familia

12

Click here to load reader

Upload: gladys-gonzalez

Post on 15-Jun-2015

797 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Familia
Page 2: Familia

FAMILIALa familia, según la Declaración de los derechos humanos

es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado. Los lazos principales que definen una familia son de dos tipos: vínculos de afinidad derivados del establecimiento de un vínculo reconocido socialmente, como el matrimonio—que, en algunas sociedades, sólo permite la unión entre dos personas mientras que en otras es posible la poligamia —, y vínculos de consanguinidad, como la filiación entre padres e hijos o los lazos que se establecen entre los hermanos que descienden de un mismo padre. También puede diferenciarse la familia según el grado de parentesco entre sus miembros.

Page 3: Familia

Comunicación.

Afectividad.

Apoyo.

Adaptabilidad.

Autonomía.

Reglas y normas de convivencia.

FUNCIONES BÁSICAS DE LA FAMILIA

Page 4: Familia

Las familias pueden ser clasificadas. Familia nuclear, formada por la madre, el padre y su descendencia. Familia extensa, formada por parientes cuyas relaciones no son únicamente entre

padres e hijos. Una familia extensa puede incluir abuelos, tíos, primos y otros parientes consanguíneos o afines.

Familia monoparental, en la que el hijo o hijos vive(n) sólo con uno de los padres. Familia homoparental, en la que el hijo o hijos vive(n) con una pareja homosexual. otros tipos de familias, aquellas conformadas únicamente por hermanos, por

amigos (donde el sentido de la palabra "familia" no tiene que ver con un parentesco de consanguinidad, sino sobre todo con sentimientos como la convivencia, la solidaridad y otros), etcétera, quienes viven juntos en el mismo espacio por un tiempo considerable.

En muchas sociedades, principalmente en Estados Unidos y Europa occidental, también se presentan familias unidas por lazos puramente afectivos, más que sanguíneos o legales. Entre este tipo de unidades familiares se encuentran las familias encabezadas por miembros que mantienen relaciones conyugales estables no matrimoniales, con o sin hijos. El Día Internacional de la Familia se celebra el 15 de mayo.[3] La familia es la base de la sociedad.

Page 5: Familia

El apoyo social a la familia está claramente relacionado con los resultados de bienestar de las personas. Está demostrado que el principal apoyo social se encuentra dentro de la familia.

El apoyo a lo largo del ciclo vital de la familiaEn la infancia, los padres son la fuente de todos los tipos de apoyo.

En la adolescenciaSe ha visto que durante la preadolescencia, así

como en la adolescencia temprana, las madres son consideradas como la más importante fuente de apoyo

Page 6: Familia

En el embarazoEl embarazo, nacimiento y cuidado del

neonato requiere siempre de apoyo, por mucho que todo esto se dé en el mejor de los ambientes.

En la vida adultaDurante la vida adulta, en torno al 80% de los

cuidados se dan en la familia, usualmente por el cónyuge, o por las hijas si el cónyuge no lo puede dar.

Page 7: Familia

La familia extensa tiene diferentes significados, que detallo a continuación:Por un lado el término familia extensa se lo utiliza como sinónimo de familia consanguínea.

Por otra parte, alude a una red de parentesco que tiene una extensión que trasciende el grupo familiar primario.

En tercer lugar la familia extensa alude a una estructura de parentesco que vive en un mismo lugar y se conforma con miembros parentales de diferentes generaciones.

Page 8: Familia

En este tipo de familia existe una red de afines, que tiene una participación como comunidad cerrada.

Incluye a padres, hijos, hermanos de los padres con sus propios hijos, abuelos, tíos abuelos, bisabuelos (generaciones ascendentes)

Puede llegar a abarcar parientes no sanguíneos como por ejemplo, los medio hermanos, los hijos adoptivos o putativos.

Page 9: Familia

una amplia gama de organizaciones no gubernamentales y sin fines de lucro que están presentes en la vida pública, expresan los intereses y valores de sus miembros y de otros, según consideraciones éticas, culturales, políticas, científicas, religiosas o filantrópicas. Por lo tanto, el término organizaciones de la sociedad civil abarca una gran variedad de organizaciones: grupos comunitarios, organizaciones no gubernamentales, sindicatos, grupos indígenas, organizaciones de caridad, organizaciones religiosas, asociaciones profesionales y fundaciones.

Page 10: Familia

Por otro lado, sin embargo, hay quienes piensan que la Iglesia ha de servir como modelo y como faro de los valores, y que la adecuación constante de estos a la sociedad solo serviría para desvirtuar en parte su mensaje, perdiendo así de una manera clara el "norte", y la relevancia que la presencia de la Iglesia tiene para el día a día ciudadano.

Page 11: Familia

En un sentido estricto, vecinos son quienes viven en casas o departamentos contiguos

El vecino no es pariente ni amigo; el primero es una relación dada, y el segundo es una relación escogida. El vecino, como el pariente, es una presencia ineludible en el espacio vital de cada uno. Sin embargo, existe también en este campo algún tipo de elección que se asemeja a la selectividad que caracteriza a la amistad. Los vecinos difieren de los parientes y amigos en que la distancia física no destruye estas últimas relaciones, mientras que un vecino, por definición, cesa de existir como tal una vez que interviene la distancia en el espacio. Así, el vecino difiere del amigo en los siguientes puntos:

Page 12: Familia

En esencia, el vecino es el que ayuda en tiempos de necesidad y entra en juego cuando los demás medios se han agotado, en situaciones que suponen peligro para el grupo o la comunidad, como en tiempo de desastres naturales o de calamidades imprevistas, de manera que la ayuda que se presta hoy puede pedirse mañana