farnborough, reflejo de la...aviones viejos en lugar de invertir en flotas nuevas edita: financial...

14
EL PERIÓDICO DE LOS PROFESIONALES DE LA AERONÁUTICA Y EL ESPACIO www.actualidadaeroespacial.com Número 97 - Septiembre de 2016 Farnborough, reflejo de la fuerza de la industria aeroespacial Rosetta concluye su misión PÁG. 12 y Juno llega a Júpiter PÁG. 13

Upload: others

Post on 09-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Farnborough, reflejo de la...aviones viejos en lugar de invertir en flotas nuevas Edita: Financial Comunicación, S.L. C/ Ulises, 2 4ºD3 - 28043 Madrid. Directora: M. Soledad Díaz-Plaza

EL PERIÓDICO DE LOS PROFESIONALES DE LA AERONÁUTICA Y EL ESPACIO • www.actualidadaeroespacial.comNúmero 97 - Septiembre de 2016

Farnborough, reflejo de lafuerza de la industriaaeroespacial Rosetta concluye su misión PÁG. 12

y Juno llega a Júpiter PÁG. 13

Page 2: Farnborough, reflejo de la...aviones viejos en lugar de invertir en flotas nuevas Edita: Financial Comunicación, S.L. C/ Ulises, 2 4ºD3 - 28043 Madrid. Directora: M. Soledad Díaz-Plaza
Page 3: Farnborough, reflejo de la...aviones viejos en lugar de invertir en flotas nuevas Edita: Financial Comunicación, S.L. C/ Ulises, 2 4ºD3 - 28043 Madrid. Directora: M. Soledad Díaz-Plaza

Opinión

Septiembre 2016 - Actualidad Aeroespacial 3

Apesar de los re-sultados obteni-dos en el SalónInternacional de

Farnborough, los dos prin-cipales constructores aero-náuticos mundiales, Airbusy Boeing, han visto conpreocupación descender sucartera de pedidos en lo queva de año más de un 17%,lo que supone una desacele-ración del sector. Ambos fa-bricantes atribuyen esta si-tuación al inquietante am-biente económico global y ala reducción de los preciosdel carburante.

El ritmo de ventas en elsector del transporte aéreointernacional se ha ralenti-zado; las compañías aéreasestán reduciendo su capaci-dad en un contexto econó-mico de estancamiento y lacaída de los precios del pe-tróleo favorece el manteni-miento en servicio de avio-nes viejos en lugar de in-vertir en flotas nuevas queconsumen menos combusti-ble.

Tanto el fabricante euro-peo como el norteamerica-no se encuentran ante eldesafío de un nuevo merca-do que aparece con un ex-ceso de oferta y ante la pre-ferencia de las compañíasaéreas por los aviones defuselaje ancho y mayor ta-maño”.

Esta desaceleraciónplantea algunas cuestionesa propósito de si los dosconstructores aeronáuticosmantendrán sus planes paraaumentar la producción afinales de este decenio.Ambos afrontan una seriede aplazamientos de pedi-dos en las últimas semanas,

mientras se mantiene esta-ble la tendencia a posponertales encargos.

En medio de esa ampliaralentización de las com-pras, Airbus dijo que habíavendido un total de 373aviones entre enero y julio,323 después del ajuste porcancelaciones. Su rival nor-teamericano anunció 383aviones vendidos en elmismo periodo, 333 des-pués de cancelaciones. Esdecir, prácticamente, un em-pate técnico.

Pero Airbus tiene puestocomo objetivo para el pre-sente año la venta de 650aviones, lo que a juicio desu director comercial, JohnLeahy, resultará complicadolograrlo. Por su parte, Bo-eing, que había fijado comometa a comienzos de esteaño de su centenario unasventas de 740 a 745 avionesfrente a los 762 entregadosel año anterior, ha reducidonada menos que en 200 apa-ratos las estimaciones decomercialización para elpresente ejercicio, según seha hecho público reciente-mente en un documento in-terno del constructor aero-náutico norteamericano.

El año 2016 podría que-dar marcado por una reduc-ción significativa en la pro-

ducción de aviones. A pesarde la caída de los pedidos,Airbus y Boeing mantienensu optimismo a toda costa.El constructor aeronáuticonorteamericano encaja losgolpes en todos sus mode-los. Y así se fijaría comoobjetivo para este año laventa de 324 aviones 737frente a las 495 entregas en2015. Respecto a los gran-des aviones, por falta de pe-didos, Boeing podría deci-dir en los próximos mesesralentizar aún más la pro-ducción del 777, pasando delos 8,3 aparatos por mes alos 7 mensuales en 2017.

Por su parte, la escasezde pedidos del A380 haobligado a Airbus a reducirel ritmo de su producción yha anunciado en Farnbo-rough su decisión de reducirla producción del A380 pa-sando de 2,5 aviones al mesen 2015 a uno en 2018.Dicho de otra manera, des-pués de haber entregado 30aviones en 2014 y 27 en2015, Airbus producirá 24aviones A380 este año parapasar a sólo 12 aviones apartir de 2018. Un descensodrástico en el plan industrialpara las líneas de montajede Toulouse, capaces deproducir 45 aviones A380 alaño.

Editorial

Desciende lacartera de pedidos

El ritmo de ventas en el sector del

transporte aéreointernacional seha ralentizado;las compañíasaéreas están

reduciendo sucapacidad en un contexto

económico deestancamiento yla caída de los

precios del petróleo

favorece el mantenimientoen servicio deaviones viejos

en lugar de invertir en flotas

nuevas

Edita: Financial Comunicación, S.L. C/ Ulises, 2 4ºD3 - 28043 Madrid. Directora: M. Soledad Díaz-Plaza. Redacción: María Gil.Colaboradores: Francisco Gil, María Jesús Gómez y Natalia Regatero. Publicidad: Serafín Cañas. Avda de Bélgica, 87 - 28916 Leganés(Madrid). ☎ 91 687 46 37 y 630 07 85 41. e-mail: [email protected]ón y Administración: C/ Ulises, 2 4ºD3 28043 Madrid. ☎ 91 388 42 00. Fax.- 91 300 06 10. e-mail: [email protected] y [email protected] Depósito legal: M-5279-2008. Edición on-line: www.actualidadaeroespacial.com

Page 4: Farnborough, reflejo de la...aviones viejos en lugar de invertir en flotas nuevas Edita: Financial Comunicación, S.L. C/ Ulises, 2 4ºD3 - 28043 Madrid. Directora: M. Soledad Díaz-Plaza

4 Actualidad Aeroespacial - Septiembre 2016

ven y más tarde pasó al sec-tor de Tecnologías de laInformación (TI). Antes deincorporarse a Qantas Air-ways, trabajó para Procter& Gamble y Hewlett-Pac-kard, entre otras empresas.

El CIO no solo es res-ponsable de los sistemas deTI de la compañía en las ofi-cinas y plantas de produc-ción. Su ámbito de respon-sabilidad también incluyesoluciones digitales para losproductos de la compañía,sistemas de información ycomunicación para emplea-dos, socios, líneas aéreas yactividades MRO, protec-ción frente a ataques infor-máticos y la implantaciónde nuevas herramientasdigitales para todo el ciclode vida útil de los produc-tos.

Respecto a este nombra-miento, el CEO de AirbusGroup, Tom Enders, decla-ró: “Luc Hennekens traeconsigo una amplia expe-riencia en TI y procesos detransformación adquirida aescala mundial en distintossectores. Durante su gestiónen Qantas Airways,

Enaire nombradirector deComunicación

José Antonio RuizLópez, asesor de la hastahace poco ministra deFomento y ahora presidentade las Cortes, Ana Pastor, hasido nombrado director deComunicación de Enaire,accionista mayoritario deAena, cargo que estabavacante desde que FélixMadero, que lo fue duranteunos meses, sustituyó aAntonio San José al frentede la jefatura de Prensa deAena en mayo del pasadoaño.

Profesionales

C O N N O M B R E P R O P I O

Cambio en lasfunciones alfrente delMinisterio deFomento

La hasta ahora ministrade Fomento en funciones,Ana Pastor, fue elegida elpasado mes de julio presi-denta del Congreso de losDiputados en la XII Legisla-tura iniciada con la consti-tución de la Cámara tras laselecciones del pasado junio.Pastor deja, pues, de ser laresponsable del Ministerioal que accedió hace más decuatro años y medio.

Como consecuencia de lavacante en el cargo porrenuncia de la ministra enfunciones de Fomento, elactual ministro de Justicia,Rafel Catalá, que antes fuesecretario de Estado deInfraestructuras, Transportey Vivienda, asumió a partirde entonces el despachoordinario de los asuntoscorrespondientes al citadoDepartamento, tal como dis-pone un Real Decreto publi-cado en el Boletín Oficialdel Estado.

Catalá, de 55 años,Licenciado en Derecho porla Universidad Complutensede Madrid, pertenece alCuerpo Superior de Admi-nistradores Civiles del Esta-do. Ha ocupado distintoscargos en la AdministraciónGeneral del Estado, talescomo subdirector general deOrdenación y Política dePersonal del Ministerio deSanidad (1988-1992), direc-tor de Relaciones Laboralesy de Administración y Ser-vicios de Aena (1992-1996),director general de la Fun-ción Pública (1996-1999),director general de Personaly Servicios del Ministeriode Educación, Cultura y

Deportes (1999-2000), sub-secretario de Hacienda(2000-2002) y secretario deEstado de Justicia (2002-2004), director gerente delHospital Ramón y Cajal(2004-2005), secretariogeneral y del Consejo deAdministración de CODE-RE, S.A. (2005-2012).

Nuevo CIO deAirbus

Luc Hennekens, actualChief Information Office(CIO) de la compañía aéreaaustraliana Qantas Airways,será a partir del próximo 1de octubre nuevo CIO deAirbus y Airbus Group, ensustitución de Guus Dek-kers, quien ha decididoabandonar la compañía afinales de septiembre de2016 para buscar nuevosretos fuera de Airbus Group.

En su nueva función,Luc Hennekens reportará aMarc Fontaine -DigitalTransformation Officer deAirbus Group- en cuestionesrelacionadas con el Grupo, ya Tom Williams -Chief Ope-rations Officer de Airbus- encuestiones relacionadas conAirbus.

Hennekens estudió Inge-niería Industrial en la Uni-versidad Técnica de Eindho-

Rafael Catalá.

Luc Hennekens.

Page 5: Farnborough, reflejo de la...aviones viejos en lugar de invertir en flotas nuevas Edita: Financial Comunicación, S.L. C/ Ulises, 2 4ºD3 - 28043 Madrid. Directora: M. Soledad Díaz-Plaza

Joe Sutter, conocido como “padredel 747” por dirigir el equipo de inge-niería de Boeing del emblemáticoJumbo a mediados de la década de losaños 60 del pasado siglo, murió estemartes a los 95 años de edad.

“Esta mañana hemos perdido auno de los gigantes de la industriaaeroespacial y un miembro muy que-rido de la familia Boeing, Joe Sutter,el 'padre del 747'”, dijo el CEO deBoeing Commercial Airplanes, RayConner en un mensaje a los emplea-dos.

“Joe vivió una vida increíble y fueun referente no sólo para nosotros enBoeing, sino para toda la industriaaeroespacial. Él personifica el ingenioy la pasión por la excelencia que hizode los aviones Boeing sinónimo decalidad en todo el mundo”, añadió.

Sutter, hijo de padre esloveno,nació en Seattle y creció en el entornode la planta de producción de Boeing.Se licenció en ingeniería aeronáuticaen la Universidad de Washington en1943, simultaneando los estudios consu trabajo en la planta 2 de Boeing.

Además del 747, Sutter trabajó enproyectos que incluyen los modelosde los aviones 737 y 707, pero fue el747 -primer avión jumbo del mundo-el que aseguró su lugar en la historia.Él y su equipo llegaron a ser conoci-

dos como "Los Increíbles", por la pro-ducción del avión más grande delmundo en 29 meses desde el momen-to de la concepción del proyecto hastasu lanzamiento.

“Después de su jubilación, en1986, Sutter ha servido a la compañíacomo consultor en el Grupo Consulti-vo Superior de Aviones Comerciales ysu imagen era familiar para muchosde los que trabajamos aquí. Paraentonces, su cabello era blanco y seacercaba un poco más lento, perosiempre tenía un brillo en sus ojos,una mente aguda y una devocióninquebrantable a la innovaciónaeroespacial y a la compañíaBoeing. Oportunamente fue elencargado de celebrar nuestro cen-tenario. Le vamos a echar de menosy apreciaremos el tiempo que con-vivimos con él”, ha dicho Conner.

Por su contribución al desarro-llo de aviones comerciales se leconcedió la Medalla de EstadosUnidos de Tecnología en 1985.Sutter participó en la ComisiónRogers, que investigó la tragediadel transbordador espacial Challen-ger. También fue seleccionadocomo beneficiario del Premio delSalón de la Fama 2002 de la Aso-ciación de Carga Aérea Internacio-nal.

En 2011, con ocasión de su 90cumpleaños, uno de los edificios de laplanta de Boeing en Everett, la sedeprincipal de ingeniería de la divisiónde Boeing Commercial Airplanes, fuebautizado con el nombre de Joe Sut-ter.

Le sobreviven más de 1.500 unida-des del Boeing 747, un avión quelleva en servicio desde el 22 de enerode 1970, aunque es posible que pron-to deje de fabricarse.

Septiembre 2016 - Actualidad Aeroespacial 5

Profesionales

C O N N O M B R E P R O P I O

En su perfil de Linked in,Ruiz López aparece comoperiodista por la Universi-dad Complutense deMadrid, consejero de Ena-ire, asesor del Gabinete de laque fuera ministra deFomento y columnista de ElImparcial. Ha sido profesorasociado de la UniversidadCarlos III de Madrid, direc-tor de Comunicación de Onoy de Global Crossing.

Según CSIF/Aena, tam-bién ha trabajado en laCadena Ser, Antena 3 y laBBC.

Relevos en laAIAE enCanarias yLevante

Bárbara Iglesias ha sidoelegida presidenta de ladelegación de Canarias de laAsociación de IngenierosAeronáuticos de España(AIAE) mientras que CeciliaFaet ha sido elegida presi-denta de la delegación deLevante

Ingeniera aeronáutica porla Universidad Politécnicade Madrid (UPM), Iglesiases directora general adjuntade Binter Technic. Estudióel master internacional enmarketing y ventas por laescuela de negocios deESADE, donde hoy es cola-boradora académica, y estácursando sus estudios.

Iglesias sustituye aAlberto Martín, que ha esta-do ocupando dicho cargodesde la creación de la dele-gación de Canarias hacediez años.

Por su parte, Faet, quesustituye a Fermín Tiradloen la delegación de Levante,es ingeniera aeronáutica porla Universidad Politécnicade Valencia. Actualmentetrabaja en Aiterch Levante,dentro del departamento deIngeniería de Célula, Con-trol y Reparación de defec-tos estructurales en la flotade Air Nostrum LAM. Ade-más, es profesora asociadaen dicha universidad, en latitulación de Grado Aeroes-pacial y Master de IngenieroAeronáutico.

In Memoriam

Falleció el “padre” del B 747

Page 6: Farnborough, reflejo de la...aviones viejos en lugar de invertir en flotas nuevas Edita: Financial Comunicación, S.L. C/ Ulises, 2 4ºD3 - 28043 Madrid. Directora: M. Soledad Díaz-Plaza

Tribuna

6 Actualidad Aeroespacial - Septiembre 2016

Debido al fuerte creci-miento y desarrollo de lasinfraestructuras de todaíndole, en las diferentes par-tes del mundo en los últimosaños, y más en las aeropor-tuarias, que son las que nosocupan, han hecho que exis-ta un gran número de éstas y,por lo tanto, la necesidad deun constante mantenimientoy conservación de las mis-mas, al ser infraestructurascríticas operacionales parael continuo desarrollo y cre-cimiento de cada uno de lospaíses poseedores de lasmismas.

Este mantenimiento esesencial para mantener tantoel valor patrimonial de estasinfraestructuras como parapoder garantizar que el ser-vicio que prestan se desarro-lle en óptimas condicionesde seguridad, funcionalidady eficiencia.

Para todo ello, las nuevastecnologías y el desarrollo yevolución de las mismas hanhecho un buen trabajo, faci-litando en gran medida laaplicación, optimización yeficiencia de estas tecnolo-gías, llegando a ofrecer ungran resultado de consecu-ción de los objetivos busca-dos.

Para la labor de manteni-miento y conservación deinfraestructuras aeroportua-rias, es fundamental lacorrecta inspección, auscul-tación y diagnóstico delestado de nuestra infraes-tructura, sin alterar la opera-tividad y servicio que prestala propia infraestructura, porlo que se viene imponiendo,como en casi todos los sec-tores, el desarrollo de tecno-logías “digitales y automati-zadas”, con mediciones

automáticas y con controlremoto online, mediante unadiferenciación de paráme-tros visuales con alto gradode componente tecnológico,siendo éste un método efi-caz, óptimo y eficiente.

Existen diferentes tecno-logías en función de lo quese necesite controlar, y asítenemos:

-Instrumentación geotéc-nica: se basa en medicionesde dispositivos instaladosestratégicamente en las dife-rentes estructuras a medir,los cuales son registradosmediante equipos de lecturamanual o automática queentregan la información decada ubicación y de otrosparámetros. Esta tecnologíaes usada tradicionalmentedesde hace tiempo y norequiere de personal técnicoespecífico para la toma delecturas automáticas pero sipara las lecturas manuales.Un ejemplo podrían ser losinclinómetros horizontalesfijos automatizados, quepueden ponerse bajo las pis-tas para medir posiblesasientos de forma remota.

-Topografía manual:sistemas topográficos conposicionamiento GPS paracontrol topográfico georre-ferenciado.

-Topografía y ausculta-ción automática robotiza-da: sistemas topográficosautomatizados con controlremoto y conectados a la redpara la obtención de datos,alarmas, etc. Todo online yen tiempo real.

-Georradar: se usa paraestratificación geológico/geotécnica, investigación desondeos, inspección de túne-les y galerías, caracteriza-ción de fracturas geológicas

y detección de aguas subte-rráneas o en mapeados masi-vos de servicios soterrados,mediante métodos electro-magnéticos de alta frecuen-cia, y que se basan en elestudio de la propagación deondas electromagnéticas enel subsuelo en un dominiode frecuencias que varíanentre unas decenas de Mhzhasta algunos Ghz.

-Auscultación de firmesmediante curviametro ydeflectómetro, tecnologíasmuy usadas para comprobarel estado del firme de laspistas, utilizando el curvia-metro mediante la toma delecturas de deflexiones yradios de curvatura paraobtener la de la deformadadel firme, y en el caso deldeflectómeto de impactopara la evaluación del estadoestructural de firmes flexi-bles, semirrígidos y rígidos,mediante la aplicación deuna carga y la medición dela deformación producida ensu superficie por efecto de lamisma.

El estado de las infraes-tructuras aeroportuariasinfluye de manera decisivaen la seguridad de las opera-

ciones, la propia operativi-dad del servicio aeroportua-rio y por lo tanto en lacomodidad del pasajero ytransporte de mercancías,pudiendo alterar finalmenteel crecimiento de un país. Elobjetivo de la auscultaciónde infraestructuras aeropor-tuarias es detectar, investi-gar para después reparar,cualquier fallo lo antes posi-ble, ante el progresivo dete-rioro del propio uso de lainfraestructura, lo que se tra-duce en importantes ahorroseconómicos y reducir así laprobabilidad de incidentesque podrían causar daños,tanto a las personas como alos materiales y equipos.

Por lo tanto, la ausculta-ción de infraestructurasaeroportuarias es fundamen-tal para llevar una adecuaday moderna política de explo-tación, mantenimiento, con-servación, auscultación,vigilancia, inspección ymantenimiento de nuestrasinfraestructuras.

Alberto Carrasco AlonsoDirector de Proyectos yDesarrollo de Negocio. Trazadia, Grupo Álava

Auscultación aeroportuaria en susinfraestructuras

Page 7: Farnborough, reflejo de la...aviones viejos en lugar de invertir en flotas nuevas Edita: Financial Comunicación, S.L. C/ Ulises, 2 4ºD3 - 28043 Madrid. Directora: M. Soledad Díaz-Plaza
Page 8: Farnborough, reflejo de la...aviones viejos en lugar de invertir en flotas nuevas Edita: Financial Comunicación, S.L. C/ Ulises, 2 4ºD3 - 28043 Madrid. Directora: M. Soledad Díaz-Plaza

8 Actualidad Aeroespacial - Septiembre 2016

CON 124 milmillones de dóla-res en encargos yopciones de avio-

nes, motores y pedidos de lacadena de suministro con-firmados este año en elSalón Aeronáutico de Farn-borough, celebrado el pasa-do mes de julio, los organi-zadores están encantados deque el evento ha funcionadotan bien para sus exposito-res.

La cooperación interna-cional estaba a la orden deldía para disipar los temoresde que la salida de GranBretaña de la UE (“brexit”)supondría una desacelera-ción en los negocios con1.500 expositores teniendo550 metros cuadrados másde espacio que en la ediciónanterior , en 2014, de loscuales el 70% eran de fueradel Reino Unido.

Por otra parte, y a pesarde que la primera jornada seclausuró antes debido a las

Según sus organizadores

Farnborough, reflejo de lafuerza de la industriaaeroespacial

fuertes lluvias extremas,Farnborough Internationalregistró más de 73.000 visi-tas comerciales, el 25% delas cuales, aproximadamen-te, eran del nivel de CEO odirector de empresas conun aumento significativo dela asistencia de personasdirectamente responsablesde compras.

En el primer día, másdel 50% de los visitantesdel salón procedían de paí-ses extranjeros registrándo-se numerosas reunionespreestablecidas con exposi-tores.

La feria también conocióun aumento significativo deanuncios de pedidos impor-tantes por parte de las aero-líneas.

Las visitas de delegacio-nes también aumentaron. Yasí asistieron 98 delegacio-nes militares procedentes de66 naciones y 29 delegacio-nes comerciales y civiles de22 países.

El salón en cifras- 124.000 millones de dólares anunciados en pedidos yopciones.- 73.000 visitas comerciales, el 25% de las cuales denivel directivo.- 110 aviones participaron en el aire y en la exposiciónestática. - Aviones que hicieron su debut en la feria:

-F35 Lightning II-Boeing 737 Max-Bombardier C Series-Embraer E190-E2-Embraer KC 390-Embraer Legacy 500-Antonov AN-178-HondaJet-Diamond dardo-450-Gulfstream G500

- 1.500 expositores de 52 países.- 23 pabellones internacionales con nuevos pabellones depaíses de Austria, Brasil, China, Corea y la República deIrlanda, Alemania (Hanse) y Rumania.- 98 delegaciones militares de 66 países- 29 delegaciones civiles y comerciales de 22 países.- 1.680 reuniones celebradas entre los 40 compradores de13 países y 177 proveedores. - 1.451 representantes de los medios de comunicaciónacreditados.

Page 9: Farnborough, reflejo de la...aviones viejos en lugar de invertir en flotas nuevas Edita: Financial Comunicación, S.L. C/ Ulises, 2 4ºD3 - 28043 Madrid. Directora: M. Soledad Díaz-Plaza

En portada

Septiembre 2016 - Actualidad Aeroespacial 9

A nivel de la cadena desuministro, el programapara compradores tambiénha demostrado ser popular,llegándose a celebrar 1.680reuniones entre 40 compra-dores de 13 países y 177proveedores durante elevento de tres días diseñadopara permitir a las empresasde todos los tamaños paraformar nuevas relacionescomerciales con compañíasinternacionales.

Según el presidente eje-cutivo de FarnboroughInternational, dijo ShaunOrmrod, “Estamos encanta-dos de que el programa hasido un éxito, los pedidosanunciados junto con elgran número de aeronavespresentes en Farnboroughpor primera vez, constituyenun indicador prometedorque la industria está en granforma y que Farnboroughmantiene su corona como laexhibición de vuelo másinternacional en el circuito.Hemos estado centrando en

asegurar que tenemos alpúblico adecuado y compro-bando que si bien siguesiendo un lugar de encuen-tro global para la industria,Farnborough es también unlugar importante para lacadena de suministro parahacer negocios”.

Por su parte, la directoracomercial, Amanda Stainerañadió: “Ha sido un espec-táculo muy exitoso paranuestros expositores. Nues-

tro departamento de marke-ting ha estado muy ocupadoy ya hemos tomado unacantidad considerable dereservas para la próximaedición de 2018. Lo positi-vo es al comprobar cómolas compañías han estadoanunciando grandes pedi-dos, mientras hemos vistoun aumento en la actividady los anuncios de las empre-sas de la cadena de suminis-tro también”.

En la clausura de la exposicióncomercial del Farnborough Interna-tional Airshow (FIA), los organizado-res confirmaron que el show habíaregistrado pedidos y opciones para elvalor de 123.900 millones, confir-mando las expectativas del sector.

A medida que la fecha de celebra-ción llegaba a su fin, el FIA recibió amás de 6.000 jóvenes su programaDía de Futuros. La estrella del espec-táculo fue el astronauta Tim Peake,que hacía su primera aparición públi-ca desde que regresó de la EstaciónEspacial Internacional (ISS).

El evento comercial aeroespacialmundial fue inaugurado por el hastaentonces primer ministro, DavidCameron, y el presidente de VirginAtlantic, Richard Branson, que dieron

la bienvenida a los ejecutivos de laindustria aeroespacial, a funcionariosmilitares y representantes guberna-mentales internacionales en la cere-monia de apertura oficial.

Mientras lo permitieron las condi-ciones meteorológicas, los pasillos semantuvieron ocupados durante toda lasemana. El número de visitantes delunes a jueves registró un promediodiario de 20.000 y de éstos, en sumayoría directivos de empresas, queasistieron a una serie de sesionesinformativas, seminarios y presenta-ciones.

Al comentar la semana el presi-dente ejecutivo del FIA, Shaun Orm-rod, dijo: “El mal tiempo nos supusoalgunos retos adicionales, pero noparece que por ello nuestros exposito-

res y visitantes hayan dejado de hacernegocios. Las salas han estado ocupa-das durante toda la semana, lo querealmente es alentador para la indus-tria de la cadena de suministro. Conestas órdenes añadiendo a la yaamplia cartera de pedidos, estimamosque la industria aeroespacial va atener ocupación durante algunos pró-ximos años”.

EL FIA desafió las expectativas delsector con 124.000 millones de dólaresen pedidos

Page 10: Farnborough, reflejo de la...aviones viejos en lugar de invertir en flotas nuevas Edita: Financial Comunicación, S.L. C/ Ulises, 2 4ºD3 - 28043 Madrid. Directora: M. Soledad Díaz-Plaza

bus había conseguido casi300 encargos de aviones,gracias sobre todo a dospedidos procedentes deExtremo Oriente: el de AirAsia (100) y el de la indiaGo Air (72).

Brégier señaló que Air-bus tendría que lograr entre250 y 300 pedidos más des-pués de la feria para conse-guir el objetivo anual. Éstees asumible, a su juicio,aunque lograrlo será com-plicado, según John Leahy.

En portada

10 Actualidad Aeroespacial - Septiembre 2016

AIRBUS superó aBoeing por casiun centenar depedidos de avio-

nes en los cuatro primerosdías del Salón AeronáuticoInternacional de Farnbo-roug, según los datos hechospúblicos por ambos cons-tructores aeronáuticos.

Airbus dijo que habíaobtenido 279 pedidos ycompromisos por valor de35.000 millones de dólares aprecios de catálogo en elSalón de Farnborough. Losacuerdos incluyen pedidosen firme de 197 aviones porvalor de 26.300 millonesde dólares. John Leahy,director comercial de Air-bus, dijo que no estaba preo-cupado por la posible satu-ración de los mercados.

Boeing, por su parte,indicó que había recibido untotal de 182 pedidos y com-promisos de aviones porvalor de 26.800 millonesde dólares, según anunció elconstructor aeronáutico nor-teamericano.

Pero el número de pedi-dos recibidos por ambosconstructores aeronáuticosdisminuyó respecto a locosechado el pasado año enel salón aeronáutico de LeBourget. En el salón parisi-no Airbus concluyó con 421pedidos y compromisos decompras de aviones porvalor de 57.000 millones dedólares frente a los 331pedidos y compromisosconseguido por Boeing porvalor de 50.200 millones dedólares.

Airbus aspiraba a conse-guir en el Salón Internacio-nal Aeronáutico de Farnbo-roug un total de 400 pedidos

nuevos de aviones con vis-tas a conseguir el objetivode ventas para este año fija-do en 650 aparatos comer-cializados, según manifestóel miércoles su presidente,Fabrice Brégier, a un grupode inversores asistentes a laferia británica.

El constructor aeronáuti-co europeo cerró el primersemestre del año con 183pedidos en firme de aviones.En los tres primeros días delSalón de Farnboroug, Air-

Durante el salón

Airbus superó a Boeing enpedidos de aviones

Page 11: Farnborough, reflejo de la...aviones viejos en lugar de invertir en flotas nuevas Edita: Financial Comunicación, S.L. C/ Ulises, 2 4ºD3 - 28043 Madrid. Directora: M. Soledad Díaz-Plaza
Page 12: Farnborough, reflejo de la...aviones viejos en lugar de invertir en flotas nuevas Edita: Financial Comunicación, S.L. C/ Ulises, 2 4ºD3 - 28043 Madrid. Directora: M. Soledad Díaz-Plaza

Espacio

12 Actualidad Aeroespacial - Septiembre 2016

Rosetta concluye su misión

EL último día deeste mes Rosettacompletará sumisión con un

descenso controlado sobrela superficie de su cometa67P/Churyumov-Gerasi-menko. Este final se debe ala distancia cada vez mayorde la sonda respecto del Soly la Tierra.

A medida que se acerca ala órbita de Júpiter, la ener-gía solar que alimenta lasonda y sus instrumentos escada vez menor, al igual queel ancho de banda utilizadopara la transmisión de datoscientíficos.

Si a esto sumamos elenvejecimiento de la nave yla carga útil, que han sopor-tado un entorno muy adver-so durante más de 12 años -dos de los cuales cerca de uncometa con gran cantidad depolvo-, resulta lógico queRosetta esté llegando alfinal de su vida útil.

A diferencia de lo suce-dido en 2011, cuando Roset-ta entró en un periodo dehibernación de 31 mesesdurante el tramo más distan-te de su trayecto, esta vez lanave está desplazándose enparalelo al cometa. La dis-tancia máxima del cometa67P/Churyumov-Gerasi-menko al Sol (de más de850 millones de kilómetros)es lo más lejos que Rosettajamás ha viajado. En conse-cuencia, en el punto másalejado carece de energíasuficiente para garantizarque sus calentadores seancapaces de lograr una tem-peratura suficiente para susupervivencia.

En lugar de arriesgarse auna hibernación mucho más

prolongada, y de la que seríapoco probable que saliese,tras una serie de consultascon el equipo científico deRosetta celebradas en 2014,se decidió que la nave segui-ría al módulo Philae en sucamino hacia el cometa.

Las últimas horas deldescenso permitirán aRosetta realizar numerosasmediciones únicas, inclu-yendo imágenes de altísimaresolución que incrementa-rán el retorno científico dela misión con datos de granvalor que solo pueden reco-pilarse en una fase finalcomo esta.

No obstante, las comuni-caciones terminarán encuanto la sonda alcance lasuperficie del cometa,seguidas de las operaciones.

“Estamos intentandoincluir el mayor número deobservaciones posiblesantes de que se agote la ali-mentación solar”, explicaMatt Taylor, científico delproyecto Rosetta. “El 30de septiembre finalizarán lasoperaciones de la nave y enese momento los equipospasarán a centrarse exclusi-vamente en cuestiones cien-tíficas. Al fin y al cabo, ese

es el fin con el que se lanzóla misión y aún nos quedanmuchos años de trabajo paraanalizar exhaustivamentetodos esos datos”.

En agosto, los operado-res de Rosetta comenzarán acambiar su trayectoria convistas a su gran final, en laque la nave irá acercándoseal punto más próximo delcometa a lo largo de unaserie de órbitas elípticas.

“Planificar esta faseresulta mucho más comple-jo de lo que fue para el ate-rrizaje de Philae”, reconoceSylvain Lodiot, responsablede operaciones de la sondaRosetta. “Las últimas seissemanas resultarán espe-cialmente difíciles, ya quetrazaremos órbitas excéntri-cas alrededor del cometa yesto es, en muchos aspectos,aún más arriesgado que elpropio descenso final.Cuanto más nos acercamosal cometa, mayor influenciatiene su gravedad no unifor-me, por lo que debemoscontrolar más la trayectoriay aumentar el número demaniobras; así, nuestrosciclos de planificación ten-drán que ser mucho másbreves”, concluyó.

Page 13: Farnborough, reflejo de la...aviones viejos en lugar de invertir en flotas nuevas Edita: Financial Comunicación, S.L. C/ Ulises, 2 4ºD3 - 28043 Madrid. Directora: M. Soledad Díaz-Plaza

Espacio

Septiembre 2016 - Actualidad Aeroespacial 13

EL pasado 4 dejulio, el adminis-trador de la Nasa,Charles Bolden.,

gritaba “¡Juno ya está enJúpiter!”. “Con Juno, inves-tigaremos las incógnitas delos cinturones de radiaciónde Júpiter a fondo no sóloen el interior del planeta,sino la forma en que Júpiternació y cómo evolucionó entodo nuestro sistema solar”.

Después de un viaje decasi cinco años al planetamás grande del sistemasolar, la nave espacial Junode la Nasa llegó a la órbitade Júpiter. La confirmaciónde la exitosa inserción orbi-tal se recibió con datos deseguimiento de Juno moni-torizados en la instalaciónde navegación del Labora-torio de Propulsión a Cho-rro de la Nasa (JPL) enPasadena, California, asícomo en el centro de opera-ciones de Lockheed Martinde Juno en Littleton, Colo-rado. Los datos de teleme-tría y seguimiento fueronrecibidos por las antenas dela Red del Espacio Profun-do de la Nasa en Goldstone,California, y en Canberra,Australia.

La meta principal deJuno es entender el origen yla evolución de Júpiter.Con su conjunto de nueveinstrumentos científicos,Juno investigará la existen-cia de un núcleo planetariosólido, un mapa del intensocampo magnético de Júpi-ter, medirá la cantidad deagua y amoníaco en laatmósfera profunda, yobservará las auroras delplaneta. La misión tambiénnos permitirá dar un pasogigante hacia adelante ennuestra comprensión decómo se forman los planetas

Juno llegó a Júpiter

gigantes y el papel que hanjugado estos titanes en laelaboración del resto del sis-tema solar. Como nuestroprimer ejemplo de un plane-ta gigante, Júpiter tambiénpuede proporcionar conoci-mientos fundamentales parala comprensión de los siste-mas planetarios que se handescubierto alrededor deotras estrellas.

Juno envió las primerasimágenes del polo norte deJúpiter, tomadas durante elprimer sobrevuelo de lanave espacial al planetagigante con sus instrumen-tos encendidos. Las imáge-nes muestran actividad desistemas de tormentas dife-rente a todo lo visto ante-riormente en cualquiera delos planetas gigantes gaseo-sos de nuestro sistema solar.

“El primer vistazo delpolo norte de Júpiter no separece nada a lo que hemosvisto o imaginado antes”,dijo Scott Bolton, investiga-dor principal de Juno en el

Instituto de Investigacióndel Suroeste en San Anto-nio. “Es más azul en colorque otras partes del planeta,y hay gran cantidad de tor-mentas”, añadió. “El planetamás grande de nuestro siste-ma solar es verdaderamenteúnico. Tenemos 36 sobre-vuelos más para estudiarhasta qué punto realmente esúnico”.

Junto con JunoCam, losocho instrumentos científi-cos de Juno recogierondatos. El Jovian InfraredAuroral Mapper (JIRAM)adquirió algunas imágenesnotables de las regiones delpolo norte y del polo sur enlongitudes de onda infrarro-jas.

“JIRAM está mirandobajo la piel de Júpiter, y nosentrega los primeros planosinfrarrojos del planeta”, dijoAlberto Adriani, coinvesti-gador de JIRAM en el Insti-tuto de Astrofísica y Plane-tología SPAZIALI, Roma.“Estas primeras imágenes

infrarrojas de los polos nortey sur de Júpiter están reve-lando puntos calientes quenunca antes se habían visto.Y si bien sabíamos quepodrían revelar una auroraen el polo sur del planeta,nos quedamos sorprendidosal verla por primera vez.Parece ser muy brillante ybien estructurada. El altonivel de detalle en las imá-genes nos dirá más acerca dela morfología y la dinámicade la aurora”.

Entre el conjunto dedatos más singulares recogi-dos por Juno durante su pri-mera barrida científica porJúpiter están los recogidospor el Experimento dedetección de Ondas deRadio y Plasma (Waves),que registra las transmisio-nes de sonido que emanandel planeta. Estas emisionesde radio de Júpiter se cono-cen desde los años 50, peronunca habían sido analiza-das desde un punto de vistatan cercano.

Page 14: Farnborough, reflejo de la...aviones viejos en lugar de invertir en flotas nuevas Edita: Financial Comunicación, S.L. C/ Ulises, 2 4ºD3 - 28043 Madrid. Directora: M. Soledad Díaz-Plaza