farmaco listo

Download Farmaco Listo

If you can't read please download the document

Upload: tatiana-montero-carbajal

Post on 17-Nov-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

farmacologia metanaalisis

TRANSCRIPT

REVISIN BIBLIOGRFICA DE APENDICITIS AGUDA - TATIANA MONTERO CARBAJALEn esta revisin titulada "Apendicitis Aguda: Revisin de la Literatura" realizada por Rebollar R. et al., dan datos epidemiolgicos de la enfermedad, mostrando que se presenta comnmente entre la 2da y 4ta decada de vida, desmostrado por la fisiopatologa atribuida a la formacin de fecalitos por bajo consumo en fibra adems de la presencia de tejido linfoide en la submucosa con mayor proliferacin entre los 1-30 aos, lo cual conlleva a la obstruccin del apndice cecal con la evolucin a inflamacin, isquemia, gangrena y perforacin de la misma, as como formacin de abcesos. Este proceso conlleva a la translocacin bacteriana produciendo infeccin con microorganismos facultativos anaerobios (Bacteroides fragilis, B. thetalotaomicron, etc), gram negativos (E. coli, Proteus, klebsiella, P. auruginosa, etc. ) y algunos gram positivos (S. ciridians) adems puede evolucionar a Peritonitis conllevando un proceso infeccioso mayor. En cuanto a su diagnstico destacan el valor de la clnica, la cual muestra la evolucin natural de la enfermedad y tiene referentes anatmicos en la evaluacin fsica, adems mencionan los datos de laboratorio entre ellos la leucocitosis y la imagenologa basada en Rx abominal la cual no tiene mucho valor, tambin la ecografa dando criterios especficos como el diametro transverso del apendice >6mm, pared engrosada >2mm, presencia de lquido dentro de la luz, apendicolito y masa periapendicular.Finalmente en base al tratamiento dicen que en cualquier caso de apendicitis aguda la indicacin es quirrgica, de la cual se puede discrepar de alguna forma puesto que un metanalisis publicado en Cochrane en el ao 2011 reporta el tratamiento de la apendicitis slo con antibiticos, asimismo otro metaanlisis publicado en la British Medical Journal en el 2012 compara el tratamiento antibitico contra la apendicectoma para la apendicitis no complicada en pacientes adultos en cuanto a seguridad y ecacia, destacando datos como que los tratados con antibiticos unicamente obtuvieron entre 44-85% de efectividad mientras que los apendicectomizados obtuvieron entre 85-100%, de igual manera e cuanto a estancia hospitalaria mencionan que los pacientes con tratamiento conservador tuvieron menos tiempo que los apedicectomizados, y en cuanto a complicaciones postratamiento los apendicectomizados 7 de 124 tuvieron complicaciones y los tratados nicamente con antibiticos fueron 4 de 128, concluyendo entonces que los antibiticos han demostrado ser un tratamiento inicial seguro, con reduccin signicativa del riesgo de complicaciones comparado con la apendicectoma en pacientes con apendicitis no complicada. Por otro lado del tratamiento esta revisin slo menciona el uso de antibiticos empricos pre y post operatorios como recomendacin encaminada a cubrir los microorgnismos antes mencionados, los cuales han sido ailados con mayor frecuencia en los casos de apendicitis complicada y no complicada, sugiriendo por ltimo que se rote de antibitico obtenido el resultado del cultivo despus de la ciruga. Los antibiticos deben administrarse una vez establecido el diagnstico de forma emprica antes de la ciruga, y los que se usan actualmente para cubrir los grmenes mencionados son: Cefoxitina, usada en preoperatorio y postoperatorio solo en caso de apendicitis complicada es una cefalosporina de 2da gen. con amplio espectro contra bacterias anaerobias, gram positivas y gram negativas gracias a la presencia del grupo 7 alfa metoxi, no debe aplicarse junto a aminoglucsidos por aumento de nefrotoxicidad y en periodos largos causa granulocitopenia por inhibicin de la replicacin de ADN al inhibir la ADN polimerasa. Otro esquema profilactico asi como postoperatorio en caso de alergia a betalactamicos son: aminoglucsido (gentamicina) los cuales tienen espectro contra bacterias gram negativas careciendo de actividad contra anaerobios y su principal efecto adverso es la nefrotoxicidad, y clindamicina el cual es un bacteriosttico y de actividad bactricida frente algunas cepas de Staphylococcus, Streptococcus y Bacteroides, adems ejerce un efecto postantibitico duradero, contra algunas bacterias susceptibles, por la persistencia del frmaco en el sitio de unin ribosmica, porque tiene mayor afinidad que los macrlidos y cloranfenicol, actuando antagnicamente con ellos, por lo cual no debe administrarse conjuntamente, es asi que su excrecin es biliar principalmente.