los docentes sienten incertidumbre y temor por el desconocimiento en la utilización de las TIC, por lo que necesitan aprender acerca del funcionamiento de dichas tecnologías de forma efectiva.

Es importante saber que….

Page 4: Fase planificacion fatla

• Capacitar tecnológicamente a los Docentes de

Posgrado de la Universidad Beta de Panamá.• Ofrecer información referente a las TIC y a su

importancia en la Educación Superior.• Brindar una plataforma tecnológica adecuada a las

necesidades del Programa.• Profundizar en lo referente al elearning y a sus

beneficios.• Diseñar recursos y actividades que permitan a los

docentes construir sus propios EVA.• Facilitar la participación de los docentes en el programa

de capacitación realizándolo en la modalidad elearning.

Objetivos del Programa

Page 5: Fase planificacion fatla

Programa Basado en la Metodología PACIE

• La metodología utilizada para la elaboración del presente programa es la denominada PACIE, la misma atiende a una serie de procesos secuenciales como los son: presencia, alcance, capacitación, interacción y e-learning, fue creada en febrero de 2001 por el Ingeniero Pedro Camacho, quien actualmente se desempeña como tutor de la fundación para la actualización tecnológica de Latinoamerica, FATLA y asesor de mas de 250 instituciones y proyectos educativos todo el mundo.

Page 6: Fase planificacion fatla

Ener Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Capacitación

Modulo 1

Modulo 2

Modulo 3

Modulo 4

Modulo 5

Grafica que representa la Relación (Módulos – Tiempo de duración) del curso.

Page 7: Fase planificacion fatla

MODULOS Y ACTIVIDADES CONTENIDO RECURSOS DURACIÓN MODALIDAD

DIAGNOSTICO -Conceptos básicos-Conocimientos generales

Instrumentos 2 semanas Presencial

CAPACITACIÓN Y ORIENTACIÓN

-Introducción a la informática-Programas básicos:-Power point-Microsof Word-Publisher -Excel -Plataforma Moodle

Humanos: facilitador, participantes

Físicos: ordenadores, guías

impresas y digitales

1 mes

Presencial

MÓDULO IFase de Presencia

-Dar un impacto visual con el aula virtual.-Usar correctamente los recursos en línea.-Presentar contenidos educativos con eficiencia.-Usar herramientas adicionales a plataforma.Mejorar la presencia de las aulas virtuales propias

Plataforma MoodleFacilitadorparticipante

2 meses

Elearning

MÓDULO IIFase de Alcance

-Planificar el alcance de un aula virtual.-Decidir la practicidad del aula virtual, con estándares y marcas académicas.-Concretar habilidades y destrezas a desarrollar.-Categorizar el uso de las aulas virtuales propias.

Plataforma MoodleFacilitadorparticipante

2 meses

Elearning

Contenido Programático de los Módulos y Actividades Requeridas.

Page 8: Fase planificacion fatla

MÓDULO IIIFase de Capacitación

-Conocer el Ciclo del Diseño.-Implementar una investigación permanente.-Fomentar el autoaprendizaje mediante los EVA´s.-Planificar correctamente las tutorías.-Crear EVA´s que generen conocimiento.

Plataforma MoodleFacilitadorparticipante

2 meses Elearning

MÓDULO IVFase de Interacción

-Generar interacción real en un EVA.-Motivar la participación estudiantil en línea.-Fomentar la sociabilización por Internet.-Eliminar la sobrecarga inútil de actividades.-Generar EVA´s interactivos.

Plataforma MoodleFacilitadorparticipante

2 meses Elearning

MÓDULO VFase E-learning

-Conocer técnicas de evaluación por Internet.-Usar evaluaciones mixtas virtual-presencial.-Fomentar la autoevaluación crítica y automatizar este proceso.-Conjugar tutoría en línea y evaluación.

Plataforma MoodleFacilitadorparticipante

2 meses Elearning

Page 9: Fase planificacion fatla

• Requeridos:– Personal docente: Se requiere un cuerpo docente capacitado en un 100% en informática y especialmente expertos

en procesos e-Learning.– Personal administrativo: Personal capaz de administrar y controlar a la población estudiante virtual y asignación de

profesores para los distintos grupos del campus.– Estudiantes: El cuerpo estudiantil se incrementará a partir del inicio de la impartición de cursos en plataformas

virtuales, los cuales debe ser capaces de ajustarse a los parámetros establecidos por el centro universitario.– Personal técnico: Es requerido personal técnico para dar soporte a las plataformas Moodle implementadas y el

equipo informático requerido para el buen funcionamiento de la misma.– Grupo especialista implementador: Se requiere de un grupo de profesionales en procesos e-Learning para la

implementación de los cursos en línea y la capacitación del personal docente en un periodo no mayor a 12 meses.

Actuales:Personal docente: Actualmente la Universidad cuenta con un cuerpo docente el cual carece de destrezas informáticas en un 60%. Personal administrativo: Actualmente debe existir un cuerpo administrativo que se encargue de la buena funcionalidad de los procesos en el centro educativo.Estudiantes: Grupo de estudiantes que reciben lecciones en el centro universitario.

Recursos Humanos

Page 10: Fase planificacion fatla

Actuales:2 Plataformas Moodle: Las plataformas Moodle con las que se cuenta actualmente no han sido configuradas ni utilizadas. 1 Núcleo con conexión a internet de banda ancha.70% de cuerpo docente con computador personal con conexión a internet.

Requeridos:2 Plataformas Moodle: Las plataformas deben estar configuradas e implementadas para poder impartir las clases virtuales.Equipo de cómputo: Se debe contar con equipo de cómputo robusto, capaz de soportar y mantener las plataformas en los momentos más críticos (momentos pico de estudiantes ingresando a la plataforma) y que esté accesible tanto para los profesores como estudiantes (Servidores, computadoras, enrutadores y pasarelas de red).Infraestructura tecnológica: Se debe contar con una infraestructura tecnológica que permita y facilite la interoperabilidad de los equipos de cómputo, las plataformas Moodle y el acceso a internet (Salas de servidores, aire acondicionado, enlaces eléctricos dedicados, entre otros). Recursos interactivos: Los estudiantes y profesores debe contar con una biblioteca virtual en donde puedan tener acceso a recursos tecnológicos tales como editores de video, procesadores de documentación ofimática, editores de audio e imágenes, entre otros.Enlaces a internet: Los enlaces a internet deben ser redundantes para evitar incidentes que provoquen que la plataforma quede fuera de servicio. Plan de capacitación docente en la plataforma virtual: Es necesario que se cuente con un plan de capacitación docente en la plataforma virtual, permitiendo que los nuevos docentes puedan tener acceso al mismo sin importar la ubicación geográfica de cada uno.

Recursos Tecnológicos

Page 11: Fase planificacion fatla

Referencias Bibliográficas

• Pérez, M. (2011, junio 3) La investigación social y educativa busca aliarse a las TIC´s. El Impulso, p. C1

• Camacho, P.(2001) Metodología PACIE. [Documento en línea] Disponible en: http://wwww.fatla.org/campus [Consulta: 2012 diciembre 29]

Page 12: Fase planificacion fatla

Grupo de Expertos que conforman

Educación para el Futuro:

• María Carolina Reyes Godoy.• Oldemar Alberto Guevara Prendas.• Filip Hidalgo.• Alexis Saturno.