familia babesialista

9
FAMILIA: Babesia Especie: Babesia 1)Nombre verdadero: Babesia 2)Sinonimia: *fiebre de garrapatas *fiebres de Texas *tristeza bobina *piropasmosis. *malaria bobina *A gua roja 3)Definicion : es un género de protistas parásitos que causan la enfermedad de la babesiosis 1 en animales y seres humanos. El parásito es transmitido por garrapatas y ataca a los glóbulos rojos de la sangre. 4) Clasificacion Taxonomica: Phylum: Apicomplexa Orden: Piroplasmida Clase: Sporozoea Familia: Babesiidae Género: Babesia Especies: Babesia bigémina B. bovis B. caballi B. equi

Upload: duglaz-ramos-daysnot

Post on 12-Jan-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Familia Babesialista

FAMILIA: Babesia

Especie: Babesia

1)Nombre verdadero: Babesia

2)Sinonimia:

*fiebre de garrapatas

*fiebres de Texas

*tristeza bobina

*piropasmosis.

*malaria bobina

*Agua roja

3)Definicion: es un género de protistas parásitos que causan la enfermedad de la babesiosis 1  en animales y seres humanos. El parásito es transmitido por garrapatas y ataca a los glóbulos rojos de la sangre.

4)Clasificacion Taxonomica:

Phylum: Apicomplexa

Orden: Piroplasmida

Clase: Sporozoea

Familia: Babesiidae

Género: Babesia

Especies: Babesia bigémina

B. bovis

B. caballi

B. equi

B. canis

B. gibsoni

B. felis

Page 2: Familia Babesialista

Familia: Theileriidae

Género: Theileria

Thrileria parva

T. annulata

5)Caracteristicas Morfologicas y Biologicas de la especie:

*B. bovis : En pareja en angulo obtuso. Piriforme anulares. la garrapata la transmite al picar al hospedador

Medida Largo (um) : 1,5-2,4

Hospedadores: Bovinos, Búfalos

* B. ovis : En pareja. Redondeada. Piriforme

Medida Largo (um): 1,0-2,5

Hospedadores: Ovinos, caprino

* B. equi: En cuatros individuos disposición en cruz (tetrada)

Medida Largo (um): . 2,0

Hospedadores: Equinos

* B. canis: En pareja angulo agudo, o multiple (4,8). Piriforme, ameboide anulares (pleomorfica)

Medida Largo (um) : 4,0 -5,0

Hospedadores: Caninos

ARRIBA ESTA ESPECIFICADA POR ESPECIE, AQUÍ ESTAN EN GENERAL DE LAS BABESIAS

Morfologicas general:

• Pedicula

• Anillos polares

• Microtubulos periféricos que intervienen en el movimiento deslizante

Page 3: Familia Babesialista

• Conoides órganos tranconicos que sirve para perforar las células hospedadoras

• Ruptrias y micronemas

Micropolios

ADICIONAL, POR SI..

Diferencias entre babesias bovis, babesia vigenia y hepatoson (examen)

• Babesia bovis: la garrapata la transmite al picar al hospedador

• Babesia vigenia: la transmite la linfa al hospedador

• Hepatozon: se transmite cuando el perro la consume o ingiere y se infecta

En ambos casos si hay garrapatas hay infección

6)Ciclo evolutivo: La multiplicación de los parasitos en los vertebrados tiene lugar en los eritrocitos mediante un proceso de gemación(Esquizogonia) que da lugar a dos, cuatro o mas trofozoitos. Estas forman salen de los hematíes e invaden otros, repitiéndose el proceso hasta que este parasitado un gran numero de globulos rojos. En ocasiones algunas celulas sufren una infección multiple y presentan un gran numero de trofozoitos, aunque este hecho se cree que es debido a fisiones binarias sucesivas mas que a infecciones multiples. Las formas hemáticas se transmiten con facilidad mecánicamente a otro animal, iniciándose otro ciclo asexual de reproducción.

CICLO EVOLUTIVO RESUMIDO

Contacto inicial

Orientación.

Fusión de membranas.

Secreción de Roptries

Invaginación.

Page 4: Familia Babesialista

Penetración

Trofozoito.

* Fisión binaria long

7) Epidemiologia(Distribucion gografica, frecuencia, transmicion, factor predisponente, medio ambiente, época del año):

Distribucion geográfica: Se encuentra a nivel mundial, mientras mayor numero de garrapatas estén en el lugar mayor transmisión de babesia.

Factores Predisponentes:

persistencia de babesia en el hospedador invertebrado

edad ( animales adultos, mautes para arriba)

estrés: mayormente en vacas por estrés calórico, no nutricional

Dado que el bazo es uno de las vísceras que combaten la enfermedad, aquellos a los que les ha sido extirpado son más vulnerables.

Medio Ambiente: La babesiosis animal tiene mayor repercusión en las zonas tropicales o subtropicales del planeta

8) Patogenia:

En Patogenesia de la enfermedad de Babesia (generalmente en vacas o seres humanos)

La temperatura del animal se levantará rápidamente, con una fiebre que persista por semanas. La matidez y la apatía con una pérdida de apetito son también campo común. Anemiadebido a la pérdida de células de sangre rojas llega a ser muy severo. También, porque estas células de sangre rojas lysed (estallando), ictericia (el amarillear de

Page 5: Familia Babesialista

la piel y ojos) yhemoglobinuria sea común. La orina puede aparecer roja y los órganos internos pueden dañarse.

9) Lesiones Anatomo-Patologicas:

• emaciación

• perdida de la grasa corporal subcutánea y órganos pálidos

• hemorragias petequiales

• congestión y edemas

• nódulos linfáticos y hemolinfaticos aumentados

Otras maneras de decir las Lesiones para que no lo tengamos todos igual!!:

Puede producir lesiones en el corazón, pulmon, hígado, bazo, riñón y aparato digestivo tales como infartos a nivel de las válvulas, hemorragias y edema alveolar, hepatomegalia, degeneración de la grasa, friable y coloración parduzca en el bazo, glomerulonefritis, tubulonefritis, gastritis ulcerativa y hemorragias y enteritis descamativas a hemorrágicas.

10) Sintomatologia:

• anemia

• taquicardia

• taquipnea

• mucosas pálidas

• letargia

• fiebre

• anorexia

• hemoglobinuria

• perdida progresiva de la condición corporal

• disminución en la producción de leche

• signos nerviosos

• abortos

Page 6: Familia Babesialista

• agresividad

• ataxia

11) Inmunidad:

Los animales generan una inmunidad luego de ser infectados, Para determinar si un Animal es portador crónico o tiene defensas contra estas enfermedades se utilizan técnicas para detectar los anticuerpos específicos en la sangre.

Tambien se puede generar inmunidad a través de vacunas

Los casos más leves de babesiosis se resuelven sin tratamiento, ya que el sistema inmunitario es capaz de neutralizarlo.

12) Diagnostico(Presuntivo y definitvo):

Diagnostico presuntivo: soportado por diagnostico de laboratorio(diversos tipos de análisis de sangre), diagnostico clínico nos dará un diagnostico presuntivo.

Diagnostico definitivo:

 extendidos de sangre o improntas de órganos (cerebro, riñón, bazo), los cuales se colorean y se examinan con el microscopio en el laboratorio. La Babesiosis es fácil de diagnosticar si se sabe lo que se está buscando

13) Tratamiento:

trimetropinsulfa

clindamicina

pirimetamina

toltrazuril

Dipropianato de imidiocard

Diacetrato de piminaceo

*atovaquone +  azitromicina

*las transfusiones de sangre permiten sustituir los glóbulos rojos dañados por otros sanos

.

En el tratamiento veterinario de la babesiosis normalmente no se emplean antibióticos, Sin embargo los fármacos mas usados de elección para el tratamiento son:

*Aceturato de diminazeno 

Page 7: Familia Babesialista

*imidocard o azul de tripano.

14)Prevencion y control:

• medida de manejos que tiendan a mantener un sistema inmunológico ( buena alimentación)

• restricciones en movilizaciones de animales

• quimioprofilaxis (tratamientos)

• control estratégicos de garrapatas para aprovechar el fenómeno de estabilidad enzotica

• uso de vacunas (anaplasma babesia) hay que verificar si el animal tiene anticuerpos de babesia

*En animales infectados anteriormente con la enfermedad se debe evitar la utilización de fármacos inmunodepresores.

*Antes de introducir nuevos animales, estos deben de pasar antes por pruebas serológicas, baños y ponerse en cuarentena.

* 15)Importancia en salud publica:

Ya que esta es una enfermedad que nos afecta tanto a nosotros, como a nuestras mascotas es de suma importancia la prevención de esta misma.

Tomando en cuenta todos los medidas necesarias estaremos siempre contribuyendo para un ambiente limpio de vectores (Garrapatas) que puedan transmitir la enfermedad a nuestras familias y mascotas.

16)Importancia económica:

Esta enfermedad nos puede generar grandes gastos económicos en tratamientos y fármacos para nuestros animales e incluso para nosotros mismos si llegamos a estar infectados. Siempre es mejor realizar periódicamente un gasto minimo para el mantenimiento adecuado de las instalaciones donde estén los animales y mantener al dia la colacion de sus vacunas para asi evitar grandes perdidas económicas por animales infectados.