fascfculo segundo - boe.es · 2011-12-16 · boe n(ım.266 jueves 6 noviembre 1997 32335 profundos...

47
, BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO ANO CCCXXXVII JUEVES 6 DE NOVIEMBRE DE 1997 COMUNIDAD AUTONOMA DE ANDALUciA 23675 de 25 deagosto de 1997, de la Direcciôn Gene- ral de Bienes Oulturales de la Consejeria de OuUura, por la que se incoa expeaiente para la del conr ju1lto Hisförico de Almeria. Prlmero.-La disposici6n adicional prlmera de la Ley 16/1981>, de 25 de junio, del Patrimonio Histôrico Espatlol, e6tablece que 108 bienes que con anteriorldad a esta Ley hayan aido declarados h1stôrico-artistlcos 0 incJnidos en el Inventarlo del Patrimonio Artfstlco y Arqueol6gico de Espa- na pasan a tener la consideraci6n y a denom!narse bienes de interes cultura\. En este sentldo, la citada Ley, en su articulo 11, establece como la incoaci6n de expediente para la decJaraci6n de un bien de interes cuItura\ determ!nara, en relaci6n al blen afectado, la aplicaci6n provisional del regiinen de protecci6n previsto para los bienes decJarados de interes cuItura\. Por otra parte, el articuIo 14.2 del Real Decreto 111/1986, de 10 de enero, dispone que el Real Decreto I>or el que se establece un bien de interes cu.ltural debera describirlo cIaramente para su identificaci6n. El 8 de octubre de 1981 se dicta resoluci6n por la Direcci6n General de Bellas Artes, Archlv08 y Bibliotecas teniendo por incoado el expediente, acordando su tramitaci6n y abriendose un periodo de infQrmaci6n MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA NUMER0266 FAscfcULO SEGUNDO

Upload: others

Post on 09-Jun-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FAscfcULO SEGUNDO - BOE.es · 2011-12-16 · BOE n(ım.266 Jueves 6 noviembre 1997 32335 profundos carnbios socieeonômieos dan lugar a una modifleaci6n de la estructura urbana. Aparecera

, BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO ANO CCCXXXVII • JUEVES 6 DE NOVIEMBRE DE 1997

COMUNIDAD AUTONOMA DE ANDALUciA

23675 RESOLUCı6N de 25 deagosto de 1997, de la Direcciôn Gene­ral de Bienes Oulturales de la Consejeria de OuUura, por la que se incoa expeaiente para la delimiıaciôn del conr ju1lto Hisförico de Almeria.

Prlmero.-La disposici6n adicional prlmera de la Ley 16/1981>, de 25 de junio, del Patrimonio Histôrico Espatlol, e6tablece que 108 bienes que con anteriorldad a esta Ley hayan aido declarados h1stôrico-artistlcos 0

incJnidos en el Inventarlo del Patrimonio Artfstlco y Arqueol6gico de Espa­na pasan a tener la consideraci6n y a denom!narse bienes de interes cultura\.

En este misnıo sentldo, la citada Ley, en su articulo 11, establece como la incoaci6n de expediente para la decJaraci6n de un bien de interes cuItura\ determ!nara, en relaci6n al blen afectado, la aplicaci6n provisional del ılıIsmo regiinen de protecci6n previsto para los bienes decJarados de interes cuItura\.

Por otra parte, el articuIo 14.2 del Real Decreto 111/1986, de 10 de enero, dispone que el Real Decreto I>or el que se establece un bien de interes cu.ltural debera describirlo cIaramente para su identificaci6n.

El 8 de octubre de 1981 se dicta resoluci6n por la Direcci6n General de Bellas Artes, Archlv08 y Bibliotecas teniendo por incoado el expediente, acordando su tramitaci6n y abriendose un periodo de infQrmaci6n pıiblica.

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA

• NUMER0266

FAscfcULO SEGUNDO

Page 2: FAscfcULO SEGUNDO - BOE.es · 2011-12-16 · BOE n(ım.266 Jueves 6 noviembre 1997 32335 profundos carnbios socieeonômieos dan lugar a una modifleaci6n de la estructura urbana. Aparecera

32334 Jueves 6 noviembre 1997 BOE num. 266

La resoluci6n se publica en el .Boletln Oficial del Estado. nıimero 263, de 3 de noviembre de 1981.

En este periodo, el Ministerio de Cultura encarga una primera deli­mitaci6n del CoI\iunto Hist6rico de Almeria.

Con estos antecedentes, en este momento procede, de acuerdo con 10 establecido en el citado Real Decreto 111/1986, de 10 de enero, delimitar el ıimbito territorial del CoI\iunto Hist6rico de Almeria.

Segundo.-En consecuencia, y vista la propuesta formulada por el Ser­. vicio de Protecci6n del Patrimonio Hist6rico,

F;sta Direcci6n General ha resuelto:

Primero.:"'Tener por incoado expediente para la delimitaci6n del Con­junto Hist6rico de Almeria, cuya descripci6n y delimitaci6n figuran. en el anexo a la presente disposici6n. .

Segundo.-Continuar con la tramitaci6n del expediente de acuerdo con las disposiciones en vigor.

Tercer?-Hacer saber al Ayuntamiento de Almeria que, segıin 10 dis­puesto en el articulo 16 de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Hist6rico. Espaiiol, determina la suspensi6n de las correspondientes licen­cias mu'rucipales de parcelaci6n, edificaci6n y demolici6n en las zonas afectadas, asi como de los efectos de las ya otorgadas con excepci6n de las ya autorizadas por la Consejeria de Cultura. Las obras que por raz6n de fuerza mayor hubieran de realizarse en tales zonas con ca.ııi.cter ina­plazable deberan contar, en todo caso, con la autorizaci6n previa de la Consejeria de Cultura.

Cuarto.-Que la presente Resoluci6n se publique en el .Boletin Oficial de la Junta de Andalucia. y en el .Boletln Oficial del Estado •.

Lo que se hace pıiblico a los efectos oportunos. Sevilla, 25 de agosto de 1997.-El Director general, Marcelino Sanchez

Ruiz.

ANEXO

1. Descripcl6n literaI de la dellmltaci6n

La zona afectada por la declaraci6n como bien de interes cultural, del CoI\iunto Hist6rico de Almeria, comprende las parcelas, inmuebles, elementos y espacios pıiblicos y privados, incluidos dentro de la linea trazada sobre la planimetria que toma como base el catastraI elaborado para la revisi6n del Plan General de Ordenaci6n y que figura como anexo.

Siguiendo el sentido contrario'a las agıijas del reloj, la linea comienza por el vertice mas al norte, el punto de coordenadas UTM 547.000/4.078.200, que se refleja en la hoja 1/37. Continıia por un tramo recto hasta el punto de coordenadas 546.82017.078.035 y de ahi, describiendo una poligonal, por los puntos 546.940/4.077.880, 546.941/4.077.835, hasta el 546.947/4.077.770, limite noroeste de la manzana 69774, que rodea por su trasera hasta la parcela 08, por cuya medianera sale a la calle Chamberi. Sigue por esta hasta girar por Copo en direcci6n a la avenida del Mar hasta su cruce con Salud, por la que continıia, prosiguiendo hacia el sur por Valdivia, plaza de Joaqufn Gazquez, que cruza, y Cordoneros.

Gira hacia el este por Muelle, hasta la intersecci6n con avenida del Mar, para tomar el limite sur del pa.rque .Nicolıis Salmer6n. hasta Reina Regente. Gira hacia el norte atravesando la plaza de Emilio perez. y sube

. por avenida de Federico Garcia Lorca, entra por Terriza. san Leonardo y Santos Zarate hasta plaza de Santa Rita, que la incluye. Cruzaııdo la calle Alcalde Muftoz recorre Amapola, Berenguel, Joaquin Peralta y Murcia para encontrarse de nuevo con la avenida de Federico Garcia Lorca.

Despues vuelve a entrar por Circo, Santiago Vergara, Granada, Capitan Santiago And6jar, hasta la intersecciôn con la calle a Doctor Paco Perez, que cruza para incorporarse a Don Juan de Austria, que recorre en su totalidad, cruzaııdo la plaza de los Derechos Humanos hasta Regocijos. Sube un pequefto tramo de esta calle hasta Ave Maria, para volver a girar hacia el sur por Gran Capitan y tomar el limite sur de la parcela de la Escuela Profesional Virgen del Mar hasta encontrarse con la linea que delimita el entomo de B. 1. C. del CoI\iunto Monumenta1 de la Alcazaba y Muralla del Cerro de San Crist6bal, por el que continıia hasta el punto de coordenadas 547.250/4.078.050 y de este en linea recta hasta el punto de inicio.

II. Justificacl6n

El nı1cleo hist6rico de Almeria, en su confıguraci6n actu:ıl. se justifica por la infIuencia que han venido teniendo los factores geogrhlicos, demo­gr.ificos, sociecon6micos y politicos en la historta de la ciudad

Los primeros vestigios de ocupaci6n se remontan a algunas evidencias mat(!riaIes de epoca prehist6rica, aunque las ıiltlmas investigaciones no han confirmado definitivos datos al respecto.

Por el contrario, los tra~os arqueol6gicos desarrollados en el sector sur de la ciudad, si han documentado una ocupaciôn romana correspon­diente a los primeros siglos de nuestra era. Futuras labores de investigaci6n determirıanin el potencial de la Almeria romana y su posible relaciôn con el Portus-Magnus de Ptolomeo (li, 4-2) .

La abundancia de cultura material tardorromana contrasta con la esca­sez de elementos visigodos, detectandose con cierta claridad la presencia de materiales emirales que dan paso a la fundaci6n de la madina bajo el mandatode Abderramıin ın (955-956).

Ei desarrollo urbano de la Almeria califal culmlna con la Almeria taifa. El comercio y la manufactura de la seda hacen de la ciudad uno de los !ıuis importantes emporios de occidente. El siglo XI coincide con el de mayor esplendor de la urbe. Los aImoravides terminaron de ver f10recer la ciudad. Tras ello apa.rece la decadencia propia de una ciudad en regresi6n que culmina entrando a formar parte de la ôrbita de la Granada nazari.

La urbanfstica de la ciudad arabe es conocida gracias a los restos de murallas y al resultado. de las ıiltimas investigaciones arqueol6gicas. En el orden formal de ciudad hispano-arabe es un fenômeno francamente homogeneo. Su estructura indiferenciada esta formada por un nı1cleo cen­tral configurado por una red de densas callejuelas estrechas. En cada una de las cuales 0 en un coI\iunto de ellas se alojaban los gremios, ubi­candose las actividades econômicas segıin las necesidades funcionales de cada oficio 0 profesi6n. Las calles de mıis envergadura conducen desde las puertas de la muralla a este nı1cleo central. El resto 10 componen 108 bardos residenciales que se extienden hasta la cerca y que se componen fundamentalmente a partir de la uni6n de viviendas segıin la voluntad de las faınilias.

En este contexto, los barrios surgir.in paulatinamente y pueden ser agrupados de la siguiente forma:

Bardo de la Al-Medina, localizado en la rambla de Gorman, la de la Chanca, la Alcazaba y el mar. Ocupaba una extensiôn de 19 hectareas y a medida que se fue colmatando aparecieron extramuros nuevos arra­baIes. A 10 largo -de la historia de la ciudad existe una permanencia cons­tante de su calle principal (hoy calle Almedina), que discurria desde la Mezquita Mayor a la puerta de la Imagen de la que partia el camino de Pechina.

El bardo de Rabad-al-Hawd 0 del Aljibe, situado al suroeste del bardo de la Almedina. Con una superficie de 8,65 hect.areas estaba atravesado por el barrio de la Chanca. En el siglo XII era el centro comercial de la ciudad debido a la cercania del puerto y de la Mezquita Mayor.

El barrio de Al-Musalla, de una extensiôn de 46,2 hectareas. Con la caida del Califato y su escisi6n en pequeftos reinos Almeria adquiere cierta autonomia y se amplian las defensas (1012-1018) para proteger el bardo que habia surgido hacia levante a raiz del aumento demogr.ifico.

En septiembre de 1521 un terremoto arrasa la ciudad musulmana, 10 que origina su transmutaciôn. Como consecuencia, los pobladores cris­tianos reconstruyen la ciudad a su modo en los otros oclıenta aiios de centuria. De 1522 a 1600 la ciudad tom6 otro aspecto. La Almedina desa­parece casi por completo y su solar se cubre de escombros y huertas; solamente quedan unas casas alineadas junto a la calle principal, entre eUas el edificio del Ayuntamiento y la iglesia de San Juan. La ciudad se condensa entre la calle Queipo de LIano y la muralla del Paseo en tomo a dos vias principales, la calle Real y la de las Tiendas. La estrechez de las calles no se debe a la influencia musulmana, sino a la falta de espacio. Este problema planteado en la primera mitad del siglo XVI qued6 nuevamente patente durante el siglo XVII y fue definitivamente resuelto en el siglo XIX.

A mediados del siglo XVII se abandona la Almedina. Las Casas Con­sistoriales se trasladan a la Plaza Vieja y se suprime la parroquia de san Juan. Priva la expansi6n extraInuros por levante y se abandona la zona de poniente.

Con el siglo XVIII se inicia intramuros, una balbuceante reforma urbana. Al principio de la centuria se construye el nuevo conventə de Santo Domin­go (Escuela de Artes) y al final el de San Francisco en la plaza de Sartorius.

El neoclasicismo, sobre todo en sus primeros momentos, aparece asa­ciado a las edificaciones levantadas por las instituciones religiosas.

La arquitectura domestica, por su parte, aporta construcciones de cierto rango asociadas a la aristocracia 0 alta burguesia que todavia conserva elementos de tradici6n barroca, pero evolucionando rapidamente y lle­gando a configurar una tipologia arquitect6nica de fuerte clasicismo que ocupa los ıiltimos aftos del siglo y las primeras decadas del XIX.

EI crecimiento demogrıifico a 10 largo del siglo XVIII y principios del XIX sera una de las claves del crecimiento urbano. En este momento los

Page 3: FAscfcULO SEGUNDO - BOE.es · 2011-12-16 · BOE n(ım.266 Jueves 6 noviembre 1997 32335 profundos carnbios socieeonômieos dan lugar a una modifleaci6n de la estructura urbana. Aparecera

BOE n(ım. 266 Jueves 6 noviembre 1997 32335

profundos carnbios socieeonômieos dan lugar a una modifleaci6n de la estructura urbana.

Aparecera una nueva ciudad conventual, con una red vlarıa estreeha y,t9rtuosa y un recint9 murado que estrangula cualquler intent9 de er.,. cimient9 y que da lugar con la desarnortizaeiôn a un nuevo' concepto de ciudad del nuevo estado burgues. Se intentara adecuar el trazado vlario del casco antiguo a 18l\ nuevas necesidades del comercio, el trıi.nsit9, la h1g1ene y la seguridad pıiblica creando la primera normativa tendente a contro\ar el de.arroUo urbano. se derriban murallas, pavlmentan ealles, realizanjardines y, en general, se mejoran 108 servicios.

En la primera mitad del siglo XIX comienza la construcciôn del Barrio Nuevo, que tiene como eje la ealle Regoeijos, de! barrio de las Cruces, entre la rarnbla de Alfareros y ci earnino de Granada, y se repuebla a Almedina hasta ealle San Juan. Se procura resolver el problema de los eementerios con la eonstrucciôn del de Belen y extrarnuros se abren paseos bordeados COn ıi.lamos. Con el derribo de las murallas y con el trazado del eje del paseo nace la Almeria moderna.

EI Historicismo, representado en "ste periodo por una etapa ma. uni­taria y rigurosa que el Neoc\asicismo empieza a eobrar importaneia en tQdos tipo de edificaciones.

, La nueva normativa aeaba por configurar de forma deiınitiva una tipo­logfa arquitect6nica de fuerte carga c\asicista que se desarrol\a desde ent9n­ces hasta aproximadarnente 1860. Laapariciôn de una tipologfa de VıvIenda muy definida, que de una parte recoge cierias tradiciones loeales y de otra se extiende progresivarnente t9da la poblaciôn dara a Almeria una extraordinaria unidad arquiteet6nica, convirtiendola en una de \as ciu­dades ma. interesantes del siglo XIX.

EI derribo de las mural\as a partir de 1855 marca el arranque de una nueva fase en el desarroUo urbano de Almeria que se pro1onga hasta fınes de1 siglo XIX. Esta expanslôn urbana se desarrolla a traves de una doble vertiente: Los ensanches y la expansiôn intema. se produce asi el ensanche burgues hacia el levante, 10 que hace pau1atinamente desaparecer barrios populares como fueron la Puerta del Sol y Pescadores. Como contrapartida pronto apareee un ensanehe destinado a residencia de las c\ases ma. bajas de la poblaciôn: EI de poniente, al otro extremo de la ciudad, en un ZOna prôxima a las insta1aciones industriales y portuarias.

Hasta eomienzos del siglo XX no se materia1iza un plan general de ensanches, 10 que provoca una expIlnSi6n urbana fragmentaria espacial y temporalmente. EI ensancbe, en este sentido, apareee eomo la suma de grupos de calles que, teniendo cada uno en si una lôglea eompositiva estıi.n mıis 0 menos desajustados en relaciôn a 108 dema..

EI desarrollo urbano de la ciudad iliirguesa decimonôniea earnbia de sentido al inieiarse el siglo xx. Aparec.!n dos- proyeetos que muestran un profundo eambio en la manera de' enfrentarse al problema urbano: EI plan general de ensanehe por el este'yel anteproyect9 de tres grandes vias atravesando el caseo antiguo de la poblaciôn, proyectos que se ven dos afios despues contemplados por las nuevas ordenanzas municipales.

Este quebranto de los plantearnient9s urbanos se manifiesta en la varle­dad de estilos arquitect6nicos que se sueeden en las construcciones de la epoca. El Historicismo entra en crisis nada ma. comenzar el siglo. EI Modemismo, que no Uega a arraIgar, da paso-a'una serie de tendencias nacional1stas que centran su ınirada en los estilos arquitect6nicos del ma. glorioso pasado espafio\. El Neorrenacimient9, el Neoplateresco, el Neo­barroco, entre otros, constituyen ejemplos de esta nueva situaciôn.

En 109 afio. de la II Republica se difunde la arquitectura raciona\ista con su profund<ı caracter antihlst6rico y ornarnenta1. Se cierra asf el cic\o del historicismo, estilo que renovô la faz arquitect6nica de Almena con­firiendole una extraordinaria personalidad.

En la dı\cada de los cuarenta el Plan Prieto Moreno ordena el futuro ensanche, zonifica el suelo para \as actuaciones en el mismo y plantea unas inversİones en el casco hist6ri~, de tas cuales la mas radical es la l\amada Gran Via Diagonal. Esta debia unir la Puerta de Purchena con Pescaderfa, facilitando el acceso a la Alcazaba.

La segunda mitad del siglo con la reactivaci6n econômica repre.enta una etapa de recesiôn urbanistica.

EI Plan General de 1973, adema. de lega\izar la sittlaciôn anterior, trata de restringir timidarnente la densidad de la ediflcaci6n y la ocupaciôn delsuelo.

En 1987 se aprueba el nuevo Plan General de Ordenaciôn Urbana que trata de ser m'" respetuo90 con el easco hist6rico. En este .entldo se proponen rehabilitaciones emblemıi.ticas entre las que destacan el Paseo Maritimo y la Rambla de BelCn.

En la actua\idad nos encontramos ante la revisi6n del Plan General de Ordenac\ôn Urbana.

Page 4: FAscfcULO SEGUNDO - BOE.es · 2011-12-16 · BOE n(ım.266 Jueves 6 noviembre 1997 32335 profundos carnbios socieeonômieos dan lugar a una modifleaci6n de la estructura urbana. Aparecera

32336 Jueves 6 noviembre 1997 BOE num. 266

E

~ JU1tlA DE ftnUAWllA i i

ll~~l CoııIejƏıia de c.ıu.a I

1_ICuc. .. , ........ ur _NlS t:1IUI_IS

\i~i'b ~RVI<:t() !LE rROTEcr_ IIEl NlTJUMONtO IlGroıa<"-O

ZONAS

ol Q AI<lII:ltlH ILI" IlIfN It( INTfRf!> <:111 TIIRAI

OCNOItIINAClON DEI. U.I.C.

CON"UNTO HISTORICO DE ALMERIA. ıcOUIGO ~Nl O.ıC .

• c~.Htsr. o 5fTIO "I~T. Ol. _ur ..... 0 __ '° 0--· PROVINClA . ALMERIA MUNICIPlO'S : ALMERIA CAPITAL DlRECCION :

.... AHO '4~ lITULO : OELlMITACION OEL CON"UNTO HISTORtCO

1 r.1\"10GIlAFIA BAS[ : (0-,-,- ı.ı.Ie.' "".- r.- .. pla .... ı

·~~~o .7 o

1ı;~I.~ono

Page 5: FAscfcULO SEGUNDO - BOE.es · 2011-12-16 · BOE n(ım.266 Jueves 6 noviembre 1997 32335 profundos carnbios socieeonômieos dan lugar a una modifleaci6n de la estructura urbana. Aparecera

BOEnum.266 Jueves 6 noviembre 1997. 32337

E

~ JUDTII DI IIDUIIUI(III

l~~l ~.-".CQON (ilM(1IAl tııt ... S C\Jl1 ....... "

SfIWlClD DE PAOTECCIOH on PATRIMONtO HI$TC.UCO :

ZONAS

OECI ARAClnN !LE " .. " DE INTE:RES CUlnJRAL I DENOIIIINACION Df:l .. "C. I "CON~UNTO HISTORICO DE ALMERIA • .. _~-.Cf'ƏU. Mlst, 0'511'10 "r.n: Oz. MOUI'Ot... OlHllll1.JllıllD tO 1;1 .. ...., ... MI'!R'. i PROVINC.A ; ALMERIA I MUNIC'Pıo/S : ALMERIA CAPITAL uınıCCIQN ;

rı. .. NO .n, T1TUlO : DELIMITACION DEL eo""UNTO HISTOIIled

2 CARTOG~AFIA 8ASE.: t~ nt ..... ' ............ J .1 ••

lliit~ 01 .... 1 . o

1II.!!2..IL ~lA: . : •. nnn

Page 6: FAscfcULO SEGUNDO - BOE.es · 2011-12-16 · BOE n(ım.266 Jueves 6 noviembre 1997 32335 profundos carnbios socieeonômieos dan lugar a una modifleaci6n de la estructura urbana. Aparecera

32338 Jueves 6 noviembre 1997 BOE num. 266

+

. .. . . • '.ı' ....... .

+ +

E

~ JUmft Bt AJlDI\Wt1ft

l\~l COMIjM .. c:ıııı.a

_ICCIL»L QHI ..... Ul.....uCUU~

SERVIOO OE: PIIOfEc:cıoft OE:L ..-TR'MOHIO IlISlOR1CO

ZONAS

DECI ARAC1(lN OE: 11L[" OE: IIfTt:RE S CULTURAl

DEHOMUlA.CIOH DEL a. LC. CONJUNTO HISTORtCO DE ALMERtA.

ICATEGOIIIA JroDllll IDE .. · B. L .

• CI*>. -iS f. Osn .. _T . Oz._ ..... 0_·'°

0 __ "'!Of.

PItOVINClA ; ALMıRIA

MUNICIPIO/S : ALMERIA CAPITAL DlRECCION:

Pl.AHO N". TlTULO :DELIMITACION DEL CONJUNTO HISTORICO

3 CARTOGRAFIA BASE ;,~ Til ............ ~ J .... -.-C:--- ..... ,. ~Aluı. ~~A~"I'\

o

Page 7: FAscfcULO SEGUNDO - BOE.es · 2011-12-16 · BOE n(ım.266 Jueves 6 noviembre 1997 32335 profundos carnbios socieeonômieos dan lugar a una modifleaci6n de la estructura urbana. Aparecera

BOE num. 266 Jueves 6 noviembre 1997 32339

CCNIIIjoIIə.ə _

1 •• U .... , ... ii'" ut .NlS C\Jl,IUMıılIl SlIMClO .. JlllGtEf:ClQN OE:L PAl1Il ..... 1O HlSllJRtCO

OEQ ARACKJH DE &lrN D€ ,NTEltES Cuı. TURA\.

DENO_AClON OE~ ",'.C. • eƏ"""NTO HI$TtllWeO ,DI! ALVERIA

N .> .C ...... H .. T. O'$fl1O M~''- ı::JI.dOWOt.. 0 ............ '0 0''-"' •••.

I'IIOYINClA; ALMCRIA "_'PIOIS : A4.Mf:RIA eAPITAL OıR[CeION;

p\.ANO "'. llTULU :DELlttıTAeION Df:L CON.ıUNrO HISTORleo

4 CI\RlOGAAFlA LA$(: (~ fiW .......... , .... , .... ..... , > >

Page 8: FAscfcULO SEGUNDO - BOE.es · 2011-12-16 · BOE n(ım.266 Jueves 6 noviembre 1997 32335 profundos carnbios socieeonômieos dan lugar a una modifleaci6n de la estructura urbana. Aparecera

"

32340

1·':'' -.. . . '

. . ' .

····NO"A . -:S2l37 ,. ..' .... 1 : ••.

Jueves 6 noviembre 1997 BOEnum,266

HO.JA 30/37 HO.JA 29/37

,. ZONAS ... ~

Page 9: FAscfcULO SEGUNDO - BOE.es · 2011-12-16 · BOE n(ım.266 Jueves 6 noviembre 1997 32335 profundos carnbios socieeonômieos dan lugar a una modifleaci6n de la estructura urbana. Aparecera

IOE "Um. 266 Jueves 6 noviembre 1997 32341

ZONAS -i JUIIIIJ[ 1I1IINWS0II

c-oıoıı---t ,11

.,..a; ........ U& .. .....,0A~ LE .......... iii" _CCION ııo. "",._10 ..,_

Dt:Q_CION at: III' .. iii" ... n"n CUl.TlI"AI.

DDIOMIIIACIfIH Kı. "U. co .. """,,, IIISTOltlCe DI ALMPIA.

.COllıt ... is T. o SI-"" MaT. oz.--_. 0- 0 ............. __ ClA;

ALMl:ltlA _.eıPtO/s : ALMEltlA CAPITAL IHMCCH1II :

,·uwu N •. ıırULO : DEL,lMITACIO .. DEL CON.ıUNTO NlSTOıtICO

6 C:ARTOGAAFIA BAS : ~ Ti ....... ___ r" •• " ... 1

~~ I~' .. &':'_-

Page 10: FAscfcULO SEGUNDO - BOE.es · 2011-12-16 · BOE n(ım.266 Jueves 6 noviembre 1997 32335 profundos carnbios socieeonômieos dan lugar a una modifleaci6n de la estructura urbana. Aparecera

32342 Jueves 6 noviembre 1997

CONdUNTO HISTORICO. DE ALMERIA CAPITAL. ZONA A. HOdA 1 de 37. ESCALA 1: 1.000

BOEnum.266

Page 11: FAscfcULO SEGUNDO - BOE.es · 2011-12-16 · BOE n(ım.266 Jueves 6 noviembre 1997 32335 profundos carnbios socieeonômieos dan lugar a una modifleaci6n de la estructura urbana. Aparecera

BOE num. 266 JiJeves 6rioviembre 1997

CONJUNTO HISTORICO DE ALMERIA CAPITA~. ZONA A. HOJA 2 də 37. ESCALA 1: 1.000

32343

Page 12: FAscfcULO SEGUNDO - BOE.es · 2011-12-16 · BOE n(ım.266 Jueves 6 noviembre 1997 32335 profundos carnbios socieeonômieos dan lugar a una modifleaci6n de la estructura urbana. Aparecera

32344 Jueves 6 noviembre 1997

, i , ı I i

CON"UNTO HI STORICO LE ALMERIA CAPITAL. ZONA A. HO"A 3 də 37. ES CALA 1 : 1.000

BOE num. 266

Page 13: FAscfcULO SEGUNDO - BOE.es · 2011-12-16 · BOE n(ım.266 Jueves 6 noviembre 1997 32335 profundos carnbios socieeonômieos dan lugar a una modifleaci6n de la estructura urbana. Aparecera

BOEnum.266 Jueves 6 noviembre 1997

CON.ıUNTO HISTORICO DE ALMERIA CAPITAL. ZONA A. HO.ıA 4 də 37. ESCALA 1: 1.000

32345

Page 14: FAscfcULO SEGUNDO - BOE.es · 2011-12-16 · BOE n(ım.266 Jueves 6 noviembre 1997 32335 profundos carnbios socieeonômieos dan lugar a una modifleaci6n de la estructura urbana. Aparecera

32346 Jueves 6 noviembre 1997

o -c::::.==-~ o

CON'ıUNTO HISTORICO DE At.MERtA CAPITAL. ZONA A. HOJA 5 de 37. ESCALA 1: 1.000

BOEnum.266

Page 15: FAscfcULO SEGUNDO - BOE.es · 2011-12-16 · BOE n(ım.266 Jueves 6 noviembre 1997 32335 profundos carnbios socieeonômieos dan lugar a una modifleaci6n de la estructura urbana. Aparecera

BOEnum.266 Jueves 6 noviembre 1997

] ---'1104.1

. . ......" I

I iL I I ı-I I I , ~- -r-ı:J -'- r ı

i ı-I 1- j-I I I l- i , I

I I

i 1-'1 , !:s::i:::- h i 411;711 -;;::: ~

---=

CONJUNTO HISTORICO DE ALMERIA CAPITAl. ZONA A ... HOJA 6 də 37. ESCALA 1: 1.000

32347

Page 16: FAscfcULO SEGUNDO - BOE.es · 2011-12-16 · BOE n(ım.266 Jueves 6 noviembre 1997 32335 profundos carnbios socieeonômieos dan lugar a una modifleaci6n de la estructura urbana. Aparecera

32348 Jueves 6 noviembre 1997

CONJUNTO HISTOR.CO DE ALMERIA CAPITAL. ZONA A. HOJA 7 d. 37. ESCA LA 1: 1.000

BOE num. 266

Page 17: FAscfcULO SEGUNDO - BOE.es · 2011-12-16 · BOE n(ım.266 Jueves 6 noviembre 1997 32335 profundos carnbios socieeonômieos dan lugar a una modifleaci6n de la estructura urbana. Aparecera

BOE num. 266 Jueves 6 noviembre 1997

• ~.- .'.

CONJUNTO HISTORICO DE ALMERIA CAPITAL. ZONA A. HOJA 8 de 37. ESCALA 1: 1.000

32349

Page 18: FAscfcULO SEGUNDO - BOE.es · 2011-12-16 · BOE n(ım.266 Jueves 6 noviembre 1997 32335 profundos carnbios socieeonômieos dan lugar a una modifleaci6n de la estructura urbana. Aparecera

32350 Jueves 6 noviembre 1997

. . CON"UNTO HISTORICO DE ALMERIA ·CAPITAL. ZONA A J ZONA B. HOJA 9 de 37 ESCALA 1: 1.000

BOE num. 266

Page 19: FAscfcULO SEGUNDO - BOE.es · 2011-12-16 · BOE n(ım.266 Jueves 6 noviembre 1997 32335 profundos carnbios socieeonômieos dan lugar a una modifleaci6n de la estructura urbana. Aparecera

JDD 1t Q

. ı.~. ' - -

. .1

-

Page 20: FAscfcULO SEGUNDO - BOE.es · 2011-12-16 · BOE n(ım.266 Jueves 6 noviembre 1997 32335 profundos carnbios socieeonômieos dan lugar a una modifleaci6n de la estructura urbana. Aparecera

32352 Jueves 6 noviembre 1997

+

CON.lUNTO ·HISTORICO DE ALMERIA CAPITAL. ZONA B. HO.lA 11 də 37. ESCALA 1: 1.000

BOEnum.2S6

. Z.J5

«: : ---__ oJ.

+

Page 21: FAscfcULO SEGUNDO - BOE.es · 2011-12-16 · BOE n(ım.266 Jueves 6 noviembre 1997 32335 profundos carnbios socieeonômieos dan lugar a una modifleaci6n de la estructura urbana. Aparecera

BOEnUm.266 Jueves .6 novi.embre 1997

-.... ---,~ -:'-" . ......

·2."

l

....,.1 •. -

.--:t ••

t \

ı

L

+

M

CON"UNTO HISTORICO DE ALMERIA CAPllAL. ZONA B. HO"A 12 də 37. ESCALA 1: 1.000

1

A

32353

Aduono

.2."

. ".8.

R M E D 1

Page 22: FAscfcULO SEGUNDO - BOE.es · 2011-12-16 · BOE n(ım.266 Jueves 6 noviembre 1997 32335 profundos carnbios socieeonômieos dan lugar a una modifleaci6n de la estructura urbana. Aparecera

32354 Jueves 6 noviembre 1997

CON.JUNTO HISTORICO DE ALMERIA CAPITAL. ZONA B. HO.JA 13 de 37. ESCALA 1 :1.000

BOEnum.266

In.t.ı tuta

C N

Se,. s.

~ ~~

Page 23: FAscfcULO SEGUNDO - BOE.es · 2011-12-16 · BOE n(ım.266 Jueves 6 noviembre 1997 32335 profundos carnbios socieeonômieos dan lugar a una modifleaci6n de la estructura urbana. Aparecera

80Enum.266

)

o

Jueves.;6 noviembre19.9 7

--Ofıcına d. eebdıteoion

m D

32355

11.58

I ::

m 70 olegıo Plıbh_

1".. R..no i

_. -L:J--ı.::::J-'. 4.28 !==~===~======:=L--.-!:======

• 4.11

-: -,; , _' t '

$H _____ .= CONJUNTO HISTORICO DE ALMERIA CAPITAL. ZONA 8. HOJA 14 d. 37. ESCALA 1: 1.000

of

i' i' .: ..

" .- • ..

............ ~ - - -

Page 24: FAscfcULO SEGUNDO - BOE.es · 2011-12-16 · BOE n(ım.266 Jueves 6 noviembre 1997 32335 profundos carnbios socieeonômieos dan lugar a una modifleaci6n de la estructura urbana. Aparecera

32356 Jueves 6 noviembre 1997

)124

.11129

CON.JUNTO HISTORICO DE ALMERIA CAPITAL. ZONA B. HO.JA H5 de 37. ESCALA 1:1.000 .

BOEnum.266

Page 25: FAscfcULO SEGUNDO - BOE.es · 2011-12-16 · BOE n(ım.266 Jueves 6 noviembre 1997 32335 profundos carnbios socieeonômieos dan lugar a una modifleaci6n de la estructura urbana. Aparecera

BOEnum .. 266 Jueves 6 noviembre 1997

Aduono

T.ı.R.

+

+

CON.JUNTO HISTORICO DE ALMERIA CAPITAL. ZONA 8. HO..JA 16 də 37. ESCALA 1:1.000

32357

2,4 ••

• 2.1.

Page 26: FAscfcULO SEGUNDO - BOE.es · 2011-12-16 · BOE n(ım.266 Jueves 6 noviembre 1997 32335 profundos carnbios socieeonômieos dan lugar a una modifleaci6n de la estructura urbana. Aparecera

32358 Jueves 6 noviembre 1997

!.25

-+

~

CONJUNTO HIS1ORICO DE ALMERIA CAPITAL. ZONA C. HOJA 17 de 37. ESCALA 1: 1.000

BOE num. 266

.2.28

Page 27: FAscfcULO SEGUNDO - BOE.es · 2011-12-16 · BOE n(ım.266 Jueves 6 noviembre 1997 32335 profundos carnbios socieeonômieos dan lugar a una modifleaci6n de la estructura urbana. Aparecera

BOE num, 266- Jueves 6- noviembre 1997

CON.lUNTO HISTORtCO DE ALMERIA CAP.T,A .... _ ZONA C. HO"A 18 de 37. ESCALA 1: 1.000

32359

, J: ,

Page 28: FAscfcULO SEGUNDO - BOE.es · 2011-12-16 · BOE n(ım.266 Jueves 6 noviembre 1997 32335 profundos carnbios socieeonômieos dan lugar a una modifleaci6n de la estructura urbana. Aparecera

32360 Jueves 6 noviembre 19~17

CONJUNTO HISTORICO DE ALMERIA CAPITAL. ZONA C. HOJA 19 de 37. ESCALA 1: 1.000

BOEnum.266

Page 29: FAscfcULO SEGUNDO - BOE.es · 2011-12-16 · BOE n(ım.266 Jueves 6 noviembre 1997 32335 profundos carnbios socieeonômieos dan lugar a una modifleaci6n de la estructura urbana. Aparecera

BOE n(ım. 266 Jueves 6 noviembre 1997

+ +

--------.--. ·--·----1~----· CON.JUNTO HISTORICO DE ALMERIA CAPITAL ZONA C. HOJA 20 de 37. ESCALA 1: 1.000

32361

Page 30: FAscfcULO SEGUNDO - BOE.es · 2011-12-16 · BOE n(ım.266 Jueves 6 noviembre 1997 32335 profundos carnbios socieeonômieos dan lugar a una modifleaci6n de la estructura urbana. Aparecera

32362 Jueves 6 noviembre 1997

CONJUNTO HISTORICO DE ALMERIA CAPITAL. ZONA C. . HOJA 21 de 37. ESCAL A 1: 1.000

BOE num. 266

Page 31: FAscfcULO SEGUNDO - BOE.es · 2011-12-16 · BOE n(ım.266 Jueves 6 noviembre 1997 32335 profundos carnbios socieeonômieos dan lugar a una modifleaci6n de la estructura urbana. Aparecera

BOE n(ım. 266 Jueves 6 noviembre 1997

.1.48

CON.JUNTO HISTORICO DE ALMERIA CAPITAL. ZONA 0. HOJA 22.e 37. ESCAL A ,: 1.000

32363

Page 32: FAscfcULO SEGUNDO - BOE.es · 2011-12-16 · BOE n(ım.266 Jueves 6 noviembre 1997 32335 profundos carnbios socieeonômieos dan lugar a una modifleaci6n de la estructura urbana. Aparecera

32364 Jueves 6 noviembre 1997 BOEnum.266

I

, • 8.11l5

c.ı'Ə ------_. _ ... --_ .. '-:-... _----_. __ .. _~

CON.lUNTO HISTORICO DE ALMERIA CAPITAL. ZONA D. HOJA z3 de 57. ESCALA 1: 1.000

Page 33: FAscfcULO SEGUNDO - BOE.es · 2011-12-16 · BOE n(ım.266 Jueves 6 noviembre 1997 32335 profundos carnbios socieeonômieos dan lugar a una modifleaci6n de la estructura urbana. Aparecera

BOE num. 266 Juəves 6 noviəmbre. 1997

CON~UNTO HISTORICO DE ALMERIA CAPITAL. ZONA D. HO~A 24 ESCALA 1: 1.000 '

32365

Page 34: FAscfcULO SEGUNDO - BOE.es · 2011-12-16 · BOE n(ım.266 Jueves 6 noviembre 1997 32335 profundos carnbios socieeonômieos dan lugar a una modifleaci6n de la estructura urbana. Aparecera

32366 Jueves 6 noviembre 1997

I

CONJUNTO HISTORICO DE ALMERIA CAPITAL. ZONA D. . H OJA 25 də 37. ESCALA 1:1.000

BOE num. 266

Page 35: FAscfcULO SEGUNDO - BOE.es · 2011-12-16 · BOE n(ım.266 Jueves 6 noviembre 1997 32335 profundos carnbios socieeonômieos dan lugar a una modifleaci6n de la estructura urbana. Aparecera

BOErrum.266 Jueves 6 noviembre 1997

o

82750

CONdUNTO HISTORICO DE ALMERIA CAPITAL. ZONAS 0, E. HOdA 26 d. 37 •. ESCALA 1: 1.000

... 32367

Page 36: FAscfcULO SEGUNDO - BOE.es · 2011-12-16 · BOE n(ım.266 Jueves 6 noviembre 1997 32335 profundos carnbios socieeonômieos dan lugar a una modifleaci6n de la estructura urbana. Aparecera

32368 Jueves 6 noviembre 1997

CONJUNTO HISTORICO DE Al.MERIA CAPITAL. ZONA E. HOJA 27 de 57. ESCALA 1:1.000

BOEnum.266

Page 37: FAscfcULO SEGUNDO - BOE.es · 2011-12-16 · BOE n(ım.266 Jueves 6 noviembre 1997 32335 profundos carnbios socieeonômieos dan lugar a una modifleaci6n de la estructura urbana. Aparecera

BOE num. 266 Jueves 6·noviembre 1997

CONJUNTO HISTORICO DE ALNERIA CAPlr~~. ZONA E. HOJA 28 de 5T. ESCALA 1:1.000

+

32369

~

l8.Si

~. :,-'

Page 38: FAscfcULO SEGUNDO - BOE.es · 2011-12-16 · BOE n(ım.266 Jueves 6 noviembre 1997 32335 profundos carnbios socieeonômieos dan lugar a una modifleaci6n de la estructura urbana. Aparecera

32370 Jueves 6 noviembre 1997

CON.lUNTO ·HISTORICO DE ALMERIA CAP.TAL. ZONA E. HOJA 29 de 57-ES CALA 1: 1. 000

BOE num. 266

Page 39: FAscfcULO SEGUNDO - BOE.es · 2011-12-16 · BOE n(ım.266 Jueves 6 noviembre 1997 32335 profundos carnbios socieeonômieos dan lugar a una modifleaci6n de la estructura urbana. Aparecera

BOEnum.266

CONJUNTO HISTORICO DE ALMERIA CAPITA .... ZONA E. HO.ıA 50 de 57. ESCALA 1 :1.000

32371

Page 40: FAscfcULO SEGUNDO - BOE.es · 2011-12-16 · BOE n(ım.266 Jueves 6 noviembre 1997 32335 profundos carnbios socieeonômieos dan lugar a una modifleaci6n de la estructura urbana. Aparecera

32372 Jueves 6 noviembre 1997

CONJUNTO HISTORICO DE ALMERIA CAPITAL. ZONA E. HOJA 31 de 37. ESCALA t: 1.000

,

BOEnum.266

Page 41: FAscfcULO SEGUNDO - BOE.es · 2011-12-16 · BOE n(ım.266 Jueves 6 noviembre 1997 32335 profundos carnbios socieeonômieos dan lugar a una modifleaci6n de la estructura urbana. Aparecera

BOı:; num. <66

.. _- -. ------------_......:!!J~ 6n9Yi&mbtə 1997

Page 42: FAscfcULO SEGUNDO - BOE.es · 2011-12-16 · BOE n(ım.266 Jueves 6 noviembre 1997 32335 profundos carnbios socieeonômieos dan lugar a una modifleaci6n de la estructura urbana. Aparecera

32374 Jueves 6 nov;embre 1997

\ ''-1,·

1 1

'·ı..c ..-"

BOEnum.266

L i ..--.-ı;::;J

.

COIV"lINnı H1SltIItıc:o DE AUtEltı4 C4PIT4L •.

ZO"", F. HO.l4 aa de az

ESCALA 1:1.000

··_-a:·---x::JQL.:_:. PL._--ı.:;;;. .......

Page 43: FAscfcULO SEGUNDO - BOE.es · 2011-12-16 · BOE n(ım.266 Jueves 6 noviembre 1997 32335 profundos carnbios socieeonômieos dan lugar a una modifleaci6n de la estructura urbana. Aparecera

Jueı,es 6 Ilov;embre 1997

.-l.:.....l=t;ı:Lı-"71I ,

H-.J"-,-__ U !

CONJUto-o IfISToRlco OE 4l.Afat'4 C4PıTAI..

ZON4 F. 110014 a4 de 37.

ESC41.4 r :r.ooO

Page 44: FAscfcULO SEGUNDO - BOE.es · 2011-12-16 · BOE n(ım.266 Jueves 6 noviembre 1997 32335 profundos carnbios socieeonômieos dan lugar a una modifleaci6n de la estructura urbana. Aparecera

32376 Jueves 6 noviembre 1997

CON.JUNTO·HISTORICO DE ALMERIA CAPITAL. ZONA F. HO.JA 35 de 37. ESCALA 1 :1.000

BOE num. 266

Page 45: FAscfcULO SEGUNDO - BOE.es · 2011-12-16 · BOE n(ım.266 Jueves 6 noviembre 1997 32335 profundos carnbios socieeonômieos dan lugar a una modifleaci6n de la estructura urbana. Aparecera

BOE num.266 Jueves 6 noviembre 1997

CONJUNTO HISTORICO DE ALMERIA CAPITAL. ZONA F. HOJA 38 .. 37. ESCALA 1 :1.000

32377

..

Page 46: FAscfcULO SEGUNDO - BOE.es · 2011-12-16 · BOE n(ım.266 Jueves 6 noviembre 1997 32335 profundos carnbios socieeonômieos dan lugar a una modifleaci6n de la estructura urbana. Aparecera

32378 Jueves 6 noviembre 1997

CON.JUNTO H.STOR'CO DE ALMERIA CAPITAL. ZONA F. HO.JA 37 de 37. ESCALA 1: 1.000

BOE num. 266

Page 47: FAscfcULO SEGUNDO - BOE.es · 2011-12-16 · BOE n(ım.266 Jueves 6 noviembre 1997 32335 profundos carnbios socieeonômieos dan lugar a una modifleaci6n de la estructura urbana. Aparecera

BOEnum.266 Jueves 6 noviembre 1997 32379

COMUNIDAD AUT6NOMA DE CASTILLA-LA MANCHA

23676 RESOLUCIÔN de 18 de septiembre de 1997, de la Direcci6n General de CuUura de la Consejeria de Educaci6n y Culr

tura, por la que se incoa expediente para declarar bien de interes cuUun.1, con la categoria de monu""""ıo. el inmueble correspendiente al Palfıcio Episcopal, localizado enCuenca.

Vista la propuesta formulada por 108 Servicİos TecRİcos correspon­diente, esta Direcciôn General de Cultura, ha acordado:

Primero.-Incoar expediente para declarar bien de intere. cultural, con la categoria de monumento, el inmueble que se describe en el anexo.

Segundo.-Disponer la apertura de un periodo de informacl6n pıiblica, a fın de que todos cuantos tengan interes en el asunto puedan examiııar el expediente y alegar 10 que consideren oportuno, durante el plazo de veinte dias habiles siguientes a la publicaciön de la presente Resoluci6n, en las dependencias de esta Direcciön General de Cultura (pIaza CardenaJ Siliceo, sin nıimero, Toledo); y ello de conformldad con 10 establecido en el artlCul6 86 de la Ley 30/1992, del Regimen Juridico de las Adrni. nistraciones Pıiblicas y del Proce.ıimiento Administrativo Comıin.

Tercero.-Continuar la tramitaciOn del expediente, de acuerılo con las disposiciones en vigor. .

Cuarto.-Hacer .abe. al. Ayantami....w de Cuenca qııe, segıin 10 di. puesto en ı..s artlcules 11 y 16 de la Ley 16/1985, del Patrimonio HiM6rico Espaftol, las ob."" qııe hayan de realizarse en diclıo inmueble, 0 en su entomo, no podran llevarse a cabo ain aprobaci6n previa del proyecto corre9pondiente por el ôrgano autonômico COR competencla en la materia (Comisi6n del Patriınonio Hist6rico respectiva 0, en su caso, esta propia Direcci6n General de Cultura).

Quinto.-Notmcar el presente acuerdo a los intereaados, asi como al Regisuo General de Bienes de Interes Cultural, para su anotaci6n pre­ventiva.

Sexto.-Promover la publicaci6n del presente aeuerdo en el .Diario Ofi· cial de la Castilla-La Mancha. y en el .Boletin Oficial del Estado., a efectos de 10 dispuesto en los articulos 59, apartados 4 y 5 y 60 de la Ley 30/1992, del R<ig!men Juridico de las Administraciones Pıiblicas y del Procedimiento Adminisuativo Comıin.

Toledo, 18 ııie septiembre de 1997.-La Directorageneral, Maria Angeles DiazVieco.

ANEXO

Deocrlpcl6n hlst6rlc<HU1:lstlca

En 1250 el Palacio Episcopal se instalô en unas casas que el Cabildo de la Catedral di6 al. Obispo don Mateo Reina!. De aquellas casas, que probablemente en su origen fueron musulmanas, quedan unas inscri p­ciones arabes y una puerta decorada con yeserias.

A fines del siglo XV, se instala en el palacio el Tribunal de la Inquisici6n, y alı! permanece hasta 1530.

En 1535, el Obispo Diego Ramirez decidi6 remodelar el palacio. Conuat6 a Pedro de Alviz, quien proyect6 el palackı con un patio central, dispo­niendo las estancias en tomo a! mismo. Todo 10 referente a la labor de carpinteria y albai\ileria se 10 encomendG al carpintero Alonso de Le6n.

El patio, que se conserva en muy buen estado7 es de planta cnad-rada; eD. eı piso bajo tiene en cada panda tres arcos gôticos, de secciôn curva de esti10 Reyes Cat6licos. En el piso alto, se abre una galeria que duplicar los vaROS, con arcos carpaneles que apeyan sobre cohunnas de ordenj6nico. EI escudo de don Diego Raınirez, aparece aqui, allgual que en ouas partes del edificio.

Delante de este patio principal, habia otro, de una sola planta, al que . se ingresaba directrunente deade el exterlor. En el, dos puerta platerescas contrastan con la que, en el siglo xvn, se puso en el zaguan: Almohadillada y con decoraci6n a base de pirıimides y bolas.

A principios del siglo XVIll, el patio delantero sufri6 una importante remodelaci6n. Se hlzo eDtonces una arnpliaci6n de la crujia que da a la fachada principal y que entesta con el crucero. La fachada es de extraor­dinario clasicismo en su ordenaciôn general y en la decoraci6n de 108

huecos. En 1781 "" cerrô el patio principal, y se decor6 el techo de uno de

Jos salanes de la planta now.., situa40 en el ala sur, con una pequei\a cupula, cuyas pechinas se adoman con ıiguilas eR relieve.

Objeto de la declaraci8n: Inmueble correspoRdiente al Palacio Episcopal \ocaUzado en Cuenca.

Area.ıe protecci6n: Vendria defınida por:

Manzana: 44700, parcelas 01, 03 y 04 eompietas. Manzana: 43710, parcela 04 completa. Manzana: 43697, parcelas 08, 09, 10, 11 y 12 coınpletas. Manzana: 43700, parcelas 01, 02, 03, 04, 05, 06, 07, 08, 09, 10 y 11

completas. Manzana: 43703, parcelas OL, 02 y 03 completas. Manzana: 43704, parcelas OL, 02, 03 y 04 completas. Manzana: 44706, parcela 01 completa. Manzana: 44705, parcelas OL, 02 y 03 completas. Manzana: 44691, parcela OL completa.

EI area de protecci6n afecta, asimismo, a todos los espacios pıiblicos contenidos por la linea que bordea el perimetro exterior de las citadas manzanas y parcelas y las une enke si.

Todo ello segıin plano aıijunto. Se juzga necesarlo posibilitar el conuol administrativo establecido en

la legalidad de Patrlmonio Hist6rico sobre el ıirea de pr"tecci6n seİialada, en raz6n de que cualquier intervenci6n en ella se considera susceptible de afectar negativamente a la conservaei6n 0 a la contemplaci6n del bien objeto de tutela.