fase final

3
Fase 5. Simulación - Producto Final Apreciados/das Participantes: En este espacio se espera que haga entrega de un único avance con el producto final del curso. A partir de la recopilación de información de las tres fases y tomando como base el diagrama dado del proceso industrial (P&ID), el estudiante (con la técnica de trabajo colaborativo y utilizando como herramienta el software de LabView) se simula el comportamiento del proceso dado.Crear los elementos completos de un proceso industrial, los configura de forma correcta, e incluye las diferentes operaciones que intervienen en el mismo. Recuerde dejar también socializada la versión final del producto de avance en el tema denominado Fase Final. Dicho documento debe contener como avance los siguientes puntos: 1. Portada (solo con los nombres de los estudiantes que participen). 2. Introducción. 3. Objetivos: General y específicos. 4. Justificación (por qué se hace importante estudiar las variables y los instrumentos de medición de dichas variables y qué implicaciones tiene la disciplina de la instrumentación industrial en su estudio como futuro profesional)

Upload: jenny-joanna-padilla-villamil

Post on 09-Jul-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

pasos para fase final

TRANSCRIPT

Page 1: Fase final

Fase 5. Simulación - Producto Final

Apreciados/das Participantes:

En este espacio se espera que haga entrega de un único avance con el producto final del curso. A partir de la recopilación de información de las tres fases y tomando como base el diagrama dado del proceso industrial (P&ID), el estudiante (con la técnica de trabajo colaborativo y utilizando como herramienta el software de LabView) se simula el comportamiento del proceso dado.Crear los elementos completos de un proceso industrial, los configura de forma correcta, e incluye las diferentes operaciones que intervienen en el mismo.

Recuerde dejar también socializada la versión final del producto de avance en el tema denominado Fase Final.

Dicho documento debe contener como avance los siguientes puntos:

1. Portada (solo con los nombres de los estudiantes que participen).

2. Introducción.

3. Objetivos: General y específicos.

4. Justificación (por qué se hace importante estudiar las variables y los instrumentos de medición de dichas variables y qué implicaciones tiene la disciplina de la instrumentación industrial en su estudio como futuro profesional)

5. Referente conceptual (citas textuales según normas APA)

6. Identificación, análisis, comprensión y clasificación de las diferentes señales y transmisores utilizados en el (P&ID).

Page 2: Fase final

7. Identificación, discriminación y de manera correcta las variables y los dispositivos que miden dichas variables utilizados en el Diagrama de Proceso e instrumentación (P&ID), argumentado con la bibliografía revisada y contextualizada en los aportes individuales.

8. Identificación y descripción de los elementos finales de control de forma correcta y en orden los elementos que intervienen en la instrumentación del Diagrama de Proceso e instrumentación (P&ID).

9. Argumentación con una explicación detallada del proceso de P&ID, contextualizado con la bibliografía revisada y con los aportes individuales.

10. Simulación del proceso dado en el diagrama proceso e industria (P&ID). Se debe explicar basado en el punto 9. Se entrega archivo de la simulación.

11. Referencias según norma APA contextualizadas (indicar todos los libros o documentos consultados y citados para la identificación, descripción e interpretación del proceso industrial que representa el diagrama de proceso e instrumentación (P&ID)).Incluir las referencias consultadas de las anteriores fases.

Este producto tiene una puntuación de 125 puntos/500 puntos. Y Equivale al examen final