fascias[1].ppt

39
TÉCNICA DE LIBERACIÓN MIOFASCIAL Lic. F.T Daniela Benavides R.

Upload: miguelangel-aleman

Post on 23-Oct-2015

197 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

TÉCNICA DE LIBERACIÓN MIOFASCIAL

Lic. F.T Daniela Benavides R.

El sistema fascial es el sistema El sistema fascial es el sistema de unificación estructural y funcional de unificación estructural y funcional del cuerpo.del cuerpo.

Los planos fasciales envuelven, Los planos fasciales envuelven, a modo de sutiles sobres, músculos y a modo de sutiles sobres, músculos y vísceras, fijando y protegiendo su vísceras, fijando y protegiendo su espacio concreto dentro del cuerpo.espacio concreto dentro del cuerpo. El recorrido de la fascia es El recorrido de la fascia es ininterrumpido.ininterrumpido.

AAnatómnatómicamenteicamente la fascia la fascia se se divide endivide en::

SuperficialSuperficial:: lámina uniforme lámina uniforme que recubre prácticamente que recubre prácticamente aa todo todo el cuerpoel cuerpo. Se extiende desde el . Se extiende desde el plano subdérmico hasta la fascia plano subdérmico hasta la fascia muscular.muscular.

ProfundaProfunda:: sese ubica por ubica por debajo de la anterior y está debajo de la anterior y está íntimamente unida a ésta por íntimamente unida a ésta por conexiones fibrosas.conexiones fibrosas.

ProtecciónProtección

Absorción de los impactos y Absorción de los impactos y amortiguación de las presionesamortiguación de las presiones

Formación de los compartimentos Formación de los compartimentos corporalescorporales

Determinación de la forma de los Determinación de la forma de los músculos y mantenimiento de la masa músculos y mantenimiento de la masa muscular en una posición funcional muscular en una posición funcional óptimaóptima

SuspensiónSuspensión

SosténSostén

SoporteSoporte

Cohesión de las estructuras del Cohesión de las estructuras del cuerpo: soporte del equilibrio posturalcuerpo: soporte del equilibrio postural

Nutrición del tejidoNutrición del tejido

Ayuda en la curación de las heridasAyuda en la curación de las heridas

Coordinación hemodinámicaCoordinación hemodinámica

Comunicación de cambiosComunicación de cambios

La mayoría de las lesiones del sistema fascial se tratan de microtraumatismos que, al acumularse lentamente y gradualmente, cambian el comportamiento mecánico de la fascia, disminuyendo su elasticidad y su capacidad de defensa.

Causas:

1.Traumatismo sobre el sistema fascial: lesión directa

2.Sobrecarga del sistema fascial: posturas viciosas desarrolladas en el proceso compensador o lesiones relacionadas con el estrés repetitivo, causadas por irritación, compresión y la restricción del flujo sanguíneo.

3.Inmovilidad prolongada: yeso, férulas, enfermedad crónica.

-Traumatismos

-Enfermedades del Tejido Conectivo

Una posición inadecuada, repetida numerosas veces o mantenida durante largo tiempo crea hábitos de comportamiento postural que cambia gradualmente nuestro patrón de movimiento llevándolos a restricciones en el sistema fascial y con el tiempo, los movimientos se vuelven dolorosos y la función queda limitada.

Estas posiciones repetidas y viciosas pueden catalogarse de mecanismos de defensa, es decir, de procesos compensadores.

El proceso de entrecruzamiento fascial se inicia cuando el traumatismo estimula la secreción de las fibras de colágeno en el tejido afectado quedando el tejido conectivo más sólido. Disminuye la elasticidad, la plasticidad y la viscoelasticidad del tejido conjuntivo, con la consecuente formación de cordones de endurecimiento del tejido. Provoca la limitación de la capacidad de deslizamiento de las diferentes estructuras adyacentes iniciándose así el proceso de las retracciones y compensaciones.

Consecuencias de las Restricciones Miofasciales

Dolor

Disfunción Orgánica

Estructura Molecular de la Fascia

A) Colágeno: Proteína que asegura a la fascia resistencia y protección al estiramiento excesivo.

B) Elastina: Proteína que permite a la fascia tener la suficiente elasticidad.

C) Reticulina: Proteína muy fina, una especie de colágeno inmaduro. Se observa en el período embrionario y luego en forma gradual, es sustituida por el colágeno.

D) Gel Polisacárido: Llena el espacio intersticial entre las fibras de colágeno y elastina. En condiciones normales, este gel debe distribuír en forma simétrica las presiones por todo el cuerpo.

Biomecánica del Sistema Fascial

Cada contracción muscular, moviliza la fascia.

Cada restricción miofascial afectará el correcto funcionamiento de las estructuras anatómicas.

La estructura molecular de la fascia se compara con un sistema de triángulos entrelazados. Es tridimensional.

La fascia tiene función motoro-estabilizadora.

Mecanismo de Producción de las Restricciones Fasciales

La deformación de la fascia sigue 2 principios:

A) Deformación de los componentes elásticos

B) Deformación de los componentes colagenosos

Concepto de Liberación Miofascial

“ Es una técnica de evaluación y tratamiento del sistema fascial a través del uso de movilizaciones y presiones sostenidas, para eliminar sus restricciones y recuperar la función” (Pilat, 1990)

Síntomas de una Restricción Miofascial

Dolor Debilidad Cambios de Temperatura Cambios Vasomotores Parestesias Disfunción local o a distancia

“...las técnicas miofasciales que siguen a dónde el sistema quiere ir, no son nunca invasivas, permiten la correción y la curación.

La llave es la capacidad del terapeuta de leer el cuerpo y responder a las necesidades del mismo, lo cual tendrá una mezcla de acción sutil y profunda, ayudando así a las personas de una manera muy humana”

John Barnes

Evaluación del Sistema Fascial 1. Interrogatorio: Ubicación, extensión e intensidad

del dolor, comportamiento del dolor en el día, rigidez, disturbios del sueño, alergias, medicación.

2. Análisis de Movimiento: Marcha, AMA de movimientos del cuello, ATM, observación de las 4 posiciones del decúbito, lomo de gato, movimientos básicos de la columna vertebral, cuclillas.

3. Palpación: Detectar restricciones (test de deslizamiento), temperatura y humedad del tejido, ritmo cráneo-sacro, respuestas vasomotoras de la piel.

CONDICIONES AMBIENTALES

VESTIMENTA DEL PACIENTE

POSICIÓN DEL PACIENTE Y DEL TERAPEUTA

PROTECCIÓN DE LAS MANOS

SECUENCIA DE LOS TRATAMIENTOS

FRECUENCIA DE LOS TRATAMIENTOS

Eliminar las compresiones del sistema Eliminar las compresiones del sistema fascialfascial

Eliminar las restricciones del sistema Eliminar las restricciones del sistema fascialfascial

Restablecer el equilibrio perdidoRestablecer el equilibrio perdido

OBJETIVOSOBJETIVOS

Su objetivo es eliminar las restricciones Su objetivo es eliminar las restricciones superficiales y/o las restricciones localessuperficiales y/o las restricciones locales

Se dirige el movimiento de deslizamiento en la Se dirige el movimiento de deslizamiento en la dirección de la restriccióndirección de la restricción

El terapeuta es quien dirige el tratamiento con El terapeuta es quien dirige el tratamiento con el fin de eliminar la restricción. el fin de eliminar la restricción.

Se deben realizar antes de utilizar las técnicas Se deben realizar antes de utilizar las técnicas profundas de la inducción miofascialprofundas de la inducción miofascial

Es posible combinar la aplicación de las técnicas Es posible combinar la aplicación de las técnicas superficiales con otros tipos de superficiales con otros tipos de tratamiento tratamiento

manuamanuall

Existen tres tipos:Existen tres tipos:

Deslizamiento en forma Deslizamiento en forma de “J”de “J”

Deslizamiento transversoDeslizamiento transverso

Deslizamiento Deslizamiento longitudinallongitudinal

Consejos prácticos:Consejos prácticos:

Aprender a trabajar en Aprender a trabajar en diferentes diferentes niveles de la niveles de la restricción fascial.restricción fascial.

Incorporar y seguir el Incorporar y seguir el movimiento movimiento inerte del sistema inerte del sistema fascial.fascial.

Escuchar a la fasciaEscuchar a la fascia

Existen cuatro tipos:Existen cuatro tipos:

Manos cruzadasManos cruzadas

Planos transversosPlanos transversos

Técnicas telescópicasTécnicas telescópicas

Balanceo de la Balanceo de la duramadreduramadre

Lesiones agudas sin cicatrizar (de tejidos blandos y fracturas) Aneurismas Flebitis Leucemia Enfermedad de Hodking (cáncer del sistema linfático) Enfermedades infecciosas Hematomas (sobre éstos) Falta de aceptación de las técnicas por parte del paciente

“ “ Un funcionamiento Un funcionamiento correcto de sistema correcto de sistema fascial significa una fascial significa una garantía del buen garantía del buen estado funcional del estado funcional del cuerpo y por tanto de cuerpo y por tanto de una buena salud ”una buena salud ”