family

14
LA FAMILIA FROMM, ERICH. HORKHEIMER, MAX. PARSONS, TALCOTT Y OTRO. BARCELONA: EDICIONES PENÍNSULA. 5ª EDICIÓN Por : MSc. José Guillermo Mártir Hidalgo

Upload: jose-guillermo-martir-hidalgo

Post on 27-Jan-2017

46 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Family

LA FAMILIAFROMM, ERICH.

HORKHEIMER, MAX.PARSONS, TALCOTT Y OTRO.

BARCELONA: EDICIONES PENÍNSULA.5ª EDICIÓN

Por : MSc. José Guillermo Mártir Hidalgo

Page 2: Family

EL MACHISMO ES UNA IDEOLOGÍA SEXISTA QUE SE CARACTERIZA POR EL “PADRE AUSENTE”: REHUYE DE LA RESPONSABILIDAD PATERNA Y RELEGA LA CRIANZA DEL HIJO EN LA MUJER.El niño es criado en un matriarcado, ya

que regularmente está presente la madre y la abuela materna.

La falta de un modelo de padre se traduce un hombre inmaduro, que busca en la relación de pareja una relación maternal.

El hombre machista presenta una dependencia de la mujer.

La niña tiene una mejor oportunidad de maduración emocional, ya que logra una identificación con el modelo adulto.

El modelo adulto más cercano del niño es la madre, por lo que tiene una identificación femenina. El machismo es una formación reactiva contra la identificación femenina.

Page 3: Family

LAS DIFERENCIAS BIOLÓGICAS ENTRE HOMBRE Y MUJER PROVOCAN DIFERENCIAS CARACTEROLÓGICAS, QUE SE MEZCLAN CON DIFERENCIAS PRODUCIDAS POR FACTORES SOCIALES.Ante el coito el hombre tiene que demostrar

que es capaz de tener y mantener una erección,

Ante el coito la mujer solo debe mostrar voluntad de complacencia.

La ansiedad del hombre hacía el coito es el fracaso.

La ansiedad de la mujer frente al coito es la frustración.

Para superar la ansiedad el hombre busca demostrar que es “buen amante” y la dominación-sumisión de la mujer.

Para superar la ansiedad la mujer necesita ser atractiva y tiene la capacidad de ridiculizar y anular sexualmente al hombre.

Psicoanalíticamente, el hombre desea convertirse en mujer. Y la mujer desea tener un pene.

La misoginia u odio hacía la mujer, exorciza los temores machistas: identificación femenina y ansiedad ante el coito.

Page 4: Family

LAS MALAS CONDICIONES DE ALOJAMIENTO PROVOCAN DESAJUSTES EMOCIONALES, ENFERMEDADES Y DELINCUENCIA.

En las zonas marginales son frecuentes la desorganización personal, social y las enfermedades.

En las casas sin baño son habituales las enfermedades del aparato digestivo.

En las casas ruinosas son abundantes los accidentes

El hacinamiento incrementa las enfermedades contagiosas, la agresividad y la violencia.

El objetivo de la industria de la construcción es el lucro.

Las casa son inaccesibles a la mayoría de la población.

Page 5: Family

UNA FORMA DE CRIANZA FAMILIAR ENGENDRA PREJUICIOS.Los grupos, uno de ellos es

la familia, tienen una proyección interna: nosotros. Y una proyección externa: ellos.

Los prejuicios incitan a una percepción maniquea de la realidad.

Las virtudes se aplican a nosotros y los antivalores a ellos.

Esto facilita comportamientos extremistas contra ellos.

Page 6: Family

LA RELIGIÓN ES UN ESFUERZO POR CONCILIAR AL HOMBRE CON LOS PODERES ESPIRITUALES PARA QUE LE AYUDEN Y NO LO OBSTACULICEN.

La religión es una forma que tiene la familia para solventar su supervivencia.

La principal contribución de los valores religiosos es, la transmisión de una generación a otra los modos de conducta aprobados por los dioses.

En El Salvador, los valores religiosos no han contrarrestado la tendencia homicida.

La tasa de homicidios es de cincuenta y siete homicidios por cada cien mil habitantes.

Page 7: Family

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA FAMILIAR: ELECCIÓN DEL CÓNYUGE SOBRE BASE DEL “AMOR ROMÁNTICO”, EMANCIPACIÓN DE HIJOS EN LA MADUREZ Y SEGURIDAD DE HIJOS CASADOS DEPENDE DE SUS APTITUDES INDIVIDUALES.Familia se inicia con la pareja. Pareja debe gobernarse por el

compromiso y sacrificio.Plenitud amorosa depende de

madurez, entrega, recepción e intercambio mutuo.

Principal exigencia del matrimonio: Comprensión.

Para apreciar los valores de una vida conjunta, es necesaria una base común.

La hostilidad y la ambición, común en las parejas irreconciliables, destruyen la base de identificación de los cónyuges.

El eje emocional de la familia es el equilibrio entre marido y mujer.

Page 8: Family

LA TAREA EDUCATIVA DE LA FAMILIA ES LA EDUCACIÓN DE LOS HIJOS. LOS PADRES DEBEN EXPLICAR LAS PROHIBICIONES Y LAS MEDIDAS A TOMAR PARA CUMPLIRLAS.

Vida del niño(a) oscila entre:1. Satisfacción-Seguridad.2. Frustración-temor.

Actitud de madre determinara: A. Confianza.B. Temor.C. Hostilidad.

Identificación con padres provoca aprendizaje de pautas de conducta y transmisión del censor moral.Comportamiento de padres hacía hijos es ambivalente.Padres esperan que hijos sean sensibles, cariñosos y agradecidos. Hijos toman de sus padres sus elementos inconscientes que constituyen, muchas veces, lo peor de ellos.

Page 9: Family

OBJETIVO DE PADRES: CONSEGUIR QUE HIJO ACEPTE SU INDIVIDUALIDAD.Niño debe pasar de un estado

de dependencia a un adulto provisto de conciencia y capacidad de autodeterminación.

Pero niños o niñas asimilan las dudas, las vacilaciones y los conflictos de sus padres.

Adquieren de sus padres depresiones, trastornos y deficiencias en el censor moral que los convierte en incapaces de distinguir entre el bien y el mal.

Page 10: Family

HAY DOS TIPOS DE FAMILIA: CONYUGAL, DE ÍNDOLE BIOLÓGICA Y LA CONSANGUÍNEA, DE CREACIÓN SOCIAL.

Por la revolución tecnológica, hay una decadencia de la familia consanguínea o extensa.

Han existido intentos de reemplazar a la familia conyugal, pero, sigue siendo el mejor organismo para el cuido y socialización del niño o la niña.

La familia conyugal comprende al padre, la madre y los hijos.

Page 11: Family

EN TODO SISTEMA ECONÓMICO LA FAMILIA TIENE FUNCIONES CONCRETAS: CONSERVAR Y TRANSMITIR RASGOS, APTITUDES, PAUTAS DE VIDA FÍSICAS, MENTALES Y MORALES.

La familia puede prescindir de su base natural, pero, no de su función cultural: integrar a los recién nacidos a su cultura.

El objetivo de la familia es la difusión de normas culturales de una generación a la siguiente.

El niño o niña entra a la sociedad a través de sus padres, quienes representan a la estructura social.

Page 12: Family

A TRAVÉS DE SUS PADRES, LOS NIÑOS CONOCEN LA AUTORIDAD DE LA SOCIEDAD PATRIARCAL.

Éste autoritarismo destruye: • La voluntad.• La espontaneidad.• La Independencia.

Las neurosis son las huellas de esa lucha fracasada contra la autoridad irracional.

La industrialización destruyó las estructura tradicional de la familia.

Ésta perdió terreno como unidad económica y social.

La familia se ha convertido en terreno de entrenamiento del ejercicio de la autoridad.

Page 13: Family

A TRAVÉS DE SUS APARATOS IDEOLÓGICOS, EL ESTADO TRANSMITE UNA IMAGEN DE SU PODER ARBITRARIO AL NIÑO Y A LA NIÑA.La estructura social

induce pautas comportamentales prescritas a los miembros de la sociedad, para que estos terminen asumiendo una conducta conformista respecto al orden social.

Page 14: Family

LA ESTRUCTURA SOCIAL DEFINE LOS INTERESES CULTURALES Y LOS MODOS DE ALCANZARLOS.PRÁCTICA DOMINANTE: OBTENCIÓN DE LOS OBJETIVOS CULTURALES LIMITADA A LAS NORMAS INSTITUCIONALIZADAS.

Las conductas divergentes se apartan de las normas establecidas para alcanzar los deseos culturales.

La anomía es la disociación entre las aspiraciones prescritas y las vías socialmente estructuradas para conseguirlas.

 Los padres pueden ejercen presiones fuertes sobre los hijos para que irrespeten las convenciones y mandatos de la sociedad. Hay padres que han asimilado el valor del éxito, pero, no el acceso a los medios legítimos para llegar a ser una persona de éxito.

La sociedad salvadoreña es una sociedad anómica, porque atribuye importancia a los objetivos culturales y no a los procedimientos institucionalizados.