fase 3 trabajo colaborativo 2 2015 i

5
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA CURSO: 208001 –Sistemas Avanzados De Trasmisión I 2.015- I 1 Fase 3- TRABAJO COLABORATIVO 2 CURSO ACADÉMICO SISTEMAS AVANZADOS DE TRANSMISIÓN I GUIA DE LA ACTIVIDAD: Temáticas revisadas: Unidad DOS: ASPECTOS GENERALES SOBRE LÍNEAS DE COMUNICACIÓNAVANZADAS FÍSICAS PARA SEÑALES FOTONICAS Antecedentes De Las Comunicaciones Ópticas. 1. Componentes Fundamentales De Las Comunicaciones Ópticas. 2. Medio De Trasmisión: Fibra Óptica. 3. Oscilador Coherente A Frecuencias Ópticas: LASER 4. Foto detectores. 5. Desarrollo De Nuevos Componentes Fotonicos. 6.Componentes Activos Y Pasivos Líneas De Trasmisión Para Señales Fotonicas 7. Descripción Física De La Propagación En Las Líneas De Trasmisión. 8.Solución De La Ecuación De Ondas Para Líneas De Trasmisión. 9.Definición Del Punto Referencia En Las Líneas De Trasmisión. Sociedad De La información 10. Nuevos Servicios de Banda Ancha. 11. Capacidades De La Red – Mutiflexacion. 12. Procesado Óptico De Señal: Redes Ópticas. 13. Ejemplos - Unidad Dos. Temáticas: Este trabajo colaborativo nos permitirá aplicar la transferencia en los pequeños grupos teniendo en cuenta los contenidos de la Unidad 2. Estimados estudiantes; Para desarrollar la guía de actividades del presente trabajo se hace necesario e importante los aportes individuales, por eso el producto final para presentarle a su tutor virtual requiere que todos conozcan las instrucciones, el talento humano y los recursos tecnológicos disponibles a la hora de construir y armar el documento o presentación que compilará el esfuerzo y concertación del equipo colaborativo. La idea es que éste trabajo sea un medio que permita unir esfuerzos, reunir los saberes y propiciar el despliegue de habilidades de cada uno de los integrantes del equipo de trabajo y con ello alcanzar la construcción de un trabajo de alta calidad, el cual llevará el resumen de los aportes valiosos de sus integrantes y al mismo tiempo evidenciará la adquisición de las competencias necesarias como fundamento para la formación y desarrollo integral del profesional Unadista.

Upload: ingenierojorge12

Post on 15-Jan-2016

20 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

trabajo colaborativo

TRANSCRIPT

Page 1: Fase 3 Trabajo Colaborativo 2 2015 I

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA CURSO: 208001 –Sistemas Avanzados De Trasmisión I 2.015- I

1

Fase 3- TRABAJO COLABORATIVO 2 CURSO ACADÉMICO SISTEMAS AVANZADOS DE TRANSMISIÓN I

GUIA DE LA ACTIVIDAD:

Temáticas revisadas: Unidad DOS: ASPECTOS GENERALES SOBRE LÍNEAS DE COMUNICACIÓNAVANZADAS FÍSICAS PARA SEÑALES FOTONICAS Antecedentes De Las Comunicaciones Ópticas. 1. Componentes Fundamentales De Las Comunicaciones Ópticas. 2. Medio De Trasmisión: Fibra Óptica. 3. Oscilador Coherente A Frecuencias Ópticas: LASER 4. Foto detectores. 5. Desarrollo De Nuevos Componentes Fotonicos. 6.Componentes Activos Y Pasivos Líneas De Trasmisión Para Señales Fotonicas 7. Descripción Física De La Propagación En Las Líneas De Trasmisión. 8.Solución De La Ecuación De Ondas Para Líneas De Trasmisión. 9.Definición Del Punto Referencia En Las Líneas De Trasmisión. Sociedad De La información 10. Nuevos Servicios de Banda Ancha. 11. Capacidades De La Red – Mutiflexacion. 12. Procesado Óptico De Señal: Redes Ópticas. 13. Ejemplos - Unidad Dos.

Temáticas: Este trabajo colaborativo nos permitirá aplicar la transferencia en los pequeños grupos teniendo en cuenta los contenidos de la Unidad 2. Estimados estudiantes; Para desarrollar la guía de actividades del presente trabajo se hace necesario e importante los aportes individuales, por eso el producto final para presentarle a su tutor virtual requiere que todos conozcan las instrucciones, el talento humano y los recursos tecnológicos disponibles a la hora de construir y armar el documento o presentación que compilará el esfuerzo y concertación del equipo colaborativo. La idea es que éste trabajo sea un medio que permita unir esfuerzos, reunir los saberes y propiciar el despliegue de habilidades de cada uno de los integrantes del equipo de trabajo y con ello alcanzar la construcción de un trabajo de alta calidad, el cual llevará el resumen de los aportes valiosos de sus integrantes y al mismo tiempo evidenciará la adquisición de las competencias necesarias como fundamento para la formación y desarrollo integral del profesional Unadista.

Page 2: Fase 3 Trabajo Colaborativo 2 2015 I

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA CURSO: 208001 –Sistemas Avanzados De Trasmisión I 2.015- I

2

Aspectos generales: Teniendo en cuanta cada grupo colaborativo, se le solicita a los estudiantes que entre ellos los analicen y desarrollen los siguiente actividad basados en el concepto de carácter "Intermedia", se debe de cumplir el siguiente proceso:

Le invitamos a realizar las siguientes actividades: Paso 1: Organizar grupos de trabajo de 5 estudiantes (Grupo Del Trabajo colaborativo Del curso).

Paso 2: Leer los tres capítulos de la unidad II y meditar sobre Aspectos generales sobre líneas de comunicación avanzadas físicas para señales fotonicas.

Paso 3: El grupo debe resolver los siguientes ejercicios o problema a partir de las temáticas vistas en la unidad II, soportados o visitando el link “Catalogo_De_Ejercicios_Unidad_DOS” contenidos en el entorno Aprendizaje practico; puede hacer uso si así el grupo lo quiere; o pueden hacer consultas de otros materiales o referencias contenidas en el Syllabus del curso, o en los diferentes motores de búsqueda de internet y libros que así crea que lo ameriten. Paso 4: El grupo debe elegir un relator, el cual debe llevar el portafolio del grupo donde se organizará el trabajo para presentar a su respectivo Director y/o Tutor. Paso 5: Frente a la situación problema ya se debió haberse planteado, cada integrante debe proponer una posible alternativa de solución a las propuestas por sus compañeros de grupo. Esta solución debe involucrar las ideas, objeciones y puntos de vista década uno de los integrantes del grupo.

Paso 6: Con anterioridad Todos los integrantes subirán o evidenciar su aportes que contribuyeron a la construcción de la actividad en el espacio sección denominada “Fase 3- Foro De Trabajo Colaborativo No. 2”. Paso 7: El relator configurará el informe sobre las propuestas y las conclusiones.

Page 3: Fase 3 Trabajo Colaborativo 2 2015 I

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA CURSO: 208001 –Sistemas Avanzados De Trasmisión I 2.015- I

3

Paso 8: Todos los miembros deben revisar el informe y hacer los aportes finales, como a su vez al presentar su producto final deberá contener las posibles respuestas o solución a cada ejercicio propuesto.

Ejercicios A Desarrollar

1. En una línea de transmisión sin pérdidas de Zo = 100Ω se propaga una onda

incidente de amplitud V+ = 5 V y A = 3 cm, pudiéndose producir, por reflexión

según la carga ZL, ondas estacionarias.

a) Represente gráficamente las amplitudes del voltaje y de la intensidad de la

corriente en los 8 cm. terminales de la línea para una carga ZL = 200Ω. Señale

bien las escalas en los ejes de coordenadas e indique la razón de onda

estacionaria correspondiente, S. Repita lo mismo para las cargas siguientes:

Cortocircuito, Circuito Abierto, 300 Ω, 100 Ω, j200Ω y (90+j70)Ω.

b) Marque en el abaco de Smith los puntos exactos que corresponden a las seis

cargas anteriores, indicando el coeficiente de reflexión (módulo y fase).

2. Se desea adaptar una carga ZL = (900+j200)Ω en una línea de transmisión de Zo = 700Ω que transmite con longitud de onda λ= 2, 5 m con un mono-stub en paralelo. Determinar las longitudes L del stub ya sea operando en abierto o en cortocircuito, y las correspondientes separaciones d de la carga.

Page 4: Fase 3 Trabajo Colaborativo 2 2015 I

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA CURSO: 208001 –Sistemas Avanzados De Trasmisión I 2.015- I

4

3. Mediante un sintonizador en paralelo de 31,5 cm de longitud situado a 6,5 cm. De una carga de impedancia normalizada ZL se ha conseguido una adaptación perfecta a una línea que trabaja a una frecuencia de 300 MHz. Halle otro stub que situado en otra posición realice también el acoplo perfecto y determine la carga. 4. Explicar el mecanismo que origina la dispersión intermodal en las fibras ópticas de salto de índice, y demostrar que la expresión de la anchura eficaz del pulso a la salida de una fibra cuando se produce este tipo de dispersión es la siguiente:

5. Se desea establecer un enlace de comunicaciones digitales mediante fibra óptica entre dos puntos cuya distan es de 30 km. Para ello se dispondrán de dos fibras diferentes entre las cuales se debe de escoger una cuyas características se resumen en la Tabla 1.1, tomando como datos dichos parámetros; justifique brevemente y resumidamente, la toma de decisión que ustedes hayan realizado de cuál de las dos fibras es la ideal para este enlace.

6. Para una fibra de índice de escalón multimodo, con un núcleo de vidrio de (η1=5) Y un cuarzo fundido cubierto (η2 = 3), determine el Ángulo critico (θc), Ángulo de aceptación (θentrada) y apertura numérica. El medio de fuente a fibra es aire.

Page 5: Fase 3 Trabajo Colaborativo 2 2015 I

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA CURSO: 208001 –Sistemas Avanzados De Trasmisión I 2.015- I

5

Metodología: La presentación del informe en resumen debe contemplar los siguientes puntos:

o La portada: dónde irían los nombre y apellidos de los integrantes del grupo, y otra información que debe de contener una portada de un trabajo final.

o Introducción: presentación del trabajo, máximo 2 páginas.

o Contenidos: las cinco propuestas o soluciones más adecuada según el grupo, realizando el desarrollo del problema con base en la opción seleccionada.

o Conclusiones: opiniones sobre las propuestas y sobre el desarrollo del trabajo.

o Bibliografía.

o El documento final o archivo final debe tener la siguiente estructura: Fase ¿?_208001 (Va el número del grupo respectivo).y debe subirse en el espacio denominado “Fase 3- Foro De Trabajo Colaborativo No. 2”. en formato WORD o PDF si no es muy grande el documento o supera los 2 Megas; de lo contrario se debe comprimir.

El puntaje total obtenido será el resultado del documento enviado porcada grupo y de la participación en este foro creado para la realización de la actividad. Es decir, se calificará el documento final y la interacción de cada estudiante dentro del foro grupal. “Dudas o preguntas por favor formularlas en el FORO colaborativo, E-Portafolio y

a su vez pueden enviar mensaje anexo al correo interno del curso de su tutor”.

¡¡¡¡ÉXITOS Y ADELANTE!!!!