familia disfuncional

10
La familia disfuncional, la dinamia de los grupos y sus aplicaciones prácticas La familia disfuncional es una familia donde los conflictos comunicaciones cesan o desaparecen enteramente. Le Bon fue el investigador más distinguido entre los que estudiaran l grupos, seguido por otros quienes aplicarían los principios del conoc para formular el entendimiento del proceso generado por las interacci se aplican las técnicas del psicoanálisis para tratar las familias di Quizás hay que eplicar por qué la terapia de grupo es afín en su nat familiar. Lo es, porque la familia es el origen de todo grupo, como e cuidado que ella profiere a sus hi!os forman las "ases del desarrollo Primero, hablemos… La familia ancestral #s un asunto esta"lecido que todavía no sa"emos con certeza lo que ca estilo de vida durante el período paleolítico. Lo que sí reconocemos de que nuestro nacimiento era azaroso y nuestro desarrollo postrado, necesitá"amos la presencia de la figura de dos padres, o de sus dos e #se esquema familiar permanece en vigencia y persiste, aun y a pesar de nuestras relaciones domésticas han sido alteradas por la presencia del reconocimiento de la validez de las relaciones homoseuales y el acato de la poligam la estructura familiar tradicional. 1

Upload: erikg07

Post on 07-Oct-2015

8 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

psicoterapia

TRANSCRIPT

La familia disfuncional, la dinamia de los grupos y sus aplicacio-nes prcticas

La familia disfuncional, la dinamia de los grupos y sus aplicaciones prcticas La familia disfuncional es una familia donde los conflictos crecen a medida que las comunicaciones cesan o desaparecen enteramente.

Le Bon fue el investigador ms distinguido entre los que estudiaran la dinamia de los grupos, seguido por otros quienes aplicaran los principios del conocimiento psicoanaltico para formular el entendimiento del proceso generado por las interacciones familiares. Hoy se aplican las tcnicas del psicoanlisis para tratar las familias disfuncionales.Quizs hay que explicar por qu la terapia de grupo es afn en su naturaleza a la terapia familiar. Lo es, porque la familia es el origen de todo grupo, como el apego a la madre y el cuidado que ella profiere a sus hijos forman las bases del desarrollo harmonioso individual.

Primero, hablemosLa familia ancestral

Es un asunto establecido que todava no sabemos con certeza lo que caracterizaba nuestro estilo de vida durante el perodo paleoltico. Lo que s reconocemos es que debido al hecho de que nuestro nacimiento era azaroso y nuestro desarrollo postrado, que, para sobrevivir necesitbamos la presencia de la figura de dos padres, o de sus dos equivalentes.Ese esquema familiar permanece en vigencia y persiste, aun y a pesar de que la estructura de nuestras relaciones domsticas han sido alteradas por la presencia del reconocimiento de la validez de las relaciones homosexuales y el acato de la poligamia y de la disolucin de la estructura familiar tradicional.FAMILIA FUNCIONAL Y LA FAMILIA DISFUNCIONAL

FAMILIA FUNCIONAL: Son familias cuyas relaciones e interacciones hacen que su eficacia sea aceptable y armnica. stas se caracterizan por los factores siguientes:

1. Los padres son y se comportan como padres y los hijos son y se comportan como hijos --- algo que, para algunos, resulta extraordinario.2. La organizacin jerrquica es clara. Padre y Madre comparten la autoridad en forma alternada, sin conflictos y balanceada.3. Los lmites para el comportamiento son claros y legtimos. Se cumplen y se defienden.4. Las fases del ciclo vital y sus puntos crticos se atraviesan sin dificultad para identificar y resolver problemas.5. Los miembros tienen capacidad para reconocer y resolver dilemas personales por medio de la comunicacin abierta.6. La comunicacin misma, es clara y directa.7. Los miembros de la familia tienen identidad personal propia, y se aceptan unos a otros tal cual son, pero, lo hacen sin imponer comportamientos desatinados en los dems.8. Cada cual puede expresar lo que siente sin que se creen conflictos entre los miembros del grupo, pero lo hacen sin esperar que se acaten normas conflictivas con los valores establecidos y con las reglas sealadas.9. Se admiten las diferencias o discrepancias de opiniones cuando stas surjan.10. La conducta de cada miembro es consonante con su autoridad sus deberes y su persona misma.11. Cada miembro invierte en el bienestar de otros. Todos trabajan y todos contribuyen al bienestar comn.12. El control de la conducta es flexible.Para Virginia Satir, la Familia Funcional, la cual ella llama nutridota se caracteriza por:

Escucharse unos a los otros, hablando claro.

Se aceptan las diferencias, los desacuerdos y los errores de cada quien, con juicio crtico.

Se acepta la individualidad fructifica.

Se promueve la madurez.

Todos se miran cara a cara cuando hablan.

Hay armona en las relaciones.

Se demuestran y manifiestan mucho contacto fsico entre unos y otros.

Se hacen planes juntos y todos disfrutan el compartir juntos.

Todos son honestos y sinceros entre ellos.

La familia disfuncional: cmo reconocerla y buscar ayuda

Ser buen padre o buena madre es una tarea difcil. Es un trabajo diario que nunca termina. Es tal vez la tarea ms ardua que realizar cualquiera de nosotros; porque implica estar mentalmente sano y dotado de paciencia en extremo. Se necesita saber satisfacer las propias necesidades con los propios recursos y tener, adems una pareja que lo/la apoye a uno en el proceso.

Es sorprendente comprobar que en nuestra sociedad existe una sutil, pero cierta, exigencia que consiste en que, por el hecho de crearse un nuevo grupo familiar, sus miembros estn obligados socialmente a criar a sus hijos de una manera sana y exitosa Se espera que una vez constituida una familia, sta, por s sola pudiera lograr o debiera alcanzar el propsito sealado. Tal vez por esto, es que los jvenes se lanzan poco precavidamente a formar nuevas familias, sin conocimientos o sin orientacin.

Experiencias nutritivas y saludables

Pero, tambin es cierto que siempre se ha insistido en lo difcil que es ser padres, especialmente en los tiempos actuales.

De manera general puede afirmarse que las habilidades, las destrezas y competencias que cada pareja puede exhibir en la compleja tarea de ser padres y educar, depende muy importantemente del conjunto de experiencias nutritivas y saludables que cada miembro de la pareja, pueda haber tenido en su propia prctica de hijo/a dentro de una determinada familia.

Es como si cada uno de nosotros, en base a las costumbres de la niez, dentro de nuestra familia, haya ido grabando su propio disco duro mental construyendo ese necesario padre/madre interior protector, habilidoso que en la vida adulta se va a exponer para guiar y formar a los hijos propios.

Pero no todas las personas tienen la suerte de grabar un disco duro mental saludable y creativo, que le sea efectivo ms adelante para cumplir su rol paterno.

Es ms, una gran mayora de personas, de acuerdo a los resultados que vamos observando diariamente en los medios de comunicacin, ha grabado un impresionante conjunto de mensajes contradictorios, confusos, defectuosos, negativos y poco sanos, que llevan al fracaso en la tarea encomendada: la de criar hijos sanos y felices --- por esa razn el mismo ciclo desacertado se perpeta.Una familia ineficiente y problemtica

Cuando esto ocurre con ambos miembros o con los familiares cercanos, decimos que se ha creado una familia disfuncional, es decir una familia ineficiente, problemtica, que no funcionar bien, porque no sustenta, no escucha, no incentiva, critica y manipula y por lo tanto: una familia que no realizar sus objetivos.

Una familia disfuncional tiene diversas caractersticas especficas, investigadas por los terapeutas familiares y otros especialistas en la materia.Revisemos algunas de las caractersticas ms centrales de estas familias:1. Dentro de una familia disfuncional existe una incapacidad para reconocer y satisfacer las necesidades emocionales bsicas de cada uno de sus miembros; aunque pueda existir el deseo de encargarse y proteger a los nios, no se sabe o no se entiende claramente cmo hacerlo en una forma natural y espontnea. Ambos padres o uno de ellos se siente ntimamente presionado a cumplir con su tarea, y tal presin interna se convierte en ansiedad, en desasosiego y exigencias hacia el propio nio para que cumpla su desarrollo de acuerdo a lo que los padres esperan y no de acuerdo al ritmo natural evolutivo propio. Cuando esta presin interna es muy intensa y persistente, los participantes caen en la desesperacin que suele convertirse en castigos fsicos y/o malos tratos psicolgicos que daan profundamente la psiquis del nio o joven. Que lo confunden, lo angustian y lo atemorizan. Porque el nio necesita or a su alrededor voces acogedoras, tiernas y tranquilas. 1. Los miembros de una familia disfuncional, generalmente son personas psicolgicamente rgidas, exigentes, crticas y desalentadoras; que no pueden, no quieren, o no saben reforzar y recompensar clidamente los logros paulatinos de los nios y premiar sus esfuerzos, si este se comporta bien. Seres que piensan, rgida y equivocadamente, que es deber del propio nio cumplir correctamente y a tiempo todas sus operaciones.

2. Siendo personas rgidas, stas adoptan gestos, aficiones e intereses que tratan de imponer a toda costa a los dems miembros, mientras asignan cerradamente sus criterios a los dems destruyendo la comunicacin y la expresin natural y personal de cada uno y con ello, anulan su desarrollo como persona.

3. Tampoco saben cmo discutir abierta y naturalmente los problemas que aquejan al grupo familiar y se recurre, entonces al mecanismo de negar u ocultar los problemas graves. Se imponen sutil o abiertamente prohibiciones o tabes dentro del grupo, se desarrolla una sobreproteccin melosa que impide que el nio pueda aprender de sus propios errores. El sentimiento de fracaso de los padres en su tarea puede llevarlos, y muchas veces lo tienen de antes, a un vaco interior y a un estado de angustia que suelen paliar a travs de consumo de tranquilizantes, alcohol o drogas, o a comportamientos adictivos, como son el trabajo excesivo, el comer en exceso, o la actividad sexual promiscua --- lo que, por s, slo agrava el problema. Cuando el vaco es mayor, y se produce un distanciamiento anormal y el abandono real del nio, la familia se quiebra y se descompone y se pierden los objetivos vitales.

Desorden de roles y sentimiento de abandono emocional

4. Dentro de una familia disfuncional se produce un desorden y confusin de los roles individuales, llegndose a una real inversin de papeles por lo cual los padres se comportan como nios y stos recibiendo exigencias de adultos, se siente obligados a confortar a sus inmaduros padres y al no lograr hacerlo, los nios se sienten culpables de los conflictos de los mayores.Se esfuma as la inocencia, la creatividad, la transparencia de la niez y se desarrollan actitudes de culpabilidad, fracaso, resentimiento, ridculo, depresin, auto-devaluacin e inseguridad ante el mundo social que les rodea.

5. Cuando un nio se desarrolla dentro de una familia disfuncional lo que ms siente es el abandono emocional y la privacin. Cuando esto sucede, el nio responde con una vergenza txica muy arraigada que engendra ira inicial, ya que no hay nadie que lo acompae y se d cuenta de su dolor. En estas familias los nios sobreviven acudiendo a todas las defensas de su ego y su energa emocional queda congelada y sin resolver.7. Cuando los padres toman conciencia que contaminan sus vidas con arranques de ira, reacciones exageradas, problemas conyugales, adicciones, paternidad inadecuada, miedos y relaciones dolorosas y nocivas, tienen que asumir conscientemente sus propias limitaciones como personas y buscar ayuda en otras personas sanas, ya sean familiares o amigos o terapeutas que tengan condiciones personales para ayudar de manera segura y eficaz. Entendemos por personas sanas aqullas que entre otras caractersticas saben escuchar, aceptan sin juzgar, son claras, y en las relaciones, no son competitivas ni generan mensajes conflictivos.

En resumen

Las familias que son funcionales son familias donde los roles de todos los miembros estn establecidos sin que existan puntos crticos de debilidades asumidas y sin ostentar posiciones de primaca, artificial y asumida, por ninguno de los miembros; y donde todos laboran, trabajan, contribuyen y cooperan igualmente y con entusiasmo por el bienestar colectivo.

Bibliografa

Freud, S: Group Psychology and the Analysis of the Ego (1921) The Pelican Freud Library London

Le Bon, G: A Study of the Popular Mind (2002) Dover NY

Yalom, I. and Leszcz, M: The Theory and Practice of Group Psychotherapy (2005) Basic Books

Lassiter, M. D: The Silent Majority (2007) Princenton University Press NY

Larocca, F. E. L: (May 1987) Self-Help: An Economical, Practical, and Essential Therapeutic Tool for the Treatment of Eating and Mood Disorders. Published Proceedings of the International Symposium on Eating Disorders Jerusalem. Haifa

Satir, V: Satir Model: Family Therapy and Beyond (1991) Science and Behavior Books NY

Larocca, F. E. F: De la Funcin Dinmica y del Poder Singular de los GruposLarocca, F. E. F: El Grupo de Apoyo Mutuo Como Religin SecularBibliografa:

http://www.armonia.cl/site/index.php/2012-10-10-19-25-30/121-gonzalo-gonzalez/261-la-familia-disfuncional http://www.monografias.com/trabajos48/familia-disfuncional/familia-disfuncional2.shtmlFAMILIA DIFUNCIONAL

Una familia es disfuncional cuando no cumplen con las expectativas de rol, cuando sus miembros tienen conductas inapropiadas, cuando existen conflictos interpersonales, abusos, adicciones, enfermedades mentales, ausencia de valores y maltrato en forma regular y cotidiana, que hacen que sus miembros se adapten a esas circunstancias y las consideren normales.

En estas familias las expectativas de rol no se cumplen y los abusos se ocultan y pueden ser permitidos por uno de los progenitores.

La relacin de los padres puede ser conflictiva en forma habitual pero sin llegar a ningn desenlace previsible, porque son personalidades que se complementan.

Los sostiene una precaria estabilidad que se puede desmoronar ante cualquier situacin adversa inesperada y afectar a los hijos ms de lo acostumbrado.

El comportamiento perverso de una familia se refuerza en el tiempo y se mantiene luego a perpetuidad.

Estas familias se caracterizan por la dificultad en manifestar los afectos adecuadamente, por su conducta errtica, por la negacin, por la ausencia de lmites o por el autoritarismo, por el desprecio por el otro, la falta de palabra y de honestidad, por las mentiras y por el trato diferencial entre ellos.

Uno de los progenitores suele ser dominante mientras el otro se acomoda a sus caprichos sin reaccionar, con total sometimiento y en detrimento de los hijos, que sufren las consecuencias de constantes humillaciones.

Pueden ser padres difciles de satisfacer que se complacen en criticar a sus hijos, que no reconocen ninguna de sus cualidades, que no les permiten expresar sus opiniones ni pensar diferente; que mantienen una autoridad desptica o bien ninguna.

Esta conducta hace que sus hijos sientan hacia ellos ms hostilidad y miedo que amor y respeto.

Pueden ser rigurosos al extremo e imponer una disciplina muy exigente y establecer un poder desptico, a veces apoyados por estructuras religiosas rgidas, pero a la vez ser corruptos en sus acciones. En estos casos tienen dos caras, una para la comunidad en que viven que los considera buenas personas por su colaboracin y trabajo social y otra para la convivencia familiar en la que predomina la mezquindad y la indiferencia.

Pueden ser padres omnipotentes que no les permiten crecer normalmente a sus hijos tratndolos como bebs aunque sean adultos o padres manipuladores que los utilizan para negociar beneficios en casos de separacin divorcio.

En algunos casos los hijos terminan siendo los chivos expiatorios y son considerados los culpables de los conflictos. En otros se convierten en los emergentes de la situacin conflictiva familiar que no pueden tolerar, demostrando ser los nicos sanos. Tambin se pueden transformar en padres de sus propios padres y no vivir su infancia siendo adultos antes de tiempo, cuando stos son inestables y no cumplen su rol; o bien adoptar una conducta retrada y distante, permaneciendo aislados y desconfiando de los afectos, o rebelarse y ser inadaptados socialmente, consumir drogas y cometer delitos; o tener problemas de aprendizaje, ser autodestructivos, alejarse de la familia, ingresar a sectas religiosas y hasta llegar a convertirse en mendigos.

Por ejemplo, en la esquizofrenia la disfuncin familiar es uno de los factores de riesgo para que se manifieste, adems de la correspondiente disposicin gentica.PAGE 9