familia y género - siis centro de documentación e ... · ... en materia de legislación penal...

35
SIIS CENTRO DE DOCUMENTACION Y ESTUDIOS - DOKUMENTAZIO ETA IKERKETA ZENTROA Novedades documentales sobre familia y género Marzo 2011 183389 LAS PLAZAS EN LAS GUARDERIAS PUBLICAS SIGUEN SIENDO INSUFICIENTE. CONSUMER, nº 135, 2009, pp. 34-41. Biblioteca: Archivo. NIÑOS \ GUARDERIAS \ TAMAÑO \ RATIOS \ TARIFAS \ ESTUDIO COMPARATIVO \ NIVEL PROVINCIAL \ ESPAÑA http://revista.consumer.es/web/es/20090901/pdf/tema-de-portada.pdf 183392 ESTUDIO DE DIAGNOSTICO SOBRE INTERCOOPERACION PARA EL PROYECTO AVANZA E-INTERCOOPERA. MADRID, ASOCIACION DE MUJERES EMPRESARIAS DE COOPERATIVAS, 2008, pp. 58. Biblioteca: Archivo. MUJER \ GENERO \ ECONOMIA SOCIAL \ IGUALDAD DE OPORTUNIDADES \ MEDIO LABORAL \ PROGRAMAS DE PROMOCION \ INTERNET \ PROYECTOS \ EXPERIENCIAS \ GALICIA \ PAIS VASCO \ VALENCIA \ ESPAÑA Resumen: El objetivo general del Proyecto E-Intercoopera es definir y validar un modelo de intercooperación empresarial que fortalezca el liderazgo de las mujeres en el ámbito de la Economía Social, incorporando la perspectiva de género y rompiendo la actual masculinización de las redes y foros empresariales que tanto desde espacios formales como desde lo informal, presenciales o virtuales, conforman espacios en los que se generan alianzas y políticas con escasa presencia de mujeres. http://www.amecoop.es/IMG/pdf/DIAGNOSTICO_INTERCOOPERA.pdf 183396 DICTAMEN PROSPECTIVO DEL COMITE DE LAS REGIONES SOBRE LAS ACTUACIONES PRIORITARIAS DE LOS ENTES LOCALES Y REGIONALES PARA PREVENIR LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES Y MEJORAR LA ATENCION A LAS VICTIMAS. DIARIO OFICIAL DE CASTILLA-LA MANCHA, BRUSELAS, 2010, pp. 6. Biblioteca: Archivo. GENERO \ MUJER \ MALOS TRATOS \ UNION EUROPEA http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:C:2010:079:0007:0012:ES:PDF 183665 ESTUDIO SOBRE LOS JOVENES Y EL ALCOHOL. ADOLESWEB, 2009, pp. 48. Biblioteca: Archivo. DROGODEPENDENCIAS \ ALCOHOL \ ALCOHOLISMO \ JUVENTUD \ ACTITUDES FAMILIA \ ENCUESTAS \ ESPAÑA Resumen: Los padres de adolescentes entre los 12 y 18 años creen que sus hijos se inician en el consumo de alcohol a los 15,4 años, pero consideran que el resto de jóvenes lo hacen a los 14,1 años. Ésta es una de las principales conclusiones del 'Estudio sobre los jóvenes y el alcohol', elaborado por el portal Adolesweb a partir de 1.000 encuestas a padres y madres entre 35 y 59 años con hijos adolescentes. http://www.adolesweb.org/LinkClick.aspx?fileticket=xlU4KaoHjXE%3d&tabid=58 183759 BLAZQUEZ, M./ ET AL. INTELIGENCIA EMOCIONAL COMO ALTERNATIVA PARA LA PREVENCION DEL MALTRATO PSICOLOGICO EN LA PAREJA. ANALES DE PSICOLOGIA, vol. 25, nº 2, 2009, pp. 250-260. Biblioteca: R.676/ Archivo. MALOS TRATOS \ PAREJA \ PREVENCION \ INTELIGENCIA \ EMOCION \ PSICOLOGIA http://www.um.es/analesps/v25/v25_2/07-25_2.pdf 183761 CEREZO, F./ ATO, M. SOCIAL STATUS, GENDER, CLASSROOM CLIMATE AND BULLYING AMONG ADOLESCENTS PUPILS. ANALES DE PSICOLOGIA, vol. 26, nº 1, 2010, pp. 137-144. Biblioteca: R.676/ Archivo. ADOLESCENTES \ COMPAÑEROS \ RELACIONES \ MALOS TRATOS \ GENERO \ EDUCACION SECUNDARIA http://www.um.es/analesps/v26/v26_1/16-26_1.pdf

Upload: dangdan

Post on 30-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

SIIS

CENTRO DE DOCUMENTACION Y ESTUDIOS - DOKUMENTAZIO ETA IKERKETA ZENTROA

Novedades documentales sobre familia y género Marzo 2011

183389 LAS PLAZAS EN LAS GUARDERIAS PUBLICAS SIGUEN SIENDO INSUFICIENTE. CONSUMER, nº 135, 2009, pp. 34-41. Biblioteca: Archivo.

NIÑOS \ GUARDERIAS \ TAMAÑO \ RATIOS \ TARIFAS \ ESTUDIO COMPARATIVO \ NIVEL PROVINCIAL \ ESPAÑA

http://revista.consumer.es/web/es/20090901/pdf/tema-de-portada.pdf

183392 ESTUDIO DE DIAGNOSTICO SOBRE INTERCOOPERACION PARA EL PROYECTO AVANZA E-INTERCOOPERA. MADRID, ASOCIACION DE MUJERES EMPRESARIAS DE COOPERATIVAS, 2008, pp. 58. Biblioteca: Archivo.

MUJER \ GENERO \ ECONOMIA SOCIAL \ IGUALDAD DE OPORTUNIDADES \ MEDIO LABORAL \ PROGRAMAS DE PROMOCION \ INTERNET \ PROYECTOS \ EXPERIENCIAS \ GALICIA \ PAIS VASCO \ VALENCIA \ ESPAÑA Resumen: El objetivo general del Proyecto E-Intercoopera es definir y validar un modelo de intercooperación empresarial que

fortalezca el liderazgo de las mujeres en el ámbito de la Economía Social, incorporando la perspectiva de género y rompiendo la actual masculinización de las redes y foros empresariales que tanto desde espacios formales como desde lo informal, presenciales o virtuales, conforman espacios en los que se generan alianzas y políticas con escasa presencia de mujeres.

http://www.amecoop.es/IMG/pdf/DIAGNOSTICO_INTERCOOPERA.pdf

183396 DICTAMEN PROSPECTIVO DEL COMITE DE LAS REGIONES SOBRE LAS ACTUACIONES PRIORITARIAS DE LOS ENTES LOCALES Y REGIONALES PARA PREVENIR LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES Y MEJORAR LA ATENCION A LAS VICTIMAS. DIARIO OFICIAL DE CASTILLA-LA MANCHA, BRUSELAS, 2010, pp. 6. Biblioteca: Archivo.

GENERO \ MUJER \ MALOS TRATOS \ UNION EUROPEA

http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:C:2010:079:0007:0012:ES:PDF

183665 ESTUDIO SOBRE LOS JOVENES Y EL ALCOHOL. ADOLESWEB, 2009, pp. 48. Biblioteca: Archivo.

DROGODEPENDENCIAS \ ALCOHOL \ ALCOHOLISMO \ JUVENTUD \ ACTITUDES FAMILIA \ ENCUESTAS \ ESPAÑA Resumen: Los padres de adolescentes entre los 12 y 18 años creen que sus hijos se inician en el consumo de alcohol a los 15,4

años, pero consideran que el resto de jóvenes lo hacen a los 14,1 años. Ésta es una de las principales conclusiones del 'Estudio sobre los jóvenes y el alcohol', elaborado por el portal Adolesweb a partir de 1.000 encuestas a padres y madres entre 35 y 59 años con hijos adolescentes.

http://www.adolesweb.org/LinkClick.aspx?fileticket=xlU4KaoHjXE%3d&tabid=58

183759 BLAZQUEZ, M./ ET AL. INTELIGENCIA EMOCIONAL COMO ALTERNATIVA PARA LA PREVENCION DEL MALTRATO PSICOLOGICO EN LA PAREJA. ANALES DE PSICOLOGIA, vol. 25, nº 2, 2009, pp. 250-260. Biblioteca: R.676/ Archivo.

MALOS TRATOS \ PAREJA \ PREVENCION \ INTELIGENCIA \ EMOCION \ PSICOLOGIA

http://www.um.es/analesps/v25/v25_2/07-25_2.pdf

183761 CEREZO, F./ ATO, M. SOCIAL STATUS, GENDER, CLASSROOM CLIMATE AND BULLYING AMONG ADOLESCENTS PUPILS. ANALES DE PSICOLOGIA, vol. 26, nº 1, 2010, pp. 137-144. Biblioteca: R.676/ Archivo.

ADOLESCENTES \ COMPAÑEROS \ RELACIONES \ MALOS TRATOS \ GENERO \ EDUCACION SECUNDARIA

http://www.um.es/analesps/v26/v26_1/16-26_1.pdf

183916 EUROPEAN SYSTEM OF SOCIAL INDICATORS. BERLIN, LEIBNIZ INSTITUTE FOR THE SOCIAL SCIENCES, 2010, pp. S/P. Biblioteca: ON LINE.

ESTADISTICA \ INDICADORES SOCIALES \ SITUACION SOCIAL \ CALIDAD DE VIDA \ BIENESTAR SOCIAL \ INDICADORES \ DEMOGRAFIA \ FAMILIA \ SITUACION FAMILIAR \ VIVIENDA \ TRANSPORTE PUBLICO \ PARTICIPACION CIUDADANA \ INTEGRACION SOCIAL \ MERCADO DE TRABAJO \ CONDICIONES DE TRABAJO \ SALUD \ ENFERMEDAD \ ECOLOGIA \ SEGURIDAD SOCIAL \ DELINCUENCIA \ DATOS ESTADISTICOS \ BASE DE DATOS \ RECURSOS \ INTERNET \ EUROPA \ UNION EUROPEA

http://www.gesis.org/en/services/data/social-indicators/portal-european-social-indicators/

183764 ABALOS, E./ ET AL EFFECTS OF CALCIUM SUPPLEMENTARION ON FETAL GROWTH IN MOTHERS WITH CALCIUM INTAKE: A RANDOMISED CONTROLLED TRIAL. PAEDIATRIC AND PERINATAL EPIDEMIOLOGY, vol. 24, nº 1, 2010, pp. 53-62. Biblioteca: R.298/ Archivo. Localización: SIIS MADRID

MUJER \ EMBARAZO \ DESARROLLO FETAL \ TRATAMIENTO MEDICO \ PESO NACIMIENTO \ ULTRASONIDOS \ DIAGNOSTICO PRENATAL

183602 ADENIJI, A.A./ ET AL. MULTIDISCIPLINARY ANTENATAL CARE FOR OPIATE-USING WOMEN: CHILD-CARE ISSUES. DRUG AND ALCOHOL REVIEW, vol. 29, nº 2, 2010, pp. 189-192. Biblioteca: R.1025/ Archivo.

DROGODEPENDENCIAS \ DROGAS ILEGALES \ OPIACEOS \ MUJER \ EMBARAZO \ ATENCION PERINATAL

183639 AGRELA, B./ SOTOMAYOR, E. VULNERABILIDAD Y EXCLUSION SOCIAL: LA GESTION DE LOS CUIDADOS. EN: SITUACIONES DE DEPENDENCIA Y DERECHO A LA AUTONOMIA: UNA APROXIMACION MULTIDISCIPLINAR. Serie: POLITICA SOCIAL/SERVICIOS SOCIALES, MADRID, ALIANZA EDITORIAL, 2009, pp. 261-280. Biblioteca: M13.76.

DISCAPACIDAD \ PERSONAS MAYORES \ DEPENDIENTES \ EXCLUSION SOCIAL \ FACTOR DE RIESGO \ FACTOR DE PROTECCION \ CUIDADOR INFORMAL \ GENERO

183627 VARIOS AUTORES I CONGRESO INTERNACIONAL DE RESPONSABILIDAD PENAL DE MENORES: HACIA UN MODELO COMPARTIDO DE REEDUCACION Y REINSERCION EN EL AMBITO EUROPEO (MADRID, 12Y 13 DE FEBRERO DE 2008). MADRID, COMUNIDAD DE MADRID, 2008, pp. 241. Biblioteca: Archivo.

MENORES \ DELINCUENCIA JUVENIL \ VIOLENCIA \ CENTROS MENORES INFRACTORES \ MALOS TRATOS \ INTEGRACION SOCIAL \ PREVENCION \ RECAIDA \ ESPACIO SOCIOEDUCATIVO \ JUZGADO DE MENORES \ POLICIA \ NORMATIVA \ COORDINACION ADMINISTRATIVA \ REUNIONES INTERNACIONALES \ MADRID \ ESPAÑA \ EUROPA Resumen: Este congresó se celebró con la finalidad de actualizar el conocimiento científico en materia de legislación penal

juvenil en el ámbito internacional y contrastar las experiencia más significativas en cuanto a modelos de intervención, prevención de riesgos y análisis de reincidencias.

http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2Fpdf&blobheadername1=Content-Disposition&blobheadervalue1=filename%3DCongreso+FEBRERO+Intl+Respons+penal+menores.pdf&blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1202793654123&ssbinary=true

183428 ALONSO, R./ ET AL. MODELO DE INTERVENCION EN ACOGIMIENTO RESIDENCIAL. Serie: MANUAL CANTABRIA, nº 5, SANTANDER, GOBIERNO DE CANTABRIA, 2008, pp. 236. Biblioteca: Archivo.

MENORES \ ACOGIMIENTO INSTITUCIONAL \ ESTANDARES \ RECOMENDACIONES \ INFORMES OFICIALES \ MANUALES \ CANTABRIA \ ESPAÑA

http://www.gifi.es/admin/publicaciones/archives/75555_Manualcantabria.pdf

183425 MASSAT, C.R./ ET AL. SCHOOL SOCIAL WORK: PRACTICE, POLICY AND RESEARCH, 7TH ED.. CHICAGO, LYCEUM BOOKS, 2009, pp. 779. Biblioteca: 22.300.

TRABAJO SOCIAL \ MEDIO EDUCATIVO \ ESPACIO SOCIOEDUCATIVO \ PERFIL PROFESIONAL \ EVALUACION \ DETECCION \ MENORES \ DISCAPACIDAD \ EXCLUSION SOCIAL \ MINORIAS \ PROBLEMAS DE CONDUCTA \ PROBLEMAS PSICOLOGICOS \ INTERVENCION FAMILIAR \ EQUIPO MULTIPROFESIONAL \ COORDINACION ADMINISTRATIVA \ TRABAJO DE GRUPO \ PROTECCION DE MENORES \ MALOS TRATOS \ COMPAÑEROS \ VIOLENCIA \ SEGURIDAD \ NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES \ EXPERIENCIAS \ ETICA \ CONFIDENCIALIDAD \ LITERATURA CIENTIFICA \ RESULTADOS \ MANUALES \ USA

Resumen: Eskolara zuzenduriko gizarte lanari buruzko gida berritua Eskolara zuzenduriko gizarte lanaren espezializazioak esparru berri bat ekarri du gizarte lanaren eremura, jarduera egokienerako argibide eta laguntzen behar haundikoa, eta horixe da ikasle, profesional eta erakundeei zuzendutako ondoko gidaren helburu nagusia. Bere zazpigarren argitaraldian berritasun interesagarriak sartzen ditu: beste batzuen artean, bi kapitulu berri, ume afroamerikarren hezkuntzaren historia eta baita Estatu Batuetako talde ahulenenekiko lan politikei buruzkoak, eta aldaketak beste atal batzuetan, adibidez eskolajazarpena eta sexu-jazarpenaren buruz aritzen direnak. Guztira, bost ataletan sailkatzen da gida: perspektiba historikoa, politika ezberdinen jardutea eskolan, kasuen balioztatzea eta plangintza, eta azkenik, ikasitakoaren ezarpena eskolaren eremuan. Argibideak era samur eta arinean agertzen dira, eta egiazko kasuen adibideak ematen dituzte egileek ulermen hobe baterako. Hezkuntzaren egoera etengabe aldatzen ari da, eta beraz, beharrezkoa da eskolara zuzenduriko gizarte lana ere aldaketa hauetara moldatzea. Ondoko gida laguntza handikoa izango da ikuspuntu berriak ezagutu nahi dituzten ikasle eta profesional guztientzat.

183786 ANDREANI, J. EMPRENDEDORAS: MUJERES CON DISCAPACIDAD Y NEGOCIO PROPIO. CERMI.ES, nº 88, 2010, pp. 26-27. Biblioteca: R.1669/ Archivo.

DISCAPACIDAD \ MUJER \ EMPRESA \ INICIATIVA PRIVADA \ TRABAJO \ EXPERIENCIAS

http://www.cermi.es/es-ES/Cermi.es/Revista/Lists/Revistas/Attachments/90/mujer2627.pdf

183866 ANTOINE, V./ ET AL. MALTRAITANCE ADULTES VULNERABLES 78: EVALUATION DU DISPOSITIF YVELINOIS DE PREVENTION ET LUTTE CONTRE LA MALTRAITANCE DES PERSONNES AGEES. REVUE DE GERIATRIE, LA, vol. 34, nº 5, 2009, pp. 369-386. Biblioteca: R.660/ Archivo.

PERSONAS MAYORES \ MALOS TRATOS \ PROGRAMAS DE PREVENCION \ EVALUACION DE SERVICIOS \ EXPERIENCIAS \ REGION \ FRANCIA

183754 ANTON, L./ RODRIGUEZ-GIMENEZ, C. EL APOYO A LOS HIJOS AFECTADOS POR ESCLEROSIS MULTIPLE. NOTICIAS EM, nº 100, 2010, pp. 8-9. Biblioteca: R.995. Localización: SIIS MADRID

DISCAPACIDAD MUSCULOESQUELETICA \ ESCLEROSIS MULTIPLE \ APOYO PSICOLOGICO \ HIJOS \ ANSIEDAD \ ORIENTACION FAMILIAR

184035 AÑAÑOS, F./ ET AL./ (COORDS.) I CONGRESO INTERNACIONAL DE ACCION SOCIOEDUCATIVA EN EL MEDIO PENITENCIARIO: MUJERES, INFANCIA Y FAMILIA. LIBRO DE RESUMENES. GRANADA, EDITORIAL NATIVOLA S.L., 2008, pp. 80. Biblioteca: 18.244.

DELINCUENCIA \ MUJER \ FAMILIA \ NIÑOS \ MENORES \ PRISION \ EDUCACION SOCIAL \ INTERVENCION \ ESPACIO SOCIOEDUCATIVO \ EXPERIENCIAS \ REUNIONES INTERNACIONALES \ ESPAÑA \ PANORAMA INTERNACIONAL Resumen: En el presente texto se pretende una aproximación a realidades de especial sensibilidad para personas y grupos,

como son la infancia y las mujeres, en un medio punitivo que ofrece un marco de mayor complejidad social donde, a su vez, coexisten alternativas orientadas hacia la integración, educación y mejora. Bajo el prisma de dos grandes bloques se organizan los contenidos: el primero recoge las ponencias referidas a los fundamentos sobre las mujeres, infancia y familia en el ámbito penitenciario, dividiéndose, a su vez, en cinco apartados (mujeres y prisión; educación social; mujeres e infancia; mujeres, familia y comunidad; visiones internacionales; y experiencias prácticas). El segundo bloque está compuesto por aportaciones libres de personas relacionadas con el tema, que tratan cuestiones tanto teóricas como prácticas.

183522 AROSTEGUI, E./ ET AL. EL PAPEL DE LAS INSTITUCIONES VASCAS RESPECTO A LOS CONSUMOS DE DROGAS DE LA ADOLESCENCIA EAEko ERAKUNDEEN JARDUNA NERABEEN DROGA KONTSUMOAREN ARLOAN. Serie: INFORMES EXTRAORDINARIOS/TXOSTEN BEREZIAK, VITORIA-GASTEIZ, ARARTEKO, 2010, pp. 240, 234. Biblioteca: Archivo. Localización: DFB L-4367

DROGODEPENDENCIAS \ ADOLESCENTES \ JUVENTUD \ PREVENCION \ INSTITUCIONES \ DATOS EPIDEMIOLOGICOS \ PATRONES DE CONSUMO \ CONCEPTO \ ACTITUDES USUARIOS \ ACTITUDES SOCIALES \ ACTITUDES FAMILIA \ ACTITUDES PROFESIONALES \ EVALUACION DE SERVICIOS \ MEDIO EDUCATIVO \ COORDINACION ADMINISTRATIVA \ ESTUDIO CUALITATIVO \ EXPERIENCIAS \ PROGRAMAS DE PREVENCION \ DATOS ESTADISTICOS \ RECOMENDACIONES \ PAIS VASCO \ ESPAÑA

Resumen: La coordinación interinstitucional, requisito clave para mejorar la prevención y la reducción de riesgos entre

adolescentes y jóvenes En la Comunidad Autónoma del País Vasco, la relación entre adolescencia y drogas ha sido objeto de estudio continuado en los últimos 25 años. El presente trabajo se ha realizado en respuesta a la proposición no de ley aprobada por el Parlamento Vasco el 16 de octubre de 2006, que instaba al Ararteko a elaborar un informe sobre

consumos problemáticos en la adolescencia y la disponibilidad de recursos públicos para atenderlos. Por ello, el objetivo de este estudio no es tanto aportar nuevos datos sobre consumos problemáticos, sino analizar las respuestas institucionales que se les han dado, tanto en el ámbito local como en el más general, además de evaluar los programas y recursos puestos en marcha por diferentes organizaciones sociales. El trabajo cuenta con datos objetivos y contrastables, y también con una parte cualitativa, con el objetivo de obtener una panorámica de la situación actual, avalada por todos los agentes que intervienen en ella. Estructurado en dos partes, la primera está centrada en los datos objetivos, y en la segunda se recogen y analizan las opiniones tanto de los agentes sociales implicados en el tema (familias, profesorado, otras instancias sociales) como de los propios protagonistas, los y las adolescentes, que aportan su visión sobre múltiples cuestiones que les atañen. Es destacable el apartado sobre los programas que se han llevado a cabo en algunos países europeos, que pueden servir como ejemplo para nuevas propuestas de prevención e intervención en nuestra comunidad. La parte final del informe aporta las conclusiones derivadas del estudio, y también algunas recomendaciones del Ararteko de cara al futuro.

http://www.ararteko.net/RecursosWeb/DOCUMENTOS/1/1_1871_3.pdf http://www.ararteko.net/RecursosWeb/DOCUMENTOS/1/0_1871_1.pdf

183972 ATTIAS-DONFUT, C./ OGG, J. EVOLUTION DES TRANSFERTS INTERGENERATIONNELS: VERS UN MODELE EUROPEEN?. RETRAITE ET SOCIETE, nº 58, 2009, pp. 11-29. Biblioteca: R.1679.

PERSONAS MAYORES \ HIJOS \ NIÑOS \ SOLIDARIDAD INTERGENERACIONAL \ INTERVENCION INFORMAL \ ASIGNACION ECONOMICA \ DATOS ESTADISTICOS \ ESTUDIO INTERNACIONAL \ EUROPA

183830 BACKMAN, O./ FERRARINI, T. COMBATING CHILD POVERTY? A MULTILEVEL ASSESSMENT OF FAMILY POLICY INSTITUTIONS AND CHILD POVERTY IN 21 OLD AND NEW WELFARE STATES. JOURNAL OF SOCIAL POLICY, vol. 39, nº 2, 2010, pp. 275-296. Biblioteca: R.804/ Archivo.

POBREZA \ MENORES \ NIÑOS \ FAMILIA \ POLITICA FAMILIAR \ AYUDAS A LA FAMILIA \ ESTUDIO COMPARATIVO \ ESTUDIO INTERNACIONAL

Resumen: Haurtxoen pobrezia eta 21 ongizate estatuen arteko politiken desberdintasun konparatiboak

Familien inguruan bideratutako politika desberdinen eta haurtxoen pobreziaren arteko loturan, azken urteotan gaiari jarri zaion arretari jarraikiaz, 21 lurraldeetako politiken arteko azterlan konparatiboa egin dute Suediako aditu batzuek. Azterlanak aurkeztu alde teorikoak, helduekin alderatu ezkero, haurtxoek pairatzen duten pobreziak eragin ezkorragoak izaten omen ditu; batik bat, pertsonarengan epe-luzerako aroan gerta daitezkeen kognizioaren edo ezagutzaren araberako funtzioetako kalteak kontutan hartzen dituelako baieztapen honek. Luxembourg Income Study (LIS) erakundeak eskainitako datuen bidez, familiaren legedi berri desberdinen eta diru-sarreren mikrodatuak erabili dituzte, berauen azterlan konparatiboa burutzeko. Gizarte politikaren baitan, familia tradizionalari eskaini izan zaizkion politikak alde batetik –batik bat, zuzenean eskainitako transferentziak– eta bestetik, bikotekide bakoitzaren diru-sarbideak kontutan hartzen dituztenen artekoen banaketa egin dute. Ikuspegi makroa eta mikroa uztartzearekin, azterlanak jasotako datuak anitzak izan arren; lana eta familia bateratzen dituzten antzeko politikek, hau da, bikotea osatzen duten banakoen diru-sarreretaz arduratzen diren horiek, oro har, baliagarriagoak omen dira pobrezia gutxiagotu ahal izateko neurri gisara. Azken batean, pobrezia gutxiagotzeko gizarte-politika desberdinek eraginkortasun zabala dutela azpimarratu arren; oraingo politika berriek, besteak beste, emakumearen lan-merkaturatzeko duten eragin dinamikoen garrantzia seinalatzen dute ikerleek.

183954 BEHNKEN, M.P./ ET AL. FORCED SEXUAL INTERCOURSE, SUICIDALITY, AND BINGE DRINKING AMONG ADOLESCENT GIRLS. ADDICTIVE BEHAVIORS, vol. 35, nº 5, 2010, pp. 507-509. Biblioteca: R.992/ Archivo.

DISCAPACIDAD PSICOLOGICA \ DROGODEPENDENCIAS \ MUJER \ JUVENTUD \ ADOLESCENTES \ AGRESION SEXUAL \ SUICIDIO \ ALCOHOL \ ALCOHOLISMO \ EFECTOS \ FACTOR DE RIESGO

183641 BEL, M.A. LA FEMINIZACION DE LA DEPENDENCIA A LO LARGO DE LA HISOTRIA. EN: SITUACIONES DE DEPENDENCIA Y DERECHO A LA AUTONOMIA: UNA APROXIMACION MULTIDISCIPLINAR. Serie: POLITICA SOCIAL/SERVICIOS SOCIALES, MADRID, ALIANZA EDITORIAL, 2009, pp. 301-320. Biblioteca: M13.76.

DISCAPACIDAD \ PERSONAS MAYORES \ DEPENDIENTES \ CUIDADOR INFORMAL \ GENERO \ MUJER

183864 BENTOVIM, A./ ET AL. SAFEGUARDING CHILDREN LIVING WITH TRAUMA AND FAMILY VIOLENCE: EVIDENCE-BASED ASSESSMENT, ANALYSIS AND PLANNING INTERVENTIONS. LONDRES, JESSICA KINGSLEY PUBLISHERS, 2009, pp. 351. Biblioteca: 191.259.

DISCAPACIDAD PSICOLOGICA \ MENORES \ MUJER \ MALOS TRATOS \ MEDIO FAMILIAR \ TRAUMA \ PROTECCION DE MENORES \ INTERVENCION FAMILIAR \ PLANIFICACION DE SERVICIOS \ EVALUACION DE NECESIDADES \ EVALUACION \ DETECCION \ RIESGO \ TESTS \ RECOMENDACIONES \ MANUALES

Resumen: Etxeko indarkeria bizi izandako haurtxo traumatizatuen zaintza Haurren zaintza-zerbitzuen inguruan bildutako jarduera egokien sailean, etxeko indarkeria pairatu eta traumatizatuta bizi diren haurren egoerak aztertu eta ebaluatzeko liburua kaleratu du Jessica Kingsley argitaletxe anglosaxoiak. 2006. urtean Erresuma Batuan etxeko indarkeria bizi izandako milioi laurdenaren eta milioi baten arteko estimazioak jaso zituen Unicef erakundearen azterlan batek. AEBetan buruturiko bestelako azterlan batzuetan, hamar milioitan zenbatu dituzte larrialdi egoera hauetan bizi daitezken balizko haurtxoen kopurua. Joandako urte hauetan politika komunitarioetan eman diren garapenek eta hauen ondorioz bultzatutako jardueren bidezko kontzientziahartzearekin, etxeko indarkeria egoera hauetako sintoma eta erakusle diren gaien bilduma osatu dute, zortzi ataletan antolaturiko liburu honetan. Beti ere familia desberdinetan gertatu diren kasuak adibide gisara jarriaz, frogatan oinarritutako praktika hauetan, haurren beharrak ebaluatu eta aztertu ahal izateko esparruaren nolakotasunak, haurrengan zentratutako ikuspuntuak eta tratamenduen emaitzak helburu dituzten eredu esku-hartzaileak zertan diren jaso dituzte, liburu hau idatzitako egileek. Azken batean, egoera latz hauek bizi dituzten haurren zaintza egokiago baten bila, zortzi ataletan banatu daitezken eskuhartzeak jaso dituzte egileek: familietako berregituratze saioak; amaren laguntzarekin familien zaintza-eredu egokiak ezartzea; haurrenganako tratamenduak eta gurasoekin ematen diren interakzioak hobetzea; traumetan eta abusuetan zentratutako saioak egitea; gurasoekin bikote-aholkularitza indartzea eta familia osoarekin ebaluatzeasmoak betetzeko bilerak antolatzea.__Resumen castellano:__El cuidado de los niños traumatizados por la violencia doméstica

183794 BERASTEGUI, A./ GOMEZ-BENGOECHEA, B. LA PERSONA CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL: UNA VICTIMA FRECUENTE. EN: VIOLENCIA INTRAFAMILIAR. HACIA UNAS RELACIONES FAMILIARES SIN VIOLENCIA. MADRID, UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE COMILLAS, 2009, pp. 91-110. Biblioteca: 191.316.

DISCAPACIDAD INTELECTUAL \ MALOS TRATOS \ MEDIO FAMILIAR \ PROTECCION \ INTERVENCION

183498 BERLIN, I./ ET AL. NEWBORNS' CORD BLOOD PLASMA COTININE CONCENTRATIOS ARE SIMILAR TO THAT OF THEIR DELIVERING SMOKING MOTHERS. DRUG AND ALCOHOL DEPENDENCE, vol. 107, nº 2-3, 2010, pp. 250-252. Biblioteca: R.854/ Archivo.

DROGODEPENDENCIAS \ TABACO \ NIÑOS \ RECIEN NACIDO \ PADRES ADICTOS \ MUJER \ EMBARAZO \ FUMADOR PASIVO \ ANALISIS CLINICOS \ FRANCIA

183702 BIRULES, J./ VIVAS, M.A./ (DIR.) MUJER Y TRABAJO: ENTRE LA PRECARIEDAD Y LA DESIGUALDAD. Serie: ESTUDIOS DE DERECHO JUDICIAL, nº 131, MADRID, CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL, 2008, pp. 322. Biblioteca: 81.1.245.

MUJER \ GENERO \ TRABAJO \ SEXISMO \ IGUALDAD DE OPORTUNIDADES \ PRECARIEDAD

183632 BLAZQUEZ, B./ GARCIA, M. BUSCANDO LA IGUALDAD A TRAVES DEL MARCO NORMATIVO DE LA LEY DE LA DEPENDENCIA: ¿UNA LEY PARA LAS MUJERES?. EN: SITUACIONES DE DEPENDENCIA Y DERECHO A LA AUTONOMIA: UNA APROXIMACION MULTIDISCIPLINAR. Serie: POLITICA SOCIAL/SERVICIOS SOCIALES, MADRID, ALIANZA EDITORIAL, 2009, pp. 35-57. Biblioteca: M13.76/ Archivo.

CUIDADOR INFORMAL \ GENERO \ MUJER \ IGUALDAD DE OPORTUNIDADES \ CONCILIACION \ UTILIZACION DE SERVICIOS \ DISCAPACIDAD \ PERSONAS MAYORES \ DEPENDIENTES \ POLITICA FAMILIAR \ POLITICAS PUBLICAS \ ESPAÑA

184617 VARIOS AUTORES GLOBALISATION AND CHALLENGES FOR THE FAMILY. EN: FAMILY DIVERSITY. COLLECTION OF THE 3RD EUROPEAN CONGRESS OF FAMILY SCIENCE. LEVERKUSEN OPLADEN, BUDRICH VERLAG, 2010, pp. 197-295. Biblioteca: 14.160.

FAMILIA \ EFECTOS \ GLOBALIZACION \ TENDENCIAS \ REUNIONES \ PANORAMA INTERNACIONAL

183881 BONTOUT, O./ ET AL. LES DROITS A LA RETRAITE DES JEUNES GENERATIONS. DOSSIERS SOLIDARITE ET SANTE, nº 10, 2009, pp. 47. Biblioteca: R.653/ Archivo.

PERSONAS MAYORES \ PRESTACIONES ECONOMICAS \ PENSIONES \ JUBILACION \ EDAD \ GENERO \ DERECHOS \ REFORMA \ FRANCIA

http://www.sante-sports.gouv.fr/IMG/pdf/article200910.pdf

184067 BOTIA, C. NEGOCIAR EN LA VIDA COTIDIANA PARA TRANSFORMAR LAS RELACIONES DE GENERO: UNA PROPUESTA TEORICA. PAPERS. REVISTA DE SOCIOLOGIA, vol. 95, nº 1, 2010, pp. 119-137. Biblioteca: R.292/ Archivo.

MUJER \ HOMBRE \ GENERO \ SEXISMO \ IGUALDAD DE OPORTUNIDADES \ TEORIA Resumen: Se examina la posibilidad de transformación de las relaciones de género abordando las estrategias y las prácticas de

negociación puestas en juego para resolver conflictos entre géneros mediante la movilización de recursos. Se parte de los conceptos de poder de Norbert Elias y de condiciones de posibilidad como las entiende Bourdieu. Cualquier estrategia negociadora tratará de modificar el equilibrio de poder; entendido como relaciones de interdependencia en un momento y en un contexto social concreto, con posibilidad de cambiar, siendo unas condiciones de posibilidad concretas las que permitan a los géneros construidos socialmente plantear unas u otras estrategias de negociación y cambio en su vida cotidiana.

http://ddd.uab.cat/pub/papers/02102862v95n1p119.pdf

184061 BROADHURST, K./ ET AL./ (EDS.) CRITICAL PERSPECTIVES ON SAFEGUARDING CHILDREN. CHICHESTER, WILEY-BLACKWELL, 2009, pp. 274. Biblioteca: 21.1.357.

MENORES \ NIÑOS \ FAMILIA \ POBLACION RIESGO \ EXCLUSION SOCIAL \ POBREZA \ MINORIAS \ MIGRACION \ REFUGIADOS \ DELINCUENCIA JUVENIL \ DROGODEPENDENCIAS \ PROTECCION DE MENORES \ ATENCION TEMPRANA \ INTERVENCION SOCIAL \ PLANES DE ACCION SOCIAL \ COORDINACION ADMINISTRATIVA \ SERVICIOS SOCIALES \ SERVICIOS DE SALUD \ SERVICIOS DE INFANCIA \ EDUCACION \ ENFOQUE MULTIPROFESIONAL \ CRITICA \ REINO UNIDO

183563 BROWN, A.A./ GILL, C.J. NOW VOICES IN WOMEN'S HEALTH: PERCEPTIONS OF WOMEN WITH INTELLECTUAL AND DEVELOPMENTAL DISABILITIES. INTELLECTUAL AND DEVELOPMENTAL DISABILITIES, vol. 47, nº 5, 2009, pp. 337-347. Biblioteca: R.101/ Archivo.

DISCAPACIDAD INTELECTUAL \ MUJER \ ADULTOS \ SALUD \ ENFERMEDAD \ NECESIDADES \ SERVICIOS DE SALUD \ PERCEPCION \ ESTUDIO CUALITATIVO

183482 BRYANT, J./ ET AL. NEEDLE SHARING IN REGULAR SEXUAL RELATIONSHIPS: AN EXAMINATION OF SERODISCORDANCE, DRUG USING PRACTECES, AND THE GENDERED CHARACTER OF INJECTING. DRUG AND ALCOHOL DEPENDENCE, vol. 107, nº 2-3, 2010, pp. 182-187. Biblioteca: R.854/ Archivo.

DROGODEPENDENCIAS \ DROGAS ILEGALES \ VIA INTRAVENOSA \ INTERCAMBIO DE JERINGUILLAS \ CONDUCTA \ RIESGO \ RELACIONES SEXUALES \ GENERO \ PATRONES DE CONSUMO \ HEPATITIS \ AUSTRALIA

183629 BRYDERUP, I.M. ANALYSES OF ESSAYS MADE BY CHILDREN. EN: EVIDENCE BASED AND KNOWLEDGE BASED SOCIAL WORK: RESEARCH METHODS AND APPROACHES IN SOCIAL WORK RESEARCH. DINAMARCA, AARHUS UNIVERSITY PRESS, 2008, pp. 61-88. Biblioteca: 22.286.

TRABAJO SOCIAL \ MENORES \ PROTECCION DE MENORES \ ACOGIMIENTO \ CENTROS DE PROTECCION \ METODOS DE INVESTIGACION \ AUTOINFORMES \ ENTREVISTAS \ AUTOCONCEPTO \ BIENESTAR \ ACTITUDES USUARIOS \ LITERATURA \ DINAMARCA

183977 BURLOT, F./ LEFEVRE, B. LE SPORT ET LES SENIORS: DES PRATIQUES SPECIFIQUES?. RETRAITE ET SOCIETE, nº 58, 2009, pp. 133-158. Biblioteca: R.1679.

PERSONAS MAYORES \ EJERCICIO FISICO \ DEPORTES \ NECESIDADES ESPECIALES \ GENERO \ JUBILACION \ NIVEL DE INGRESOS \ EDAD \ FRANCIA

183869 BURNAY, N. CHOMAGE DE LONGUE DUREE, TRANSMISSIONS GENERATIONNELLES ET MODELES NORMATIFS. SERVICE SOCIAL, vol. 55, nº 1, 2009, pp. 49-65. Biblioteca: R.1004/ Archivo.

EXCLUSION SOCIAL \ PARO DE LARGA DURACION \ ORIGEN SOCIAL \ GENERACIONES \ HIJOS \ EFECTOS \ CONFLICTO GENERACIONAL \ FRUSTRACION \ TRANSMISION \ BELGICA

183811 BURNS, E./ ET AL. BRIEF SCREENING QUESTIONNAIRES TO IDENTIFY PROBLEM DRINKING DURING PREGNANCY: A SYSTEMATIC REVIEW. ADDICTION, vol. 105, nº 4, 2010, pp. 601-614. Biblioteca: R.696/ Archivo.

DROGODEPENDENCIAS \ ALCOHOL \ ALCOHOLISMO \ MUJER \ EMBARAZO \ DETECCION \ EVALUACION \ CUESTIONARIOS \ INSTRUMENTOS TECNICOS \ LITERATURA CIENTIFICA

183681 VARIOS AUTORES GENDER, DRINKING AND HEALTH: UNRAVELLING THE TANGLED WEB. ADDICTION RESEARCH AND THEORY, vol. 18, nº 2, 2010, pp. 119-180. Biblioteca: R.1038/ Archivo.

DROGODEPENDENCIAS \ ALCOHOL \ ALCOHOLISMO \ MUJER \ HOMBRE \ GENERO \ CONSUMO \ PATRONES DE CONSUMO \ EFECTOS \ FACTOR DE RIESGO \ SALUD \ ENFERMEDAD \ SERVICIOS DE SALUD \ UTILIZACION DE SERVICIOS \ USA

183775 BUSTAMANTE, C. FIBROMIALGIA, ¿EL RESULTADO DE LA DISCRIMINACION?. VADO PERMANENTE, nº 44, 2010, pp. 27-28. Biblioteca: R.1704/ Archivo. Localización: SIIS MADRID

DISCAPACIDAD MUSCULOESQUELETICA \ FIBROMIALGIA \ FACTORES SOCIALES \ FACTORES PSICOLOGICOS \ MUJER \ DISCRIMINACION SOCIAL \ EPIDEMIOLOGIA

http://www.canfandalucia.org/public/mediaExchange/Documentos/VADO_44_Web_VADO%20PERMANENTE.pdf

184155 CABELLOS, M.C./ RODRIGUEZ, M./ ET AL. INTERVENCION PSICOSOCIAL EN EL DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO. EN: TERAPIA OCUPACIONAL APLICADA AL DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO. MADRID, EDITORIAL MEDICA PANAMERICANA, 2010, pp. 412-452. Biblioteca: M48.33.3.

DISCAPACIDAD \ LESION CEREBRAL \ TERAPIA OCUPACIONAL \ DISCAPACIDAD ADQUIRIDA \ INTERVENCION SOCIAL \ TERAPIA \ INTERVENCION FAMILIAR \ TERAPIA FAMILIAR \ ATENCION COMUNITARIA \ INTEGRACION LABORAL \ PROGRAMAS DE OCIO

184058 CACHON, L./ LAPARRA, M./ (EDS.) INMIGRACION Y POLITICAS SOCIALES. Serie: GENERAL UNIVERSITARIA, nº 94, BARCELONA, BELLATERRA, 2009, pp. 381. Biblioteca: 21.1.356.

EXCLUSION SOCIAL \ MIGRACION \ POLITICA SOCIAL \ ESTADO SOCIAL \ MERCADO DE TRABAJO \ MEDIO EDUCATIVO \ GENERO \ INTEGRACION SOCIAL \ RACISMO \ PROTECCION LEGAL \ NORMATIVA \ ACTITUDES SOCIALES \ PAIS VASCO \ ESPAÑA

Resumen: ¿Cómo se gestiona en Europa el fenómeno de la inmigración?

Las políticas sociales son una herramienta que favorece los procesos de integración sociocultural o, por el contrario, puede generar procesos de exclusión social y guetificación. En Europa, el Estado del bienestar se ha enfrentado a un nuevo reto: promover políticas sociales dirigidas a garantizar la igualdad de oportunidades, tanto materiales como culturales, en el contexto de las recientes migraciones internacionales. Con la intención de discutir los cambios que ocasionan los movimientos migratorios, el modo de gestionar la diversidad cultural y las políticas orientadas hacia la integración social de los inmigrantes, la Universidad Pública de Navarra y el Parlamento de Navarra, en colaboración con la Red para el Análisis de Políticas Sociales Europeas (ESPAnet) organizaron en 2006 un foro internacional para avanzar en el análisis comparativo y pensar distintas estrategias encaminadas a la construcción de un modelo europeo en materia de política migratoria. De ese encuentro científico surge la presente obra, editada por Lorenzo Cachón y Miguel Laparra, que recopila algunas de las comunicaciones que se expusieron en dicho evento. Los primeros trabajos se centran en los planes de integración de las comunidades autónomas y, en el caso del País Vasco, también se investiga la percepción de la ciudadanía sobre la llegada de personas inmigrantes. Un segundo conjunto de artículos atiende al sistema educativo como espacio de socialización y eje central de las políticas sociales. Otros capítulos analizan los significados de género reproducidos en las políticas sociales y sus consecuencias en las pautas de intervención social. Los últimos estudios adoptan un enfoque intercultural de las migraciones internacionales. En suma, la pretensión de este libro es ahondar en los beneficios, tanto demográficos como económicos y sociales, que la inmigración aporta en las sociedades de acogida.

183616 CALERO, J./ (DIR.) SOCIEDAD DESIGUAL, ¿EDUCACION DESIGUAL? SOBRE LAS DESIGUALDADES EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL. Serie: INVESTIGAMOS, MADRID, CENTRO DE INVESTIGACION Y DOCUMENTACION EDUCATIVA, 2008, pp. 135. Biblioteca: Archivo.

EXCLUSION SOCIAL \ EDUCACION \ NIÑOS \ ADOLESCENTES \ MEDIO EDUCATIVO \ RENDIMIENTO ESCOLAR \ INTEGRACION LABORAL \ FACTOR DE RIESGO \ MEDIO FAMILIAR \ FINANCIACION \ COSTE \ CALIDAD DE LA ATENCION \ JUVENTUD \ INTEGRACION LABORAL \ PARO \ INFORMES OFICIALES \ DATOS ESTADISTICOS \ ESPAÑA Resumen: El objetivo esencial de este estudio consiste en dar a conocer, con un lenguaje asequible para el lector no

especializado, diversos avances recientes en la investigación educativa sobre las desigualdades en la educación española. Para ello, se utiliza una perspectiva interdisciplinaria combinando elementos de la economía y la sociología de la educación, con objeto de estudiar en diferentes fases del ciclo vital las relaciones entre educación y desigualdad. Para el lector interesado en el sistema educativo y, más específicamente, para los miembros de la comunidad educativa, este texto constituye un valioso instrumento de conocimiento y también, en algunos casos, un valioso instrumento para la intervención.

http://www.educacion.es/cide/espanol/publicaciones/colecciones/investigamos/colinvmos007/colinvmos007pc.pdf

183637 CANO, M.C. ASPECTOS BASICOS DE LA INTERVENCION PSICOSOCIAL CON PERSONAS MAYORES. EN: SITUACIONES DE DEPENDENCIA Y DERECHO A LA AUTONOMIA: UNA APROXIMACION MULTIDISCIPLINAR. Serie: POLITICA SOCIAL/SERVICIOS SOCIALES, MADRID, ALIANZA EDITORIAL, 2009, pp. 221-234. Biblioteca: M13.76.

PERSONAS MAYORES \ DEPENDIENTES \ INTERVENCION SOCIAL \ INTERVENCION FAMILIAR \ PSICOPEDAGOGIA

183541 CARCELEN, R./ ET AL. ¿COMO PUEDO PROTEGER A MIS HIJOS DE LAS DROGAS?. UNA EXPERIENCIA DE PREVENCION DE DROGAS EN FAMILIA. REVISTA ESPAÑOLA DE DROGODEPENDENCIAS, vol. 35, nº 1, 2010, pp. 92-97. Biblioteca: R.605/ Archivo.

DROGODEPENDENCIAS \ NIÑOS \ JUVENTUD \ PROGRAMAS DE PREVENCION \ MEDIO FAMILIAR \ EVALUACION DE SERVICIOS \ EXPERIENCIAS \ VALENCIA \ ESPAÑA Resumen: Uno de los ámbitos donde se debe realizar Prevención en Drogodependencias es en la familia porque juega un papel

decisivo en la educación de los hijos, en su papel socializador y en la transmisión de valores. Es en la familia donde las intervenciones deben ir orientadas a potenciar y reforzar los factores de protección. Con ese objetivo desde el Instituto CEU de Drogas y Conductas Adictivas de la Universidad Cardenal Herrera, pusimos en marcha un Programa de Prevención Familiar en Drogodependencias dirigido a todos los padres de los centros escolares de la provincia de Valencia, que constó de 16 sesiones estructuradas en 4 módulos: Psicología Evolutiva, La Importancia de la Familia, La Adicción como Enfermedad, La comunicación en la Familia. Los resultados confirman la tendencia de otros estudios de investigación ya que muestran que existe una baja participación por parte de los padres y que los que acuden motivados a este tipo de intervenciones no muestran disfunción en la dinámica familiar. Por tanto, concluimos que es necesario realizar algunos ajustes en el programa para conseguir mayor implicación por parte de los padres. Del mismo, exponemos algunas sugerencias que se pueden poner en práctica con la intención de conseguir que se beneficien de este tipo de programas el mayor número posible de familias.

184843 CARICH, M.S./ ET AL. CONTEMPORARY SEX OFFENDER TREATMENT: INCORPORATING CIRCLES OF SUPPORT AND THE GOOD LIVES MODEL. EN: WHAT ELSE WORKS? CREATIVE WORK WITH OFFENDERS. DEVON, WILLAN PUBLISHING, 2010, pp. 188-210. Biblioteca: 18.245.

DELINCUENCIA \ ABUSOS SEXUALES \ AGRESION SEXUAL \ PRISION \ SANCIONES \ ALTERNATIVAS \ TRATAMIENTO

183507 CARRERO, C. LAS MEDIDAS LABORALES, DE FORMACION Y DE EMPLEO EN BENEFICIO DEL CUIDADOR INFORMAL. EN: EL ESTATUTO JURIDICO DEL CUIDADOR DE LAS PERSONAS EN SITUACION DE DEPENDENCIA. MADRID, CENTRO DE ESTUDIOS RAMON ARECES, 2009, pp. 101-128. Biblioteca: M66.135.

DISCAPACIDAD \ PERSONAS MAYORES \ DEPENDIENTES \ FAMILIA \ TRABAJO \ MUJER \ HOMBRE \ CUIDADOR INFORMAL \ CONCILIACION \ NORMATIVA \ DERECHO \ ESPAÑA

183500 CHAKRABARTI, A./ ET AL. PREDICTORS OF BUPRENORPHINE NALOXONE DOSING IN A 12 WEEK TREATMENT TRIAL FOR OPIOID DEPENDENT YOUTH: SECONDARY ANALYSES FROM A NIDA CLINICAL TRIALS NETWORK STUDY. DRUG AND ALCOHOL DEPENDENCE, vol. 107, nº 2-3, 2010, pp. 253-256. Biblioteca: R.854/ Archivo.

DROGODEPENDENCIAS \ OPIACEOS \ ADOLESCENTES \ JUVENTUD \ TRATAMIENTO MEDICO \ FARMACOS \ BUPRENORFINA \ ALCOHOL \ CANNABIS \ DOSIS \ COCAINA \ NICOTINA \ GENERO \ RAZA \ EDAD \ EVOLUCION \ USA

183944 CHENG, T.C./ LO, C.C. THE ROLES OF PARENTING AND CHILD WELFARE SERVICES IN ALCOHOL USE BY ADOLESCENTS. CHILDREN AND YOUTH SERVICES REVIEW, vol. 32, nº 1, 2010, pp. 38-43. Biblioteca: R.1007/ Archivo.

DROGODEPENDENCIAS \ ALCOHOL \ MENORES \ MALOS TRATOS \ ADOLESCENTES \ CONSUMO \ PADRES ADICTOS \ IMPACTO FAMILIAR \ PROTECCION DE MENORES \ SEGUIMIENTO \ USA

183657 CITIZENS RIGHTS AND CONSTITUTIONAL AFFAIRS INTERNATIONAL ADOPTION IN THE EUROPEAN UNION. FINAL REPORT. BRUSELAS, EUROPEAN PARLIAMENT, 2009, pp. 259. Biblioteca: Archivo.

MENORES \ ADOPCION \ INTERNACIONAL \ CARACTERISTICAS SISTEMA \ DERECHOS HUMANOS \ SERVICIOS SOCIALES \ PROCEDIMIENTO \ CRITERIOS \ ADMISION \ NORMATIVA \ DATOS ESTADISTICOS \ ESTUDIO COMPARATIVO \ UNION EUROPEA

http://www.childoneurope.org/issues/adoption/Report EP international adoption_EN.pdf

183913 COLLINS, M. THRESHOLDS IN ADULT PROTECTION. JOURNAL OF ADULT PROTECTION, vol. 12, nº 1, 2010, pp. 4-12. Biblioteca: R.1832/ Archivo.

DISCAPACIDAD INTELECTUAL \ PERSONAS MAYORES \ DEMENCIA SENIL \ ENFERMEDADES MENTALES \ ADULTOS \ MALOS TRATOS \ INTERVENCION \ CUESTIONARIOS \ RECOMENDACIONES

183506 CONNOLLY, M./ WARD, T. RESPECTING RIGHTS: SERVICE-USER RIGHTS IN CHILD WELFARE. EN: MORALS, RIGHTS AND PRACTICE IN THE HUMAN SERVICES. EFFECTIVE AND FAIR DECISION-MAKING IN HEALTH, SOCIAL CARE AND CRIMINAL JUSTICE. LONDRES, JESSICA KINGSLEY PUBLISHERS, 2008, pp. 126-142. Biblioteca: 24.361.

MENORES \ FAMILIA \ PROTECCION DE MENORES \ TOMA DE DECISIONES \ ETICA \ DERECHOS \ DERECHOS DEL USUARIO \ RECOMENDACIONES

183971 CONTEGREIL-KALLEN, I. LA THERAPIE FAMILIALE SYSTEMIQUE DANS LE CADRE DE LA MALADIE D'ALZHEIMER. DOCUMENTS-CLEIRPPA, nº 34, 2009, pp. 26-32. Biblioteca: R.1625.

PERSONAS MAYORES \ ENFERMEDAD DE ALZHEIMER \ TERAPIA FAMILIAR \ TOMA DE DECISIONES \ SERVICIOS SOCIALES \ ASISTENCIA DOMICILIARIA \ HOSPITAL \ EXPERIENCIAS \ FRANCIA

183893 DAKOF, G.A./ ET AL. A RANDOMIZED PILOT STUDY OF THE ENGAGING MOMS PROGRAM FOR FAMILY DRUG COURT. JOURNAL OF SUBSTANCE ABUSE TREATMENT, vol. 38, nº 3, 2010, pp. 263-274. Biblioteca: R.991/ Archivo.

DROGODEPENDENCIAS \ DELINCUENCIA \ MUJER \ MADRE \ PADRES ADICTOS \ MENORES \ MALOS TRATOS \ SANCIONES \ PRISION \ ALTERNATIVAS \ MEDIO FAMILIAR \ EFECTOS \ EVALUACION DE SERVICIOS \ USA

183879 DANET, S./ ET AL. L'ETAT DE SANTE DE LA POPULATION EN FRANCE EN 2008. ETUDES ET RESULTATS, nº 711, 2009, pp. 8. Biblioteca: R.1473/ Archivo.

ENFERMEDAD \ AUTOCONCEPTO \ DROGODEPENDENCIAS \ ENFERMEDADES CRONICAS \ GENERO \ MORTALIDAD \ EDAD \ DATOS EPIDEMIOLOGICOS \ FRANCIA

http://www.sante.gouv.fr/drees/etude-resultat/index.htm

183476 DE LA TORRE, J./ (ED.) MUJER, MUJERES Y BIOETICA. Serie: CATEDRA DE BIOETICA. DILEMAS ETICOS DE LA MEDICINA ACTUAL, nº 23, MADRID, UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE COMILLAS, 2010, pp. 247. Biblioteca: 40.8.43.

MUJER \ GENERO \ FEMINISMO \ BIOETICA \ MEDICINA \ REPRODUCCION ASISTIDA \ FERTILIDAD \ DOLOR \ MALOS TRATOS \ VIOLENCIA \ CUIDADOR INFORMAL \ CULTURA \ DERECHOS \ IGUALDAD DE OPORTUNIDADES \ PLANIFICACION FAMILIAR \ FUNDAMENTOS \ PERSPECTIVAS \ TEORIA

Resumen: Una mirada bioética sobre las mujeres La perspectiva de género ha ido calando en todas las disciplinas sociales y humanísticas. La bioética no es una excepción, e incluso en el seno de instituciones tan apegadas a la tradición como la iglesia católica, cada vez es más habitual el abordaje de los dilemas éticos desde un punto de vista consciente de la secular subordinación de las mujeres en términos corporales, morales y sociopolíticos. Prueba de ello es este libro, que recoge las conferencias celebradas en el XXIII Seminario Interdisciplinar sobre Bioética que cada año organiza la Universidad Pontificia de Comillas, perteneciente a la Compañía de Jesús. Las autoras y autores que participan en la obra reflexionan sobre el enfoque de género en salud, el dolor y el sufrimiento de las mujeres, y la exclusión social femenina, entre otras cuestiones. Si bien la doctrina y la moral católicas constituyen el sustento –más o menos explícito– de todos los textos aquí reunidos (con algunos capítulos de corte claramente teológico), se ha evitado cargar las tintas en los debates sobre el aborto o la contracepción. Por el contrario, el libro se declara abierto a nuevas propuestas bioéticas, basadas en el reconocimiento a las valiosas aportaciones realizadas por las diferentes corrientes feministas: la crítica a la neutralidad y el reduccionismo científicos, a la sociedad patriarcal y a la ética androcéntrica, así como el estudio de la experiencia humana desde una visión auténticamente universal.

184054 DELAGE, M./ LEJEUNE, A./ (DIR.) LA RESILIENCE DE LA PERSONNE AGEE, UN CONCEPT NOVATEUR POUR PRENDRE EN SOIN LA DEPENDANCE ET LA MALADIE D'ALZHEIMER. ACTES DU COLLOQUE DE HYERES 17-18 MAI 2008. Serie: RESILIENCES, MARSEILLE, SOLAL EDITEUR, 2009, pp. 192. Biblioteca: 11.1.35.

PERSONAS MAYORES \ DISCAPACIDAD INTELECTUAL \ DEPENDIENTES \ ENFERMEDAD DE ALZHEIMER \ DEMENCIA SENIL \ EFECTOS \ ADAPTACION PERSONAL \ CONCEPTO \ EVALUACION \ FACTOR DE PROTECCION \ DIAGNOSTICO \ CARGA FAMILIAR \ MUSICA \ INTERVENCION \ ETICA \ FRANCIA

183403 DEPARTMENT FOR CHILDREN, SCHOOLS AND FAMILIES STAYING SAFE: ACTION PLAN. LONDRES, HM GOVERNMENT, 2008, pp. 80. Biblioteca: Archivo.

MENORES \ NIÑOS \ MALOS TRATOS \ ABANDONO \ ACCIDENTES \ RIESGO \ SEGURIDAD \ PREVENCION \ PROGRAMAS DE PREVENCION \ PROTECCION \ PROTECCION DE MENORES \ PLANES DE ACCION SOCIAL \ REINO UNIDO

http://publications.everychildmatters.gov.uk/eOrderingDownload/DCSF-00151-2008.pdf

186839 DIAZ-AGUADO, M.J./ (DIR.) ESTUDIO ESTATAL SOBRE LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LA EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS FAMILIAS. MADRID, MINISTERIO DE EDUCACION, 2009, pp. 57. Biblioteca: Archivo.

MENORES \ MALOS TRATOS \ CONFLICTO \ RELACIONES SOCIALES \ COMPAÑEROS \ MEDIO EDUCATIVO \ EDUCACION SECUNDARIA \ ACTITUDES FAMILIA \ ESPAÑA Resumen: Este estudio busca conocer cuáles son las condiciones que ayudan a construir una convivencia escolar de calidad

contando con las distintas perspectivas implicadas, para adaptar la escuela a lo que la sociedad espera de ella: el lugar en el que se construyen las capacidades, las relaciones y los valores que nos ayudan a ser como queremos ser, superando problemas ancestrales, como el acoso escolar, más rechazados y visibles hoy, y afrontando nuevos retos y dificultades, como la necesidad de promover una autoridad que fortalezca al profesorado y le permita enseñar y educar al mismo tiempo. De acuerdo a dicho objetivo general, este estudio es la continuación del realizado con anterioridad sobre la convivencia escolar desde cuatro perspectivas diferentes: el alumnado, el profesorado, los departamentos de orientación y los equipos directivos, que quedaba incompleto hasta no contar con la perspectiva de las familias, que aquí se presenta.

http://www.csi-csif.es/ense/modules/debatedigital/003305.pdf

183489 DIAZ, S./ (COORD.) FAMILIA Y DISCAPACIDAD. Serie: COLECCION SCIENTIA IURIDICA, MADRID, EDITORIAL REUS, 2010, pp. 271. Biblioteca: M14.53.

FAMILIA \ DISCAPACIDAD \ DERECHO \ NORMATIVA \ PROTECCION LEGAL \ TUTELA \ PREVENCION \ UNION DE HECHO \ MATRIMONIO \ PADRES \ HOMOSEXUALIDAD \ DISCRIMINACION \ REPRODUCCION ASISTIDA \ ADOPCION \ MODELOS \ LITERATURA CIENTIFICA \ NORMATIVA \ ESPAÑA \ FRANCIA

Resumen: Derecho de familia y protección a las personas con discapacidad

En los últimos diez años las modificaciones legislativas en Derecho de familia y persona, especialmente en materia de protección de discapacitados, han sido significativas y constantes, no sólo en España sino también en otros países como Francia. Muchos de los temas recientemente regulados no están exentos de polémica y requieren una profunda reflexión sobre las reformas acometidas, como es el caso del reconocimiento del matrimonio entre personas del mismo sexo y las repercusiones de dicho reconocimiento en materia de filiación. El libro recoge un conjunto de trabajos de gran calidad que abordan distintos temas de actualidad relativos al Derecho de Familia y a la protección de los discapacitados, elaborados por importantes juristas españoles y franceses, con estudios sobre figuras de guarda, uniones de hecho, matrimonio entre personas del mismo sexo, filiación …, que permitirán al lector el familiarizarse y acercarse a dichos temas, proporcionándole no sólo la información necesaria para obtener un fiable conocimiento de los mismos, sino también unas pautas que guíen su reflexión sobre las cuestiones más polémicas.

183691 DOUGHTY, A.H./ KANE, L.M. TEACHING ABUSE-PROTECTION SKILLS TO PEOPLE WITH INTELLECTUAL, DISABILITIES: A REVIEW OF THE LITERATURE. RESEARCH IN DEVELOPMENTAL DISABILITIES, vol. 31, nº 2, 2010, pp. 331-337. Biblioteca: R.775/ Archivo.

DISCAPACIDAD INTELECTUAL \ MALOS TRATOS \ ABUSOS SEXUALES \ PREVENCION \ ENTRENAMIENTO \ INTERVENCION \ EFECTOS \ EVALUACION DE SERVICIOS \ LITERATURA CIENTIFICA

183996 DUFFY, J./ COLLINS, M.E. MACRO IMPACTS ON CASEWORKER DECISION-MAKING IN CHILD WELFARE: A CROSSNATIONAL COMPARISON. EUROPEAN JOURNAL OF SOCIAL WORK, vol. 13, nº 1, 2010, pp. 35-54. Biblioteca: R.1710/ Archivo.

MENORES \ FAMILIA \ PROTECCION DE MENORES \ INTERVENCION FAMILIAR \ TOMA DE DECISIONES \ DERECHOS HUMANOS \ DERECHOS DEL USUARIO \ REINO UNIDO \ USA

183872 DULAC, G./ ET AL. LA JUSTICE AUX YEUX DES GROUPES DE DEFENSE DES DROITS DES PERES: L'EROSION DU SENTIMENT DE CONFIANCE DANS LES INSTITUTIONS. SERVICE SOCIAL, vol. 55, nº 1, 2009, pp. 67-96. Biblioteca: R.1004/ Archivo.

FAMILIA \ PADRES \ DIVORCIO \ DERECHO \ JUSTICIA \ HOMBRE \ JUEZ \ APOYO INSTITUCIONAL \ ETIQUETAMIENTO \ GRUPOS DE AUTOAYUDA \ INTERVENCION FAMILIAR \ ACTITUDES USUARIOS \ MALOS TRATOS

183868 DUMONT, C. TRADUCTION ET VALIDATION D'UN INSTRUMETN DE MESURE DE LA COHESION ET DE L'ADAPTABILITE DES COUPLES ET DES FAMILLES. SERVICE SOCIAL, vol. 55, nº 1, 2009, pp. 31-46. Biblioteca: R.1004/ Archivo.

DISCAPACIDAD \ LESION CEREBRAL \ ADAPTACION PERSONAL \ EVALUACION \ MEDIO FAMILIAR \ IMPACTO FAMILIAR \ RELACIONES FAMILIARES \ PAREJA \ INTEGRACION SOCIAL \ REHABILITACION \ VALIDEZ

183375 ELHUYAR AHOLKULARITZA G+20. GAZTEAK 500. USURBIL, ELHUYAR AHOLKULARITZA, 2010, pp. 38. Biblioteca: Archivo.

JUVENTUD \ NIÑOS \ CULTURA \ EMANCIPACION \ PROBLEMAS SOCIALES \ CALIDAD DE VIDA \ EXCLUSION SOCIAL \ MIGRACION \ GENERO \ ACTITUDES SOCIALES \ EXPECTATIVAS \ ESTUDIO PROSPECTIVO \ GIPUZKOA \ PAIS VASCO \ ESPAÑA Resumen: Gipuzkoako Foru Aldundiak G+20 proiektua jarri du martxan. G+20 hausnarketa estrategikoa lantzeko prozesua da eta

instituzioen eta gizartearen ikasketa-prozesu gisa irudikatzen da. Izan ere, Gipuzkoarentzat etorkizuneko ikuspegi bat eratu eta epe luzeko estrategia bat adostu nahi du Gipuzkoako hainbat eta hainbat eragilerekin Gipuzkoako Foru Aldundiak. G+20 prozesua hiru fase ezberdinetan banatzen da: I. fasea, edo lurraldearen diagnostikoa; II. fasea, edo helburuen eta etorkizuneko egoeraren identifikazioa; eta III. fasea, edo epe luzerako estrategien garapena. G+20 prozesuak partaidetza handia eta askotarikoa izan du, eta arreta berezia eskaini nahi izan zaie gazteei. Izan ere, gaur egungo gazteak izango dira 20 urte barru Gipuzkoa lideratzeko erantzukizuna izango dutenak. Gazteei bideratutako ekimen hori da Gipuzkoa Gazteak azpiproiektua eta bertan, gazteek, gaur egungo Gipuzkoaren diagnostikoa egin eta 20 urte barruko Gipuzkoa irudikatu dute eta horretara heltzeko estrategiak proposatu dituzte. Gipuzkoa Gazteak azpiproiektuan 14-24 urte arteko gazte gipuzkoarrek hartu dute parte, eta proiektu hori bideratzeko, Gipuzkoako Foru Aldundiak Elhuyar Aholkularitza kontratatu du. Enpresa horren ardura izan da proiektua diseinatzea, antolatzea, koordinatzea eta saioak burutzeko material didaktikoa prestatzea eta tailerretako saioak bideratzea. Horiek horrela, gazteen iritzia jasotzeko Elhuyar Aholkularitzak egindako prozesua jasotzen du ondorengo txostenak.

183371 EQUIPO PORTAL MAYORES UN PERFIL DE LAS PERSONAS MAYORES EN ESPAÑA, 2009. INDICADORES ESTADISTICOS BASICOS. Serie: INFORMES PORTAL MAYORES, nº 97, MADRID, IMSERSO, 2010, pp. 32. Biblioteca: Archivo.

PERSONAS MAYORES \ CARACTERISTICAS POBLACION \ DEMOGRAFIA \ ESPERANZA DE VIDA \ ENFERMEDAD \ SALUD \ ESTATUS SOCIOECONOMICO \ NIVEL DE INGRESOS \ FORMA DE VIDA \ SITUACION FAMILIAR \ DISCAPACIDAD \ DEPENDIENTES \ POBREZA \ MORTALIDAD \ DATOS ESTADISTICOS \ ESPAÑA

http://www.imsersomayores.csic.es/documentos/documentos/pm-indicadoresbasicos09.pdf

183433 ETXEBERRIA, I./ ET AL. GAM: PROGRAMA PSICOEDUCATIVO DIRIGIDO A LA MEJORA EMOCIONAL DE CUIDADORES DE ENFERMOS DE ALZHEIMER. MANUAL DEL TERAPEUTA. Serie: CUADERNOS DE GERONTOLOGIA Y GERIATRIA, nº 9, DONOSTIA-SAN SEBASTIAN, EREIN, 2009, pp. 72. Biblioteca: M11.2.71. Localización: DFB L-4381

DISCAPACIDAD PSICOLOGICA \ CUIDADOR INFORMAL \ PROBLEMAS PSICOLOGICOS \ PERSONAS MAYORES \ DEMENCIA SENIL \ ENFERMEDAD DE ALZHEIMER \ PSICOPEDAGOGIA \ INTERVENCION \ RECOMENDACIONES \ FICHAS TECNICAS \ MANUALES

Resumen: Cómo organizar talleres psicoeducativos para cuidadores de personas con alzhéimer

El cuidado informal de las personas con demencia en su propio domicilio puede resultar agotador, y, en el caso de los pacientes de alzhéimer, llegar a comprometer la estabilidad emocional de los familiares más cercanos. Síntomas como la desorientación o la irritabilidad, la dificultad de reconocer a sus allegados o el descuido del aseo personal, propios de esta dolencia, a menudo despiertan en los cuidadores sentimientos de tristeza, culpabilidad o frustración. Además, el carácter degenerativo de este tipo de demencia contribuye a que ese malestar vaya creciendo a medida que el estado del paciente se deteriora. Por todo ello, resulta imprescindible ofrecer a estos cuidadores informales herramientas que les permitan seguir atendiendo a sus familiares sin poner en riesgo su salud. Tal como indica su título, este libro contiene un programa psicoeducativo diseñado específicamente para ayudar a los cuidadores de enfermos de alzhéimer a manejar sus emociones. La propuesta se desarrolla en diez sesiones, a lo largo de las cuales se abordan las principales dificultades a las que se enfrentan diariamente estas personas. Tras explicar en qué consiste la enfermedad, se dan pautas para comprender y controlar las emociones, modificar ideas negativas o erróneas sobre el cuidado, mejorar la comunicación y la asertividad, y, por último, identificar y fomentar las actividades placenteras que debe practicar el cuidador. El programa está estructurado de tal manera que los contenidos de una sesión se repasan en las siguientes y se refuerzan con ejercicios para casa, que posteriormente son evaluados en el grupo. La obra será de mayor utilidad para los profesionales experimentados, pues se ciñe estrictamente a la práctica.

183653 EUROPEAN NETWORK OF NATIONAL OBSERVATORIES ON CHILD HOOD GUIDELINES ON DATA COLLECTION AND MONITORING SYSTEMS ON CHILD ABUSE. Serie: CHILDONEUROPE SERIES, nº 1, FLORENCIA, EUROPEAN NETWORK OF NATIONAL OBSERVATORIES ON CHILDHOOD, 2009, pp. 104. Biblioteca: Archivo.

MENORES \ MALOS TRATOS \ ABANDONO \ DETECCION \ INVESTIGACION \ ESTADISTICA \ EVALUACION \ METODOS DE EVALUACION \ SISTEMAS DE INFORMACION \ INFORMACION \ CONCEPTO \ BASE DE DATOS \ ORGANIZACION Y GESTION \ NORMATIVA \ RECOMENDACIONES

Resumen: Buenas prácticas sobre la recogida de datos de situaciones de desprotección infantil

El principal problema al que tiene que hacer frente todos los países en la recogida y tratamiento de datos sobre situaciones de maltrato o abandono infantil es la falta de estándares uniformes. Esta escasez de criterios universales hace que no sea posible comparar datos entre países y que no se puedan establecer estrategias de intervención comunes en distintas regiones. La Red Europea de Observatorios Nacionales de la Infancia (European Network of National Observatories on Childhood), que trabaja en el desarrollo de políticas comunes sobre infancia en diferentes países europeos, revisa en esta obra los sistemas estadísticos nacionales y las múltiples formas de tratar el maltrato infantil en los Estados miembros. La principal tarea del grupo de trabajo que ha elaborado este manual es identificar las perspectivas y metodologías más útiles que permitan mejorar el sistema de recogida de datos sobre maltrato infantil, controlar las tendencias y los cambios, y evaluar programas de evaluación y políticas de protección infantil. Los autores de esta guía no pretenden dar respuesta a todas las cuestiones que plantea la recogida de datos de situaciones de maltrato infantil a escala internacional. Sin embargo, este libro es de gran utilidad para investigadores, políticos y profesionales de los sistemas de protección infantil, ya que presenta estándares de buena práctica, definiciones, criterios y experiencias que ayudan a desarrollar sistemas de recogida de datos sobre situaciones de maltrato infantil. Además, propone cómo utilizar la información recogida y cómo crear instrumentos operativos en línea con la situación política y las principales prioridades de cada país, y con el propósito de mejorar los datos sobre notificaciones de casos de maltrato infantil.

http://www.childoneurope.org/issues/publications/childabuse_guidelines.pdf

184012 EVANS, M./ HARKNESS, S. THE IMPACT OF THE TAX AND BENEFIT SYSTEM ON SECOND EARNERS. JOURNAL OF POVERTY AND SOCIAL JUSTICE, vol. 18, nº 1, 2010, pp. 35-51. Biblioteca: R.1819/ Archivo.

POLITICA EMPLEO \ POBREZA \ SALARIO \ IMPUESTOS \ FAMILIA \ GENERO \ PAREJA \ JORNADA LABORAL \ CRISIS ECONOMICA \ IMPACTO SOCIAL \ ESTUDIO COMPARATIVO \ REINO UNIDO

183530 VARIOS AUTORES LA PREVENCION EN TIEMPOS DE CRISIS. II PARTE. REVISTA ESPAÑOLA DE DROGODEPENDENCIAS, vol. 35, nº 1, 2010, pp. 1-111. Biblioteca: R.605/ Archivo.

DROGODEPENDENCIAS \ NIÑOS \ JUVENTUD \ CAMPAÑAS DE PREVENCION \ PROGRAMAS DE PREVENCION \ MEDIO EDUCATIVO \ MEDIO FAMILIAR \ EFECTOS \ CRISIS ECONOMICA \ ESPAÑA

Resumen: Perspectivas sobre la prevención en España

No cabe duda de que la prevención constituye, a medio y largo plazo, una herramienta fundamental para reducir los problemas sanitarios, sociales y económicos generados por el abuso de drogas. A pesar de ello, suele ser la primera que sufre los recortes financieros en tiempos de crisis, como los que vivimos ahora. Defender la eficacia y rentabilidad social de la prevención es la idea que ha inspirado este monográfico de la Revista Española de Drogodependencias, coordinado por Sonia Moncada, responsable del área en la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas. El monográfico –que se ha publicado en dos números consecutivos– combina artículos sobre aspectos teóricos de la prevención del consumo de drogas con reflexiones sobre las políticas en esta materia y descripciones de programas concretos.

183928 FERRANDIS, A./ CASALILLA, J.A./ (COORD.) MANUAL PARA LA VALORACION DE LA IDONEIDAD EN ADOPCION INTERNACIONAL. MADRID, COMUNIDAD DE MADRID, 2008, pp. 211. Biblioteca: Archivo.

MENORES \ FAMILIA ADOPTIVA \ ADOPCION \ VALORACION \ MOTIVACION \ ACTITUDES \ APTITUDES \ EXPECTATIVAS \ FICHAS TECNICAS \ EVALUACION \ METODOS DE EVALUACION \ FAMILIAS MONOPARENTALES \ EVALUACION PSICOLOGICA \ EVALUACION DE AMBIENTES \ NORMATIVA \ INTERNACIONAL \ ESPAÑA

http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2Fpdf&blobheadername1=Content-Disposition&blobheadervalue1=filename%3DManual+Idoneidad+Adopci%C3%B3n-2008-Baja+Resoluci%C3%B3n.pdf&blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1202777722314&ssbinary=true

183420 FLABBI, L./ MORO, A. THE EFFECT OF JOB FLEXIBILITY ON FEMALE LABOR MARKET OUTCOMES: ESTIMATES FROM A SEARCH AND BARGAINING MODEL. Serie: IZA DISCUSSION PAPERS, nº 4829, BONN, INSTITUTE FOR THE STUDY OF LABOR, 2010, Biblioteca: Archivo.

MUJER \ TRABAJO \ FAMILIA \ CONCILIACION \ JORNADA LABORAL \ EFECTOS \ INTEGRACION LABORAL \ NIVEL DE INGRESOS \ SALARIO

http://ftp.iza.org/dp4829.pdf

183973 FONTAINE, R. AIDER UN PARENT AGE SE FAIT-IL AU DETRIMENT DE L'EMPLOI?. RETRAITE ET SOCIETE, nº 58, 2009, pp. 31-61. Biblioteca: R.1679.

PERSONAS MAYORES \ INTERVENCION INFORMAL \ CONCILIACION \ MEDIO LABORAL \ DEPENDIENTES \ JORNADA LABORAL \ GENERO \ ESTUDIO INTERNACIONAL \ UNION EUROPEA

183974 FONTAINE, R. TEL PERE, TEL FILS: L'INFLUENCE DE L'ORIGINE SOCIALE ET FAMILIALE SUR LA SANTE DES DESCENDANTS EN EUROPE. RETRAITE ET SOCIETE, nº 58, 2009, pp. 63-85. Biblioteca: R.1679.

PERSONAS MAYORES \ SALUD \ TRANSMISION \ MEDIO FAMILIAR \ CLASE SOCIAL \ EXCLUSION SOCIAL \ NIVEL CULTURAL \ ESTUDIO INTERNACIONAL \ UNION EUROPEA

183401 FORTINO, S. L'APPORT DES TRAJECTOIRES SOCIALES POUR COMPRENDRE LA PRECARITE EN FEMININ. L'EXEMPLE D'UNE RECHERCHE SUR L'INSERTION PROFESSIONNELLE DE CHOMEUSES DE LONGUE DUREE. PAPELES DEL CEIC, vol. 44, nº 1, 2009, pp. 30. Biblioteca: Archivo.

POBREZA \ GENERO \ MUJER \ TRABAJADOR \ PARO DE LARGA DURACION \ SALARIO \ PRECARIEDAD \ AUTOCONCEPTO \ SOLIDARIDAD \ FRANCIA

http://www.identidadcolectiva.es/pdf/44.pdf

183927 FOSTER, L. TOWARDS A NEW POLITICAL ECONOMY OF PENSIONS?. THE IMPLICATIONS FOR WOMEN. CRITICAL SOCIAL POLICY, vol. 30, nº 1, 2010, pp. 27-47. Biblioteca: R.844/ Archivo.

PERSONAS MAYORES \ MUJER \ GENERO \ PRESTACIONES ECONOMICAS \ JUBILACION \ PENSIONES \ DESIGUALDAD SOCIAL \ HISTORIA \ TENDENCIAS \ REINO UNIDO

183393 FUNDACION SECRETARIADO GITANO INFORME SOMBRA 44 SESION. COMITE PARA LA ELIMINACION DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACION CONTRA LAS MUJERES. MADRID, FUNDACION SECRETARIADO GITANO, 2009, pp. 20. Biblioteca: Archivo.

MINORIAS \ MIGRACION \ ETNIA \ GITANOS \ MUJER \ SEXISMO \ RACISMO \ DISCRIMINACION \ IGUALDAD DE OPORTUNIDADES \ INTERVENCION SOCIAL \ RECOMENDACIONES Resumen: La estructura del presente informe va a consistir en una primera parte de presentación de la entidad que presenta el

mismo; una segunda, donde se enmarca el contexto de las mujeres gitanas españolas; para continuar con los motivos de preocupación sobre el cumplimiento de los artículos de la convención; y finalmente un apartado de conclusiones y recomendaciones.

http://www.gitanos.org/upload/29/24/ONU-Report_Spain44_sp.pdf

183758 GALICIA, I./ ET AL. FACTORES ASOCIADOS A LA DEPRESION EN ADOLESCENTES: RENDIMIENTO ESCOLAR Y DINAMICA FAMILIAR. ANALES DE PSICOLOGIA, vol. 25, nº 2, 2009, pp. 227-240. Biblioteca: R.676/ Archivo.

ADOLESCENTES \ DEPRESION \ RENDIMIENTO ESCOLAR \ RELACIONES FAMILIARES

http://www.um.es/analesps/v25/v25_2/05-25_2.pdf

183710 GARRETT, L./ LODGE, S. INTEGRATED PRACTICE ON THE FRONT LINE: A HANDBOOK. LONDRES, RESEARCH IN PRACTICE, 2009, pp. 68. Biblioteca: 91.181.

NIÑOS \ MENORES \ JUVENTUD \ FAMILIA \ SERVICIOS SOCIALES \ SERVICIOS DE SALUD \ EDUCACION \ COORDINACION ADMINISTRATIVA \ ORGANIZACION Y GESTION \ RECOMENDACIONES \ MANUALES

Resumen: Hacia una intervención social más coordinada

La coordinación es un componente indispensable en los actuales sistemas de bienestar, que a diario se enfrentan a situaciones donde la labor de un único profesional o servicio resulta insuficiente. Pero la coordinación eficaz raramente se da de manera espontánea, sino que requiere formar al personal de atención directa, y proporcionarle herramientas adecuadas. Consciente de ello, la oenegé Research in Practice ha elaborado este manual. El documento se basa en un proceso de investigación-acción, en el que un grupo de profesionales han compartido sus experiencias, para luego sistematizar todo ese conocimiento práctico en una metodología validada. La propuesta resultante sobresale por su sencillez y flexibilidad, pues se puede aplicar a diversas formas de trabajo en equipo, así como a distintos ámbitos de intervención, más allá del de infancia, juventud y familia para el que fue diseñada. Establecer una intervención coordinada pasa, según esta obra, por identificar fuentes de apoyo y obstáculos potenciales, describir la práctica o el servicio que se pretende cambiar y la estructura organizativa responsable de esa coordinación, y, por último, definir el modelo de coordinación más apropiado. Es clave supervisar la puesta en marcha de los nuevos mecanismos y asegurarse de que permanecen operativos una vez establecidos, y el libro ofrece pautas concretas para abordar ambas tareas. Además, proporciona consejos sobre tres cuestiones críticas, como son involucrar a los usuarios, gestionar la coordinación y evaluar los progresos alcanzados. La cuidada edición del libro también merece destacarse, tanto por el uso extensivo de recursos gráficos que facilitan la comprensión de los textos, como por incluir un práctico cederrón con vídeos explicativos y fichas imprimibles.

183711 GETE, P./ ET AL./ (EDS.) GUIA PRACTICA DE SEGURIDAD SOCIAL 2010. REGIMEN GENERAL Y REGIMEN ESPECIAL DE LOS TRABAJADORES AUTONOMOS. Serie: GUIAS PRACTICAS, MADRID, EDICIONES CINCA, 2010, pp. 314. Biblioteca: 21.557.

SEGURIDAD SOCIAL \ PROTECCION SOCIAL \ SECTORIAL \ CONCEPTO \ CARACTERISTICAS SISTEMA \ FINANCIACION \ PRESTACIONES ECONOMICAS \ CARACTERISTICAS PRESTACION \ DISCAPACIDAD \ INCAPACIDAD \ MUJER \ MADRE \ PERMISO DE MATERNIDAD \ AYUDAS A LA FAMILIA \ PARO \ SUBSIDIO DE PARO \ PERSONAS MAYORES \ JUBILACION \ PENSIONES \ VIUDEDAD \ NORMATIVA \ FICHAS TECNICAS \ FORMULARIOS \ MANUALES \ ESPAÑA

183450 GIZARTEKINTZA SAILA - DEPARTAMENTO DE ACCION SOCIAL PROGRAMAS, SERVICIOS Y PRESTACIONES 2010 EGITARAUAK, ZERBITZUAK ETA PRESTAZIOAK 2010. BILBAO, DIPUTACION FORAL DE BIZKAIA, BIZKAIKO FORU ALDUNDIA, 2010, pp. S/P. Biblioteca: CD-ROM.162/ On-line.

SERVICIOS SOCIALES \ SECTORIAL \ PRESTACIONES SOCIALES \ PRESTACIONES ECONOMICAS \ NORMATIVA \ PROGRAMAS DE ACTIVIDADES \ PLANES DE ACCION SOCIAL \ MENORES \ FAMILIA \ MUJER \ DISCAPACIDAD \ PERSONAS MAYORES \ EXCLUSION SOCIAL \ PLANIFICACION DE SERVICIOS \ CONTROL \ EVALUACION DE SERVICIOS \ DIPUTACION \ NIVEL PROVINCIAL \ BIZKAIA \ PAIS VASCO \ ESPAÑA Resumen: Esta publicación recoge todas las actividades que desarrola a lo largo del año el Departamento de Acción Social de la

Diputación Foral de Bizkaia dentro del marco de sus competencias. Esta guía de Programas, Servicios y prestaciones tiene como objeto ayudar, tanto a los y las profesionales de los servicios, como a las personas que de forma voluntaria trabajan desarrollando tareas a favor de las personas más defavorecidas.

http://www.bizkaia.net/Home2/Archivos/DPTO3/Temas/Pdf/programas2010/2010.pdf

183610 GLENN, S./ ET AL. GENDER (IN)EQUALITY IN THE LABOUR MARKET: AN OVERVIEW OF GLOBAL TRENDS AND DEVELOPMENTS. LONDRES, INTERNATIONAL TRADE UNION CONFEDERATION, 2009, pp. 58. Biblioteca: Archivo.

MUJER \ GENERO \ MERCADO DE TRABAJO \ SALARIO \ MEDIO LABORAL \ SEXISMO \ DISCRIMINACION \ ACTITUDES PROFESIONALES \ CONCILIACION \ CRISIS ECONOMICA \ GASTO SOCIAL \ VIOLENCIA \ CONCEPTO \ MALOS TRATOS \ DATOS ESTADISTICOS \ RECOMENDACIONES \ EUROPA \ LATINOAMERICA \ AFRICA \ USA

Resumen: La brecha salarial de género, ¿una desigualdad global?

Este informe ofrece un análisis de las diferencias salariales entre hombres y mujeres en 24 países del mundo. Para ello, se ha explorado la base datos WageIndicator correspondiente a 2007 y 2008, que contiene la información más relevante de 300.000 cuestionarios individuales recogidos vía Internet. Además de las diferencias salariales de género, en la primera parte del informe, se indaga también en las actitudes masculinas y femeninas hacia sus salarios

y la satisfacción de la conciliación entre la vida personal, familiar y laboral. En el siguiente capítulo, se observan las consecuencias de la actual recesión económica en la posición de las mujeres en el mercado de trabajo y se plantea la posibilidad de recuperar experiencias de crisis económicas pasadas como pautas que ayuden a enfrentar los problemas vigentes. Asimismo, este estudio argumenta la necesidad de definir conceptualmente qué se entiende por brecha salarial de género, con qué técnicas se deben extraer datos y qué metodología se ha de utilizar. En la segunda parte del informe, y mediante una revisión bibliográfica, se aborda la violencia contra las mujeres como un problema social y cultural que requiere un marco legal de protección desde los derechos humanos. Igualmente, se evalúa el impacto del coste económico de la violencia de género en la sociedad y las implicaciones que tiene para las mujeres acceder al mercado de trabajo, así como las consecuencias en sus trayectorias laborales.

http://www.wageindicator.org/documents/publicationslist/publications-2009/GAP-09-EN.pdf/at_download/file

183640 GRANDE, M.L./ ET AL. ANALISIS DE LOS CUIDADOS INFORMALES DESDE LA PERSPECTIVA DE GENERO. EN: SITUACIONES DE DEPENDENCIA Y DERECHO A LA AUTONOMIA: UNA APROXIMACION MULTIDISCIPLINAR. Serie: POLITICA SOCIAL/SERVICIOS SOCIALES, MADRID, ALIANZA EDITORIAL, 2009, pp. 281-299. Biblioteca: M13.76/ Archivo.

PERSONAS MAYORES \ DEPENDIENTES \ INTERVENCION INFORMAL \ CUIDADOR INFORMAL \ GENERO \ MUJER \ DATOS ESTADISTICOS \ ESPAÑA

183385 GUIJARRO, M./ MANJON, Y. GUIA INFORMATIVA SOBRE PREVENCION PARA FAMILIAS INMIGRANTES: ANTE LAS DROGAS LA FAMILIA TIENE MUCHO QUE DECIR. MADRID, FUNDACION ATENEA GRUPO GID, 2009, pp. 86. Biblioteca: D19.7.

DROGODEPENDENCIAS \ MINORIAS \ MIGRACION \ JUVENTUD \ ADOLESCENTES \ FAMILIA \ PREVENCION \ PROGRAMAS DE PREVENCION \ MEDIO FAMILIAR \ PARTICIPACION FAMILIAR \ RECOMENDACIONES \ INFORMACION \ MANUALES Resumen: El objetivo de esta guía es potenciar el papel de las familias en la prevención del uso de sustancias adictivas, es decir,

favorecer estrategias que eviten estos comportamientos. Para ello, la guía se centra en la reflexión sobre los estilos educativos que se desarrollan en el entorno familiar y cómo estos influyen en los hijos e hijas. Así, se ofrecen una serie de pautas relacionadas con las habilidades sociales y comunicativas y el establecimiento de normas y límites, que pueden facilitar la creación de un entorno positivo y de confianza, elemento que, sin duda, contribuye a evitar el consumo de drogas. Por otra parte, la guía incluye información básica sobre la relación que los jóvenes establecen con las sustancias y las causas por las que toman drogas, así como su descripción y los efectos que provocan a corto plazo.

183762 GUTIERREZ, B. HABILIDADES SOCIOSEXUALES EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL. PIRAMIDE, 2010, pp. 157. Biblioteca: M37.31(M)

DISCAPACIDAD INTELECTUAL \ RELACIONES SEXUALES \ RELACIONES PERSONALES \ EDUCACION SEXUAL \ ABUSOS SEXUALES \ PAREJA

Resumen: La sexualidad en jóvenes y adultos con discapacidad intelectual

Este libro pretende cubrir el vacío existente en la forma de trabajar la sexualidad en los jóvenes y adultos con discapacidad intelectual, con el fin de evitar que sean víctimas o perpetradores del abuso sexual. Se trata de un manual práctico y de fácil consulta tanto para padres como para profesionales. Incluye numerosas y novedosas formas de trabajar y potenciar las habilidades sociosexuales en esta población. Además consta de un CD en el que se recogen actividades para que el profesional pueda imprimirlas y trabajar con ellas separadamente en cada una de las sesiones que programe. El desarrollo de estas habilidades les garantiza el saber enfrentarse a las relaciones sexuales y de pareja con derechos y deberes, y también les supone una integración desde una posición igualitaria, de prevención de abusos sexuales y de desarrollo de una vida afectiva satisfactoria. Asimismo, la obra contiene una parte novedosa de autoayuda adaptada y preparada para que los propios jóvenes con discapacidad puedan trabajarla.__Laburpena euskaraz:__Minusbaliotasun intelektuala duten gazteen/helduen sexualitatea Liburu honen bidez minusbaliotasun intelektuala duten gazteen eta helduen sexualitatean lan egiteko moduan dagoen hutsunea bete nahi izan da sexu-gehiegikerien biktima edo eragile izan ez daitezen. Eskuliburu praktiko bat da, erraz kontsultatzeko modukoa bai gurasoentzat eta bai profesionalentzat, eta lan egiteko eta gizatalde honetan trebetasun soziosexualak sustatzeko hainbat modu berri jasotzen ditu. Gainera […]

183675 GUTIERREZ DE CABIEDES, P. EL SOBREENDEUDAMIENTO DOMESTICO: PREVENCION Y SOLUCION. CRISIS ECONOMICA, CREDITO, FAMILIAS Y CONCURSO. Serie: ASESOR, CIZUR MENOR, EDITORIAL ARANZADI, 2009, pp. 238. Biblioteca: 192.523.

POBREZA \ ECONOMIA \ CRISIS ECONOMICA \ FAMILIA \ PREVENCION \ ASESORAMIENTO \ ENTIDADES FINANCIERAS \ RECOMENDACIONES \ NORMATIVA \ ESTUDIO ECONOMICO \ ESPAÑA

Resumen: Espainiako familien neurriz kanpoko zorduntzeak

Finantza-krisiaren eta eman diren kredituen ondorioak modu nabarian sentitu dira familien eta kontsumitzaileen artean. Neurriz kanpo zordundu diren enpresen bide berari heldu diote familia edota etxe askotako ekonomiek, hau da, lege konkurtsaletan sartzeari. Honen aurrean, Estatu Batuetan eta Europar Batasuneko nazio desberdinetan legediaren alde batzuk aldatu eta arazo hauei aurre hartzeko teknika desberdinak garatu eta abian jarri dituzte.

Oraingoz behintzat, arazo larri hauetan dauden Espainiako familiek judizialki bilatu duten bidea erakusteaz gain, egoera larri hauek konpontzeko bestelako bideak zeintzuk izan daitezkeen proposatzen ditu publikazio honen egileak. Neurriz kanpoko zorduntze modu hauen tratamendu berezitu baten beharrak, legediaren egokitzearekin eta gaiaren tratamendurako politika integralekin –prebentzioa, informazioa eta kontsumitzaileen eskubideak indartuz– zuzendu omen daitezke aditu honen iritziz. Azken batean, lege-konkurtsalen ondorioz gertatutakoak berriz gerta ez daitezen, legediaren aldaketarekin, familia hauen berreskuratzea eta ekonomikoki egokitzea bideratu ditzaketen politikaren eta legediaren inguruko proposamen interesgarriak aurkeztu ditu liburu honetako egileak.

183408 HAMILTON, A.B./ GRELLA, C.E. GENDER DIFFERENCES AMONG OLDER HEROIN USERS. JOURNAL OF WOMEN AND AGING, vol. 21, nº 2, 2009, pp. 111-124. Biblioteca: Archivo.

DROGODEPENDENCIAS \ DROGAS ILEGALES \ OPIACEOS \ HEROINA \ MUJER \ HOMBRE \ GENERO \ ADULTOS \ PERSONAS MAYORES \ FACTOR DE RIESGO \ EFECTOS \ SALUD \ ENFERMEDAD \ RELACIONES SOCIALES \ RELACIONES FAMILIARES

183935 HARROP, E.N./ MARLATT, G.A. THE COMORBIDITY OF SUBSTANCE USE DISORDERS AND EATING DISORDERS IN WOMEN: PREVALENCE, ETIOLOGY, AND TREATMENT. ADDICTIVE BEHAVIORS, vol. 35, nº 5, 2010, pp. 392-398. Biblioteca: R.992/ Archivo.

DISCAPACIDAD PSICOLOGICA \ DROGODEPENDENCIAS \ MUJER \ ALTERACIONES DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA \ DIAGNOSTICO DUAL \ EPIDEMIOLOGIA \ ETIOLOGIA \ TRATAMIENTO \ ACCION CONTRA LAS DROGODEPENDENCIAS \ INTERVENCION

183397 HAUSMANN, R./ ET AL. THE GLOBAL GENDER GAP REPORT 2009. GINEBRA, WORLD ECONOMIC FORUM, 2009, pp. 196. Biblioteca: Archivo.

MUJER \ HOMBRE \ GENERO \ IGUALDAD DE OPORTUNIDADES \ SEXISMO \ DESIGUALDAD SOCIAL \ MEDIO LABORAL \ MEDIO EDUCATIVO \ SALUD \ ENFERMEDAD \ PARTICIPACION POLITICA \ INDICADORES \ EVALUACION \ DATOS ESTADISTICOS \ ESTUDIO COMPARATIVO \ ESTUDIO INTERNACIONAL

http://www.union-network.org/Apps/UNINews.nsf/7a1fe394b29b0003c12574c6004d8645/bbc9d84b185212d2c125765e004aba75/$FILE/the%20global%20gender%20gap%20-%20report%202009.pdf

183716 HAY, D.I. POLITIQUES ET PROGRAMMES SUR LA REDUCTION DE LA PAUVRETE. CANADA. Serie: SERIE DES RAPPORTS SUR LE DEVELOPPEMENT SOCIAL, OTTAWA, CONSEIL CANADIEN DE DEVELOPPEMENT SOCIAL, 2009, pp. 27. Biblioteca: Archivo.

POBREZA \ POBLACION RIESGO \ NIÑOS \ PERSONAS MAYORES \ FAMILIA \ PRESTACIONES ECONOMICAS \ AYUDAS A LA FAMILIA \ POLITICA SOCIAL \ DATOS ESTADISTICOS \ EVOLUCION \ CANADA

http://www.ccsd.ca/RDS2009/Rapport/Canada_Report_FINAL_FR.pdf

184064 HERNANDEZ, T./ CASARES, E. THE EFFECTS OF DISCRETE CONTEXTUAL VARIABLES ON «BULLYING» IN THE SCHOOLYARD. PAPERS. REVISTA DE SOCIOLOGIA, vol. 95, nº 1, 2010, pp. 47-71. Biblioteca: R.292/ Archivo.

MENORES \ NIÑOS \ MALOS TRATOS \ MEDIO EDUCATIVO \ COMPAÑEROS \ EFECTOS \ FACTOR DE RIESGO \ FACTOR DE PROTECCION \ NAVARRA \ ESPAÑA Resumen: A pesar de la abundante literatura científica que existe sobre el acoso escolar, pocos estudios han incidido sobre los

efectos, tanto separados como combinados, causados por variables contextuales discretas, tales como el espacio geográfico, el distrito municipal, la familia, la escuela, el género, la cultura hegemónica machista y la exposición a los medios de comunicación masivos. El artículo analiza el estado actual de conocimiento de la incidencia de estos factores y añade evidencia empírica de su influencia en estudiantes de educación secundaria obligatoria (ESO) con edades comprendidas entre los doce y los dieciséis años en Navarra.

http://ddd.uab.cat/pub/papers/02102862v95n1p47.pdf

183703 HERRERA, J.M./ MESA, J.R./ (DIR.) GUIA PSICOEDUCATIVA GRUPAL PARA LA PREVENCION DE ESTILOS DE VIDA INSANOS Y LA MEJORA DE LAS RELACIONES HUMANAS. LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, GOBIERNO DE CANARIAS, 2010, pp. 175. Biblioteca: Archivo.

DROGODEPENDENCIAS \ EDUCACION PARA LA SALUD \ PROGRAMAS DE PREVENCION \ TERAPIA DE GRUPO \ ADOLESCENTES \ TERAPIA FAMILIAR \ EXCLUSION SOCIAL \ EDUCACION EN VALORES \ AUTOESTIMA \ EDUCACION SEXUAL \ HOMOSEXUALIDAD \ GENERO \ EXPERIENCIAS \ MANUALES DE PROCEDIMIENTO \ CANARIAS \ ESPAÑA Resumen: Esta guía práctica surge de la experiencia y reflexión de un grupo de profesionales que han trabajado en los últimos

años con adolescentes y familias que se encuentran en situación de riesgo o dificultad social. El trabajo recogido en esta guía, se dirige a profesionales que trabajen con grupos o tengan previsto hacerlo. En la misma se recoge la experiencia de un grupo de profesionales y las reflexiones hechas a partir de dicha experiencia. Está estructurada en

cuatro grandes apartados: en el primero se recoge el marco de referencia teórico del que parte. En el segundo, el procedimiento seguido para iniciar y mantener un grupo. En el tercero se describe la metodología y se detalla la programación de las sesiones de trabajo, y se concluye con un cuarto apartado dedicado a la evaluación de las sesiones y del proceso formativo general.

http://www2.gobiernodecanarias.org/sanidad/dgad/documentos/2010GUIApsicoeducativa.pdf

183525 HERRERO, I./ ET AL. LA SITUACION DE LAS PERSONAS TRANSGENERO Y TRANSEXUALES EN EUSKADI TRANSGENEROEN ETA TRANSEXUALEN EGOERA EUSKADIN. Serie: INFORMES EXTRAORDINARIOS/TXOSTEN BEREZIAK, VITORIA-GASTEIZ, ARARTEKO, 2009, pp. 208, 200. Biblioteca: Archivo. Localización: DFB

MINORIAS \ MUJER \ HOMBRE \ GENERO \ SEXO \ IDENTIDAD \ SITUACION SOCIAL \ INTERVENCION SOCIAL \ RECOMENDACIONES \ INFORMES OFICIALES \ PAIS VASCO \ ESPAÑA

Resumen: Retrato de las personas transgénero y transexuales en Euskadi

Las mentalidades no cambian de la noche a la mañana, pero progresivamente se va admitiendo que las identidades sexuales y de género no son unívocas y que pueden modificarse. Conocer mejor a las personas transexuales (aquellas cuya identidad sexual no coincide con su sexo biológico) y transgénero (aquellas que no se sienten ni hombres ni mujeres, o que se sienten de ambos géneros al mismo tiempo) es el primer paso para comprenderlas y terminar con la discriminación de que la que a menudo son objeto. Este estudio pionero se propone describir la situación del colectivo en el País Vasco, a través de diversas técnicas, sobre todo cualitativas. Después de presentar los conceptos utilizados y estimar el número de transgéneros y transexuales en Euskadi, el documento reconstruye la trayectoria de estas personas desde que se descubren diferentes hasta que elaboran su propia identidad y la exteriorizan. A continuación, examina la respuesta social e institucional ante el colectivo y los recursos de bienestar social a él dirigidos. Tras bosquejar el panorama en otros países, el informe termina con un análisis DAFO y una serie de recomendaciones para solucionar los problemas planteados.

http://www.ararteko.net/RecursosWeb/DOCUMENTOS/1/1_1719_3.pdf http://www.ararteko.net/RecursosWeb/DOCUMENTOS/1/0_1719_1.pdf

183622 HM GOVERNMENT SHAPING THE FUTURE OF CARE TOGETHER. LONDRES, THE STATIONERY OFFICE, 2009, pp. 132. Biblioteca: Archivo.

POLITICA SOCIAL \ PERSONAS MAYORES \ DISCAPACIDAD \ SERVICIOS SOCIALES \ ACCESO \ DERECHOS DEL USUARIO \ PREVENCION \ CUIDADOR INFORMAL \ COORDINACION ADMINISTRATIVA \ PROGRAMAS INDIVIDUALIZADOS \ SERVICIOS DE INFORMACION \ CALIDAD DE LA ATENCION \ FINANCIACION \ TARIFAS \ RECOMENDACIONES \ INFORMES OFICIALES \ REINO UNIDO \ SERVICIOS SOCIALES \ REINO UNIDO

http://www.dh.gov.uk/prod_consum_dh/groups/dh_digitalassets/documents/digitalasset/dh_102732.pdf

183556 HODAPP, R.M./ ET AL. ADULT FEMALE AND MALE SIBLINGS OF PERSONS WITH DISABILITIES: FINDINGS FROM A NATIONAL SURVEY. INTELLECTUAL AND DEVELOPMENTAL DISABILITIES, vol. 48, nº 1, 2010, pp. 52-62. Biblioteca: R.101/ Archivo.

DISCAPACIDAD \ FAMILIA \ HERMANOS \ ADULTOS \ RELACIONES FAMILIARES \ HOMBRE \ MUJER \ GENERO

183708 HOME OFFICE REDUCING DRUG AND ALCOHOL HARMS TO COMMUNITIES AND FAMILIES: UPDATED GUIDANCE ON DEVELOPING LOCAL PRACTICE. LONDRES, HOME OFFICE, 2010, pp. 37. Biblioteca: Archivo.

DROGODEPENDENCIAS \ DROGAS ILEGALES \ ALCOHOL \ REDUCCION DE DAÑOS \ ATENCION COMUNITARIA \ INTERVENCION FAMILIAR \ EXPERIENCIAS \ RECOMENDACIONES \ ENTIDADES LOCALES \ MANUALES \ REINO UNIDO

http://drugs.homeoffice.gov.uk/publication-search/drug-strategy/reducing-drug-and-alcoho-harms?view=Binary

184619 VARIOS AUTORES DEVELOPMENT AND DYNAMICS OF THE FAMILY IN EUROPE. EN: FAMILY DIVERSITY. COLLECTION OF THE 3RD EUROPEAN CONGRESS OF FAMILY SCIENCE. LEVERKUSEN OPLADEN, BUDRICH VERLAG, 2010, pp. 297-390. Biblioteca: 14.160.

FAMILIA \ SITUACION FAMILIAR \ NUMERO DE HIJOS \ ESTADO CIVIL \ DIVORCIO \ MATRIMONIO \ FERTILIDAD \ TENDENCIAS \ DATOS ESTADISTICOS \ ESTUDIO COMPARATIVO \ REUNIONES \ EUROPA

183423 HUNT, J./ (ED.) KINSHIP CARE. ADOPTION AND FOSTERING, vol. 33, nº 3, 2009, pp. 1-108. Biblioteca: R.822.

MENORES \ PROTECCION DE MENORES \ ACOGIMIENTO FAMILIAR \ INTERVENCION INFORMAL \ ALTERNATIVAS \ EFECTOS \ RECOMENDACIONES

183682 IMSERSO GUIA PARA UN USO NO DISCRIMINATORIO DEL LENGUAJE EN LAS MUJERES CON DISCAPACIDAD. Serie: MANUALES Y GUIAS. SERIE DEPENDENCIA, nº 32006, MADRID, IMSERSO, 2009, pp. 61. Biblioteca: Archivo.

DISCAPACIDAD \ MUJER \ GENERO \ SEXISMO \ LENGUAJE \ IMAGEN \ MEDIOS DE COMUNICACION \ PROFESIONES \ CONCEPTO \ RECOMENDACIONES \ MANUALES \ ESPAÑA

Resumen: Guía para un lenguaje no discriminatorio hacia las mujeres con discapacidad

Es indudable que las mujeres con discapacidad sufren una doble discriminación, por razón de género y por su condición de persona con discapacidad, que se ve agravada a menudo por el uso de un lenguaje discriminatorio. A pesar de los avances producidos en los últimos años, diversos estudios sugieren que el colectivo de mujeres con discapacidad no se beneficia plenamente de la reciente sensibilización social para desterrar las actitudes sexistas, ni de la paulatina desaparición de los prejuicios hacia las personas con discapacidad. Por el contrario, constituyen un grupo especialmente vulnerable frente a la violencia de género y el abuso sexual. El Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso), a través de la Unidad de Género del Centro de Recuperación de Personas con Discapacidad Física (CRMF) de Salamanca, ha elaborado esta guía con el objetivo de establecer las pautas necesarias para la utilización de un lenguaje no sexista en relación con las mujeres con discapacidad. El manual comienza con una revisión de usos sexistas y discriminatorios del lenguaje y ejemplos prácticos publicados en los medios de comunicación. El grueso de la guía se centra en recomendaciones prácticas sobre usos del lenguaje, estrategias gramaticales y utilización concreta del lenguaje no sexista en las titulaciones y profesiones. El documento finaliza con una selección de documentos y un pequeño glosario.

http://www.imserso.es/Presentacion/groups/imserso/documents/binario/32006guialenguaje.pdf

183964 JOHNSON, T./ ET AL. MAPPING THE PERSPECTIVES OF LOW-INCOME PARENTS IN A CHILDREN'S COLLEGE SAVINGS ACCOUNT PROGRAM. CHILDREN AND YOUTH SERVICES REVIEW, vol. 32, nº 1, 2010, pp. 129-136. Biblioteca: R.1007/ Archivo.

EXCLUSION SOCIAL \ POBREZA \ PRECARIEDAD \ FAMILIA \ NIÑOS \ MEDIO EDUCATIVO \ PRESTACIONES ECONOMICAS \ CARACTERISTICAS SISTEMA \ ACTITUDES USUARIOS \ USA

183597 JOHNSTON, C./ ET AL. OFFER OF FINANCIAL INCENTIVES FOR UNPROTECTED SEX IN THE CONTEXT OF SEX WORK. DRUG AND ALCOHOL REVIEW, vol. 29, nº 2, 2010, pp. 144-149. Biblioteca: R.1025/ Archivo.

DROGODEPENDENCIAS \ EXCLUSION SOCIAL \ PROSTITUCION \ EFECTOS \ FACTOR DE RIESGO \ CONDUCTA \ RIESGO \ RELACIONES SEXUALES \ TRANSMISION \ SIDA \ CANADA

184009 JONES, J./ (ED.) SAME-SEX RELATIONSHIPS. EQUAL OPPORTUNITIES INTERNATIONAL, vol. 28, nº 3, 2009, pp. 213-281. Biblioteca: 14.161.

MINORIAS \ HOMOSEXUALIDAD \ FAMILIA \ MATRIMONIO \ UNION DE HECHO \ NORMATIVA \ ALEMANIA \ CANADA \ USA

183437 KANIUK, J./ FURSLAND, E. TEN TOP TIPS FOR SUPPORTING ADOPTERS. LONDRES, BAAF PUBLICATIONS, 2010, pp. 129. Biblioteca: 24.8.155.

MENORES \ FAMILIA \ FAMILIA ADOPTIVA \ TRABAJO SOCIAL \ INTERVENCION SOCIAL \ RECOMENDACIONES \ MANUALES

Resumen: Consejos prácticos para profesionales en casos de adopción

La adopción es un proceso que demanda un gran esfuerzo por parte de padres e hijos adoptivos y, a su vez, plantea constantes retos a los profesionales que atienden a estas familias. Este libro es el octavo manual editado por la Asociación Británica de Adopción y Acogimiento Familiar con consejos prácticos para profesionales que trabajan con casos de adopción y de acogimiento familiar. En concreto, el presente documento nace con el objeto de guiar a los trabajadores sociales para que ayuden a padres y a menores en el proceso de constituirse como una familia. El interés del manual radica en que revisa con detalle los principales aspectos que se han de tener en cuenta para que la adopción sea exitosa. Se trata de una útil guía, de fácil lectura, que, gracias a numerosos ejemplos, plasma con gran claridad las dificultades a las que tienen que hacer frente familias y profesionales en la adopción. Entre los diez consejos que proponen los autores, destacan los referidos a cómo ayudar a los padres a manejar los problemas de conducta de los

menores, cómo darse cuenta de los puntos fuertes y débiles de cada familia, cómo aceptar y ayudar a manejar los sentimientos de malestar y estrés de padres e hijos/as, y los relativos a cómo ser imaginativo y flexible a la hora de identificar recursos y apoyos que necesitan estas familias. Además, un principio básico que subyace a todos los consejos es el de que todo profesional que atiende a estas familias debería mantener en todo momento una actitud de respeto hacia padres e hijos, ser positivo y estar disponible.

183911 KAPELLA, O./ ET AL./ (EDS.) FAMILY DIVERSITY. COLLECTION OF THE 3RD EUROPEAN CONGRESS OF FAMILY SCIENCE. LEVERKUSEN OPLADEN, BUDRICH VERLAG, 2010, pp. 392. Biblioteca: 14.160.

FAMILIA \ MUJER \ MADRE \ PADRES \ SITUACION FAMILIAR \ SITUACION SOCIAL \ TENDENCIAS \ REUNIONES \ EUROPA \ PANORAMA INTERNACIONAL

183886 KELSEY, S.G./ ET AL. DEMENTIA AND TRANSITIONING FROM ASSISTED LIVING TO MEMORY CARE UNITS: PERSPECTIVES OF ADMINISTRATORS IN THREE FACILITY TYPES. GERONTOLOGIST, THE, vol. 50, nº 2, 2010, pp. 192-203. Biblioteca: R.155/ Archivo.

DISCAPACIDAD INTELECTUAL \ PERSONAS MAYORES \ DEMENCIA SENIL \ VIVIENDA ASISTIDA \ RESIDENCIAS \ PSICOGERIATRICO \ TRANSICION \ ACTITUDES FAMILIA

184006 KOETZLE, D./ ET AL. DRUG ABUSING WOMEN IN THE COMMUNITY: THE IMPACT OF DRUG COURT INVOLVEMENT ON RECIDIVISM. JOURNAL OF DRUG ISSUES, vol. 39, nº 4, 2009, pp. 803-828. Biblioteca: R.993/ Archivo.

DROGODEPENDENCIAS \ DELINCUENCIA \ MUJER \ SANCIONES \ PRISION \ ALTERNATIVAS \ TRATAMIENTO \ PROGRAMAS DE DESINTOXICACION \ EFECTOS \ EVALUACION DE SERVICIOS \ USA

183995 KRIZ, K./ SKIVENES, M. ‘WE HAVE VERY DIFFERENT POSITIONS ON SOME ISSUES': HOW CHILD WELFARE WORKERS IN NORWAY AND ENGLAND BRIDGE CULTURAL DIFFERENCES WHEN COMMUNICATING WITH ETHNIC MINORITY FAMILIES. EUROPEAN JOURNAL OF SOCIAL WORK, vol. 13, nº 1, 2010, pp. 3-18. Biblioteca: R.1710/ Archivo.

MENORES \ FAMILIA \ MINORIAS \ ETNIA \ PROTECCION DE MENORES \ RELACION PROFESIONAL-CLIENTE \ ENFOQUE PLURICULTURAL \ NORUEGA \ REINO UNIDO

183835 LAC, A./ ET AL. PATHWAYS FROM PARENTAL KNOWLEDGE AND WARMTH TO ADOLESCENT MARIJUANA USE: AN EXTENSION TO THE THEORY OF PLANNED BEHAVIOR. PREVENTION SCIENCE, vol. 10, nº 1, 2009, pp. 22-32. Biblioteca: Archivo.

DROGODEPENDENCIAS \ DROGAS ILEGALES \ CANNABIS \ JUVENTUD \ ADOLESCENTES \ ACTITUDES FAMILIA \ RELACION PADRES-HIJOS \ EFECTOS \ FACTOR DE RIESGO \ FACTOR DE PROTECCION

183975 LAFERRERE, A./ ANGELINI, V. LA MOBILITE RESIDENTIELLE DES SENIORS EN EUROPE. RETRAITE ET SOCIETE, nº 58, 2009, pp. 87-107. Biblioteca: R.1679.

PERSONAS MAYORES \ MOVILIDAD \ VIVIENDA \ RELACIONES FAMILIARES \ ACCESIBILIDAD \ ESTUDIO INTERNACIONAL \ UNION EUROPEA

183644 LANGA, D./ MARTINEZ, D. REDES FAMILIARES, CUIDADOS Y CLASES SOCIALES EN ANDALUCIA. EN: SITUACIONES DE DEPENDENCIA Y DERECHO A LA AUTONOMIA: UNA APROXIMACION MULTIDISCIPLINAR. Serie: POLITICA SOCIAL/SERVICIOS SOCIALES, MADRID, ALIANZA EDITORIAL, 2009, pp. 371-396. Biblioteca: M13.76.

INTERVENCION INFORMAL \ CUIDADOR INFORMAL \ PERSONAS MAYORES \ DEPENDIENTES \ CARACTERISTICAS POBLACION \ ANDALUCIA \ ESPAÑA

183959 LARSON, A.M. CROSS SYSTEM COMPARISONS OF CHILDREN IN TREATMENT FOSTER CARE: USING AGENCY DATA TO STUDY CROSS-SYSTEM CHILD OUTCOMES. CHILDREN AND YOUTH SERVICES REVIEW, vol. 32, nº 1, 2010, pp. 89-97. Biblioteca: R.1007/ Archivo.

MENORES \ MALOS TRATOS \ ACOGIMIENTO FAMILIAR \ PROTECCION DE MENORES \ EVALUACION DE SERVICIOS \ RENDIMIENTO ESCOLAR \ EFECTOS \ EDUCACION ESPECIAL \ USA

183953 LAURIER, C./ ET AL. COMPLIANCE WITH PSYCHOTROPIC MEDICATION TREATMENT AMONG ADOLESCENTS LIVING IN YOUTH CARE CENTRES. CHILDREN AND YOUTH SERVICES REVIEW, vol. 32, nº 1, 2010, pp. 67-73. Biblioteca: R.1007/ Archivo.

ADOLESCENTES \ MENORES \ MALOS TRATOS \ TRATAMIENTO MEDICO \ CENTROS MENORES INFRACTORES \ FARMACOS \ PSICOTROPOS \ PROBLEMAS DE CONDUCTA \ GENERO \ EFECTOS \ CANADA

183611 LEGAZ, F./ (DIR.)/ ET AL. ESTUDIO SOBRE LA MIGRACION INTERNACIONAL DE MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS SUBSAHARIANOS HACIA LAS ISLAS CANARIAS. PERFIL Y EXPECTATIVAS. MADRID, FUNDACION NUEVO SOL, 2009, pp. 187. Biblioteca: Archivo.

MENORES \ MIGRACION \ EXCLUSION SOCIAL \ RELACIONES FAMILIARES \ EDUCACION \ INTEGRACION LABORAL \ EDAD \ GENERO \ EXPECTATIVAS \ COOPERACION INTERNACIONAL \ CARACTERISTICAS USUARIO \ ESTUDIO DESCRIPTIVO \ AFRICA \ CANARIAS \ ESPAÑA

Resumen: Perfiles y expectativas de los MENA subsaharianos

El desempleo y la pobreza de los países africanos impulsan a muchos jóvenes a emigrar a Europa. El presente estudio de la Fundación Nuevo Sol persigue contribuir a un mejor conocimiento de la situación de los menores extranjeros no acompañados procedentes de países subsaharianos. Para ello, se entrevistó a 500 menores subsaharianos con el objeto de conocer sus perfiles educativos, laborales, familiares, sociales, así como sus expectativas al llegar a España. Los autores del estudio señalan que los participantes fueron mayoritariamente jóvenes de entre 16 y 18 años, provenientes de Senegal (60 %), con un perfil educativo bajo y que, en su mayoría, ya estaban incorporados al mercado de trabajo en sus países de origen. Además, pertenecían generalmente a hogares y grupos familiares extensos, o muy extensos, y de ingresos bajos. El informe subraya que los proyectos migratorios de estos MENA subsaharianos tienen la búsqueda de trabajo como motivación principal, y que suelen estar apoyados por la familia de origen. Con todo, los autores concluyen que estos jóvenes son un colectivo de especial vulnerabilidad, que demanda y requiere dispositivos y programas de formación e intervención social específicos.

http://www.casafrica.es/casafrica/Agenda/2009/11_MENA_Informe.PDF

183890 LIPSKY, S./ ET AL. EFFECT OF COOCCURRING DISORDERS AND INTIMATE PARTNER VIOLENCE ON SUBSTANCE ABUSE TREATMENT OUTCOMES. JOURNAL OF SUBSTANCE ABUSE TREATMENT, vol. 38, nº 3, 2010, pp. 231-244. Biblioteca: R.991/ Archivo.

DROGODEPENDENCIAS \ ENFERMEDADES MENTALES \ DELINCUENCIA \ DIAGNOSTICO DUAL \ MALOS TRATOS \ MUJER \ HOMBRE \ MEDIO FAMILIAR \ FACTOR DE RIESGO \ TRATAMIENTO \ PROGRAMAS DE DESINTOXICACION \ EFECTOS \ RESULTADOS

183776 LOPEZ, E. FERTILIDAD Y EMBARAZO EN LA MUJER CON LESION MEDULAR. INFOMEDULA, nº 15, 2010, pp. 40-41. Biblioteca: R.1784/ Archivo.

DISCAPACIDAD MUSCULOESQUELETICA \ LESION MEDULAR \ MUJER \ EMBARAZO \ PARTO \ FERTILIDAD \ ATENCION SANITARIA Resumen: Las mujeres con lesión medular espinal que estén en edad fértil y deseen ser madres pueden concebir perfectamente,

ya que no existe ninguna alteración hormonal ni ginecológica que se derive de este tipo de lesiones y que impidan tener un embarazo normal; Aún así, durante los meses de gestación pueden aparecer alteraciones que, a pesar de no tener gravedad, requieren el seguimiento del obstetra y del resto de profesionales especializados en el tratamiento de la lesión medular.

http://www.infomedula.org/index.php?option=com_docman&task=doc_download&gid=16&Itemid=179&lang=es

183917 LOPEZ, M.J./ CARRILLO, D. PROTECCION SOCIOLABORAL DE LA FAMILIA EN EL AMBITO AUTONOMICO. ESPECIAL REFERENCIA A LA CONCILIACION DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL. BILBAO, FUNDACION BBVA, 2008, pp. 98. Biblioteca: Archivo.

FAMILIA \ FAMILIA NUMEROSA \ TRABAJO \ CONCILIACION \ PROTECCION SOCIAL \ AYUDAS A LA FAMILIA \ PRESTACIONES SOCIALES \ PRESTACIONES ECONOMICAS \ AUTONOMIAS \ ESPAÑA

Resumen: Los cambios sociodemográficos, económicos y culturales, así como la creciente incorporación de la mujer al trabajo remunerado, han situado la cuestión de la conciliación de la vida familiar y laboral en un primer plano en los últimos años. En España, el proceso de descentralización territorial ha traído consigo que las comunidades autónomas estén desarrollando un creciente número de políticas en el terreno de la conciliación. Desde esta perspectiva, este documento analiza las principales políticas de conciliación que desarrollan las comunidades autónomas mediante diferentes iniciativas y planes relacionados con el empleo, la igualdad de oportunidades y el apoyo a la familia, así como su plasmación tanto en normas legales como en convenios colectivos, apuntando la importancia de sus líneas de actuación, su desarrollo desigual y la necesidad de una mayor coordinación.

http://www.fbbva.es/TLFU/dat/informe_proteccion_sociolaboral_tcm269-160546.pdf

183680 LOUWERS, E./ ET AL. SCREENING FOR CHILD ABUSE AT EMERGENCY DEPARTMENTS: A SYSTEMATIC REVIEW. ARCHIVES OF DISEASE IN CHILDHOOD, vol. 95, nº 3, 2010, pp. 214-218. Biblioteca: R.186/ Archivo.

MENORES \ MALOS TRATOS \ MEDIO FAMILIAR \ DETECCION \ SERVICIOS DE URGENCIA \ LITERATURA CIENTIFICA

183942 LUK, J.W./ ET AL. PARENT CHILD COMMUNICATION AND SUBSTANCE USE AMONG ADOLESENTS: DO FATHER AND MOTHER COMMUNICATION PLAY A DIFFERENT ROLE FOR SONS AND DAUGHTERS?. ADDICTIVE BEHAVIORS, vol. 35, nº 5, 2010, pp. 426-431. Biblioteca: R.992/ Archivo.

DROGODEPENDENCIAS \ JUVENTUD \ ADOLESCENTES \ FAMILIA \ MUJER \ HOMBRE \ GENERO \ RELACION PADRES-HIJOS \ EFECTOS \ FACTOR DE PROTECCION

184020 MARCOS, R./ (COORD.) MUJER Y TRABAJO. CUESTIONES DE GENERO: DE LA IGUALDAD Y LA DIFERENCIA, nº 4, 2009, pp. 1-431. Biblioteca: 81.1.246.

MUJER \ TRABAJO \ GENERO \ MEDIO LABORAL \ SEXISMO \ IGUALDAD DE OPORTUNIDADES \ HISTORIA \ TENDENCIAS \ ESPAÑA \ PANORAMA INTERNACIONAL

183364 MARKEZ, I./ (COORD.) NUEVOS RETOS EN LA CONSULTA. ¿QUE HACER ANTE LA FIBROMIALGIA, EL SINDROME DE LA FATIGA CRONICA-EM Y LAS SENSIBILIDADES QUIMICAS MULTIPLES? MANUAL DE COMUNICACION. Serie: PROMETEO, OMEDITORIAL, 2009, pp. 142. Biblioteca: Archivo.

DISCAPACIDAD \ ENFERMEDADES RARAS \ ENFERMEDADES CRONICAS \ SINDROMES \ FIBROMIALGIA \ SINTOMATOLOGIA \ DIAGNOSTICO \ PROBLEMAS EMOCIONALES \ ANSIEDAD \ RELACION MEDICO-ENFERMO \ RELACIONES FAMILIARES \ SERVICIOS DE SALUD \ MANUALES

Resumen: Información para profesionales sanitarios

Tres enfermedades emergentes, la Fibromialgia (FM), el Síndrome de la Fatiga Crónica/En - ce falomielitis Miálgica (SFC-EM) y las Sensibilidades Químicas Múltiples (SQM) suponen un nuevo reto para los profesionales sociosanitarios no sólo por ser nuevas enfermedades crónicas multisistémicas sino también por no ser conocidas y por la realidad social que eso conlleva. El objetivo de esta publicación es poder animar a los profesionales sanitarios a empezar a conocer estas patologías y, además, a familiarizarse con la realidad de los pacientes que viven con ellas. Como gran parte del seguimiento de la FM, de las SQM y del SFC-EM depende de la calidad de la comunicación que el profesional lleva a cabo con el paciente, es muy importante que se comunique con la mayor eficacia posible y teniendo en cuenta su complejidad. Este manual pretende ayudar a lograr estos objetivos y facilitar la no siempre fácil tarea de trabajar con las personas que sufren estas nuevas enfermedades. La falta de tiempo es un factor determinante en el trabajo de todo profesional sanitario, por ello esta publicación ofrece ideas y herramientas para realizar intervenciones cortas que puedan ayudar al paciente. http://www.afigranca.org/docs/Fibromialgia-SFC-SQM-Dic09.pdf

184029 RODRIGUEZ, M.P. EL CARE, UN DEBATE ABIERTO: DE LAS POLITICAS DE TIEMPOS AL SOCIAL CARE. CUESTIONES DE GENERO: DE LA IGUALDAD Y LA DIFERENCIA, nº 4, 2009, pp. 325-355. Biblioteca: 81.1.246.

DISCAPACIDAD \ ENFERMOS \ NIÑOS \ PERSONAS MAYORES \ MUJER \ TRABAJO \ FAMILIA \ CONCILIACION \ CUIDADOR INFORMAL \ INTERVENCION INFORMAL \ SERVICIOS SOCIALES \ CRITICA Resumen: La forma en que se definen los cuidados varía de unos estudios a otros, lo que, en consecuencia, tiene sus

implicaciones tanto en la investigación como en las políticas que derivan de los diferentes enfoques. En el artículo se propone una reflexión a partir del prolífero e inacabado debate sobre el 'care' que está desarrollándose en los últimos años en el entorno europeo. En primer lugar, se exploran las posibilidades que presenta la herramienta conceptual 'domesticación del trabajo' para analizar la complejidad que presentan los cuidados para su análisis, así como su especificidad al incorporar además de los aspectos materiales, los aspectos afectivos y los morales. En segundo lugar, se revisa la noción care en tanto que permite incorporar en el análisis las tres dimensiones anteriormente señaladas (materialidad, moral y emociones). En tercer lugar, se revisa la propuesta del modelo social care como una forma de pensar sobre la responsabilidad moral y política de los cuidados, así como el valor social (reconocimiento) que éstos tienen. Frente a las políticas de conciliación, que han tenido, como efecto paradójico, la consagración de la doble jornada para las mujeres, el modelo social care revisa la forma en que se organizará la provisión social del care implicando a los diferentes actores sociales, entroncando así con las propuestas realizadas desde los años 80 sobre políticas de tiempos. Todo ello implica un replanteamiento de la responsabilidad moral y política de los cuidados. El debate está abierto.

184028 MARTINEZ, P./ ET AL. GENERO, EMPLEO Y MATERNIDAD: ANALISIS COMPARATIVO DE MUJERES CON TRABAJO REMUNERADO Y AMAS DE CASA. CUESTIONES DE GENERO: DE LA IGUALDAD Y LA DIFERENCIA, nº 4, 2009, pp. 217-242. Biblioteca: 81.1.246.

MUJER \ MADRE \ TRABAJO \ FAMILIA \ CONCILIACION \ ESPAÑA Resumen: Entre los cambios sociales más destacados en las últimas décadas en España, al igual que en otros países

occidentales, está el incremento espectacular del número de mujeres que, además de sus responsabilidades familiares, tienen un trabajo remunerado y lo mantienen cuando se casan y cuando tienen hijos. Este cambio ha supuesto una menor presencia de la mujer en los espacios que hasta ahora venía ocupando y ha demandado, por lo tanto, una reorganización de las estructuras y las relaciones en el hogar y en los roles que tanto varones como mujeres han venido desempeñando. Los cambios en la actividad de las mujeres se pueden rastrear a través de las tasas de empleo, el tipo de empleo, o el abandono del mercado laboral. Sin embargo, los datos relativos al cambio en los roles y en las relaciones familiares son más difíciles de documentar. En este artículo se llevará a cabo un análisis de las características del empleo en las mujeres y del contexto ideológico en que se desarrolla, atendiendo a sus implicaciones en las relaciones familiares. Se presentará por último un estudio empírico en el que se comparan mujeres con hijos pequeños que tienen un empleo remunerado y mujeres que no lo tienen en algunas variables personales y familiares relevantes en el tema de la relación entre familia y trabajo.

183756 MARTINEZ, S./ ET AL. TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS MENTALES EN LA MUJER EMBARAZADA. JANO, nº 1714, 2008, pp. 55-69. Biblioteca: R.674/ Archivo.

MUJER \ EMBARAZO \ PROBLEMAS PSIQUIATRICOS \ DEPRESION \ ANSIEDAD \ TRATAMIENTO MEDICO \ FARMACOS

http://www.jano.es/ficheros/sumarios/1/0/1714/55/00550069_LR.pdf

183372 MARTINEZ, T. LA INTERVENCION PSICOSOCIAL EN CONTEXTOS RURALES CON FAMILIAS DE PERSONAS MAYORES EN SITUACION DE DEPENDENCIA. MADRID, IMSERSO, 2010, pp. 25. Biblioteca: Archivo.

PERSONAS MAYORES \ DEPENDIENTES \ CUIDADOR INFORMAL \ MEDIO RURAL \ INTERVENCION Resumen: Cuidar a una persona en situación de dependencia durante un prolongado espacio de tiempo puede ocasionar

consecuencias negativas sobre quien presta el cuidado. Las familias cuidadoras de personas mayores presentan diversas necesidades que deben ser atendidas para poder seguir desarrollando su labor sin tener que se vea resentida su vida personal, laboral y social. Para ello necesitan, además de recursos que permitan el respiro y el descanso, orientación, formación y apoyo psicológico. Estas necesidades señalan los componentes principales que ha de integrar un programa de apoyo para estas familias cuidadoras. En este artículo se describe cómo el cuidado de personas mayores puede generar efectos negativos en las familias cuidadoras, siguiendo el modelo del estrés generado por el cuidado de Pearling y señalando las variables moduladoras que intervienen en este proceso. Se describen las principales necesidades de apoyo que presentan los grupos familiares al cuidado de personas mayores. También se presenta una propuesta de los componentes que deben integrar un programa de apoyo a las familias cuidadoras, haciendo referencia específica a las distintas cuestiones prácticas que hay que tener en cuenta para su implementación. Se aborda el diseño de los programas de intervención con familias cuidadoras en zonas rurales, relatando finalmente mediante un ejemplo cómo llevar a cabo un programa de intervención con familias cuidadoras en un área rural, desde la coordinación de los recursos sociales y sanitarios existentes.

http://www.imsersomayores.csic.es/documentos/documentos/martinez-intervencion-01.pdf

183559 MARTINEZ, T. CENTROS DE ATENCION DIURNA PARA PERSONAS MAYORES: ATENCION A LAS SITUACIONES DE FRAGILIDAD Y DEPENDENCIA. Serie: GERONTOLOGIA SOCIAL, MADRID, EDITORIAL MEDICA PANAMERICANA, 2010, pp. 238. Biblioteca: 24.6.80.

PERSONAS MAYORES \ DEPENDIENTES \ CENTROS DE DIA \ ORGANIZACION DE SERVICIOS \ CARACTERISTICAS SERVICIO \ PROGRAMAS Y METODOS EDUCATIVOS \ CUIDADOR INFORMAL \ PERFIL PROFESIONAL \ TRABAJO DE GRUPO \ ADAPTACION PERSONAL \ CALIDAD DE LA ATENCION \ ETICA \ EVALUACION DE SERVICIOS \ INFORMACION \ MANUALES \ ESPAÑA

Resumen: Pertsonan zentratutako adinekoentzako eguneko arreta planifikatzeko gida

Pertsonan zentratutako planifikazioa, gizarte zerbitzuetako profesionalen esku-hartzea gidatzeko eredu teoriko gisa, ezgaitasun intelektualak dituzten pertsonen arloan sortu zen. Arlo horretan erakutsi du pertsonaren autodeterminazioa errespetatzen duten kalitatezko zerbitzuak garatzeko ezinbesteko tresna dela. Zorionez, esku-hartzeko eredu hau adineko pertsonen arlora ere zabaldu da, edo hori lortzeko baliabideak azaltzen hasi dira, behintzat. Editorial Médica Panamericana ospetsuak Espainiako Geriatria eta Gerontologia Elkartearen babesaz argitaratu berri duen liburu honen helburua horixe da, hain zuzen: adineko pertsonentzako eguneko zentroetako profesionalei pertsonan zentraturiko planifikazioaren eredua ezartzeko jakituria eta baliabide teknikoak eskaintzea. Liburuaren lehenengo kapituluetan, planifikatzeko eredu berri honetan profesionalen esku-hartzea zuzendu behar duten printzipioak eta, horretarako, profesionalek erabili ditzaketen teknika desberdinak azaltzen ditu autoreak, printzipio horiek errespetatuko dituen banakako esku-hartze planak nola garatu erakusten du eta zentroko programazioa pertsona bakoitzaren zaletasunetara moldatzeko baliabideak eskaintzen ditu. Lehen parte honen amaieran, pertsonan zentraturiko arreta eskainiko duen eguneko zentro batek behar duen profesional taldea deskribatzen du autoreak, profesional bakoitzak garatu behar dituen gaitasunak azalduz eta taldeko lana sustatu eta hobetzeko teknikak deskribatuz. Liburuaren azken partean, adineko pertsonentzako eguneko zentroetan garatu beharreko praktika egokiak deskribatzen ditu autoreak eta zentroen ebaluaketa burutzeko eta eredu aldaketa errazteko jarraibideak eskaintzen ditu.

183878 MATH, A. UNION EUROPEA. PERMISOS DE MATERNIDAD, PERMISOS DE PARENTALES: NUEVAS DIRECTIVAS A LA VISTA (PARTE II). BOLETIN DE INFORMACION SOCIOLABORAL INTERNACIONAL, nº 161, 2009, pp. 93-100. Biblioteca: R.1304/ Archivo.

POLITICA FAMILIAR \ PERMISO DE MATERNIDAD \ EXCEDENCIA \ CONCILIACION \ HIJOS \ HOMBRE \ REFORMA \ UNION EUROPEA Resumen: En esta segunda y última parte del artículo, el autor se pregunta sobre los posibles puntos de reforma de la Directiva

de permiso parental y de las opciones contempladas para las otras formas de permisos para finalizar con las diferentes ideas que al respecto tienen los padres y las madres.

183984 MATH, A. EUROPA: ESTRUCTURAS DE ACOGIDA DE NIÑOS Y ESTRATEGIA EUROPEA PARA EL EMPLEO. BOLETIN DE INFORMACION SOCIOLABORAL INTERNACIONAL, nº 159, 2009, pp. 75-83. Biblioteca: R.1304/ Archivo.

SERVICIOS DE INFANCIA \ NIÑOS \ CONCILIACION \ GUARDERIAS \ POLITICA FAMILIAR \ GASTO SOCIAL \ EDUCACION INFANTIL \ INFORMES OFICIALES \ UNION EUROPEA

184063 MAYORAL, S. MOBBING: MODELOS EXPLICATIVOS Y ACCION SINDICAL. PAPERS. REVISTA DE SOCIOLOGIA, vol. 95, nº 1, 2010, pp. 29-46. Biblioteca: R.292/ Archivo.

MALOS TRATOS \ TRABAJO \ MEDIO LABORAL \ MODELOS \ TEORIA \ INTERVENCION \ SINDICATOS Resumen: El mobbing se ha convertido en un riesgo psicosocial emergente en el mundo laboral actual, una realidad ante la cual

diversas instancias intentan reaccionar, promoviendo su estudio y realizando propuestas preventivas. En el presente texto, se valoran varios de los modelos teóricos actualmente utilizados para dar cuenta del mobbing, resaltando sus virtudes y limitaciones, con el objetivo de proponer un nuevo modelo de análisis basado en la teoría de la acción práctica, de Pierre Bourdieu. Mediante un estudio de caso, se muestra cómo este nuevo modelo es capaz de integrar muchas de las aportaciones de los demás modelos, al tiempo que permite una mayor profundidad de análisis y tiene más capacidad explicativa. Se incluye también un protocolo de análisis para casos de mobbing basado en el modelo propuesto.

http://ddd.uab.cat/pub/papers/02102862v95n1p29.pdf

184044 MCCLENNEN, J.C. SOCIAL WORK AND FAMILY VIOLENCE. THEORIES, ASSESSMENT, AND INTERVENTION. NUEVA YORK, SPRINGER PUBLISHING COMPANY, 2010, pp. 347. Biblioteca: 22.305.

MUJER \ MENORES \ PERSONAS MAYORES \ MALOS TRATOS \ MEDIO FAMILIAR \ TRABAJO SOCIAL \ PREVENCION \ DETECCION \ EVALUACION \ INTERVENCION SOCIAL \ INTERVENCION \ PROTECCION \ PROTECCION DE MENORES \ PROTECCION LEGAL \ RECOMENDACIONES \ MANUALES

183618 MCPHEDRAN, S. ANIMAL ABUSE, FAMILY VIOLENCE, AND CHILD WELLBEING: A REVIEW. JOURNAL OF FAMILY VIOLENCE, vol. 24, nº 1, 2009, pp. 41-52. Biblioteca: Archivo.

MENORES \ MALOS TRATOS \ MEDIO FAMILIAR \ ANIMALES \ FACTOR DE RIESGO \ PREDICCION \ ACTITUDES SOCIALES \ LITERATURA CIENTIFICA

183503 MELCHIOR, M./ ET AL. THE INTERGENERATIONAL TRANSMISSION OF TOBACCO SMOKING. THE ROLE OF PARENTS' LONG TERM SMOKING TRAJECTORIES. DRUG AND ALCOHOL DEPENDENCE, vol. 107, nº 2-3, 2010, pp. 257-260. Biblioteca: R.854/ Archivo.

DROGODEPENDENCIAS \ TABAQUISMO \ TRANSMISION \ MEDIO FAMILIAR \ PADRES ADICTOS \ HIJOS \ ADOLESCENTES \ JUVENTUD \ FACTOR DE RIESGO \ DATOS EPIDEMIOLOGICOS \ SEGUIMIENTO \ FRANCIA

183817 MENNELLA, J.A./ ET AL. SWEET PREFERENCES AND ANALGESIA DURING CHILDHOOD: EFFECTS OF FAMILY HISTORY OF ALCOHOLISM AND DEPRESSION. ADDICTION, vol. 105, nº 4, 2010, pp. 666-675. Biblioteca: R.696/ Archivo.

DROGODEPENDENCIAS \ ALCOHOL \ ALCOHOLISMO \ PREDICCION \ EFECTOS \ FAMILIA \ MEDIO FAMILIAR \ FACTOR DE RIESGO

183726 MINISTERIO DE EDUCACION, POLITICA SOCIAL Y DEPORTE ESTADISTICAS DE LAS ENSEÑANZAS NO UNIVERSITARIAS. CURSO 2006-2007: RESULTADOS DETALLADOS. MADRID, MINISTERIO DE EDUCACION, POLITICA SOCIAL Y DEPORTE, 2008, pp. 314. Biblioteca: Archivo.

EDUCACION \ NIÑOS \ JUVENTUD \ ADULTOS \ EDUCACION INFANTIL \ EDUCACION PRIMARIA \ EDUCACION SECUNDARIA \ EDUCACION ADULTOS \ FORMACION PROFESIONAL \ GASTO SOCIAL \ PRESTACIONES ECONOMICAS \ BECAS \ EDAD \ GENERO \ NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES \ EDUCACION ESPECIAL \ INTEGRACION EDUCATIVA \ DISCAPACIDAD \ EXCLUSION SOCIAL \ MIGRACION \ PROGRAMAS DE GARANTIA SOCIAL \ PROFESOR \ COMEDORES \ TRANSPORTES \ CARACTERISTICAS USUARIO \ EVOLUCION \ DATOS ESTADISTICOS \ SERIES ESTADISTICAS \ AUTONOMIAS \ ESPAÑA Resumen: Los Resultados Detallados de la Estadística de las Enseñanzas no universitarias tienen por objeto facilitar los datos de

las enseñanzas de Régimen General no universitarias, Régimen Especial y Educación de Adultos, con el mayor nivel de desagregación. Estos datos tienen carácter definitivo y sustituyen a los Datos Avance que se publicaron con anterioridad.

http://www.educacion.es/mecd/jsp/plantilla.jsp?id=310&area=estadisticas&contenido=/estadisticas/educativas/eenu/result_det/2006/resultados.html

183727 MINISTERIO DE EDUCACION, POLITICA SOCIAL Y DEPORTE ESTADISTICAS DE LAS ENSEÑANZAS NO UNIVERSITARIAS. CURSO 2007-2008: RESULTADOS DETALLADOS. MADRID, MINISTERIO DE EDUCACION, POLITICA SOCIAL Y DEPORTE, 2009, pp. 327. Biblioteca: Archivo.

EDUCACION \ NIÑOS \ JUVENTUD \ ADULTOS \ EDUCACION INFANTIL \ EDUCACION PRIMARIA \ EDUCACION SECUNDARIA \ EDUCACION ADULTOS \ FORMACION PROFESIONAL \ GASTO SOCIAL \ PRESTACIONES ECONOMICAS \ BECAS \ EDAD \ GENERO \ NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES \ EDUCACION ESPECIAL \ INTEGRACION EDUCATIVA \ DISCAPACIDAD \ EXCLUSION SOCIAL \ MIGRACION \ PROGRAMAS DE GARANTIA SOCIAL \ PROFESOR \ COMEDORES \ TRANSPORTES \ CARACTERISTICAS USUARIO \ EVOLUCION \ DATOS ESTADISTICOS \ SERIES ESTADISTICAS \ AUTONOMIAS \ ESPAÑA Resumen: Los Resultados Detallados de la Estadística de las Enseñanzas no universitarias tienen por objeto facilitar los datos de

las enseñanzas de Régimen General no universitarias, Régimen Especial y Educación de Adultos, con el mayor nivel de desagregación. Estos datos tienen carácter definitivo y sustituyen a los Datos Avance que se publicaron con anterioridad.

http://www.educacion.es/mecd/jsp/plantilla.jsp?id=310&area=estadisticas&contenido=/estadisticas/educativas/eenu/result_det/2007/resultados.html

183728 MINISTERIO DE EDUCACION, POLITICA SOCIAL Y DEPORTE ESTADISTICAS DE LAS ENSEÑANZAS NO UNIVERSITARIAS. CURSO 2008-2009: DATOS AVANCE. MADRID, MINISTERIO DE EDUCACION, POLITICA SOCIAL Y DEPORTE, 2009, pp. 125. Biblioteca: Archivo.

EDUCACION \ NIÑOS \ JUVENTUD \ ADULTOS \ EDUCACION INFANTIL \ EDUCACION PRIMARIA \ EDUCACION SECUNDARIA \ EDUCACION ADULTOS \ FORMACION PROFESIONAL \ GASTO SOCIAL \ PRESTACIONES ECONOMICAS \ BECAS \ EDAD \ GENERO \ NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES \ EDUCACION ESPECIAL \ INTEGRACION EDUCATIVA \ DISCAPACIDAD \ EXCLUSION SOCIAL \ MIGRACION \ PROGRAMAS DE GARANTIA SOCIAL \ PROFESOR \ COMEDORES \ TRANSPORTES \ CARACTERISTICAS USUARIO \ EVOLUCION \ DATOS ESTADISTICOS \ SERIES ESTADISTICAS \ AUTONOMIAS \ ESPAÑA

Resumen: Los Datos Avance de la Estadística de las Enseñanzas no universitarias tienen por objeto anticipar los principales datos de las enseñanzas de Régimen General no universitarias, Régimen Especial y Educación de Adultos. Estos datos deben considerarse con carácter provisional. Posteriormente se publican los Resultados Detallados que proporcionan la información definitiva, así como un grado de detalle de todas las variables que son objeto de estudio de esta estadística.

http://www.educacion.es/mecd/jsp/plantilla.jsp?id=310&area=estadisticas&contenido=/estadisticas/educativas/eenu/avances/Curso08-09/avances.html

183783 MORENO, J.M./ ET AL. DESARROLLO LINGÜISTICO Y ADAPTACION ESCOLAR EN NIÑOS EN ACOGIMIENTO RESIDENCIAL. ANALES DE PSICOLOGIA, vol. 26, nº 1, 2010, pp. 189-196. Biblioteca: R.606/ Archivo.

MENORES \ ACOGIMIENTO INSTITUCIONAL \ RESIDENCIAS INFANTILES \ DESARROLLO COGNITIVO \ LENGUAJE \ MALOS TRATOS Resumen: La investigación analiza la competencia comunicativa y el grado de adaptación escolar de niños con medidas de

protección. Aporta un ma-yor conocimiento en lo relativo a la relación entre la competencia social y lingüística de los niños; y analiza la presencia de dificultades en los diferen-tes componentes del lenguaje (morfología, sintaxis, semántica y pragmáti-ca). El estudio pone de manifiesto un desarrollo lingüístico por debajo de la edad cronológica de los niños, siendo mayores las dificultades en pragmática y morfología que en sintaxis y semántica. Asimismo, los resul-tados indican que los niños presentan inadaptación escolar, que se mani-fiesta en aversión al aprendizaje, indisciplina, baja motivación e interés por el estudio, aversión al profesor e insatisfacción escolar. La investigación se desarrolla en los Centros de Acogida de Menores de Extremadura (Espa-ña). La muestra se compone de 74 niños de entre 6 y 18 años. Llamamos la atención sobre aspectos tan importantes como la intencionalidad en la comunicación y el contexto en el que se desarrolla el lenguaje de los niños.

http://www.um.es/analesps/v26/v26_1/22-26_1.pdf

183435 MUSITU, G./ ET AL. FUNCIONAMIENTO FAMILIAR, CONVIVENCIA Y AJUSTE EN HIJOS ADOLESCENTES. Serie: ACCION FAMILIAR, nº 10, MADRID, FUNDACION ACCION FAMILIAR, 2010, pp. 159. Biblioteca: 16.270.

JUVENTUD \ MENORES \ FAMILIA \ ADOLESCENTES \ RELACIONES FAMILIARES \ RELACION PADRES-HIJOS \ MEDIO FAMILIAR \ FACTOR DE PROTECCION \ FACTOR DE RIESGO \ CALIDAD DE VIDA \ SOCIALIZACION \ CONDUCTA \ PROBLEMAS SOCIALES

Resumen: La importancia de la familia en la adolescencia

La familia es el principal referente para el desarrollo humano en cualquier etapa del ciclo vital y, en especial, en la adolescencia. Para algunos jóvenes, la familia es el lugar donde encontrar bienestar, mientras que para otros no es más que el origen de su inadaptación e infelicidad. Este trabajo busca ofrecer a quienes conviven o intervienen con adolescentes las claves más significativas para interpretar la conducta de este colectivo. Los autores de este monográfico profundizan en las principales características del periodo adolescente, la importancia de la familia y su relación con la escuela y los iguales y determinados problemas de ajuste, como la victimización y la violencia escolar, el comportamiento delincuente y el problema de consumo de drogas. El libro es el resultado de numerosos trabajos de investigación realizados con padres, madres e hijos de edades comprendidas entre los 12 y los 20 años, a escala estatal e internacional. En algunos de los capítulos de este volumen, los autores presentan fragmentos transcritos literalmente de grupos de discusión realizados con adolescentes, en su mayoría estudiantes de Secundaria. Entre las principales conclusiones del libro, se afirma que las relaciones de calidad entre padres e hijos, aquellas que promueven el buen ajuste psicosocial del adolescente, se caracterizan por: la existencia de canales efectivos de afecto y apoyo, la atención de los padres a la necesidad creciente de autonomía que experimentan sus hijos e hijas, la comunicación familiar abierta y positiva, y las prácticas parentales de socialización adecuadas, que no caen en el autoritarismo ni en la negligencia, que ayuden a los jóvenes a respetar ciertos límites y a aprender a controlar su propia conducta.

184170 MUSITU, G./ ET AL. EL ESCENARIO FAMILIAR Y SOCIAL Y EL CONSUMO DE SUSTANCIAS. EN: FUNCIONAMIENTO FAMILIAR, CONVIVENCIA Y AJUSTE EN HIJOS ADOLESCENTES. Serie: ACCION FAMILIAR, nº 10, MADRID, FUNDACION ACCION FAMILIAR, 2010, pp. 49-76. Biblioteca: 16.270.

DROGODEPENDENCIAS \ JUVENTUD \ MENORES \ FAMILIA \ ADOLESCENTES \ MEDIO FAMILIAR \ RELACIONES FAMILIARES \ RELACION PADRES-HIJOS \ FACTOR DE RIESGO \ FACTOR DE PROTECCION

184172 MUSITU, G./ ET AL. LA RED SOCIO-FAMILIAR Y LAS TRAYECTORIAS EN LA CONDUCTA DELICTIVA. EN: FUNCIONAMIENTO FAMILIAR, CONVIVENCIA Y AJUSTE EN HIJOS ADOLESCENTES. Serie: ACCION FAMILIAR, nº 10, MADRID, FUNDACION ACCION FAMILIAR, 2010, pp. 77-104. Biblioteca: 16.270.

MENORES \ DELINCUENCIA \ FAMILIA \ MEDIO FAMILIAR \ RELACIONES FAMILIARES \ RELACION PADRES-HIJOS \ EFECTOS \ FACTOR DE PROTECCION \ FACTOR DE RIESGO

184173 MUSITU, G./ ET AL. LA FAMILIA EN LA ESCUELA: VIOLENCIA Y VICTIMIZACION. EN: FUNCIONAMIENTO FAMILIAR, CONVIVENCIA Y AJUSTE EN HIJOS ADOLESCENTES. Serie: ACCION FAMILIAR, nº 10, MADRID, FUNDACION ACCION FAMILIAR, 2010, pp. 105-140. Biblioteca: 16.270.

MENORES \ MALOS TRATOS \ DELINCUENCIA JUVENIL \ FAMILIA \ VICTIMAS \ COMPAÑEROS \ MEDIO EDUCATIVO \ EFECTOS \ FACTOR DE RIESGO \ FACTOR DE PROTECCION \ MEDIO FAMILIAR \ RELACIONES FAMILIARES \ RELACION PADRES-HIJOS

183962 NARENDORF, S.C./ MCMILLEN, J.C. SUBSTANCE USE AND SUBSTANCE USE DISORDERS AS FOSTER YOUTH TRANSITION TO ADULTHOOD. CHILDREN AND YOUTH SERVICES REVIEW, vol. 32, nº 1, 2010, pp. 113-119. Biblioteca: R.1007/ Archivo.

MENORES \ ADOLESCENTES \ JUVENTUD \ MALOS TRATOS \ EMANCIPACION \ DROGODEPENDENCIAS \ ALCOHOL \ CANNABIS \ PATRONES DE CONSUMO \ ADULTOS \ CENTROS DE PROTECCION \ ACOGIMIENTO FAMILIAR \ USA

184004 NEIRINCK, C. LES SERVICES SOCIAUX FACE A LA MEDIATISATION DU DROIT DE VISITE. REVUE DE DROIT SANITAIRE ET SOCIAL, nº 5, 2009, pp. 941-949. Biblioteca: R.231.

NIÑOS \ MEDIACION FAMILIAR \ MENORES \ DIVORCIO \ SERVICIOS SOCIALES \ CRITICA \ FRANCIA

184013 NICE, K./ IRVINE, A. LIVING ON A LOW INCOME AND USING BANKS TO PAY BILLS. JOURNAL OF POVERTY AND SOCIAL JUSTICE, vol. 18, nº 1, 2010, pp. 53-67. Biblioteca: R.1819/ Archivo.

EXCLUSION SOCIAL \ POBREZA \ ENTIDADES FINANCIERAS \ UTILIZACION DE SERVICIOS \ PRESTACIONES ECONOMICAS \ JUVENTUD \ FAMILIA \ PADRES \ JUBILACION \ PERSONAS MAYORES \ ESTUDIO CUALITATIVO \ REINO UNIDO

183510 OBSERVATORIO DE SALUD DE LA MUJER RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE SALUD SEXUAL 2009. MADRID, MINISTERIO DE SANIDAD Y POLITICA SOCIAL, 2010, pp. 109. Biblioteca: Archivo.

MUJER \ HOMBRE \ SEXUALIDAD \ RELACIONES SEXUALES \ EDUCACION SEXUAL \ PLANIFICACION FAMILIAR \ ACTITUDES SOCIALES \ DATOS ESTADISTICOS \ ESTADISTICAS DE POBLACION \ ENCUESTAS \ ESPAÑA

http://www.msps.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/docs/v5_presentacion_ResultadosENSS_16dic09.pdf

183365 OBSERVATORIO VASCO DE LA JUVENTUD SISTEMA DE INDICADORES ESTADISTICOS. VITORIA-GASTEIZ, OBSERVATORIO VASCO DE LA JUVENTUD, 2010, pp. S/P. Biblioteca: ON LINE.

JUVENTUD \ MENORES \ CARACTERISTICAS POBLACION \ ESTADO CIVIL \ FAMILIA \ SITUACION FAMILIAR \ MINORIAS \ MIGRACION \ EDUCACION \ TRABAJO \ MEDIO LABORAL \ PARO \ ACCIDENTES DE TRABAJO \ AUTOEMPLEO \ EMANCIPACION \ SALUD \ ENFERMEDAD \ MORTALIDAD \ BILINGUISMO \ DELINCUENCIA JUVENIL \ NUEVAS TECNOLOGIAS \ OCIO \ ACTIVIDADES RECREATIVAS \ FUNDAMENTOS \ ACTITUDES SOCIALES \ TRANSPORTE PUBLICO \ TRANSPORTES \ ACCIDENTES DE TRAFICO \ FECUNDIDAD \ NUPCIALIDAD \ DEMOGRAFIA \ INDICADORES \ ESTADISTICAS DE POBLACION \ DATOS ESTADISTICOS \ ARABA \ BIZKAIA \ GIPUZKOA \ PAIS VASCO \ ESPAÑA Resumen: Una de las tareas del Observatorio Vasco de la Juventud consiste en recopilar datos y diseñar indicadores, para

mostrar una perspectiva general de la situación de la juventud vasca. Gracias al nuevo sistema de consulta de indicadores se abre la siguiente gama de posibilidades: consultar los datos según una serie de criterios de selección; descarga completa de archivos con gran cantidad de datos; completar la información que ofrecen los indicadores con documentación adjunta; descargar los datos seleccionados en diferentes formatos: tablas, presentaciones, gráficos, etc. En definitiva, ofrece una consulta más completa y personalizada a las personas usuarias.

http://www.gazteaukera.euskadi.net/r58-7753x/es/estatistikak/temas.apl?idioma=c

183440 OECD GENDER BRIEF. PARIS, ORGANISATION FOR ECONOMIC CO-OPERATION AND DEVELOPMENT, 2010, pp. 35. Biblioteca: Archivo.

MUJER \ HOMBRE \ GENERO \ IGUALDAD DE OPORTUNIDADES \ SEXISMO \ SITUACION FAMILIAR \ MEDIO LABORAL \ NIVEL DE INGRESOS \ SALARIO \ FAMILIA \ MADRE \ TRABAJO \ CONCILIACION \ AYUDAS A LA FAMILIA \ DATOS ESTADISTICOS \ ESTUDIO COMPARATIVO \ ESTUDIO INTERNACIONAL \ OCDE

http://www.oecd.org/dataoecd/23/31/44720649.pdf

183477 ONDERSMA, S.J./ ET AL. EXTERNAL PRESSURE, MOTIVATION, AND TREATMENT OUTCOME AMONG PREGNANT SUBSTANCE USING WOMEN. DRUG AND ALCOHOL DEPENDENCE, vol. 107, nº 2-3, 2010, pp. 149-153. Biblioteca: R.854/ Archivo.

DROGODEPENDENCIAS \ GENERO \ MUJER \ EMBARAZO \ MOTIVACION \ TRATAMIENTO \ ABANDONO \ MOTIVACION \ USA

183469 PALACIOS, J./ JIMENEZ, J.M. KINSHIP FOSTER CARE PROTECTION OR RISK?. ADOPTION AND FOSTERING, vol. 33, nº 3, 2009, pp. 64-75. Biblioteca: R.822.

MENORES \ PROTECCION DE MENORES \ ACOGIMIENTO FAMILIAR \ INTERVENCION INFORMAL \ ALTERNATIVAS \ ANDALUCIA \ ESPAÑA

183388 PARR, H. CARERS AND SUPPORTING RECOVERY. EDINBURGH, SCOTTISH RECOVERY NETWORK, 2009, pp. 45. Biblioteca: Archivo.

ENFERMEDADES MENTALES \ PROBLEMAS PSIQUIATRICOS \ RECUPERACION \ INTERVENCION INFORMAL \ CUIDADOR INFORMAL \ ESCOCIA \ REINO UNIDO

http://www.scottishrecovery.net/Latest-News/carers-and-supporting-recovery-report.html

183860 PATRICK, N.J. SOCIAL SKILLS FOR TEENAGERS AND ADULTS WITH ASPERGER SYNDROME: A PRACTICAL GUIDE TO DAY-TO-DAY LIFE. LONDRES, JESSICA KINGSLEY PUBLISHERS, 2008, pp. 208. Biblioteca: M16.61.

DISCAPACIDAD INTELECTUAL \ DISCAPACIDAD DEL LENGUAJE \ ADULTOS \ ADOLESCENTES \ AUTISMO \ SINDROME DE ASPERGER \ ACTIVIDADES VIDA DIARIA \ SOCIALIZACION \ AFECTIVIDAD \ APRENDIZAJE \ AYUDAS TECNICAS \ RELACIONES SOCIALES \ RELACIONES FAMILIARES \ SALUD MENTAL \ INTEGRACION LABORAL \ INTEGRACION EDUCATIVA \ VIVIENDA ASISTIDA \ INFORMACION \ FICHAS TECNICAS \ INSTRUMENTOS TECNICOS \ MANUALES

184682 PAYA, A. EL JUEGO COMO RECURSO DE EDUCACION MORAL Y CIVICO-SOCIAL. REVISTA DE CIENCIAS DE LA EDUCACION, nº 209, 2007, pp. 75-99. Biblioteca: Archivo. Localización: SIIS MADRID

PEDAGOGIA \ EDUCACION \ MORAL \ EDUCACION SOCIAL \ PEDAGOGIA \ GENERO \ HISTORIA

183533 PAYNE, D./ MCPHERSON, K.M. BECOMING MOTHERS. MULTIPLE SCLEROSIS AND MOTHERHOOD: A QUALITATIVE STUDY. DISABILITY AND REHABILITATION, vol. 32, nº 8, 2010, pp. 629-638. Biblioteca: R.1364/ Archivo.

DISCAPACIDAD MUSCULOESQUELETICA \ ESCLEROSIS MULTIPLE \ MUJER \ MADRE \ MATERNIDAD \ AUTOINFORMES \ ESTUDIO CUALITATIVO \ NUEVA ZELANDA

184018 PEACEY, V. SIGNING ON AND STEPPING UP?. SINGLE PARENTS' EXPERIENCE OF WELFARE REFORM. LONDRES, GINGERBREAD, 2009, pp. 82. Biblioteca: Archivo.

FAMILIA \ FAMILIAS MONOPARENTALES \ TRABAJO \ PROGRAMAS DE INSERCION \ INTEGRACION LABORAL \ POLITICA ACTIVA EMPLEO \ REFORMA \ PRESTACIONES ECONOMICAS \ SUBSIDIO DE PARO \ SALARIO SOCIAL \ ESTUDIO CUALITATIVO \ REINO UNIDO

http://www.gingerbread.org.uk/portal/pls/portal/!PORTAL.wwpob_page.show?_docname=488170.PDF

183887 PHILLIPS, L.R./ ET AL. END OF LIFE CAREGIVER'S PERSPECTIVES ON THEIR ROLE: GENERATIVE CAREGIVING. GERONTOLOGIST, THE, vol. 50, nº 2, 2010, pp. 204-214. Biblioteca: R.155/ Archivo.

DISCAPACIDAD \ PERSONAS MAYORES \ ENFERMOS \ DEPENDIENTES \ ENFERMOS TERMINALES \ CUIDADOS PALIATIVOS \ CUIDADOR INFORMAL \ ACTITUDES FAMILIA \ ESTUDIO CUALITATIVO

184618 PLANTENGA, J. GLOBAL LABOUR MARKETS, NATIONAL CARE SYSTEMS. EN: FAMILY DIVERSITY. COLLECTION OF THE 3RD EUROPEAN CONGRESS OF FAMILY SCIENCE. LEVERKUSEN OPLADEN, BUDRICH VERLAG, 2010, pp. 266-280. Biblioteca: 14.160.

NIÑOS \ ATENCION INFANCIA \ CARACTERISTICAS SISTEMA \ UNION EUROPEA

183867 POULIOT, E./ ET AL. LA TRANSFORMATION DES PRATIQUES SOCIALES AUPRES DES FAMILLES EN DIFFICULTE: DU PATERNALISME A UNE APPROCHE CENTREE SUR LES FORCES ET LES COMPETENCES. SERVICE SOCIAL, vol. 55, nº 1, 2009, pp. 17-30. Biblioteca: R.1004/ Archivo.

MENORES \ INTERVENCION FAMILIAR \ RIESGO \ TRABAJO SOCIAL \ PROTECCION DE MENORES \ EDUCACION FAMILIAR \ CRITICA \ CANADA

184030 POY, R. MUJERES Y UNIVERSITARIAS: HISTORIA DE UN DESENCUENTRO EN LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA CONTEMPORANEA. CUESTIONES DE GENERO: DE LA IGUALDAD Y LA DIFERENCIA, nº 4, 2009, pp. 357-381. Biblioteca: 81.1.246.

MUJER \ TRABAJO \ PROFESOR \ UNIVERSIDAD \ MEDIO LABORAL \ SEXISMO \ IGUALDAD DE OPORTUNIDADES \ ESPAÑA Resumen: En las últimas décadas, las bajas tasas de mujeres que cursan estudios universitarios, así como el hecho de que esas

tasas se han ido incrementando, han sido analizadas por investigadores en España así como en Europa y otros países. En nuestro análisis, hemos observado que las tasas femeninas de estudiantes están creciendo año tras año pero con significativas diferencias entre disciplinas académicas. Por esta razón, nuestro propósito ha sido recoger datos de las universidades españolas, de cara a observar tendencias y sus orígenes. Nuestro estudio incluye porcentajes de mujeres enroladas en las diversas áreas académicas de estudios en las universidades españolas, comparadas con los porcentajes en el conjunto de la Academia. También incluye algunos datos sobre los porcentajes de mujeres entre los estudiantes de doctorado, así como entre el personal docente de los departamentos en las facultades, y los comparamos según el estatus académico. Finalmente, presentamos algunas conclusiones sobre las barreras en la carrera académica para las profesoras en las universidades españolas entre 1978 y 2008. Estos datos revelan los crecientes porcentajes de mujeres que durante los pasados años han seguido estudios superiores. También muestran algunas diferencias entre áreas académicas, y asimismo que existe una significativa tendencia de género en el acceso de las estudiantes graduadas a las categorías superiores del personal docente.

183439 PRATS, D./ GUASCH, M.T. GUIA SOBRE L'ACOLLIMENT FAMILIAR. BARCELONA, GENERALITAT DE CATALUNYA, 2009, pp. 49. Biblioteca: Archivo.

MENORES \ FAMILIA \ ACOGIMIENTO FAMILIAR \ INFORMACION \ CATALUÑA \ ESPAÑA

http://dixit.gencat.cat/system/galleries/download/dixit-publicacions/guia_acolliment_final.pdf

184052 PRATT, J.R. LONG-TERM CARE: MANAGING ACROSS THE CONTINUUM (THIRD EDITION). BOSTON, JONES AND BARTLETT PUBLISHERS, INC., 2010, pp. 519. Biblioteca: 24.364.

DISCAPACIDAD \ PERSONAS MAYORES \ DEPENDIENTES \ CUIDADOS DE LARGA DURACION \ INTERVENCION SOCIAL \ INTERVENCION INFORMAL \ SERVICIOS SOCIALES \ SERVICIOS DE SALUD \ RESIDENCIAS \ VIVIENDA ASISTIDA \ SOLUCIONES RESIDENCIALES \ ACCION COMUNITARIA \ SERVICIOS DE APOYO \ FINANCIACION \ CARACTERISTICAS SERVICIO \ CARACTERISTICAS SISTEMA \ ORGANIZACION Y GESTION \ TENDENCIAS \ PERSPECTIVAS \ RECOMENDACIONES \ USA

184062 QUAKER SOCIAL ACTION MADE OF MONEY. EVALUATION REPORT 09. LONDRES, SHARP RESEARCH SERVICES, 2009, pp. 37. Biblioteca: Archivo.

POBREZA \ FAMILIA \ INTERVENCION SOCIAL \ INNOVACIONES \ EFECTOS \ EVALUACION DE SERVICIOS

http://www.friendsprovidentfoundation.org/core/core_picker/download.asp?id=104&filetitle=Made+of+Money+%3F+An+evaluation+of+a+financial+capability+programme%3A+Quaker+Social+Action+(NB+LARGE+FILE)

183961 RAGHAVAN, R. USING RISK ADJUSTMENT APPROACHES IN CHILD WELFARE PERFORMANCE MEASUREMENT: APPLICATIONS AND INSIGHTS FROM HEALTH AND MENTAL HEALTH SETTINGS. CHILDREN AND YOUTH SERVICES REVIEW, vol. 32, nº 1, 2010, pp. 103-112. Biblioteca: R.1007/ Archivo.

MENORES \ MALOS TRATOS \ PROTECCION DE MENORES \ SALUD MENTAL \ CALIDAD DE LA ATENCION \ EVALUACION DE SERVICIOS \ LITERATURA CIENTIFICA

183524 MESEGUER, J./ (COORD.)/ RAVETLLAT, I. LA REAGRUPACION FAMILIAR. Serie: BIBLIOTECA BASICA DE PRACTICA PROCESAL. SERIE ADMINISTRATIVA, nº 391, BARCELONA, BOSCH, 2008, pp. 96. Biblioteca: 66.212.

EXCLUSION SOCIAL \ MINORIAS \ MIGRACION \ CIUDADANIA \ DERECHOS \ FAMILIA \ RELACIONES FAMILIARES \ UNION EUROPEA \ FICHAS TECNICAS \ DIRECTRICES \ NORMATIVA \ ESPAÑA Resumen: El crecimiento progresivo de las solicitudes de reagrupación familiar durante los últimos años, unido a la

heterogeneidad de situaciones de hecho y a la diversificación de fuentes normativas ante las que un profesional puede encontrarse cuando inicia los trámites para lograr que una persona pueda unificar a sus familiares en territorio español, justifican sobradamente una obra como la presente, que abarque de manera sistemática, clara y directa todo lo imprescindible para afrontar con garantías un expediente de reagrupación familiar. Además, para facilitar su utilización y comprensión, la obra se estructura de manera clara en tres grupos de supuestos, dado que los trámites y requisitos exigidos serán distintos, atendiendo a que el reagrupante sea nacional de un Estado de la Unión Europea; sea ciudadano español; o, por último, que se trate de un extranjero extracomunitario residente en territorio español. En definitiva, se trata de un texto de gran utilidad práctica para todos los operadores jurídicos que desarrollen su actividad en el ámbito del Derecho de extranjería.

184840 ROBERTS, J. WOMEN OFFENDERS: MORE TROUBLED THAN TROUBLESOME?. EN: WHAT ELSE WORKS? CREATIVE WORK WITH OFFENDERS. DEVON, WILLAN PUBLISHING, 2010, pp. 91-116. Biblioteca: 18.245.

DELINCUENCIA \ MUJER \ PRISION \ SANCIONES \ ALTERNATIVAS \ INTERVENCION \ TRATAMIENTO \ REINO UNIDO

183417 RODRIGUEZ, A./ ET AL. SCHOOL VIOLENCE IN SPAIN. NOTES ON ITS EMERGENCE AS PROBLEM AND ON RESEARCH APPROACHES. INTERNATIONAL JOURNAL OF VIOLENCE AND SCHOOL, nº 10, 2009, pp. 71-96. Biblioteca: Archivo.

JUVENTUD \ MENORES \ DELINCUENCIA JUVENIL \ MALOS TRATOS \ VIOLENCIA \ VICTIMAS \ MEDIO EDUCATIVO \ ESPAÑA

http://www.ijvs.org/files/Revue-10/04.-Rodriguez-Basanta-Ijvs-10-en.pdf

184066 RODRIGUEZ, M.C./ ET AL. CORRESPONSABILIDAD FAMILIAR: NEGOCIACION E INTERCAMBIO EN LA DIVISION DEL TRABAJO DOMESTICO. PAPERS. REVISTA DE SOCIOLOGIA, vol. 95, nº 1, 2010, pp. 95-117. Biblioteca: R.292/ Archivo.

MUJER \ HOMBRE \ GENERO \ TRABAJO DOMESTICO \ SEXISMO \ ASTURIAS \ ESPAÑA Resumen: En el presente artículo, mostramos los resultados de una investigación cualitativa realizada en el Principado de

Asturias para conocer el reparto de tareas domésticas en las familias asturianas. A través del uso de grupos de discusión, analizamos las actitudes, las preferencias y las creencias que poseen hombres y mujeres acerca de la corresponsabilidad familiar. Además, también analizamos en qué medida están marcadas por el estereotipo de género. Si bien aquí no presentamos, de forma exhaustiva, todas las conclusiones obtenidas, exponemos los resultados referidos a los procesos de negociación que dominan el reparto de funciones y responsabilidades familiares.

http://ddd.uab.cat/pub/papers/02102862v95n1p95.pdf

184027 RODRIGUEZ, M.P. EMPLEO FEMENINO Y MEDIOS DE COMUNICACION: DIRIGIR EN FEMENINO. CUESTIONES DE GENERO: DE LA IGUALDAD Y LA DIFERENCIA, nº 4, 2009, pp. 171-191. Biblioteca: 81.1.246.

MUJER \ TRABAJO \ MEDIO LABORAL \ GENERO \ IMAGEN \ MEDIOS DE COMUNICACION \ SEXISMO \ ACTITUDES SOCIALES \ PAIS VASCO \ ESPAÑA Resumen: El presente artículo refleja los resultados del estudio desarrollado por el equipo de investigación Género y medios de

comunicación de los departamentos de Comunicación y Empresa de la Universidad de Deusto, y publicado por la Editorial LID bajo el título Dirigir en femenino. El libro aborda el tema del mundo del trabajo por parte de las mujeres desde una triple perspectiva. Por un lado se retrata la realidad laboral de las mujeres en España a través de datos secundarios. En segundo lugar se realiza un vaciado de noticias de prensa y se analiza tanto la prensa diaria general y económica como las publicaciones dirigidas a público femenino para ver el tratamiento que los medios de comunicación hacen de las mujeres en ámbitos empresariales. En tercer lugar se realiza una encuesta a una muestra representativa de la CAPV que pretende conocer la percepción del público en general de la realidad de las mujeres directivas tal y como la conocen a través de los medios. Todo ello se completa con la aportación de algunas protagonistas de los medios de comunicación y del mundo empresarial.

184022 ROG, D.J./ BUCKNER, J.C. HOMELESS FAMILIES AND CHILDREN. EN: TOWARD UNDERSTANDING HOMELESSNESS: THE 2007 NATIONAL SYMPOSIUM ON HOMELESSNESS RESEARCH. WASHINGTON, HUD USER, 2007, pp. 197-230. Biblioteca: Archivo.

EXCLUSION SOCIAL \ SIN TECHO \ FAMILIA \ NIÑOS \ MENORES \ NECESIDADES \ INTERVENCION SOCIAL

http://www.huduser.org/Publications/pdf/homeless_symp_07.pdf

183356 ROJO-PEREZ, F./ (COORD.) POBLACION MAYOR, CALIDAD DE VIDA Y REDES DE APOYO: DEMANDA Y PRESTACION DE CUIDADOS EN EL SENO FAMILIAR. Serie: MONOGRAFIAS, MADRID, ESCUELA NACIONAL DE SANIDAD, INSTITUTO DE SALUD CARLOS III, 2009, pp. 127. Biblioteca: Archivo.

PERSONAS MAYORES \ CALIDAD DE VIDA \ APOYO \ CUIDADOR INFORMAL \ CONVIVENCIA \ RELACIONES FAMILIARES \ MEDIO FAMILIAR \ SALUD \ EFECTOS \ ESTUDIO CUALITATIVO \ MADRID \ ESPAÑA

Resumen: Redes de apoyo familiar y social para personas mayores dependientes

El presente estudio analiza el papel que desempeñan la red familiar y la social en el apoyo a las personas mayores dependientes que no utilizan servicios residenciales. Se ha llevado a cabo mediante una encuesta específica dirigida a personas de 65 o más años, no institucionalizadas y residentes en la Comunidad de Madrid. Como complemento cualitativo, se han realizado entrevistas a personas mayores contactadas a través de asociaciones de cuidadores informales, con el objetivo de “explorar los factores discursivos determinantes de la dimensión familiar como apoyo a las personas mayores en situación de necesidad de ayuda para llevar a cabo las actividades de la vida cotidiana”.

http://www.isciii.es/htdocs/publicaciones/documentos/Poblacion_mayor.pdf

183658 RUEDA, M.M. EL NUEVO DERECHO DE LA DISCAPACIDAD. SEIS AÑOS DE JORNADAS AEQUITAS. Serie: LA LLAVE, nº 6, MADRID, FUNDACION AEQUITAS, 2009, pp. 354. Biblioteca: Archivo.

DISCAPACIDAD \ DEPENDIENTES \ DERECHOS \ DERECHOS DEL USUARIO \ INCAPACIDAD JURIDICA \ PROCEDIMIENTO \ TUTELA \ PERFIL PROFESIONAL \ PROTECCION LEGAL \ MENORES \ MALOS TRATOS \ GENERO \ VICTIMAS \ ACCESIBILIDAD \ DISCAPACIDAD INTELECTUAL \ DESARROLLO COGNITIVO \ AUTONOMIA PERSONAL \ IMPUESTOS \ TESTAMENTO \ HERENCIA DE BIENES \ REUNIONES NACIONALES \ NORMATIVA \ ESPAÑA

http://www.aequitas.org/?do=filetools.getDocument&id=2864

183991 SA, S. L'AIDE BUDGETAIRE AUX PARENTS EN DIFFICULTE. TSA MENSUEL, nº 4, CENTRE DE RESSOURCES MULTIHANDICAP, 2009, pp. 34-39. Biblioteca: R.1836/ Archivo.

POBREZA \ HIJOS \ ADMINISTRACION ECONOMICA \ NIÑOS \ EDUCACION FAMILIAR \ ASISTENCIA DOMICILIARIA \ INTERVENCION FAMILIAR \ ASESORAMIENTO \ SERVICIOS DE APOYO \ FRANCIA

183442 SANMARTIN, J. EL ENEMIGO EN CASA. LA VIOLENCIA FAMILIAR. BARCELONA, NABLA EDICIONES, 2008, pp. 206. Biblioteca: Archivo.

MUJER \ MENORES \ FAMILIA \ MALOS TRATOS \ MEDIO FAMILIAR Resumen: A quienes creemos en la familia como la unidad fundamental de la sociedad no nos gusta reconocer que es un caldo

de cultivo apropiado para que surjan conflictos que, a veces, tratan de zanjarse recurriendo a la violencia. Pero, desgraciadamente, así es. La violencia familiar posee, además, una característica que la hace muy odiosa y temible: la víctima suele tener el enemigo en casa. No va a encontrarse casualmente con él en la calle, en la escuela o en el lugar de trabajo. No. En muchas ocasiones, duerme con él. En otras, depende de sus cuidados. Y, casi siempre, lo ve a todas horas. En este libro se analiza de forma muy accesible el porqué de esta violencia familiar y se esbozan algunas posibles soluciones bajo una perspectiva, hasta cierto punto, optimista: ni haber padecido violencia hipoteca para siempre la vida de la víctima, ni la existencia de la violencia familiar es una realidad inevitable.

183514 SANTARELLI, C./ ET AL. TRABAJANDO CON INDIVIDUOS, FAMILIAS Y COMUNIDADES PARA MEJORAR LA SALUD MATERNA Y NEONATAL. GENOVA, ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD, 2010, pp. 67. Biblioteca: Archivo.

MUJER \ NIÑOS \ MADRE \ RECIEN NACIDO \ ATENCION MATERNO-INFANTIL \ RECOMENDACIONES \ OMS Resumen: Basándose en el enfoque de la Promoción de la Salud esbozado en la Carta de Ottawa, el presente documento

propone un marco para establecer intervenciones con individuos, familias y comunidades con el fin de mejorar la salud materna y neonatal. Es el primer paso en la iniciativa MPS/OMS hacia la elaboración de un enfoque uniforme y válido, orientado a los individuos, las familias y las comunidades. El objetivo de trabajar con los individuos, las familias y las comunidades es contribuir al empoderamientoa de las mujeres, las familias y las comunidades para mejorar y aumentar el control de la salud materna y neonatal, así como para aumentar el acceso a servicios de salud de calidad y su utilización, en particular a aquellos proporcionados por asistentes calificados para atender partos. Las intervenciones se organizan en cuatro áreas prioritarias: desarrollo de CAPACIDADES para mantenerse sanos, tomar

decisiones saludables y responder a las emergencias obstétricas y neonatales; mayor CONCIENCIA de los derechos, las necesidades y los problemas potenciales relacionados con la salud materna y neonatal; fortalecimiento de los VÍNCULOS para lograr el apoyo social entre las mujeres, los hombres, las familias y las comunidades, y el sistema de prestación de atención de salud; mejoramiento de la CALIDAD de la atención, los servicios de salud y las interacciones con mujeres, hombres, familias y comunidades. Se recomienda una estrategia integradora, con intervenciones en cada una de las cuatro áreas prioritarias. La complejidad de la salud materna y neonatal, y el trabajo con los individuos, las familias y las comunidades exigen un enfoque integrado que maximice los beneficios de una amplia variedad de actividades, realizadas en lo interno, dentro del sistema de salud, y en lo externo, con otros sectores (enfoque intersectorial), en particular con programas educativos y de generación de ingresos.

http://whqlibdoc.who.int/hq/2010/WHO_MPS_09.06_spa.pdf

183957 SCARBOROUGH, A.A./ MCCRAE, J.S. SCHOOL-AGE SPECIAL EDUCATION OUTCOMES OF INFANTS AND TODDLERS INVESTIGATED FOR MALTREATMENT. CHILDREN AND YOUTH SERVICES REVIEW, vol. 32, nº 1, 2010, pp. 80-88. Biblioteca: R.1007/ Archivo.

MENORES \ MALOS TRATOS \ FACTOR DE RIESGO \ DISCAPACIDAD \ PADRES ADICTOS \ DROGODEPENDENCIAS \ EDUCACION ESPECIAL \ RENDIMIENTO ESCOLAR \ EFECTOS \ POBREZA \ SEGUIMIENTO \ USA

183406 SECRETARIAT D'ETAT CHARGE DE LA PROSPECTIVE ET DE L 'EVALUATION DES POLITIQUES PUBLIQUES LA JOURNEE DE SOLIDARITE. PARIS, PREMIER MINISTRE, 2007, pp. 52. Biblioteca: Archivo.

DISCAPACIDAD \ PERSONAS MAYORES \ DEPENDIENTES \ PROTECCION SOCIAL \ FINANCIACION \ HORARIO \ JORNADA LABORAL \ SOLIDARIDAD \ CONCILIACION \ ALTERNATIVAS \ RECOMENDACIONES \ INNOVACIONES \ EVALUACION DE SERVICIOS \ INFORMES OFICIALES \ FRANCIA

http://www.gouvernement.fr/sites/default/files/fichiers_joints/solidarite_RAPPORT.pdf

183463 SELMAN, P./ ET AL. CONTEMPORARY CHILDCARE POLICY. EN: SOCIAL POLICY REVIEW 21. ANALYSIS AND DEBATE IN SOCIAL POLICY 2009. BRISTOL, POLICY PRESS, 2009, pp. 133-246. Biblioteca: 61.467.

MENORES \ PROTECCION DE MENORES \ ADOPCION \ INTERNACIONAL \ POBREZA \ NIÑOS \ FACTOR DE RIESGO \ PANORAMA INTERNACIONAL

183955 SHEA, N.M./ ET AL. IMPROVING SCHOOL STABILITY: AN EXPLORATORY STUDY OF THE WORK OF THE AB 490 LIAISONS IN CALIFORNIA. CHILDREN AND YOUTH SERVICES REVIEW, vol. 32, nº 1, 2010, pp. 74-79. Biblioteca: R.1007/ Archivo.

MENORES \ MALOS TRATOS \ ACOGIMIENTO FAMILIAR \ MEDIO EDUCATIVO \ RENDIMIENTO ESCOLAR \ PROTECCION DE MENORES \ SERVICIOS DE APOYO \ USA

183515 SIGUROARDOTTIR, E. PARENTAL LEAVE, CARE POLICIES AND GENDER EQUALITIES IN THE NORDIC COUNTRIES. COPENHAGUE, NORDIC COUNCIL OF MINISTERS, 2010, pp. 58. Biblioteca: Archivo.

FAMILIA \ TRABAJO \ MUJER \ HOMBRE \ GENERO \ CONCILIACION \ IGUALDAD DE OPORTUNIDADES \ PERMISO DE MATERNIDAD \ POLITICA FAMILIAR \ REUNIONES \ DINAMARCA \ FINLANDIA \ ISLANDIA \ NORUEGA \ SUECIA

Resumen: Políticas familiares e igualdad de género en los países nórdicos

Los países nórdicos poseen las políticas familiares consideradas, a menudo, como las más generosas de toda Europa. Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia cuentan además con una larga historia de esfuerzos para alcanzar la igualdad igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Así, los actuales sistemas de Seguridad Social nórdicos contemplan varias medidas destinadas a asegurar que la decisión de formar una familia no perjudique económica y laboralmente a las mujeres. Por ejemplo, dentro del permiso de paternidad hay unos meses reservados para el padre, y las familias que lo desean pueden compartir la cotización por igual entre la madre y el padre durante el tiempo en que uno de los miembros de la pareja se queda en casa para cuidar de los hijos pequeños. Estas actas de la conferencia organizada en 2009 por el Consejo Nórdico de Ministros sobre políticas familiares ponen de manifiesto que, en materia de igualdad de género e infancia, todavía queda mucho por hacer. Porque, aunque los sistemas nórdicos de protección social incluyen un conjunto de medidas muy flexibles para fomentar la igualdad de género entre padres y madres de familia, todo se queda en buenas intenciones si la población no las utiliza. El mayor impedimento para conseguir los objetivos de igualdad de género entre los padres y madres de familia es, según opinan algunos de los ponentes de la conferencia, la falta de cambio actitudinal por parte de la sociedad en general y, sobre todo, por parte de los propios usuarios de estas prestaciones.

http://www.norden.org/en/publications/publications/2010-539

183929 SMITH, K.E./ ET AL. STRIKING OUT: SHIFTING LABOUR MARKETS, WELFARE TO WORK POLICY AND THE RENEGOTIATION OF GENDER PERFORMANCES. CRITICAL SOCIAL POLICY, vol. 30, nº 1, 2010, pp. 74-98. Biblioteca: R.844/ Archivo.

EXCLUSION SOCIAL \ MUJER \ HOMBRE \ GENERO \ POLITICA SOCIAL \ PLANES DE ACCION SOCIAL \ PROGRAMAS DE INSERCION \ INTEGRACION LABORAL \ EXPERIENCIAS \ ESTUDIO CUALITATIVO \ REINO UNIDO

183941 SMITH, M.C. EARLY CHILDHOOD EDUCATORS: PERSPECTIVES ON MALTREATMENT AND MANDATED REPORTING. CHILDREN AND YOUTH SERVICES REVIEW, vol. 32, nº 1, 2010, pp. 20-27. Biblioteca: R.1007/ Archivo.

MENORES \ PREESCOLARIDAD \ SERVICIOS DE INFANCIA \ GUARDERIAS \ MALOS TRATOS \ DETECCION \ ABANDONO \ PERCEPCION \ ACTITUDES PROFESIONALES

183915 SPENCER-LANE, T. A STATUTORY FRAMEWORK FOR SAFEGUARDING ADULTS?. THE LAW COMOMISSION'S CONSULTATION PAPER ON ADULT SOCIAL CARE. JOURNAL OF ADULT PROTECTION, vol. 12, nº 1, 2010, pp. 43-49. Biblioteca: R.1832/ Archivo.

DISCAPACIDAD INTELECTUAL \ PERSONAS MAYORES \ DEMENCIA SENIL \ ENFERMEDADES MENTALES \ ADULTOS \ MALOS TRATOS \ PROTECCION \ PREVENCION \ INTERVENCION \ REFORMA \ NORMATIVA \ REINO UNIDO

183949 STAPPENBECK, C./ FROMME, K. A LONGITUDINAL INVESTIGATION OF HEAVY DRINKING AND PHYSICAL DATING VIOLENCE IN MEN AND WOMEN. ADDICTIVE BEHAVIORS, vol. 35, nº 5, 2010, pp. 479-485. Biblioteca: R.992/ Archivo.

DROGODEPENDENCIAS \ ALCOHOL \ ALCOHOLISMO \ MUJER \ HOMBRE \ MALOS TRATOS \ VIOLENCIA \ EFECTOS \ FACTOR DE RIESGO

183963 STECKLEY, L. CONTAINMENT AND HOLDING ENVIRONMENTS: UNDERSTANDING AND REDUCING PHYSICAL RESTRAINT IN RESIDENTIAL CHILD CARE. CHILDREN AND YOUTH SERVICES REVIEW, vol. 32, nº 1, 2010, pp. 120-128. Biblioteca: R.1007/ Archivo.

MENORES \ MALOS TRATOS \ ACOGIMIENTO INSTITUCIONAL \ CENTROS DE PROTECCION \ RESTRICCION FISICA \ SANCIONES \ ACTITUDES PROFESIONALES \ CRITICA \ ESCOCIA \ REINO UNIDO

183931 STEFANSEN, K./ FARSTAD, G.R. CLASSED PARENTAL PRACTICES IN A MODERN WELFARE STATE: CARING FOR THE UNDER THREES IN NORWAY. CRITICAL SOCIAL POLICY, vol. 30, nº 1, 2010, pp. 120-141. Biblioteca: R.844/ Archivo.

NIÑOS \ ATENCION INFANCIA \ GUARDERIAS \ FAMILIA \ INTERVENCION INFORMAL \ CLASE SOCIAL \ UTILIZACION DE SERVICIOS \ ACTITUDES FAMILIA \ NORUEGA

183946 STRONG, D.D./ ET AL. TRAUMA, ATTACHMENT, AND FAMILY THERAPY WITH GRANDFAMILIES: A MODEL FOR TREATMENT. CHILDREN AND YOUTH SERVICES REVIEW, vol. 32, nº 1, 2010, pp. 44-50. Biblioteca: R.1007/ Archivo.

MENORES \ MALOS TRATOS \ FAMILIA \ TRAUMA \ RELACIONES FAMILIARES \ PERSONAS MAYORES \ APEGO \ RENDIMIENTO ESCOLAR \ TERAPIA FAMILIAR \ USA

184015 TAKE UP THE CHALLENGE: THE ROLE OF LOCAL SERVICES IN INCREASING TAKE-UP OF BENEFITS AND TAX CREDITS TO REDUCE CHILD POVERTY. LONDRES, CHILD POVERTY UNIT, 2009, pp. 53. Biblioteca: Archivo.

NIÑOS \ MENORES \ POBREZA \ FAMILIA \ PRESTACIONES ECONOMICAS \ IMPUESTOS \ BENEFICIOS \ AYUDAS A LA FAMILIA \ UTILIZACION DE SERVICIOS \ PROMOCION \ RECOMENDACIONES \ REINO UNIDO

http://www.info4local.gov.uk/documents/publications/1254632

183914 TAPPER, L. USING FAMILY GROUP CONFERENCES IN SAFEGUARDING ADULTS. JOURNAL OF ADULT PROTECTION, vol. 12, nº 1, 2010, pp. 27-31. Biblioteca: R.1832/ Archivo.

PERSONAS MAYORES \ MALOS TRATOS \ PREVENCION \ PARTICIPACION FAMILIAR \ EXPERIENCIAS \ REINO UNIDO

183663 TNS OPINION & SOCIAL EU CITIZENS' ATTITUDES TOWARDS ALCOHOL. Serie: SPECIAL EUROBAROMETER, nº 331, BRUSELAS, EUROPEAN COMMISSION, 2010, pp. 129. Biblioteca: Archivo.

DROGODEPENDENCIAS \ ALCOHOL \ PATRONES DE CONSUMO \ ALCOHOLISMO \ GENERO \ FACTOR DE PROTECCION \ FACTOR DE RIESGO \ DELINCUENCIA \ TRAFICO \ AUTOMOVIL \ ACTITUDES USUARIOS \ OPINION PUBLICA \ POLITICAS PUBLICAS \ DATOS ESTADISTICOS \ DATOS EPIDEMIOLOGICOS \ ENCUESTAS \ CUESTIONARIOS \ UNION EUROPEA

Resumen: Sólo el 44% de la población europea cree que los poderes públicos deben intervenir para proteger a los individuos de

los riesgos derivados del alcohol Europa es la región del mundo con mayor consumo per cápita de alcohol, lo cual se refleja en el mayor coste humano en términos de enfermedades y accidentes atribuidos a esa sustancia. De acuerdo con datos de 2006, el consumo excesivo de alcohol constituye la tercera causa de enfermedad en la Unión Europea, provoca 195.000 defunciones anuales y representa el 12% de la mortalidad prematura masculina y el 2% de la femenina. El coste económico de todo ello alcanza, además, los 125 billones de euros cada año. Estas preocupantes cifras llevaron a que la Unión Europea aprobara una estrategia específica para reducir los daños derivados del consumo de bebidas alcohólicas (2006), que, por ejemplo, ha propiciado nuevas restricciones a la venta de alcohol a jóvenes en diferentes países. Este Eurobarómetro continúa la senda de dos estudios previos –publicados en 2003 y 2006–, recopilando información sobre las actitudes de la ciudadanía comunitaria ante el consumo de alcohol. Se basa en una encuesta domiciliaria realizada en octubre de 2009 a una muestra de 26.788 personas mayores de 15 años, residentes en los 27 Estados miembros de la Unión (alrededor de 1.000 por país, por lo que su representatividad varía de uno a otro). La entrevista cubre tres grandes aspectos: los hábitos de la población europea con respecto al alcohol, la percepción del riesgo y el daño que su abuso puede ocasionar, y el apoyo social a las políticas sobre esta sustancia. Se trata de un estudio descriptivo, que aporta pocas novedades y en el que las respuestas pueden diferir significativamente de un Estado a otro.

http://ec.europa.eu/health/alcohol/docs/ebs_331_en.pdf

183601 TOUTAIN, S. WHAT WOMEN IN FRANCE SAY ABOUT ALCOHOL ABSTINENCE DURING PREGNANCY. DRUG AND ALCOHOL REVIEW, vol. 29, nº 2, 2010, pp. 184-188. Biblioteca: R.1025/ Archivo.

DISCAPACIDAD PSICOLOGICA \ ALCOHOL \ ALCOHOLISMO \ MUJER \ ABSTINENCIA \ EMBARAZO \ ACTITUDES SOCIALES \ FRANCIA

183488 TRIM, R.S./ ET AL. PREDICTING DRINKING ONSET WITH DISCRETE TIME SURVIVAL ANALYSIS IN OFFSPRING FROM THE SAN DIEGO PROSPECTIVE STUDY. DRUG AND ALCOHOL DEPENDENCE, vol. 107, nº 2-3, 2010, pp. 215-220. Biblioteca: R.854/ Archivo.

DROGODEPENDENCIAS \ ADOLESCENTES \ JUVENTUD \ ALCOHOL \ CANNABIS \ PROBLEMAS DE CONDUCTA \ FACTOR DE RIESGO \ EDAD \ GENERO \ RAZA \ ESTUDIO PROSPECTIVO \ USA

183415 TROCME, N./ ET AL. MATRICE D'INDICATEURS DE PROTECTION DE LA JEUNESSE (MIP). CENTRE DE RECHERCHE SUR L'ENFANCE ET LA FAMILLE, 2009, pp. 8. Biblioteca: Archivo.

MENORES \ PROTECCION DE MENORES \ MALOS TRATOS \ RENDIMIENTO ESCOLAR \ ACOGIMIENTO \ RELACIONES FAMILIARES \ INTERVENCION FAMILIAR \ SISTEMAS DE INFORMACION \ ORGANIZACION Y GESTION \ INDICADORES \ CANADA

http://cwrp.ca/sites/default/files/publications/fr/NOM(French)Sept09.pdf

186234 TRUJILLO, M.A./ MORANTE DEL PERAL, M.L. LAS NIÑAS Y ADOLESCENTES QUE EMIGRAN SOLAS A ESPAÑA, ¿UN NUEVO FENOMENO SOCIAL? EN: MENORES MIGRANTES SIN REFERENTES FAMILIARES. UNA PERSPECTIVA INTEGRAL DEL FENOMENO. MADRID, GRUPO EDITORIAL UNIVERSITARIO, 2009, pp. 65-68. Biblioteca: 16.271.

ADOLESCENTES \ MIGRACION \ GENERO \ POBLACION RIESGO \ ESPAÑA

183910 UBIETO, J.R. EL TRABAJO EN RED. USOS POSIBLES EN EDUCACION, SALUD MENTAL Y SERVICIOS SOCIALES. Serie: BIBLIOTECA DE EDUCACION. PEDAGOGIA SOCIAL Y TRABAJO SOCIAL, nº 11, BARCELONA, GEDISA, 2009, pp. 221. Biblioteca: 24.312.

NIÑOS \ FAMILIA \ SERVICIOS SOCIALES \ COORDINACION \ TRABAJO DE GRUPO \ MEDIO EDUCATIVO \ MENORES \ INTERVENCION FAMILIAR \ CENTROS DE SALUD MENTAL \ TRABAJO SOCIAL \ ACCION COMUNITARIA \ ORGANIZACION Y GESTION \ CRITERIOS \ MODELOS \ FUNDAMENTOS \ EXPERIENCIAS \ CARACTERISTICAS SISTEMA \ CATALUÑA \ ESPAÑA

Resumen: El proyecto Interxarxes, un modelo de trabajo en red Este libro invita a reflexionar sobre las ventajas y dificultades que implica emprender una metodología de trabajo en red, las estrategias de implementación y la coordinación entre los profesionales de diferentes ámbitos. El estudio ofrece una revisión conceptual de los distintos modelos actuales de trabajo en red, como el de la reingeniería o el de la centralidad del caso. También describe la posición de los profesionales en la dinámica de este trabajo multidisciplinar. En este sentido, es un texto que motiva a diseñar intervenciones sociales desde diferentes miradas profesionales e interconectadas, y además, explica las variables y los factores que entran en juego. Como el propio autor señala, tanto en el mundo anglosajón como el francófono, el término ‘trabajo en red’ (network, practiques de réseau) alude al trabajo de colaboración que dos o más profesionales establecen partiendo de la atención que requiere un caso común. Tras exponer el marco teórico, se analiza la experiencia del proyecto Interxarxes (Interredes) realizado en un distrito de la ciudad de Barcelona y centrado en el ámbito de la infancia y adolescencia, proyecto que incluye la participación de los servicios de salud, educación y asistencia social del barrio. Entre los objetivos del proyecto, se resalta la necesidad de formalizar esa colaboración dentro de un marco organizativo más general. Una de las tesis que plantea el autor es que el trabajo en red debe definirse en el marco de un plan más amplio, con una orientación determinada, que permita su sostenibilidad y evite la deriva de las prácticas espontáneas y voluntaristas. El libro concluye con diez claves para planificar un proyecto de red y definir los objetivos de actuación, la estructura organizativa y cómo coordinar el trabajo.

183806 UNGER, A.S./ ET AL. CLINICAL CHARACTERISTICS OF CENTRAL EUROPEAN AND NORTH AMERICAN SAMPLES OF PREGNANT WOMEN SCREENED FOR OPIOID AGONIST TREATMENT. EUROPEAN ADDICTION RESEARCH, vol. 16, nº 2, 2010, pp. 99-107. Biblioteca: R.1142.

DROGODEPENDENCIAS \ DROGAS ILEGALES \ OPIACEOS \ MUJER \ EMBARAZO \ REDUCCION DE DAÑOS \ CARACTERISTICAS USUARIO \ TRATAMIENTO MEDICO \ PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO \ METADONA \ BUPRENORFINA \ USA \ CANADA \ AUSTRIA

184068 URTEAGA, E. LAS POLITICAS DE DISCRIMINACION POSITIVA EN FRANCIA. PAPERS. REVISTA DE SOCIOLOGIA, vol. 95, nº 1, 2010, pp. 157-179. Biblioteca: R.292/ Archivo.

MUJER \ HOMBRE \ GENERO \ IGUALDAD DE OPORTUNIDADES \ PROMOCION \ ACCION POSITIVA \ FRANCIA Resumen: Las políticas de discriminación positiva consisten en crear jurídicamente unas desigualdades para favorecer la

igualdad de hecho. En el momento en el cual se impone el principio de no-discriminación, puede parecer paradójico recurrir a esta forma de acción positiva cuya finalidad es llegar a una igualdad real, «dando más a los que tienen menos». Todo ello genera una serie de cuestiones: ¿Cuáles son los fundamentos de la discriminación positiva? ¿En qué condiciones es aceptable? ¿Cuáles son sus formas y sus modalidades de aplicación? ¿Cuáles son sus resultados? El caso francés es interesante. A su propósito, defendemos la hipótesis según la cual, si bien la noción de discriminación positiva choca frontalmente con el principio republicano de igualdad de todos los ciudadanos ante la ley, en la práctica, además de tolerar su uso, las administraciones públicas fomentan las políticas de acción positiva en los ámbitos del empleo, de la paridad entre hombres y mujeres en la esfera pública y de la ordenación del territorio.

183847 VALMISA, E./ (COORD.)/ ET AL. II PLAN INTEGRAL DE SALUD MENTAL DE ANDALUCIA 2008-2012. SEVILLA, JUNTA DE ANDALUCIA, 2008, pp. 143. Biblioteca: Archivo.

SALUD MENTAL \ ENFERMEDADES MENTALES \ SERVICIOS DE SALUD \ ATENCION COMUNITARIA \ GRUPOS DE AUTOAYUDA \ SERVICIOS DE INFORMACION \ GENERO \ PREVENCION \ INTEGRACION SOCIAL \ EXCLUSION SOCIAL \ SIN TECHO \ NIÑOS \ ADOLESCENTES \ DATOS ESTADISTICOS \ DATOS EPIDEMIOLOGICOS \ PLANES DE ACCION SOCIAL \ PLANES DE SALUD \ ANDALUCIA \ ESPAÑA

http://www.feafes.com/NR/rdonlyres/80185FB4-6603-4626-A609-5D03F173FF34/25228/PlanIntegralSaludMentalAndaluca20082012.pdf

183773 VARGAS, T. CUIDADORES NO PROFESIONALES, MANOS CERCANAS. VADO PERMANENTE, nº 44, 2010, pp. 23-26. Biblioteca: R.1704/ Archivo. Localización: SIIS MADRID

DISCAPACIDAD \ CUIDADOR INFORMAL \ CALIDAD DE VIDA \ DEPENDIENTES \ ANDALUCIA \ EXPERIENCIAS

http://www.canfandalucia.org/public/mediaExchange/Documentos/VADO_44_Web_VADO%20PERMANENTE.pdf

184043 VARIOS AUTORES HOMELESSNESS AND QUALITY OF SOCIAL SERVICES: THE STANDARDISATION DEBATE. HOMELESS IN EUROPE, nº SUMMER, 2009, pp. 35. Biblioteca: R.1757/ Archivo.

POBREZA \ SIN TECHO \ CALIDAD DE LA ATENCION \ CENTROS DE ACOGIDA \ SERVICIOS SOCIALES \ MUJER \ MALOS TRATOS \ ACTITUDES USUARIOS \ ESTANDARES \ EXPERIENCIAS \ UNION EUROPEA

http://www.feantsa.org/files/freshstart/Communications/Homeless%20in%20Europe%20EN/PDF_2009/Homeless%20in%20Europe_Summer09_EN.pdf

184075 VARIOS AUTORES GENDERED ADOLESCENT INTERPERSONAL AGGRESSION. PSYCHOLOGY OF WOMEN QUARTERLY, vol. 33, nº 1, 2009, pp. 1-33. Biblioteca: Archivo.

MENORES \ JUVENTUD \ ADOLESCENTES \ MUJER \ HOMBRE \ GENERO \ PAREJA \ VIOLENCIA \ MALOS TRATOS \ DELINCUENCIA JUVENIL \ VICTIMAS \ AGRESIVIDAD

184821 VARIOS AUTORES SEXUAL ASSAULT SURVIVORS. PSYCHOLOGY OF WOMEN QUARTERLY, vol. 33, nº 1, 2009, pp. 34-94. Biblioteca: Archivo.

MUJER \ ABUSOS SEXUALES \ AGRESION SEXUAL \ VICTIMAS \ EFECTOS \ PROBLEMAS PSICOLOGICOS \ ADAPTACION PERSONAL \ TRAUMA

183871 VEZINA, A./ PELLETIER, D. LA MAINTIEN DU POUVOIR CHEZ LA PERSONNE AGEE HEBERGEE SOUFFRANT DE DEFICITS COGNITIFS. SERVICE SOCIAL, vol. 55, nº 1, 2009, pp. 97-110. Biblioteca: R.1004/ Archivo.

PERSONAS MAYORES \ DEPENDIENTES \ RESIDENCIAS \ DEMENCIA \ DISCAPACIDAD INTELECTUAL \ RELACION FAMILIA-PROFESIONALES \ APOYO PSICOLOGICO \ IDENTIDAD

183880 VILAIN, A. LES INTERRUPTIONS VOLONTAIRES DE GROSSESSE EN 2007. ETUDES ET RESULTATS, nº 713, 2009, pp. 6. Biblioteca: R.1473/ Archivo.

ABORTO \ EMBARAZO NO DESEADO \ MUJER \ EDAD \ ADOLESCENTES \ EVOLUCION \ DATOS EPIDEMIOLOGICOS \ FRANCIA

http://www.sante.gouv.fr/drees/etude-resultat/index.htm

183951 WU, C.F./ EAMON, M.K. NEED FOR AND BARRIERS TO ACCESSING PUBLIC BENEFITS AMONG LOW-INCOME FAMILIES WITH CHILDREN. CHILDREN AND YOUTH SERVICES REVIEW, vol. 32, nº 1, 2010, pp. 58-66. Biblioteca: R.1007/ Archivo.

FAMILIA \ POBREZA \ SERVICIOS SOCIALES \ ACCESO \ BARRERAS \ NECESIDADES \ PRESTACIONES ECONOMICAS \ APOYO SOCIAL

183487 BENISHEK, L.A./ ET AL. PSYCHOPHARMACOLOGICAL EFFECTS OF OXYCODONE IN HEALTHY VOLUNTEERS: ROLES OF ALCOHOL DRINKING STATUS AND SEX. DRUG AND ALCOHOL DEPENDENCE, vol. 107, nº 2-3, 2010, pp. 209-214. Biblioteca: R.854/ Archivo.

DROGODEPENDENCIAS \ ALCOHOL \ OPIACEOS \ ANFETAMINAS \ TRATAMIENTO MEDICO \ FARMACOS \ GENERO \ EFECTOS \ USA