fascismo totalitarismo.pdf

13
PSICOLOGIA POLITICA CATEDRA II LIC. JORGE BIGLIERI

Upload: mike-myers

Post on 10-Apr-2016

223 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: fascismo totalitarismo.pdf

PSICOLOGIA POLITICACATEDRA II

LIC. JORGE BIGLIERI

Page 2: fascismo totalitarismo.pdf

Posicionamiento politico

Proyectos no

iluministas

Fascismo

Falangismo

Nacional

SocialismoTradicionalismos

Comunisno

Partidos

liberales

Social

DemocraciaIZQUIERDA DERECHA

CENTRO

Proyectos iluministas

Polo

rev

olu

cio

nar

ioPo

lo co

nservad

or

Fuente; Anibal D Angelo

Rodriguez

Page 3: fascismo totalitarismo.pdf

Liberalismo

1) Utopicos (h. 1830)

Iluminismo Socialismo 2) Marxistas S.D.I (1875)

Comunismo (1918)

3) No-marxistas Laborismo (1899)

S.D.II (d.1945)

Anarquismo

Fuente: Anibal D Angelo

Rodriguez

Page 4: fascismo totalitarismo.pdf

Liberalismo Político

• Libertades Individuales

• Propiedad Privada

• Iniciativa, Empresa privada

• Libertad de Culto

• El Individuo es el protagonista

• Estado chico garante de las libertades

individuales.

Page 5: fascismo totalitarismo.pdf

Liberalismo Económico

Adam Smith (1776):

• Egoísmo = lucro Motor de la iniciativa

privada

• Leyes de Mercado

• Competencia

• Ley de la oferta y la demanda.

• Precios

• Autorregulacion.

Page 6: fascismo totalitarismo.pdf

Marxismo

• El Capital (1867)

• Materialismo Histórico

• Modos de Producción Capitalista

• Plusvalía

• Lucha de Clases.

• Abolición de la Propiedad Privada

• Medios de Producción en manos del Estado

Page 7: fascismo totalitarismo.pdf

PREMISAS BASICAS

• Todos los hombres tienen los mismos derechos

• El gobierno debe constituir la expresión y el ejercicio de

la voluntad mayoritaria

• Las mayorías tiene derecho a imponer su voluntad por

los medios que señalaban las leyes.

• Hay obligaciones reciprocas entre gobernantes y

gobernados.

• Búsqueda de armonía entre los individuos (por el

bienestar de cada uno de ellos o de la comunidad)

dentro de normas de justicia igualitaria.

• Principios básicos y objetivos similares. Causas y

metodología diferentes

Page 8: fascismo totalitarismo.pdf

FASCISMO

• Del Italiano Fascio y del Latín Fascis

= Haz o conjunto

• Haz de varas con hacha en el centro

símbolo de autoridad y de la

fuerza de la unidad.

Page 9: fascismo totalitarismo.pdf

PROCLAMA

• Desigualdad de clases

• Derecho de los mejores a gobernar

• “Predestinación” de las elites (mejores) a gobernar.

• Absoluta e Indiscutible supremacía del Estado (encarnado en la elites) sobre el individuo.

• Principios inviolables: disciplina, autoridad , jerarquía.

Page 10: fascismo totalitarismo.pdf

Razonamiento Doctrinal

• Designio de la naturaleza individuos = por lo tanto los grupos también son =

• Unos mejores que otros lógico y justo que los unos gobiernen a los otros.

• Los mejores no son los mas sino los menos.

• No es razonable ni admisible el gobierno de las mayorías significaría sobreponer la voluntad de los inferiores a la de los mejores.

• Este privilegio (elites) implica mayor responsabilidad: ideales del espíritu.

Page 11: fascismo totalitarismo.pdf

• Elites grupos directivos ultima concreción = el Estado.

1. Orden jerárquico y disciplinario inviolable.

2. Autoridad suprema del Estado.

• Lucha constante por alcanzar el perfeccionamiento del espíritu por los caminos

del heroísmo y del sacrificio. No encaminada a alcanzar finalidades materiales o económicas.

• Búsqueda del peligro síntoma de la superioridad

Page 12: fascismo totalitarismo.pdf

TOTALITARISMO

RasgosCarl Friedrich (1954)

• Una ideologia oficial

• Un solo partido de masas (generalmenteconducido por un solo hombre)

• Monopolio concreto del control y del usoefectivo de las armas de combate

• Control efectivo de los medios de comunicacionmasiva

• Control policiaco de terror fisico y psicologico

• Control y direccion centrales de toda economia

Page 13: fascismo totalitarismo.pdf

Regimen “Totalitario”

• El Lider

• El sometimiento del orden legal

• El control de la moral privada

• La Movilizacion continua

• Legitimidad basada en el apoyo

masivo.