familia y escuela, padres y profesores. autores, oliva, alfredo y jesús palacios

4
Educadora, ¿qué tanto conoces sobre el papel que tienen los docentes y los padres en la educación de los niños? A continuación se te presentan algunas cuestiones que te permitirán saber qué tanto conoces sobre el trabajo que debe existir entre familia y escuela al ser partícipes en la educación de los niños. Esto según la lectura “Familia y escuela: padres y profesores” de los autores Alfredo Oliva y Jesús Palacios. La intención es que te des cuenta también de las situaciones en las cuales puedes ser partícipe y conocer más sobre dicho tema, solo necesitas una hoja y un lápiz o pluma para ir anotando tu número de pregunta y respuesta. ¡Comencemos! 1. ¿Quién desempeña el papel prioritario en la socialización infantil? A) Compañeros B) Amigos C)Familia 2. La escuela va convirtiéndose en una de las principales fuentes de influencia sobre el desarrollo, esto durante la…

Upload: hotred102400

Post on 27-Jun-2015

2.648 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Familia y escuela, padres y profesores. Autores, Oliva, Alfredo y Jesús Palacios

Educadora, ¿qué tanto conoces sobre el papel que tienen los docentes y los padres en la educación de los niños?

A continuación se te presentan algunas cuestiones que te permitirán saber qué tanto conoces sobre el trabajo que debe existir entre familia y escuela al ser

partícipes en la educación de los niños. Esto según la lectura “Familia y escuela: padres y profesores” de los autores Alfredo Oliva y Jesús Palacios.

La intención es que te des cuenta también de las situaciones en las cuales puedes ser partícipe y conocer más sobre dicho tema, solo necesitas una hoja y un lápiz o

pluma para ir anotando tu número de pregunta y respuesta.

¡Comencemos!

1. ¿Quién desempeña el papel prioritario en la socialización infantil?

A) Compañeros B) Amigos C)Familia

2. La escuela va convirtiéndose en una de las principales fuentes de influencia sobre el desarrollo, esto durante la…

A) Primera infancia B) Adolescencia C) Infancia y adolescencia

3. Tradicionalmente, es en la familia donde los niños adquirían…

A) Su formación moral y espiritual así como el desarrollo de sus capacidadesB) Su carácter, habilidades, conocimientos y el desarrollo de sus capacidadesC) Sus valores, formación moral, habilidades y conocimientos.

Page 2: Familia y escuela, padres y profesores. Autores, Oliva, Alfredo y Jesús Palacios

4. ¿En qué siglo se consolidó la educación obligatoria y gratuita en el mundo occidental?

A) XXI B) XIX C) XX

5. ¿Quiénes controlaban el curriculum académica, contrataban a los maestros, establecían el calendario y duración de la jornada?

A) Directores y la sociedad de padres de familiaB) Autoridades educativas y padres de familiaC) Representantes de la iglesia y padres de familia

6. Suelen responder más y de forma casi inmediata…

A) Compañeros y B) Profesores C) Padresamigos

7. Es usual el aprendizaje por observación e imitación del comportamiento del adulto en el contexto…

A) Inter-escolar B) Escolar C) Familiar

8. Los padres de los niños con un mejor rendimiento escolar estimulan a sus hijos a hacer uso del lenguaje…

A) Contextualizado B) Convencional C) Descontextualizado

9. ¿Qué tipo de padres son los que animan a sus hijos a que vayan asumiendo responsabilidades y sean independientes?

A) Autoritarios B)Permisivos C) Democráticos

Page 3: Familia y escuela, padres y profesores. Autores, Oliva, Alfredo y Jesús Palacios

10.En el hogar la enseñanza se obtiene a través de…

A) Brindar información B) Estimulación C) Demostraciones

A continuación cuenta cuál inciso corresponde a tus respuestas con mayor frecuencia.

Resultados:

Mayoría de A

Te estas acercando a la realidad, pero aun te falta por conocer un poco más de información que te será muy útil en tu vida laboral. ¡ÁNIMO!

Mayoría de B

¡Felicidades!, los conocimientos que tienes son muy buenos, casi los deseados; pero te invitamos a que te sigas preparando día a día.

Mayoría de C

¡Excelente!, tus conocimientos son realmente los adecuados aunque no olvides que una educadora se debe esforzar y seguir aprendiendo para ejercer una mejor labor docente.

Recuerda que la lectura

enriquece tus conocimientos

Recuerda que la lectura

enriquece tus conocimientos