famae, punto de encuentro para la maquinaria agrícola de época€¦ · tipo de máquinas empezó...

3
FERNANDO VARÉS, Redacción MAO, Desde 1980 los primeros entusiastas de la restauración Famae, punto de encuentro para la maquinaria agrícola de época comenzaron a asociarse. En noviembre de 2006 la Asociación Cultural de los Oficios de Ejea de los Caballeros (Zaragoza), la Associaciò D'Amics del Tractor D'Época de Manresa (Barcelona), la Associaciò D'Amics del Tractor D'Época de Figueres (Girona) y la Associació Motor Antic de la Garrotas de Olot (Girona) constituyen la Federación de Asociaciones de Amigos de la Maquinaria Agrícola de Época (Famae), con sede en Zaragoza. F amae nace en noviembre de 2006, reunidos los presi- dentes de las cuatro asocia- ciones fundacionales, con el fin de apoyar a todo el colec- tivo de restauradores de maquina- ria de época y a los museos temá- ticos. Dicho encuentro tuvo lugar en la Feria de Zaragoza, donde ac- tualmente tienen localizada su sede. Fue la FIMA de dicho año la que les sirvió como carta de pre- sentación a los medios, aprove- chando la importancia y proyec- ción internacional de dicha feria que se celebra cada dos años en la capital aragonesa y que está con- siderada como una de las más im- portantes del sector. Los objetivos bien definidos Con esta idea inicial de apo- yo se desarrollaron una serie de objetivos que la federación se marcó para los meses próximos a su constitución y que actual- mente siguen vigentes, como fa- cilitar información técnica a res- tauradores y museos recogida, en muchas ocasiones, fruto de los contactos con los que cuenta la federación dentro y fuera de nuestras fronteras; a la vez que promover estos contactos. Ade- más pretende facilitar literatura específica para alcanzar un buen nivel de restauración y constituir una biblioteca temáti- ca en Zaragoza. Entre los objetivos se en- cuentran, no sólo informar, sino también formar a todos los aso- ciados, que son ya más de dos- cientos. Así mismo se pretende restaurar y difundir la memoria histórica de las máquinas que intervinieron en la mecanización del campo. Desde Famae se pro- mueve la asistencia a las fe- rias temáticas y relacionadas con el sector, como puede ser FIMA. Otros de los objetivos son establecer los procedi- mientos necesarios hasta al- canzar el reconocimiento y so- porte de las Administraciones públicas; así como dar soporte a los museos de maquinaria agrícola de época antes y des- pués de su creación. Finalmen- te, y cuando el presupuesto económico lo permita, prestar asesoramiento jurídico. La restauración de este tipo de máquinas empezó a co- brar importancia a mitad del si- glo pasado, principalmente en Europa y EE.UU., y conllevó la creación de museos temáticos dedicados a la exposición de las máquinas previamente res- tauradas. En España, el inte- rés por la restauración comen- 68/MAQ VR/1 de febrero 2008

Upload: others

Post on 20-Jul-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

FERNANDO VARÉS, Redacción MAO,

Desde 1980 losprimeros entusiastasde la restauración

Famae, punto de encuentropara la maquinaria agrícola de época

comenzaron aasociarse. En noviembrede 2006 la AsociaciónCultural de los Oficiosde Ejea de losCaballeros (Zaragoza),la Associaciò D'Amicsdel Tractor D'Época deManresa (Barcelona),la Associaciò D'Amicsdel Tractor D'Época deFigueres (Girona) y laAssociació MotorAntic de la Garrotas de

Olot (Girona) constituyenla Federación deAsociaciones deAmigos de laMaquinaria Agrícola deÉpoca (Famae), consede en Zaragoza.

F

amae nace en noviembre de2006, reunidos los presi-dentes de las cuatro asocia-ciones fundacionales, con elfin de apoyar a todo el colec-

tivo de restauradores de maquina-ria de época y a los museos temá-ticos. Dicho encuentro tuvo lugaren la Feria de Zaragoza, donde ac-tualmente tienen localizada susede. Fue la FIMA de dicho año laque les sirvió como carta de pre-sentación a los medios, aprove-chando la importancia y proyec-ción internacional de dicha feriaque se celebra cada dos años en lacapital aragonesa y que está con-siderada como una de las más im-portantes del sector.

Los objetivos biendefinidos

Con esta idea inicial de apo-yo se desarrollaron una serie de

objetivos que la federación semarcó para los meses próximosa su constitución y que actual-mente siguen vigentes, como fa-cilitar información técnica a res-tauradores y museos recogida,en muchas ocasiones, fruto delos contactos con los que cuentala federación dentro y fuera denuestras fronteras; a la vez quepromover estos contactos. Ade-más pretende facilitar literaturaespecífica para alcanzar unbuen nivel de restauración yconstituir una biblioteca temáti-ca en Zaragoza.

Entre los objetivos se en-cuentran, no sólo informar, sinotambién formar a todos los aso-ciados, que son ya más de dos-cientos. Así mismo se pretenderestaurar y difundir la memoriahistórica de las máquinas queintervinieron en la mecanizacióndel campo. Desde Famae se pro-

mueve la asistencia a las fe-rias temáticas y relacionadascon el sector, como puede serFIMA. Otros de los objetivosson establecer los procedi-mientos necesarios hasta al-canzar el reconocimiento y so-porte de las Administracionespúblicas; así como dar soportea los museos de maquinariaagrícola de época antes y des-pués de su creación. Finalmen-te, y cuando el presupuestoeconómico lo permita, prestarasesoramiento jurídico.

La restauración de estetipo de máquinas empezó a co-brar importancia a mitad del si-glo pasado, principalmente enEuropa y EE.UU., y conllevó lacreación de museos temáticosdedicados a la exposición delas máquinas previamente res-tauradas. En España, el inte-rés por la restauración comen-

68/MAQ VR/1 de febrero 2008

zó a ser notable a partir de1980, con la aparición enese año de algunas asocia-ciones de entusiastas porel tema.

Famae representa elmás importante núcleo delsector de restauración demaquinaria agrícola de épo-ca y de ella forman partemás de doscientos asocia-dos y más de dos mil trac-tores restaurados, ademásde motores, máquinas desiega, trilladoras, etc.

Tienen vocación docen-te y por ello, y cumpliendocon uno de sus objetivos,preparan trabajos que pu-blican en sus boletines Fa-mae News para su difusión,de manera que se puedadar a toda la información re-cibida de numerosas revis-tas temáticas internaciona-les un uso didáctico y for-mativo. •

FIMA 2006 sirvió comocarta de presentaciónde la Federación de Aso-ciaciones de Amigos dela Maquinaria Agrícolade Época (Famae) dondehicieron su puesta delargo con una pequeñamuestra de maquinariaagrícola de principios

del siglo XX y pusieron demanifiesto su intenciónde difundir, enseñar yorientar para contribuiren la mejora del futuroagrícola. En 2008, y a laspuertas de la próximaedición de la FIMA, juntoa la exposición de bienesde equipo y maquinaria,

la feria incorpora un in-teresante programa deactividades paralelas,entre las que figura elencuentro Old TimerTractors organizado porFamae, del que nos hahablado Alberto López,vicepresidente primerode esta federación.

ENTREVISTA ALBERTO LÓPEZ. Vicepresidente primero de Famae y director de FIMA.

Queremos exhibir unamuestra selectiva

con el fin de despertar la aficióna restaurar la maquinaria agrícola

ir

inwor..‹ N",,—

7 ,r,..-,--wn 7

EXPERIENCIA Y CALIDAD

4--e zreGAMA OLIVAR

GAMA RECOLECCIÓN,';;ü:DE CEREALES 10 114 :":

• N;' •

CABEZAL DE MAÍZ MODELO CRONOS

4 4iLlowemes.

)

CABEZAL DE BANDEJASPARA GIRASOL CON PICADOR

RECOGEDORADE ACEITUNAS

MODELO 3700 PLUS

MODELOCIMA 500 TURBOCON VIBRADOR

VIBRADORACOPLABLEAL TRACTOR

GAMA LIMPIEZA Y SELECCIÓNDE CEREALES

«TeI

%.0RECOGEDORATRITURADORAMODELO M-1600 /11A

LIMPIADORADE ACEITUNASMODELO DML-4000 LI\

DESBROZADORAPLEGABLEMODELO MP-3

CABEZAL DE GIRASOL CADENAS

*

TRIARVEJONESINDEPENDIENTES

MODELOM-50

DISEÑO EN 30 Y ANÁLISIS POR ELEMENTO» FINITOS

REPORTAJE

REPORTAJE

MAQ.— ¿En qué consiste lamuestra?

Alberto López.— Evidente,nuestra idea a la hora de po-ner en marcha esta exposi-ción en el marco de FIMA res-ponde a una necesidad delsector. Se trata de una inicia-tiva que estamos seguros deque contará con el máximorespaldo de los visitantes. Elobjetivo prioritario que noshemos marcado desde Fa-mae y Feria deZaragoza es el deexhibir una mues-tra selectiva detractores restau-rados, con el finde despertar laafición a restau-rar la maquinariaagrícola. Esta es,sin duda, una for-ma para mante-ner la memoriahistórica de lasmáquinas pione-ras de la mecani-zación de nues-tros campos, loque nos ayuda ala hora de promo-cionar y lograr lacaptación de másentusiastas.

MAQ.— ¿De cuántas má-quinas se compone la expo-sición?

A. L.— En principio, y a fal-ta de alguna que otra incor-poración de última hora quenos sirviera para enriqueceraun más la muestra, ésta secompone de al menos unaveintena de vehículos. Se tra-ta de una cifra considerablesi tenemos en cuenta que esuna técnica por la que debe-mos apostar con firmeza. Laexposición sirve para hacerun recorrido por el ayer de lamaquinaria agrícola y ofreceun gran atractivo para los mi-les de profesionales que bie-nalmente acuden a visitarFIMA.

MAQ.— ¿Qué superficieocupará?

A. L.— En estos momentosla superficie total que hemosdestinado a la demostraciónestá en torno a los 200 metroscuadrados, que se ubicarán enel pabellón 10, justo en una delas entradas para que sea unelemento que llame la aten-ción a primera vista. Quere-mos despertar la curiosidadde los visitantes y que la afi-

«La muestraOld Timer Tractors

se compone de almenos unaveintena devehículos, una cifraconsiderable sitenemos en cuentaque es una técnicapor la quedebemos apostarcon firmeza»

ción por restaurar maquinariaagrícola antigua se conviertaen una vocación entre los másjóvenes.

Desde el 12 hasta el 16 defebrero, los más de 170.000visitantes que esperamos enFIMA 2008 podrán contemplaresta exposición única en nues-tro país. Además, vamos a tra-tar de crear un espacio inte-ractivo que estará gestionadoprincipalmente por las asocia-

ciones agrícolas y Famae. Setrata de fomentar un área en laque los visitantes no sólo ob-serven, sino que puedan reali-zar cualquier tipo de consulta.

MAQ.-- De las máquinasque expondrán en FIMA2008, ¿cuál destacaría?

A. L.— Destacaría todasporque son auténticas joyasde la maquinaria y nos mues-tran el ayer en la agricultura.Sin embargo, si tengo quequedarme con una, quizáapostaría por el tractor mode-lo Titan, 10/20 HP, de la Inter-national Harvester Company.Fue fabricado en Estados Uni-dos en el año 1917 y constitu-ye uno de los mecanismospara el desarrollo actual de la

maquinaria. Es un verdaderotesoro agrícola. Al igual queel Lanz Bulldog 20 CV, un ve-hículo que Hitler encargó a lacasa Lanz para cubrir las ne-cesidades del pequeño agri-cultor.

MAQ.— ¿Qué valoraciónhace de la presencia de Fa-mae en FIMA?

A. L.— Evidente, sólo pue-do hacer una lectura positi-va. Para FIMA y para Feria deZaragoza contar con las prin-cipales asociaciones delsector y las más punteras esun orgullo, pero también unanecesidad, puesto que ellasson quienes mejor conocenlas demandas y exigenciasagrícolas. Nuestro objetivoes lograr que, con su apoyo,consigamos un producto mo-derno, innovador y que res-ponda a las exigencias delos profesionales, como esel caso de FIMA.

MAQ.— ¿Qué expectati-vas tienen para esta ediciónde FIMA?

A. L.— FIMA cumple el pró-ximo año su 35 edición y seha convertido en el referentede la maquinaria agrícola enEspaña y en la Europa Medi-terránea. Por tanto, nuestroobjetivo sólo puede ser el deseguir siendo el punto de en-cuentro imprescindible paratodos los profesionales delsector agrario. Sin duda, del12 al 16 de febrero, las ins-talaciones de Feria de Zara-goza van a ser el principalforo de fabricantes, distribui-dores y asociaciones ligadasal sector agrícola. Además,el comercio exterior ocuparáun espacio relevante dentrodel certamen con la presen-cia de representantes de to-das las partes del mundo.

En estos momentos, ha-blar de FIMA 2008 es hablarde innovación, nuevas tecno-logías y progreso. •

70/MAQ VR/1 de febrero 2008