fase lunar

5
Fase lunar 1 Fase lunar La Luna en su giro alrededor de la Tierra presenta diferentes aspectos visuales según sea su posición con respecto al Sol. Cuando la Luna está entre la Tierra y el Sol, tiene orientada hacia la Tierra su cara no iluminada (Novilunio). Una semana más tarde la Luna ha dado 1/4 de vuelta y presenta media cara iluminada (Cuarto Creciente). Otra semana más y la Luna ocupa una posición alineada con el Sol y la Tierra, por lo cual desde la Tierra se aprecia toda la cara iluminada (Plenilunio o Luna llena). Una semana más tarde se produce el cuarto menguante. Transcurridas unas cuatro semanas estamos otra vez en Novilunio. La zona que limita la luz y la sombra se denomina terminador. (Ver luminosidad lunar). Fase lunar % Fases vistas desde el norte La Luna y la Tierra con rayos solares, vistas desde el espacio exterior, justo sobre el Polo Norte de la Tierra. En la imagen vemos las ocho fases lunares básicas que son reconocibles desde la superficie terrestre: Órbita de la Luna y fases vistas desde el hemisferio norte de la Tierra. Las fases de la Luna vistas por un Observador ubicado en la Tierra, estando él en el hemisferio Norte y teniendo el punto cardinal "Norte" justo a sus espaldas (el Sur, al frente).

Upload: persefone-melinoe

Post on 19-Jan-2016

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

astronomia

TRANSCRIPT

Page 1: Fase Lunar

Fase lunar 1

Fase lunarLa Luna en su giro alrededor de la Tierra presenta diferentes aspectos visuales según sea su posición con respecto alSol. Cuando la Luna está entre la Tierra y el Sol, tiene orientada hacia la Tierra su cara no iluminada (Novilunio).Una semana más tarde la Luna ha dado 1/4 de vuelta y presenta media cara iluminada (Cuarto Creciente). Otrasemana más y la Luna ocupa una posición alineada con el Sol y la Tierra, por lo cual desde la Tierra se aprecia todala cara iluminada (Plenilunio o Luna llena). Una semana más tarde se produce el cuarto menguante. Transcurridasunas cuatro semanas estamos otra vez en Novilunio. La zona que limita la luz y la sombra se denomina terminador.(Ver luminosidad lunar).

Fase lunar

%

Fases vistas desde el norteLa Luna y la Tierra con rayos solares, vistas desde el espacio exterior, justo sobre el Polo Norte de la Tierra. En laimagen vemos las ocho fases lunares básicas que son reconocibles desde la superficie terrestre:

Órbita de la Luna y fases vistas desde el hemisferio norte de la Tierra.

Las fases de la Luna vistas por un Observador ubicado en la Tierra, estando él en el hemisferio Norte y teniendo elpunto cardinal "Norte" justo a sus espaldas (el Sur, al frente).

Page 2: Fase Lunar

Fase lunar 2

Órbita de la Luna y fases vistas desde el hemisferio norte de la Tierra.

Fases vistas desde el surLa imagen de la Luna tal como se ilustra en la mayoría de los textos publicados está "al revés" de la realidad cuandoestá alta en el cielo, cerca de cruzar el meridiano, como la ven observadores en el hemisferio sur.Una fórmula mnemotécnica útil en el sur: la Luna Creciente tiene forma de "C", y la "Decreciente" (menguante)tiene forma de "D".La Luna creciente o menguante cerca del horizonte aparenta una "U", en el hemisferio sur así como en el norte.Nótese cómo el crater Tycho con sus visibles radiales aparenta estar "arriba" para un observador del hemisferio sur.En imágenes publicadas generalmente se ilustra "abajo".

Descripción• Luna No. 1: Luna Nueva o Novilunio, también llamada "Luna Nueva Astronómica" o "Luna Negra",

corresponde a la Luna Nueva Verdadera; esta fase de la Luna normalmente es imposible verla a simple vistaya que se encuentra oculta tras el resplandor solar, sólo es posible observarla cuando ocurre un eclipse total deSol, los cuales acontecen durante esta fase lunar sólo cuando las condiciones dadas son las adecuadas.

• Luna No. 2: Luna Nueva Visible, también llamada en el argot popular "Luna Creciente", corresponde a laLuna Nueva Tradicional y es la primera aparición de la Luna en el cielo, 18 o 30 horas después de haberseproducido la posición de "Luna Nueva Astronómica". Esta fase de la Luna se podrá ver en el cielo hacía el oeste,una vez ya ocultado el Sol, justo por encima del crepúsculo aún restante. Tiene forma de pequeña guadaña ocuerno. Esta fase de la Luna es la que se utiliza para dar comienzo al primer día de cada mes lunar.

• Luna No. 3: Cuarto Creciente. Tiene su orto (salida del astro en el horizonte) por el este a las 12 del mediodía(hora astronómica local, no necesariamente hora oficial), su cenit se produce a las 6 de la tarde y su ocaso a las 12de la medianoche. La parte luminosa de la Luna durante esta fase tiene la forma de un círculo partido justo a lamitad (semi-círculo).

• Luna No. 4: Luna Gibosa Creciente, una vez ya pasada la fase del Cuarto Creciente, la Luna va tomandoprogresivamente día tras día, una forma convexa por ambos lados en su parte luminosa, perdiendo ese lado rectoque poseía durante la fase anterior (Luna No. 3).

• Luna No. 5: Luna Llena o Plenilunio, es cuando la concavidad de la parte luminosa de la Luna se logracompletar en su totalidad hasta formar un círculo. Su orto es aproximadamente a las 6:00 p.m., el cenit lo alcanzaaproximadamente durante la medianoche y se oculta cerca de las 6:00 de la mañana. La Luna Llena viene amarcar justo lo que es la mitad del mes lunar (14 días, 18 horas, 21 minutos 36 segundos).

Page 3: Fase Lunar

Fase lunar 3

• Luna No. 6: Luna Gibosa Menguante, pasada ya la fase correspondiente a la Luna Llena, la parte luminosa de laLuna comenzará a menguar con el correr de los días, tomando así de nuevo —igual como en la Luna No. 4— unaapariencia de una Luna-Cóncava (gibosa) esta vez en su fase decreciente.

• Luna No. 7: Cuarto Menguante, exactamente igual que el Cuarto Creciente, pero en sentido contrario. Además,tiene su orto a las 12 de la medianoche, alcanza el cenit en el cielo a las 6 de la mañana y su ocaso se produce alas 12 del mediodía, es decir, ésta fase lunar corresponde al período de días durante el cual es posible observar ala Luna en el cielo durante las horas de la mañana.

• Luna No. 8: Luna Menguante, conocida también como "Creciente Menguante" o "Luna Vieja" (éste últimotérmino poco conocido) ya que es idéntica a la Luna Nueva Visible, pero en sentido opuesto. La Luna Menguantesólo es posible verla de madrugada, hacía el Este, justo por encima de la Aurora o Alba y antes de que salga elSol. Tiene apariencia de pequeña guadaña.

• Luna No. 9: Luna Negra, corresponde a la última fase visible de la Luna v desde la Tierra, comenzando así, denuevo, otro ciclo de fases lunares.

El tiempo transcurrido entre dos novilunios se llama "Mes Lunar" o Mes Sinódico y es de 29,53 días solares medios,lo que es lo mismo decir: 29 días, 12 horas, 43 minutos y 12 segundos. Las fases de la Luna tienen mucha relacióncon el establecimiento del calendario y sus diferentes periodos como semana y mes. Las fases lunares constituyen labase del calendario musulmán y judío, entre otros.Hay que tener en cuenta que el plano de la órbita lunar está inclinado unos 5º respecto a la eclíptica, lo que nospermite ver la luna llena (fase iluminada) de noche y que no se produzca un eclipse lunar/solar cada mes.

Fases de los planetas interioresLos diferentes planetas también tienen sus fases. Galileo fue el primero en descubrir que Venus presentaba fasescomo la Luna, argumento que apoyaba la Teoría heliocéntrica. Los planetas en órbitas interiores a la terrestre(Mercurio y Venus) pueden presentar fases elevadas. Una curiosidad entre el ciclo solar anual y el ciclo lunar, es queestos vuelven a repetirse, mismo día del año y misma fase lunar, cada 21 años. Debido a las diferentes condicionesgeométricas de posición relativa entre el Sol, la Tierra y los planetas en órbitas exteriores éstos no poseen fasesapreciables observados desde la Tierra.Los planetas cuyas órbitas se encuentran dentro de nuestros hogares (Mercurio y Venus) también presentan fasescuando son observados desde nuestro planeta. De hecho, también la Tierra muestra esta fenomenología a unobservador exterior. Éste fue el caso de las imágenes tomadas por la Mars Global Surveyor en el año 2003, donde seve la Tierra y la Luna en cuartos.

Enlaces externos• Video de la Luna cambiando de fases [1]

• Calendario lunar perpetuo - Fases Lunares [2]

• Calendario lunar para diversos lugares en el mundo (en inglés) [3] por Evolutio Rodurago• Fase lunar actual [4]

• Calendario Fases Lunares [5]

• Tabla de Fases lunares de 2001 a 2020 [6]

Page 4: Fase Lunar

Fase lunar 4

Referencias[1] https:/ / sites. google. com/ site/ fotosparamatrimoniosyeventos/ fases-de-la-luna[2] http:/ / www. tutiempo. net/ luna/ fases. htm[3] http:/ / www. rodurago. de/ en/ index. php?site=details& link=calendar[4] http:/ / www. moonphaseinfo. com/ faselunar. php[5] http:/ / www. afines. com/ luna_fases_lunares/[6] http:/ / www. vaxasoftware. com/ doc_edu/ ast. html

Page 5: Fase Lunar

Fuentes y contribuyentes del artículo 5

Fuentes y contribuyentes del artículoFase lunar  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=59370039  Contribuyentes: 1297, AVIADOR, Abece, Acocris, Allforrous, Antur, Antón Francho, Ascánder, Barrado, Beto29,BlackBeast, Bonnot, Brujulo, Bucho, Cally Berry, Camilo, Cris cnt12, Danny martz, Davius, Diegusjaimes, Draxtreme, Dreitmen, Edmenb, El Che Rafa, El Pitufo, Eldesafiano, Elsenyor, Erfil,Facunicorome, Foundling, Furti, Gonn, Harpagornis, Hprmedina, Humbefa, Isha, Ishtar888, Jarisleif, Jkbw, Jmvgpartner, Joel Nava, Jorge c2010, José Carlos, Julianfu, Laura Fiorucci, Leoconles,Leonpolanco, Loparcloba, Lucas774, M3c4n0, Magister Mathematicae, Manwë, Matdrodes, Matias.m00, Montgomery, Mortadelo2005, Novodomus, Numbo3, OboeCrack, Orion 8, Orthopox,Pan con queso, Povedina, Prometheus, Pólux, RockaElvis, Rosarinagazo, RoyFocker, SPQRes, SaeedVilla, Serg!o, Seromontis, SuperBraulio13, Suso de la Vega, Tamorlan, Tano4595,Taurus858, Technopat, TheNewMaster, Tirithel, UA31, Vandal Crusher, Wikiwert, Wricardoh, Xatufan, Xgarciaf, Yamaplos, Zuirdj, Érico Júnior Wouters, 255 ediciones anónimas

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentesArchivo:TerreOrbiteLuneEtPhases.png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:TerreOrbiteLuneEtPhases.png  Licencia: GNU Free Documentation License Contribuyentes: of the additions: Eric Gaba (Sting - fr:Sting)Archivo:Moon_phases_00.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Moon_phases_00.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 3.0  Contribuyentes: Orion8

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/