farmacos que producen precipitado insoluble con el calcio u otro mineral divalente o trivalente

4
FARMACOS QUE PRODUCEN PRECIPITADO INSOLUBLE CON EL CALCIO U OTRO MINERAL DIVALENTE O TRIVALENTE Ceftriazona Ciprofloxacina Clarirotromicina Levofloxacina Miofloxacina Penicilina Antiacidos Escitalopram Fenorvital Difenilhidantoina Laxantes Diflunizal Norfloxacino MENCIONE 3 AFECTADOS EN SU FARMACOCINÉTICA POR LOS ALIMENTOS LAS TETRACICLINAS Antibióticos de amplio espectro con mecanismo de actuación bac tienen una absorción irregular incompleta a nivel del estómago y primeras porciones del intestino delgado. Tienen gran afinidad por cationes div el calcio, el magnesio, el manganeso o el hierro. Su absorción tan var se pierdan con las heces importantes cantidades de estos minerales. Afortunadamente, el empleo de tetraciclinas en la actualidad e duración de los tratamientos) suele originar complicaciones. La interacción entre las tetraciclinas y la leche y los deri probablemente, una de las más conocidas con la formación de insoluble y, por tanto, no absorbible entre el calcio y el fármaco. Es es importante, pues puede comprometer la actividad terapéutica debido a una infradosificación, ya que la leche reduce aproximadamente 60% la concentración sérica de tetraciclina y oxitetraciclina. La doxi ve tan influenciada por esta interacción.

Upload: ana-cecilia-romero-meza

Post on 08-Oct-2015

28 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

farmacos

TRANSCRIPT

TAREA N10

FARMACOS QUE PRODUCEN PRECIPITADO INSOLUBLE CON EL CALCIO U OTRO MINERAL DIVALENTE O TRIVALENTE Ceftriazona Ciprofloxacina Clarirotromicina Levofloxacina Miofloxacina Penicilina Antiacidos Escitalopram Fenorvital Difenilhidantoina Laxantes Diflunizal Norfloxacino

MENCIONE 3 AFECTADOS EN SU FARMACOCINTICA POR LOS ALIMENTOS LAS TETRACICLINASAntibiticos de amplio espectro con mecanismo de actuacin bacteriosttico, tienen una absorcin irregular incompleta a nivel del estmago y primeras porciones del intestino delgado. Tienen gran afinidad por cationes divalentes como el calcio, el magnesio, el manganeso o el hierro. Su absorcin tan variable hace que se pierdan con las heces importantes cantidades de estos minerales. Afortunadamente, el empleo de tetraciclinas en la actualidad es escaso y la duracin de los tratamientos) suele originar complicaciones.La interaccin entre las tetraciclinas y la leche y los derivados lcteos es, probablemente, una de las ms conocidas con la formacin de un precipitado insoluble y, por tanto, no absorbible entre el calcio y el frmaco. Esta interaccin es importante, pues puede comprometer la actividad teraputica del frmaco debido a una infradosificacin, ya que la leche reduce aproximadamente en un 50-60% la concentracin srica de tetraciclina y oxitetraciclina. La doxiciclina no se ve tan influenciada por esta interaccin.

RUFINAMIDAMecanismo de accinA pesar que el mecanismo de accin no est completamente dilucidado, existen antecedentes, que la Rufinamida actuara inhibiendo el canal desodioneuronal. Por el contrario no habra evidencias, de activacin de los sistemas-Aminobutrico- oGlutamatoFarmacocinticaDespus de la administracin oral la concentracin sangunea alcanza su mximo a las 6 h. De una manera no dosis dependiente, as que se acepta que al absorcin es dosis-limitada. la bio-disponibilidad depende de la ingesta alimentaria y alcanza un alza por la administracin con las comidas de un tercio. En la sangre se une a protena plasmtica. La eliminacin se efecta exclusivamente por transformacin en forma hidrolizada del grupo carbxilo con eliminacin va renal. La vida media radioactiva en el plasma se logra a 6-10h. Va oral: Absorcin: Tras la administracin de diferentes dosis de rufinamida, se aprecian unas concentraciones plasmticas inversamente proporcionales a las dosis. La Cmax de rufinamida se alcanza al cabo de unas 6 horas de la administracin.Alimentos: Los alimentos favorecen la absorcin de rufinamida, aumentando la biodisponibilidad y la Cmax un 34% y 56% respectivamente. Mejora su absorcin conalimentos debido al aumento de fluido TGI y a la secrecin de sales biliares Distribucin: Se desconoce cmo se distribuye la rufinamida en el organismo, pero en ensayos in vitro se apreci una unin pequea a protenas plasmticas (34%), mayoritariamente a la albmina (80% del total). La distribucin entre plasma y eritrocitos es similar. Metabolismo: La rufinamida se metaboliza parcialmente en el organismo (15%), mediante reacciones hidrolticas del grupo carboxilamida, para dar lugar a un derivado cido inactivo. Podran formarse tambin algunos derivados glucurono-conjugados.El metabolismo de la rufinamida por el citocromo P450 es mnimo. La rufinamida apenas presenta un efecto inhibidor enzimtico de las distintas isoenzimas del citocromo P450. Eliminacin: La rufinamida se elimina fundamentalmente inalterada por orina (84,7%). Su semivida de eliminacin es de 6-10 horas. ITRACONAZOL:Antimicrobiano, base dbil, muy lipoflico y prcticamente insoluble en agua.Mejora su absorcin con alimentos debido al mayor tiempo de residencia en el TGI y a la solubilizaran en la grasa de alimentos. Aumenta ms sibaja el pH gstrico (zumos de frutas) GRISEOFULVINA Y HALOFANTRINAAumento de la solubilidad del frmaco debido a algn componente de los alimentos, como la grasa. Esta interaccin fsico-qumica se encuentra muy relacionada con el efecto estimulante de los alimentos sobre las secreciones gastrointestinales como son las sales biliares, las cuales pueden facilitar la disolucin de medicamentos liposolubles y su absorcin posterior LEVODOPA:Interacciona con los aminocidos al nivel de la absorcin. Adems, comparten el mismo transportador a travs de la barrera hematoenceflica y cualquier intervencin diettica que afecte a los aminocidos neutros circulantes (valina, leucina, isoleucina, tirosina y triptfano) puede modificar los efectos biolgicos y clnicos de levodopa.

LINKOGRAFA http://es.wikipedia.org/wiki/Rufinamida http://adolfoneda.com/rufinamida/ http://www.lhica.org/archivos/docs/absorci%C3%B3n%20y%20distribuci%C3%B3n%20de%20medicamentos.pdf http://www.msssi.gob.es/biblioPublic/publicaciones/recursos_propios/infMedic/docs/vol35_1_Interacciones.pdf