fascïculo 2

14
Fascícu lo 2

Upload: samiirojas

Post on 04-Aug-2015

68 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1. El hombre inicio procesos detransformacin en cultivar, elaboraralimentos, fabricar su vestido;procura mejorar su vida. 2. ArtesanaRevolucinCalidad l industrial Total Segunda Guerra MundialAseguramiento de la calidadControl PosguerraPosguerradeResto delJapnCalidad mundo 3. La calidad hoy en da no es uno delos requisitos esenciales delproducto;esun factorestratgico donde dependen lasmayores organizaciones, parapoder permanecer en el mercado,pero sobre todo para obtenersupervivencia. Hasta finales del siglo XIX elcontrol de calidad dependa deloperario, durante la primeraguerra mundial era realizado porel capataz Entre las 2 guerra aparece comoel control de calidad moderno 4. 1.Con la Revolucin industrial, en los productos terminados clasificndolos ,aprobados o rechazados. Se centra en la correccin de errores despus de cometidos. *Resulta muy caro arreglar las cosas que han salido mal. 2.Desarrolloyaplicacin de tcnicasestadsticas paradisminuir costos; lograrmejoras significativasen calidad, reduccin de 3. La gestin total de la calidad ycostos la idea de mejoramiento una manera de tener xito en el proceso hacia la excelencia; fue en el Japn donde se aplico 5. En 1998 la calidad se convierte en elfactor clave de competencia. Seconstituye la fundacin europea para lagestin de calidad, que apuesta a losmodelos de calidad total como estrategiapara reforzar posicin de la empresa enel mercado mundial 6. Satisfacer necesidadesdel clienteCumplir expectativasdel cliente Edward Deming Calidad nouna serie de es unproblema escuestionamientos hacia unauna solucin mejora continuaSonrer aJ. JuranHacer las cosas pesar de lasbien desde el La adecuacin para el usoadversidadesprincipiosatisfaciendo las necesidades del cliente 7. 1. Constancia 8.el miedo 2.nueva filosofa 9.barreras 3. la inspeccin 10.slogans 4.las compras 11.cuotas 5.mejoramiento 12.logros personalescontinuo 13.capacitacion 6.entrenamiento 14.transformacion 7.liderazgo 8. La Empresa Motorola en 1982 mejora la calidad, desarrollala metodologa SEIS SIGMA:Mtodo basado en datos para llevar la calidad hasta el nivel dela perfeccin, este enfoque corrige los problemas antes deque se presenten. Requiere compromiso de tiempo,persistencia, dedicacin, talento e inversin econmicaEsta estructurado en 6 fases: SEIRI: Seleccin(separar lo que sirve o no) SEITON: Organizacin (cada cosa en su lugar) SEISO: Limpieza (el lugar de trabajo ms limpio es el quemenos ensucia) SEIKETSU: Salud (nuestro autocuidado, revisionesmedicas) SHITSUKE: Disciplina (cumplir normas dl trabajo) SHUKAN: Habito (cumplir con perseverancia y constancia) 9. Enfoque al cliente Liderazgo Participacin del personal Enfoque basado en procesos Enfoque de sistema para la gestin Mejora continua Enfoque basado en hechos para la toma de decisiones Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor 10. CALIDADINSPECCIN TOTAL CONTROL DEASEGURAMIENTO CALIDADCALIDAD 11. EN 1985 se edita el primer borrador de las normas iso9001,9002,9003 publicndose primera vez en 1987 Metodologa aplicacin La serie de norma iso ha ido incrementado en las 2 ultimasdcadas en Latinoamrica, por ello es lgico encontrar muchasms empresas con gestin de calidad certificadoDiagnostico*Preparacin*Obtencin de informacin base*Evaluacin y planificacin de actividades 12. Manual de Esta compuesto por el calidadmanual de calidad,Procedimientosprocedimiento del Generalessistema de calidad, lasinstrucciones deltrabajo y registros Instrucciones de trabajoRegistros decalidad