fase de planificación

8
tsj DEM Dirección de Información y Relaciones Institucionales Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación Proyecto de Capacitación para el Colegio Modelo Politécnico de la Ciudad de Quito, Ecuador Nombre del Equipo de asesoría Tecnopedagógica Expertos en el Cambio Slogan: Revolución Tecnológica. Coordinador: Antonio Franco Integrantes por responsabilidades Iris Peña: Fase de Planificación Rosana Chacón: Fase de Creación del Producto o Solución Pamela Buñay: Fase de Evaluación Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica

Upload: etc-dr-ambrosio-perera

Post on 05-Aug-2015

227 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fase de Planificación

tsj DEM

Dirección de Información y Relaciones Institucionales

 Programa de Experto en Procesos ElearningMódulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación

 Programa de Experto en Procesos ElearningMódulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación

Proyecto de Capacitación para el Colegio Modelo Politécnico de la Ciudad de Quito, Ecuador

Nombre del Equipo de asesoría TecnopedagógicaExpertos en el Cambio

Slogan: Revolución Tecnológica.

Proyecto de Capacitación para el Colegio Modelo Politécnico de la Ciudad de Quito, Ecuador

Nombre del Equipo de asesoría TecnopedagógicaExpertos en el Cambio

Slogan: Revolución Tecnológica.

Coordinador: Antonio FrancoIntegrantes por responsabilidades

Iris Peña: Fase de Planificación Rosana Chacón: Fase de Creación del

Producto o SoluciónPamela Buñay: Fase de Evaluación

Coordinador: Antonio FrancoIntegrantes por responsabilidades

Iris Peña: Fase de Planificación Rosana Chacón: Fase de Creación del

Producto o SoluciónPamela Buñay: Fase de Evaluación

Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica

Page 2: Fase de Planificación

tsj DEM

Dirección de Información y Relaciones Institucionales

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

En esta nueva era enmarcada el mundo de la sociedad del

conocimiento y de la conectividad, la educación no esta

ajena a ella. Es por ello, que el modelo educativo que se

debe impartir en este nuevo siglo XXI debe estar a la par con

la red tecnológica que nos ofrece este mundo pluripolar. La

educación en línea es hoy en día una alternativa de

aprendizaje y por ende tener nuevos docentes para

impartirla con eficiencia y calidad, por lo que Consultores

EXPERTOS EN EL CAMBIO somos los promotores del cambio

educativo inmerso en la revolución tecnopedagógica,

ofreciendo cursos de capacitación a todas aquellas personas

que deseen ampliar su abanico de conocimiento y así

contribuir con el desarrollo de la educación y por ende de un

País.

Page 3: Fase de Planificación

tsj DEM

Dirección de Información y Relaciones Institucionales

Descripción del ProyectoEl presente proyecto de capacitación en línea centra su objetivo en capacitar a los docentes del Instituto Politécnico en el uso de los Recursos de la Web 2.0, recibiendo información que les permitirá enriquecer su acervo de conocimientos pedagógicos potenciándolo el uso de herramientas de las TICS bajo la modalidad de la metodología PACIE. Con el fin de utilizarlas en su quehacer diario con los estudiantes.

JustificaciónCon el propósito de contribuir al fortalecimiento de la educación media profesional en el área de la virtualidad, se capacitaran a los docentes del Instituto Politécnico bajo la metodología del e-learning para que de alguna manera estén alineados a las transformaciones técnopedagógicas del nuevo siglo.

Page 4: Fase de Planificación

tsj DEM

Dirección de Información y Relaciones Institucionales

Objetivo General

Determinar un Plan de Capacitación para los Docentes del Instituto Politécnico en el Uso de herramientas de la Web 2.0.

Objetivos Específicos

1)Conocer la aplicación de las herramientas de la Web 2.0 y sus implicaciones pedagógicas enmarcada en un aula moderna.

2)Construir aplicaciones técnopedagógicas de utilidad para los estudiantes a partir de los recursos que ofrece la Web.

Page 5: Fase de Planificación

tsj DEM

Dirección de Información y Relaciones Institucionales

Propuesta Propuesta

Se desea capacitar a los educadores en el uso de las TICS a través de los recursos de la Web 2.0 y su aplicación pedagógica dentro de los entornos de aprendizaje. Los docentes podrán aprender a utilizarlas y así crear sus propios recursos para trabajar con los estudiantes en los diversos proyectos que puedan gestar desde la Institución.

RecursosTecnológicosCampus Virtual Plataforma FATLA.ORG.Acceso a Internet.Computador con procesador 2 GHz ó superior,Memoria 2 Gb, y multimedia.HumanoEquipo de Asesores Técnopedagógicas: ASESORES DEL

CAMBIO: Tutores Virtuales. 200 Participantes Docentes de cualquier área del conocimiento a

capacitar

Page 6: Fase de Planificación

tsj DEM

Dirección de Información y Relaciones Institucionales

Semana 1Definición de Web 2.0CaracterísticasRedes Sociales.

Semana 2 ¿Qué es un WebQuest? Procedimiento para elaborar el WebQuest. Aplicabilidad Educativa de las WebQuestEjemplo de un WebQuest

CONTENIDO

CONTENIDO

Semana 3Instrucciones para subir vídeo a YouTube Instrucciones para crear un Slider Show Tour por Google Docs. Diseño de Slider del contenido en una asignatura que dictas.

Semana 4¿Qué es una Wiki? Ejemplos de Wiki Mapa conceptual de WikisMetáfora RecursoTutorial Wikispaces Importancia de los Wikis en el proceso educativo de la educación media y profesional

Page 7: Fase de Planificación

tsj DEM

Dirección de Información y Relaciones Institucionales

EVALUACIÓNEVALUACIÓN

Semana 3

Elaborar un video sobre evolución de la Web 1 a la Web 2.0 y

subirlo a YouTube

Elaborar una presentación slideshare sobre el uso de las Redes

sociales en el campo educativo. (3 puntos)

Semana 4

Construir una Biblioteca Digital con un wiki con términos

abordados en el Plan de capacitación (2 puntos)

La Evaluación será sobre 10 puntos y aprobarán los docentes que

consigan mínimo 9 puntos a los que se les entregará su certificado

digital.

Page 8: Fase de Planificación

tsj DEM

Dirección de Información y Relaciones Institucionales

COSTO DEL PROYECTOCOSTO DEL PROYECTO

Inscripción

InscripciónINICIO: Miércoles 03 de Noviembre 2010FINAL: 8 de Diciembre 2010

PAGOPreinscripción ………………. $ 10Inscripción: …………………. $15TOTAL A PAGAR……………… $ 25

Forma de Pago: Depósito Bancario en: Banco del EcuadorCuenta Corriente: Nº 0102-0335-1600-09356978