fase ii regalos y evangelización - prison fellowship · ha habido situaciones de toxicomanía o...

12
FASE II Regalos y Evangelización

Upload: others

Post on 13-Mar-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

fase ii

Regalos y Evangelización

Contenido

El Verdadero Significado de Angel Tree 1

Entrega de los Regalos 2

Entrega en el Hogar 2

Fiestas en la Iglesia 3

Encuentro a Puertas Abiertas 3

Compartir el Evangelio 4

Desafíos que Enfrentan los Hijos de Personas Presas 5

Orar 6

Presentar el Evangelio 7

Temas de Evangelización Para Conversar 8

Comunicar las Buenas Nuevas 9

GU

ÍA D

EL

CO

OR

DIN

AD

OR

DE

LA

IG

LES

IA P

AR

A R

EG

ALO

S Y

EVA

NG

ELI

ZA

CIÓ

N D

E A

NG

EL

TRE

1-800-55-ANGEL www.angeltree.org

El Verdadero Significado de Angel Tree®

Con la compra y entrega de regalos a los hijos de los presos, tú y tu iglesia tienen una oportunidad excepcional de demostrar tu amor de Dios y de compartir personalmente todo lo que es Jesús. Cuando compartas humildemente el amor de Dios, el regalo de Jesús que nos hizo Dios, e invites al niño (siempre que sea conveniente) a recibir el regalo de la salvación, estarás viviendo y expresando el verdadero significado de Angel Tree.

Los voluntarios de la iglesia que comparten el regalo de la salvación es lo que distingue al Angel Tree de todos los demás programas de regalos navideños.

Se siente una inmensa alegría cuando se comparte el amor de Cristo con un niño cuyo padre o madre está en prisión.

1

entrega de los RegalosPara un voluntario de Angel Tree, la experiencia de entregar regalos a un niño de parte de su padre o madre encarcelado es conmovedor y a la vez gratificante. Representar el amor de Cristo de una manera tan tangible puede convertirse en un acontecimiento que transforme la vida de todos aquellos que participen en esta experiencia.

entrega en el Hogar Los voluntarios deben tomar las bolsas que contienen los regalos envueltos correspondientes a “sus” familias, cuyas direcciones aparecen pegadas a las bolsas, y retirar los regalos de la bolsa antes de entregarlos.

Antes de entregar los regalos en el hogar, pide permiso a la persona que cuida a los niños para decir unas breves palabras sobre “el mejor de todos los regalos.” Si hay varios niños, puedes hablar a todo el grupo y dirigirte después a cada uno de ellos individualmente. Las siguientes sugerencias te pueden ser útiles:

No pierdas la noción del tiempo, de la hora en que llegaste al hogar y de las demás cosas que tendrás que hacer en ese día.

Muestra sensibilidad hacia las circunstancias existentes en el hogar.

entrega a los niños los materiales de evangelización.

Siempre que sea prudente, comparte entonces el evangelio con los adultos y los niños.

Hay varios métodos para entregar regalos a los niños de angel Tree:

entrega en el hogar

fiestas en la iglesia

encuentro a puertas abiertas

La iglesia puede seleccionar uno o una combinación de los tres métodos.

2 F a s e I I : R e g a l o s y e v a n g e l I z a c I ó n

Orientaciones para la entrega de Regalos Al organizar el programa de entregas, cerciórate de recordar estas sugerencias y orientaciones:

Lleva un control de quién entregará los regalos a cada familia.

Obtén instrucciones detalladas sobre cómo llegar y dónde estacionar antes de realizar las entregas.

Los voluntarios responsables de las entregas deben ir en grupos de dos o más personas, en los que haya al menos un adulto.

Comunícate de antemano con la persona que cuida de los niños para avisarle sobre la fecha y hora de entrega.

Trata de programar la visita a la familia dentro de un horario abierto para garantizar que todos los niños estén presentes para recibir los regalos (por ejemplo, dentro de un espacio de 1 - 2 horas).

antes de llegar a la puerta, saca los regalos de la bolsa y entrega personalmente cada regalo al niño para que la experiencia sea especial.

¡sonríe! Mira a los ojos de todos los presentes y llámalos por su nombre.

Nunca dejes los regalos con un vecino o delante de la puerta.

Muchos de los integrantes del equipo

conocen la importancia de compartir el evangelio, pero es posible que la vorágine de

actividades para comprar y envolver los obsequios haga que se reste

atención a esa tarea fundamental. Cuando se acerque el día de

entregar los regalos, dedica un tiempo a recordar Quién es

“el mejor de todos los regalos.”

fiestas en la iglesia Muchas iglesias organizan programas especiales de música navideña, concursos, refrigerios, o una comida de Navidad. Puede invitarse a las familias de Angel Tree a participar en estas actividades, o celebrar una fiesta especial para entregarles los regalos. En el evento, los voluntarios deben entablar conversación con las familias, evaluar sus necesidades, y ofrecerles materiales sobre la iglesia y sus ministerios.

encuentro a Puertas abiertas Los regalos de Navidad y el material de evangelización de Angel Tree se pueden distribuir en un encuentro a puertas abiertas en la iglesia. En muchas iglesias se invita a los niños y a las personas que los cuidan a que pasen por la iglesia para compartir un refrigerio y recibir los regalos. En el encuentro a puertas abiertas, los grupos de voluntarios saludan a todas las familias, conversan con ellas para evaluar sus necesidades, las guían en un recorrido por la iglesia, les sirven un refrigerio, y les entregan folletos informativos sobre la iglesia. Ésta es una forma muy eficaz de establecer el ministerio permanente con esas familias.

3

Consulta el folleto “Organizar una fiesta

de angel Tree” en tu Kit de Recursos.

En el momento oportuno de la fiesta,

reúne a todos los niños para hablarles

“del mejor de todos los regalos.”

Si van a compartir con la iglesia videos o fotos

de su entrega o fiesta, asegúrate de que tienes

el formulario de permiso para uso de la iglesia

firmado por los sujetos adultos en nombre de

sus hijos. Si estás dispuesto a compartir fotos o

videos con Prison Fellowship también se requiere

el formulario de permiso para uso de Prison

fellowship. Ambos formularios están disponibles

en el CD de recursos para Angel Tree.

algunas familias de angel Tree no asistirán a la fiesta o al encuen-

tro de puertas abiertas. Comunícate con esas familias y fija otro

momento o lugar para que recojan sus regalos y reciban los materia-

les de evangelización.

4 F a s e I I : R e g a l o s y e v a n g e l I z a c I ó n

Compartir el evangelioSe necesita gran prudencia y sensibilidad para compartir el Evangelio con un niño. Ahora que tu iglesia se prepara para las Navidades y para compartir el Evangelio con los hijos de los presos, es muy importante entender lo siguiente:

• La visión del mundo de los hijos de los presos, y por ende su reacción ante la presentación del evangelio, pueden ser muy distintas de lo que uno pudiera esperar. El trauma que han sufrido tal vez les dificulte concentrarse, captar el sentido, o expresar sus sentimientos.

➤ Los voluntarios deben ser íntegros, actuar con sinceridad, y mostrar un espíritu positivo. La genuina preocupación, el amor incondicional, y la sonrisa sincera del voluntario tal vez abran el camino para que el niño se recupere.

• el hogar puede ser un entorno agobiante para el niño y su familia. Las comparecencias ante el tribunal, las visitas a la prisión, las penurias económicas, los frecuentes traslados de domicilio, y las tensiones interpersonales son pruebas difíciles que llevan a la familia al punto de ruptura. Cuando ha habido situaciones de toxicomanía o alcoholismo, de abandono, o de abuso físico, la tensión es mucho más seria.

➤ Las oraciones individuales y colectivas de los voluntarios antes de visitar a los niños y a sus familias los ayudarán a fortalecerse, a mantener la serenidad, y a buscar el apoyo de Dios.

• La mayoría de los niños cuyo padre está preso viven con sus madres. Si la madre está encarcelada, suelen vivir con una abuela, otros familiares, amistades de la familia o en un hogar adoptivo. Al hablar sobre Dios, en especial sobre Dios Padre, los pensamientos y sentimientos del niño pueden desviarse de lo esperado y centrarse en el dolor de vivir sin un padre terrenal.

➤ Al explicar la realidad positiva de Dios, los voluntarios deben permitir que los niños se expresen sinceramente. Los niños necesitan saber que Dios, su Padre celestial, es distinto a los seres humanos y que es totalmente bueno.

• en mayor medida que los demás niños, los hijos de los presos pueden tender a portarse mal o a albergar sentimientos antisociales, debido al encarcelamiento de su padre o madre. Es frecuente que las personas que los cuidan tengan que cambiar de domicilio una y otra vez para encontrar empleo o huir del ostracismo. Es posible que el niño deje de interesarse en la escuela, se aparte de las amistades y se convierta en un solitario, o que se aleje de aquellas relaciones que exijan demasiada intimidad. También es posible que el niño tema a un Dios que quiera amarlo, a pesar de sus acciones y conductas.

➤ Los voluntarios deben mostrar respeto hacia los niños y las personas que los cuidan. No te dejes desalentar. Mantén una actitud positiva.

Orientaciones para Compartir el evangelio

Aunque es importante que todas las iglesias se sientan libres para adaptar los detalles de la evangelización en el programa de Angel Tree, siempre se deben seguir las siguientes orientaciones básicas:

• Prepara los equipos de entrega de regalos con tiempo para que puedan compartir el evangelio con las familias. Consulta la Tarjeta de Comunicación del Evangelio que se incluye en tu Kit de Recursos. Tienes libertad para incorporar los materiales o sistemas de evangelización que utilice tu iglesia en estos momentos. Por ejemplo, si hubiera una clase de la escuela dominical dedicada a la evangelización, invita a sus integrantes a participar en la entrega de regalos.

• Cada niño debe recibir una santa Biblia u otro recurso de evangelización. Asegúrate de que tienes suficientes materiales para los niños con quienes te has comprometido a servir con suficiente antelación a la fecha de entrega. Visita la página digital (www.angeltree.org) para más información sobre los recursos para evangelizar.

• es Dios quién decide el lugar y el momento en que el niño Lo recibirá. Tu tarea consiste en aprovechar la ocasión para “sembrar la semilla” (Mateo 13:3). El acto de recibir a Jesús es obra del Espíritu Santo. Lo más importante para compartir el Evangelio con los niños está en la oración, en la preparación y en tener un corazón sensible y lleno de fe (ver Mateo 19:14, Juan 6:44, Efesios 2:8-9).

5

sentimiento de CulpaAl igual que los hijos de padres divorciados, muchos hijos de reclusos sienten que tal vez ellos tengan alguna responsabilidad de que su padre o madre se haya ido. Algunos incluso llegan a sentirse culpables de su arresto. El niño puede exacerbar y proyectar las consecuencias de su propia “mala” conducta, y creer que fue él quien provocó que su padre o madre se fuera. Ese sentimiento de culpa, sin alivio ni perdón, puede hacer que la autoestima del niño se desplome y contribuir a que sienta el temor de que es un incapaz. Quizás el niño crea que no merece perdón. Estos sentimientos pueden obstaculizar su capacidad de recibir el amor de Dios, que perdona todos nuestros pecados.

aislamientoMuchos hijos de presos pierden o se les niega el contacto con su padre encarcelado. La separación puede deberse a una decisión judicial, a la falta de dinero para viajar, al comportamiento antisocial del propio padre o madre encarcelado, y a la indiferencia o angustia de las personas que los cuidan. Ese aislamiento puede distorsionar la percepción del niño con respecto a toda autoridad, ya sea la de Dios o la de su padre o madre. Puede impedir que el niño se guíe por modelos sanos de conducta, o detener su proceso de maduración. El niño puede retraerse en el orden emocional, construir muros que oculten sus verdaderos sentimientos, y alejarse del mundo para ocultar sus temores.

ConfusiónLos hijos de los presos tal vez no sepan el paradero de sus padres, por qué se fueron, o cuándo volverán. A algunos niños, cuando se les informa que sus padres están presos, les resulta difícil aceptar la realidad. En cualquier caso, la confusión contribuye a la inestabilidad, a las dudas sobre la autoridad de los adultos, a la desconfianza sobre las demás personas, a no creer en las promesas y a la incredulidad cuando se los elogia o felicita con sinceridad. Tu esfuerzo para compartir el mensaje sobre un Dios que no se puede ver ni escuchar exigirá una enorme sensibilidad para superar la semejanza que vea el niño con respecto a su padre o madre distante.

Desafíos que enfrentan los Hijos de PresosHace falta una inmensa sensibilidad para compartir el amor de Dios, pues los problemas enumerados podrán aflorar en el breve encuentro con estos niños. Una sonrisa amorosa y algunas palabras de alivio podrán iniciar el proceso de recuperación del niño, que necesita sentir el amor de Dios por tu ejemplo.

VergüenzaTristemente, demasiados hijos de presos se ven sometidos a un verdadero ostracismo, al rechazo, a las ofensas, o a la hostilidad en la escuela y en el vecindario. El sentimiento de vergüenza puede expresarse en distintas conductas. Algunos se acercarán a amistades antisociales y encontrarán acogida entre otros “marginados.” Algunos convertirán la vergüenza en un símbolo de honor, se ufanarán de que su padre o madre esté preso y tratarán de emular las conductas que condujeron a su encarcelamiento. Algunos interiorizarán la vergüenza, albergarán profundos resentimientos y odio hacia las figuras de autoridad, y querrán desquitarse o vengarse.

6 F a s e I I : R e g a l o s y e v a n g e l I z a c I ó n

OrarTú y el equipo de voluntarios tendrán un peso decisivo para lograr el éxito de la iglesia en la presentación del Evangelio a los hijos de reclusos. Tu compromiso hacia la oración por los niños y sus familias es fundamental.

“Le agradezco a mi Dios cada vez

que pienso en ustedes. En todas mis

plegarias por ustedes, siempre oro

con inmensa alegría.”

Filipenses 1:3-4

Resulta esencial una adecuada preparación para compartir a Jesús, precisamente porque el Evangelio tiene el poder y las posibilidades de traer gran alivio al hijo

de un preso.

Los integrantes del equipo se comprometerán a orar diariamente por cada uno de los niños y también en el día en que se entreguen los regalos o se celebre la fiesta o encuentro a puertas abiertas.

No dejes de alentar a tu equipo de oración compartiendo las alegrías y éxitos que obtuviste durante tus entregas o eventos de Angel Tree.

El domingo anterior a la entrega de los regalos será un momento apropiado para pedirle a toda la congregación de la iglesia que ore por los niños y los voluntarios. Si el pastor lo autoriza, haz el correspondiente anuncio en medio del servicio religioso y también en el boletín de la iglesia.

identifica qué feligreses podrían disfrutar de orar por los hijos de los presos en las semanas anteriores a la Navidad.

Mientras esperas la llegada de los materiales de evangelización, calcula aproximadamente el número de voluntarios que se necesitarán para el equipo de oración que orará en tu iglesia por el éxito de este programa.

Presentar el evangelioLlevar el mensaje de esperanza a un niño puede ser lo más memorable que hagas en estas Navidades. Esa esperanza se basa en lo que hizo Dios a través de Jesús hace más de dos milenios. Posiblemente sólo tengas que narrar ese relato con palabras sencillas, junto con la lectura de las Escrituras, para compartir con el niño el amor de Dios. Los siguientes pasos te ayudarán a ti y al grupo de voluntarios a presentar el Evangelio a los niños:

7

al marcharte, agradécele a Dios el privilegio de compartir su amor con esta familia y sigue rezando por ella en los días siguientes.

si el niño dice que “no”, limítate a agradecerle la oportunidad que te ha dado de compartir el amor de Dios en esta Navidad.

si el niño dice que “sí,” podrás utilizar una de estas tres respuestas para invitar al niño a la oración:

“Puedo leer una oración en voz alta y tú puedes repetirla silenciosamente en tu corazón.”

“Puedo leer una oración, renglón por renglón, y tú puedes repetirla en voz alta después de mí.”

“Puedes orar en voz alta y yo permaneceré en silencio mientras tú conversas con Jesús.”

oo

Compartir el amor de Dios es algo tan natural como formular la siguiente pregunta: “¿sabes cuál es el mejor de todos los regalos?” Sin importar que el niño o quien lo cuida respondan que sí o que no, podrás describir el regalo que nos hizo Dios: su Hijo Jesús. Después querrás entregar al niño los materiales de evangelización que hayas traído, y al hacerlo podrás compartir algo de la Biblia o de tus propias experiencias personales con ellos.

Pídele a Dios que abra la puerta. Pídele que se presente la oportunidad de compartir Su amor. Pídele que sensibilice tu corazón y el del niño, y que surja el momento propicio para compartir Su amor.

Pregúntale al niño si desea aceptar el regalo de Jesús. Pregúntale: “¿Quieres decir una oración y pedirle a Jesús que sea tu amigo?”. No hay necesidad alguna de presionar al niño para que acepte el regalo de Jesús. Para cualquier tipo de presentación, es conveniente utilizar una oración sencilla que invite a Jesús a entrar en la vida del niño.

Tarjeta para Comunicar el evangelio Las Tarjetas para Comunicar el Evangelio incluidas en el Kit de apoyo ayudarán a los voluntarios a compartir el regalo de Jesús en estas Navidades. En las Tarjetas de Comunicar el Evangelio aparece un mensaje basado en Juan 3:16 y una tarjeta postal que le ofrece a la persona que cuida del niño la opor-tunidad de expresar su interés en recibir más información o seguimiento de tu iglesia o de Angel Tree.

Temas de evangelizacion para Conversar: el Mejor Regalo

Por favor asegurese de informar al coordinador si un niño o pariente acepta salvación por Jesucristo como resultado de su experiencia con Angel Tree, para que el coordinador pueda incluir esta información en el Forma del Reporte de Fin de Año.

Las personas que nos quieren nos hacen regalos en las Navidades, pero hay un regalo que es el mejor de todos. es un regalo que Dios le da a todo el que lo pida—el regalo de Jesús. Dios envió a su único Hijo a la tierra para mostrarnos como es Dios. envió a Jesús a rehacer nuestra amistad con Dios.

el Precio de la amistadLa Biblia nos dice que “Tanto amó Dios al mundo que entregó a su Hijo único” (Juan 3:16, NLT). Dios envió a su Hijo, Jesús, a pagar el precio de los dolores que les provocamos a los demás y que los demás nos provocan a nosotros.

el precio que pagó Jesús fue su propia vida—para que se pudiera rehacer nuestra amistad con Dios. Pero Dios hizo que Jesús resucitara. Gracias a que Jesús vive, tú puedes sere parte de la familia eterna de Dios.

Jesús quiere que le pidas que sea tu amigo más especial. ahora mismo puedes conversar con Jesús, con estas palabras:

Para Conocerlo MejorJesús quiere que tú lo conozcas bien. Puedes leer sobre Jesús en la Biblia. en la iglesia podrás conocer a otros niños que son amigos de Jesús. Puedes conversar con Él en todo momento, con sólo rezar.

Querido Jesús: Gracias por hacerme el regalo de vivir contigo para

siempre. Yo sé que este regalo Te costó muy caro—Te costó Tu propia

vida. Lamento las cosas que hago y que digo que duelen a los demás

y que Te duelen a Ti. No quiero seguir gobernándome por mis pro-

pias reglas. Te pido que me perdones. Te pido que seas mi Amigo y

Salvador. Quiero ser parte de Tu familia eterna. Por favor ayúdame

a quererte y a vivir para Ti. Amén.

8 F a s e I I : R e g a l o s y e v a n g e l I z a c I ó n

En tu condición de coordinador de la iglesia para el programa navideño de Angel Tree, podrás comprobar de primera mano la gran obra de este ministerio. A lo largo del mismo podrás presenciar pequeños milagros que testimonian el amor de Dios hacia estas pequeñas criaturas.

Si bien los voluntaries que hayas captado podrán realizar la mayor parte del trabajo del Angel Tree, la presentación del informe final te corresponderá a ti. El pastor, la junta directiva de la iglesia, la congregación, y los integrantes de Prison Fellowship querrán saber a cuántas familias llegó este ministerio y cuántos niños recibieron un regalo navideño de su padre encarcelado.

En algunas iglesias se organiza una sesión informativa (que puede ser algo así como una “merienda con pizza”) inmediatamente después de la entrega de los regalos. De esa forma, todos los participantes podrán compartir sus experiencias. Allí se podrá estimular a los voluntaries cuyas entregas no hayan sido tan felices como se hubiera querido, y esta será una oportunidad para rezar colectivamente por todas las familias a las que se haya servido. Esta actividad también te permitirá obtener informaciones de primera mano para incluir en el informe, y tomar nota de las oportunidades especiales que están a diposición de tu iglesia para continuar el ministerio con estas familias a lo largo del año.

Un Forma del Reporte de Fin de Año esta dis-ponible en el CD de Recursos. Por favor dedícale

algunos minutos y responde a todas las preguntas que allí se plant-ean. Tus respuestas son muy inportantes para Prison Fellowship en nuestro ministerio con las familias de los presos. Cuando hayas com-pletado el informe, quizás quiera compartir tu experiencia e historias de Angel Tree con todos los miembros de tu congregación mediante una presentación de PowerPoint o DVD. Este informe, basado en las Tarjetas de Respuesta del Voluntario que los voluntarios deben rel-lenar para cada familia, se debe enviar a Angel Tree.

Comunicar las Buenas Nuevas

ATXP2-S

44180 Riverside Parkway Lansdowne, VA 20176800-55-ANGEL www.angeltree.org

Angel Tree® es una marca registrada de los Prison Fellowship Ministries7/2013