fase iv. perfil de ingreso

2
Fase IV: Perfil de Ingreso Etapa: Educación Superior (Universitaria) Rol: Estudiante universitario: estudiante de Economía Contexto de actuación: Escuela de Economía, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES), Universidad de los Andes (ULA) Actividades desarrolladas Habilidades y Destrezas Área de conocimiento Elaboración Teórica y Metodológica Asistencia a clases. Interacción grupal para discutir temas específicos (relacionados con las materias cursadas) y generales (relacionados con nuestro entorno familiar, educativo y social). Participación en la creación y distribución del periódico estudiantil “Ensayos”. Preparadora de las unidades curriculares: Introducción a la Economía I y II, y Microeconomía I. Representante estudiantil ante la Comisión Curricular de la escuela de Economía. Representante estudiantil ante el Consejo de Escuela de Economía. Escuchar con atención y cuidado para comprender los mensajes. Consolidar relaciones sociales y afectivas con otras personas. Comunicar conocimiento, ideas y experiencias a grupos de personas que no las tienen con la intensión de que las aprendan. Comunicar con facilidad ideas. Consolidar equipos de trabajo. Dar instrucciones claras y precisas para resolver una tarea y/o actividad. Identificar el tema a discutir con precisión. Pensar ordenando ideas y conceptos para llegar a una conclusión. Analizar argumentos para defender las ideas ante otros. Identificar y reconocer ideas y/o teorías en diversas fuentes de información. Examinar y valorar comprensivamente las ideas de determinados textos desde diversos puntos de vista. Planificar y formular proyectos de intereses sociales y económicos según las necesidades. Argumentar adecuadamente los propios puntos de vista. Memorizar objetos, cualidades, cantidad y/o números. Registrar, almacenar, retener y recordar información recibida de manera mediata o inmediata. Construir organizadores gráficos partiendo del análisis de textos. Microeconomía. Macroeconomía. Matemáticas. Política Económica. Formulación y Evaluación de Proyectos La formación recibida en los espacios universitarios me permitió ser una persona más abierta con el prójimo, interactuando y construyendo el conocimiento de manera colaborativa. Aprender a pensar, pues esto me permite crear y recrear nuevas ideas, que aún cuando no permitan llegar a respuestas definitivas, permiten mejorar las respuestas que poseo.

Upload: mafeca

Post on 26-Jul-2015

12 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fase IV. Perfil de Ingreso

Fase IV: Perfil de Ingreso

Etapa: Educación Superior (Universitaria)

Rol: Estudiante universitario: estudiante de Economía

Contexto de actuación: Escuela de Economía, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES), Universidad de los Andes (ULA)

Actividades desarrolladas Habilidades y Destrezas Área de

conocimiento Elaboración Teórica

y Metodológica

Asistencia a clases. Interacción grupal para

discutir temas específicos (relacionados con las materias cursadas) y generales (relacionados con nuestro entorno familiar, educativo y social).

Participación en la creación y distribución del periódico estudiantil “Ensayos”.

Preparadora de las unidades curriculares: Introducción a la Economía I y II, y Microeconomía I.

Representante estudiantil ante la Comisión Curricular de la escuela de Economía.

Representante estudiantil ante el Consejo de Escuela de Economía.

Escuchar con atención y cuidado para comprender los mensajes.

Consolidar relaciones sociales y afectivas con otras personas.

Comunicar conocimiento, ideas y experiencias a grupos de personas que no las tienen con la intensión de que las aprendan.

Comunicar con facilidad ideas. Consolidar equipos de trabajo. Dar instrucciones claras y precisas para resolver

una tarea y/o actividad. Identificar el tema a discutir con precisión. Pensar ordenando ideas y conceptos para llegar

a una conclusión. Analizar argumentos para defender las ideas ante

otros. Identificar y reconocer ideas y/o teorías en

diversas fuentes de información. Examinar y valorar comprensivamente las ideas

de determinados textos desde diversos puntos de vista.

Planificar y formular proyectos de intereses sociales y económicos según las necesidades.

Argumentar adecuadamente los propios puntos de vista.

Memorizar objetos, cualidades, cantidad y/o números.

Registrar, almacenar, retener y recordar información recibida de manera mediata o inmediata.

Construir organizadores gráficos partiendo del análisis de textos.

Microeconomía. Macroeconomía. Matemáticas. Política

Económica. Formulación y

Evaluación de Proyectos

La formación recibida en los espacios universitarios me permitió ser una persona más abierta con el prójimo, interactuando y construyendo el conocimiento de manera colaborativa. Aprender a pensar, pues esto me permite crear y recrear nuevas ideas, que aún cuando no permitan llegar a respuestas definitivas, permiten mejorar las respuestas que poseo.

Page 2: Fase IV. Perfil de Ingreso

Fase IV: Perfil de Ingreso

Etapa: Educación Superior (Maestría)

Rol: Estudiante universitario: estudiante de la Maestría en Economía

Contexto de actuación: Escuela de Economía, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES), Universidad de los Andes (ULA)

Actividades desarrolladas Habilidades y Destrezas Área de

conocimiento

Elaboración Teórica y

Metodológica

Asistencia a clases. Trabajar en grupo. Dar clases a nivel

universitario. Realizar trabajos de

investigación. Formular proyectos

económicos y sociales. Leer, analizar y discutir

tópicos económicos.

Escuchar con atención y cuidado para comprender los mensajes.

Consolidar relaciones sociales y afectivas con otras personas.

Comunicar conocimiento, ideas y experiencias a grupos de personas que no las tienen con la intensión de que las aprendan.

Comunicar con facilidad ideas. Consolidar equipos de trabajo. Dar instrucciones claras y precisas para resolver

una tarea y/o actividad. Identificar el tema a discutir con precisión. Pensar ordenando ideas y conceptos para llegar a

una conclusión. Analizar argumentos para defender las ideas ante

otros. Identificar y reconocer ideas y/o teorías en diversas

fuentes de información. Examinar y valorar comprensivamente las ideas de

determinados textos desde diversos puntos de vista. Planificar y formular proyectos de intereses sociales

y económicos según las necesidades. Argumentar adecuadamente los propios puntos de

vista. Memorizar objetos, cualidades, cantidad y/o

números. Registrar, almacenar, retener y recordar información

recibida de manera mediata o inmediata. Construir organizadores gráficos partiendo del

análisis de textos.

Microeconomía. Macroeconomía.

Conocer la mejor forma de aprender un tema en particular, al diferenciar las destrezas que se poseen al momento de aprender algo.