familia orthomixoviridae

8
CLASE #48: FAMILIA ORTHOMIXOVIRIDAE, VIRUS DE LA INFLUENZA El virus de la Influenza o virus de la gripe, es el único causante de la gripe (el resto son catarros comunes causados por otros virus). La familia Orthomyxoviridae (Ortho: verdadero; myxo: mucus; indicando la capacidad de este agente para unirse a Dicha sustancia) está conformada por 3 grupos: Influenza: de tres tipos (A,B y C) Thogovirus Isavirus Algunas de las características principales de la familia compartida por los grupos anteriores son: Características pleomórficas (forma diversa): redondeadas, alargados u ovales. Virus envueltos ARN segmentado: A: 8 segmentos de RNA B: 8 segmentos de RNA C: 7 segmentos de RNA Diferencias antigénicas en las proteínas de la matriz (M1) y nucleoproteína (NP) permiten clasificar a virus de la influenza en 3 tipos: A, B y C. Virus de la Gripe A y B: Son los que más se relacionan con la sintomatología respiratoria, es decir con la gripe. VIRUS DE LA INFLUENZA TIPO A Tiene una nucleocapside (donde está la proteína de matriz): es de tipo helicoidal, dentro de ella está el RNA. 8 segmentos de RNA en sentido negativo (-) Envueltos membrana glicolipida (que la obtiene de la célula que infecta). En esta envoltura (bicapa lipídica) van a estar dispuestas 2 glicoproteínas muy importantes: a) 15-16 Hemaglutininas (H1-H15) b) 9 Neuraminidasas (N1-N9) Estas proteínas tienen la características de ser antigénicas (por lo tanto el S.I. las va a reconocer). M1 (proteína de matriz) y M2 (proteína de membrana) Morfología: son pleomorficos (esféricos, tubulares, etc.) Cada segmento del genoma codifica de forma particular a un componente del virus:

Upload: douglasurquilla

Post on 18-Feb-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Familia Orthomixoviridae

TRANSCRIPT

CLASE #48: FAMILIA ORTHOMIXOVIRIDAE, VIRUS DE LA INFLUENZA

El virus de la Influenza o virus de la gripe, es el único causante de la gripe (el

resto son catarros comunes causados por otros virus).

La familia Orthomyxoviridae (Ortho: verdadero; myxo: mucus; indicando la

capacidad de este agente para unirse a Dicha sustancia) está conformada por

3 grupos:

Influenza: de tres tipos (A,B y C)

Thogovirus

Isavirus

Algunas de las características principales de la familia compartida por los

grupos anteriores son:

Características pleomórficas (forma diversa): redondeadas, alargados u

ovales.

Virus envueltos

ARN segmentado:

A: 8 segmentos de RNA

B: 8 segmentos de RNA

C: 7 segmentos de RNA

Diferencias antigénicas en las proteínas de la matriz (M1) y

nucleoproteína (NP) permiten clasificar a virus de la influenza en 3 tipos:

A, B y C.

Virus de la Gripe A y B: Son los que más se relacionan con la sintomatología

respiratoria, es decir con la gripe.

VIRUS DE LA INFLUENZA TIPO A

Tiene una nucleocapside (donde está la proteína de matriz): es de tipo

helicoidal, dentro de ella está el RNA.

8 segmentos de RNA en sentido negativo (-)

Envueltos membrana glicolipida (que la obtiene de la célula que infecta).

En esta envoltura (bicapa lipídica) van a estar dispuestas 2

glicoproteínas muy importantes:

a) 15-16 Hemaglutininas (H1-H15)

b) 9 Neuraminidasas (N1-N9)

Estas proteínas tienen la características de ser antigénicas (por

lo tanto el S.I. las va a reconocer).

M1 (proteína de matriz) y M2 (proteína de membrana)

Morfología: son pleomorficos (esféricos, tubulares, etc.)

Cada segmento del genoma codifica de forma particular a un

componente del virus:

CICLO DE REPLICACIÓN:

Es una de las excepciones, ya que su transcripción y replicación va a ocurrir

en el NUCLEO.

a. Luego de adherirse a la célula huésped, va a entrar a la célula por el

proceso de ENDOCITOSIS MEDIADA POR RECEPTOR.

b. Una vez internalizada, libera su materia genético, y es transportado hacia el

núcleo en donde suceden 2 cosas:

-Esos 8 segmentos de RNA se van a transcribir y se produce ARNm

-Replicación de esos segmentos para producir un ARN genómico

c. Al inicio de la replicación, el RNAm sale del núcleo al RE para ser traducido

y que se produzcan algunas proteínas en las fases tempranas de la

replicación.

d. Las proteínas en las fases tempranas de la replicación vuelven al núcleo

para complementar la formación de la partícula viral y su material genético.

e. El ARN viral sale del núcleo al citoplasma y es transportado a la membrana

de las células huésped

f. Las proteínas tardías (producidas en una segunda fase de la replicación

viral) se disponen en la superficie de la célula huésped donde se forma la

partícula viral completa.

g. La liberación de la partícula viral se realiza por un proceso de GEMACIÓN.

ADSORCION, ENTRADA Y LIBERACION DEL VIRUS

El punto de unión con el receptor de la célula es la Hemaglutinina quién

se adhiere al Ácido Sialico/galactosa ligado por enlace alfa 2-6; por lo

tanto el virus tiene un problema cuando intenta liberarse porque queda

adherido a la célula huésped, esto lo lleva a entrar en un proceso de

disgregación de esa unión en donde actúa la neuraminidasa

destruyendo la unión.

Enlaces alfa 2-3 cepas equinas (razón por la cual cepas equinas no

pueden infectar al humano y viceversa)

Proteína transmembrana 2 forma una canal transmembrana en el

endosoma

La neuraminidasa elimina el Ac. Sialico unido a la Hemaglutinina

permitiendo su liberación (destruye la unión Hemaglutinina-Ac. Sialico).

Clasificación y Nomenclatura

Subtipos: tipo de virus, huésped de origen, zona geográfica, número de

cepa, el año de aislamiento y al final la variedad antigénica:

A/Hong Kong/3/68 (H3N2)

“Al no colocar el huésped de origen se asume que es humano”

A/cerdos/Iowa/15/30 (H1N1) “PORCINA”

VARIACIÓN ANTIGENICA:

En el virus de la influenza A se dan con mayor frecuencia cambios en el

genoma, es menos frecuente en el virus de la influenza B y no se asocia con el

de la influenza C.

La variación antigénica puede ser de dos tipos:

A. DRIFT ANTIGÉNICO (DERIVA ANTIGENICA o cambios antigénicos

menores)

Son cambios constantes y por lo general pequeños de la composición

antigénica de los virus de la gripe. Afecta tanto a la Hemaglutinina

como la neuraminidasa. Se da por mutaciones de algunos

aminoácidos. Estos cambios se dan porque carece de reparadores que

corrijan los errores al momento de la copia del ARN.

Permite al virus eludir el sistema inmunitario del huésped, debido a que

el S.I. ya no vuelve a reconocer el virus.

Desencadena nuevos brotes epidémicos (no corresponde a la gripe que

se da año con año, pero cada 2 o 3 años el número de casos puede

aumentar más de lo normal).

Resistencia a los antivirales. Ej: Mutación H275Y; Donde el aminoácido

histidina en la posición 275 de la neuraminidasa viral es reemplazado

por tirosina lo que le proporcionó resistencia al osetalmivir.

La suma de estos cambios puede llegar a un nivel en el cual sea difícil

reconocer al virus, pero siempre existe algo de memoria inmunológica,

por lo tanto NO es una nueva cepa viral, lo que hace que no toda la

población sea susceptible.

En resumen el virus a través de estos “cambios menores” adquiere

resistencia, no provoca epidemia y evade el S.I.

B. SHIFT ANTIGÉNICO (o cambio antigénico propiamente dicho o

Variación antigénica mayor)

Es un proceso de recombinación, puede afectar a ambas proteínas pero

afecta principalmente a la hemaglutinina.

El que más se da es el RE-ARREGLO O REORDENAMIENTO:

Es un tipo no clásico de recombinación y está limitado a virus con

Genomas segmentados.

Se da si dos variantes (cepas) de ese virus infectan una misma célula;

como sucedió en la pandemia de influenza del 2009, en el que

coincidieron en el cerdo la cepa aviar de influenza A norteamericana,

cepa aviar de influenza A euroasiática, influenza porcina e influenza

humana.

¿Qué produce este reordenamiento? Una NUEVA cepa viral que infecte

a huéspedes susceptibles (todos los humanos, al nunca haber estado en

contacto con ese virus). Es por este reordenamiento que se dan las

Pandemias.

Además puede producir que una cepa viral de origen animal llegue a

infectar humanos.

En resumen el origen de las PANDEMIAS (formación de nuevas cepas, es

decir ejemplos de shift antigenico) puede darse de 3 formas:

1. Que coincidan varias cepas en un animal intermediario (ej. Cerdo)

2. Que una cepa aviar pase al cerdo, se forme una nueva cepa y pueda

transmitirse al humano.

3. Que una cepa aviar infecte al humano, se dé el re-arreglo y se genere

una nueva cepa que se transmita de humano a humano.

PATOGENIA

Afecta vías respiratorias

Provoca anormalidades ciliares

Interferencia en el mecanismo de limpieza y anormalidades estructurales

y funcionales (por lo tanto puede provocar secundariamente una

neumonía)

Puede haber daño inmunológico por parte de macrófagos, del cual hay

una restauración de 2 a 10 semanas después de la lesión inicial.

Los casos graves se dan por ese efecto inmunológico en contra del virus

produciendo Toxicidad inmunológica: inflamación, en células

quimiotaxis, fagocitosis, destrucción de leucocitos polimorfos, actividad

de macrófagos alveolares. Aunque puede darse por una neumonía viral

primaria o una neumonía bacteriana sobreagregada.

EPIDEMIOLOGIA

Huéspedes principales

Mamíferos y aves pueden ser el origen de nuevas cepas causantes de

epidemias en el hombre

Epidemias: Todos no vamos a enfermar

Pandemias: Todos vamos a ser huéspedes susceptibles

Generalmente afecta a ancianos y niños y cualquier edad con enf.

Cardiacas o pulmonares pero puede ser atípico en jóvenes (H1N1 de

2009)

Diseminación directa de gotillas (La forma de transmisión del virus es

por gotitas de saliva, y en cada una de ellas hay miles de partículas

virales. Estas llegaran a la mucosa respiratoria donde infectara a las

células de la mucosa mucociliar)

Mitad de invierno, climas templados.

INFLUENZA A: epidemia a intervalos de dos a tres años

INFLUENZA B: intervalos irregulares cada cuatro o cinco años

Tres a seis semanas 10% de la población

Niños 30% en edad escolar , instituciones cerradas , grupos industriales

Influenza B raramente genera epidemias graves.

La muestra más utilizada es el HISOPADO NASOFARINGEO.