falso cristo

Download Falso Cristo

If you can't read please download the document

Upload: jose-badillo-cabrera

Post on 12-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

FALSEDADES NUEVO TESTAMENTO

TRANSCRIPT

JESS NO DIJO ESO

Insisto: no tenemoslos originales DEL n.t., no tenemos las primerascopias de los originales, no tenemos nisiquiera las copias de las primerascopias de los originales o las copias delas copias de las primeras copias de losoriginales.Lo que tenemos son copiasrealizadas muchsimo tiempo despus.En la mayora de los casos, variossiglos despus. Y stas difieren entre sen miles de puntos.De qu nossirve insistir en que Dios inspir laspalabras mismas de las SagradasEscrituras si no tenemos las palabrasmismas de las Sagradas Escrituras?.La Biblia es, de principio a fin, un librohumano. Haba sido escrito por hombresdiferentes en pocas y lugares diferentespara responder a necesidades diferentes.Muchos de esos autores, no hayduda, sentan que Dios inspiraba loque decan, pero, no obstante, tenan suspropios puntos de vista, sus propiascreencias, sus propias opiniones,necesidades, deseos, formas de entender el mundo y teologas informaron todocuanto dijeron.Marcos no dice lomismo que Lucas porque uno y otro nopretendan decir lo mismo; que Juan esdiferente de Mateo, no igual a l; que lasepstolas de Pablo son diferentes de losHechos de los Apstoles; y que Santiagoes diferente de Pablo.Pasar de leer la Biblia como una guainfalible sobre nuestra fe, nuestra vida ynuestro futuro, a leerla como un libromuy humano, con puntos de vista muyhumanos.Qu pasa si el libro que estoscristianos consideran que contiene laspalabras de Dios contiene en su lugarpalabras humanas? Qu pasa si laBiblia no ofrece respuestas infalibles acuestiones clave de la era modernacomo el aborto, los derechos de la mujer, los derechos de loshomosexuales, la supremaca de lareligin, la democracia occidental ydems?. la Biblia no es en realidadese tipo de gua infalible para nuestrasvidas que el fundamentalismo cristianopretende. la Biblia es un fenmenohistrico y cultural del pueblo judo.Este libro Ha sido escrito para personas que no saben nadade crtica textual, pero que quiz quieranaprender algo sobre cmo los copistasalteraron los textos de las Escrituras ycmo podemos reconocer que lohicieron.LOS COMIENZOS DE LAS ESCRITURAS CRISTIANASel judaismo se distingua de las demsreligiones del Imperio romano. Todasstas eran politestas, y ofrecan sus sacrificios en muchosTemplos, los judos slo en 1, por que all moraba Dios. Se discuta enlas sinagogas pero los sacrificios solo en el Templo.El judaismo era nico en el nfasisque pona en sus tradiciones, costumbresy leyes ancestrales, y sostena que stasestaban registradas en libros sagrados.EL CRISTIANISMO COMORELIGIN DEL LIBROla importancia de los libros para losprimeros cristianos no implicaba quetodos los cristianos estuvieran encondiciones de leerlos, ya que el 97% eran analfabetos.leer las cartas por smisma, stas estaban concebidas paraque fueran ledas en voz alta durante losencuentros de la comunidad.Pablo cre iglesias por todo elMediterrneo oriental, principalmenteen los centros urbanos, donde convencia grupos de paganos (esto es, adeptos aalguna de las religiones politestas delImperio) de que el Dios judo era elnico que deba ser venerado y de queJess era su Hijo, que haba muerto porlos pecados del mundo y prontoregresara para juzgar a los hombres(vase 1 Tesalonicenses 1:9-10).Mi argumento es que las cartas fueronmuy importantes para la vida de lasprimeras comunidades cristianas. Erantextos concebidos para guiarlas en ladoctrina y la prctica de su fe, yconsiguieron mantener unidas a lasdistintas iglesias.rdenes eclesisticasLas primeras comunidades cristianas,nacidas en la poca de Pablo,continuaron multiplicndose y creciendoen las generaciones siguientes. En unprincipio, estas iglesias eran lo quepodramos denominar comunidadescarismticas. Crean que cada miembrode la comunidad haba recibido undon (en griego: charisma) delEspritu para contribuir al progreso dela vida comunitaria; as, por ejemplo,existan los dones de la enseanza, de laadministracin, de la beneficencia, de lasanacin y de la profeca. Sin embargo,llegado el momento, cuando laexpectativa de un fin inminente delmundo empez a desvanecerse, lanecesidad de una estructura eclesisticams rgida result clara, en especial sise esperaba que la Iglesia perdurara alargo plazo (cf. 1 Corintios 11; Mateo16, 18). Las iglesias del Mediterrneo,incluidas las fundadas por Pablo,empezaron entonces a nombrar lderespara que se encargaran de dirigir lacomunidad y tomar decisiones (en lugarde continuar considerando que todos losde continuar considerando que todos losmiembros estaban por igual dotadoscon el Espritu); se comenzaron aformular reglas para la vida en comn,la prctica de los ritos sagrados (porejemplo, el bautismo y la eucarista), lapreparacin de los nuevos miembros,etc.Los libros narrabanlas historias sobre Jess y sus apstolesque los cristianos contaban una y otravez; los libros enseaban a loscristianos qu deban creer y cmohaban de conducir sus vidas; los librosmantenan unidas en una nica Iglesiamantenan unidas en una nica Iglesiauniversal a comunidadesgeogrficamente separadas.los libros no slo transmitan buenos consejos sinotambin la doctrina correcta, advertancontra las enseanzas de los falsosmaestros y fomentaban la aceptacin delas creencias ortodoxas;conocer el verdadero significado de las Escriturasy les enseaban qu deban pensar,cmo deban orar y cmo se esperabaque se comportaran.Los libros ocupaban un lugar absolutamente centralen la vida de los primeros cristianos.las enseanzas de Jess prontoempezaron a considerarse tan investidasde autoridad como los pronunciamientosde Moiss, esto es, como la Tor misma.Esto se aprecia con mayor claridad msadelante, en el perodo en que seescribieron los libros del NuevoTestamento, en la Primera Epstola aTimoteo, una carta compuestasupuestamente por Pablo, peroconsiderada por muchos especialistasobra de un seguidor posterior. En 1Timoteo 5:18 el autor insta a suslectores a pagar a sus presbteros yapoya su exhortacin citando laEscritura. Lo que resulta interesante esque a continuacin se citan dos pasajes,uno de la Tor (No pondrs bozal albuey que trilla, recogido enDeuteronomio 25:4) y otro de Jess (Elobrero tiene derecho a su sustento;vase Lucas 10:7). Resulta evidente quepara este autor, las palabras de Jess yaestn al mismo nivel que las Escrituras.Pero esta segunda (o tercera)generacin de cristianos no slopensaba que las palabras de Jessformaban parte de las Escrituras, sinoque tambin conceda tal valor a losescritos de sus apstoles.La prueba deello nos la proporciona la SegundaEpstola de Pedro, que fue el ltimolibro del Nuevo Testamento enescribirse y al que la mayora de loseruditos crticos no consideran enrealidad obra de Pedro sino unpseudnimo escrito por alguno de susseguidores. En 2 Pedro 3 el autor serefiere a los falsos maestros queinterpretan torcidamente elsignificado de las cartas de las epstolaspaulinas para hacerlas decir lo que nodicen, como tambin las demsEscrituras (2 Pedro 3:16).Todo indica que las cartas de Pablo habanempezado a considerarse Escrituras.Para entender este primer intento deestablecer un canon cristiano, esnecesario que conozcamos de algnmodo lo que distingua las enseanzasde Marcin de las de otros creyentes.Marcin se haba sumergido porcompleto en el estudio de la vida y lasenseanzas del apstol Pablo, a quien lconsideraba el nico apstolverdadero de los primeros das de laIglesia. En algunas de sus epstolas,como Romanos o Glatas, Pablo habapredicado que la salvacin divina slose alcanzaba por la fe en Cristo y no porcumplir con las disposiciones de la leyjuda. Marcin llev esta diferenciaentre la ley juda y la fe en Cristo a loque, consider, era la conclusin lgica,a saber, que haba una diferenciaabsoluta entre la ley, por un lado, y elevangelio, por otro. Tan diferentes eranla una del otro que, de hecho, ambos nopodan proceder del mismo Dios.Marcin, por tanto, concluy que elDios de Jess (y de Pablo) no era elDios del Antiguo Testamento. Enrealidad haba dos dioses: el Dios delos judos, que haba creado este mundo,haba llamado a los israelitas para quefueran su pueblo y haba dictado una leysevera que stos deban cumplir; y elDios de Jess, que haba enviado aCristo al mundo para salvar a su pueblode la ira vengativa del Dios creador delos judos.El canon de Marcin secompona de once libros: un evangelio ydiez epstolas y ningn libro del AntiguoTestamento.Marcin corrigi los once libros de su canonpara suprimir las referencias al Dios delAntiguo Testamento, a la creacin comoobra del Dios verdadero y a la ley judacomo algo que los cristianos debanseguir.Ireneo de Lyon dijo que Marcin y otros eran herejesy dijo que En otras palabras, dado que son cuatrolas esquinas de la tierra y cuatro losvientos, los evangelios han de ser cuatro.Y as, hacia finales del siglo II,encontramos cristianos que insistan enque Mateo, Marcos, Lucas y Juan eranlos evangelios, ni uno ms ni uno menos.la segunda mitad del siglo IV, ms detrescientos aos despus de que esoslibros empezaran a escribirse. El autorera el poderoso obispo de Alejandra,Atanasio, que en el ao 367 e. c. incluyen la carta pascual que enviaba cada aoa las comunidades egipcias bajo sujurisdiccin consejos sobre los librosque deban leerse como Escrituras en lasiglesias. Su lista incluye veintisietelibros y excluye a todos los dems, y esel testimonio ms antiguo queconservamos de alguien que afirma laautoridad de los libros que conformannuestro Nuevo Testamento.LOS LECTORES DE LOS ESCRITOSCRISTIANOS.Haba otros evangelios, otros libros dehechos, otras epstolas y otrosapocalipsis; haba relatos sobre laspersecuciones y los mrtires, apologasde la fe, rdenes eclesisticas, ataquescontra los herejes, cartas de exhortaciny enseanza, exgesis de las Escrituras.quines eran realmente suslectores?. una minora reducida que saba leer yescribir. todo indica que los cristianos, enespecial en los orgenes del movimiento,eran gente sin instruccin que provenade las clases ms bajas de la sociedad.Por supuesto, haba excepciones, comoes el caso del apstol Pablo y de losdems autores de los libros del NuevoTestamento, que obviamente eranescritores habilidosos. En elrelato de los evangelios, se nos cuentaque la mayora de los discpulos deJess eran simples campesinos deGalilea, pescadores sin educacin, porejemplo.En Hechos 4:13 se afirmaexplcitamente que dos de ellos, Pedro yJuan, eran hombres sin instruccin nicultura. El apstol Pablo recuerda a sucongregacin de Corinto que entre ellosno hay muchos sabios segn la carne(1 Corintios 1:26).LA LECTURA EN PBLICO EN LAANTIGEDAD CRISTIANAEl cristianismo primitivo se nospresenta, por tanto, como una paradoja.He aqu una religin libresca, en la queescritos de todo tipo se consideran deprimersima importancia para casicualquier aspecto de la fe, y en la que,sin embargo, la mayora de los fieles nopuede leer esos escritos. Cmopodemos explicar esta paradoja?.En elmundo antiguo, leer un libro nosignificaba usualmente leerlo unomismo; significaba leerlo en voz alta aotros. Alguien poda decir que habaledo un libro cuando, en realidad, loque haba hecho era escuchrselo aotros.Pablo a la iglesia deTesalnica era que su carta fuera ledaa todos los hermanos (1Tesalonicenses 5:27).Por ejemplo, en el libro del Apocalipsis senos dice: dichoso el que lea y todos losque escuchen las palabras (1:3), unaalusin obvia a la lectura pblica deltexto.Si loslibros fueron tan importantes en losorgenes del cristianismo, si se lean adiferentes comunidades de fielesalrededor del Mediterrneo, cmoconsiguieron esas comunidades esoslibros? Cmo llegaron a ponerse encirculacin?. Sin imprenta, internet, etc...Quin las copiaba? cmo podemos nosotros(o cmo podan ellos) saber que lascopias eran fieles, que no haban sidomodificadas en el proceso dereproduccin?.LOS COPISTASEl nico modo de copiar un libro en elmundo antiguo era hacerlo a mano, letrapor letra y palabra por palabra.De los pocos que seproducan mltiples copias, no todasstas eran iguales, pues era inevitableque los escribas que se encargaban dereproducir el texto introdujeran cambiosen l y alteraran las palabras deloriginal, ya fuera por accidente (unlapsus u otro descuido) o por decisin(cuando de manera intencionadamodificaban las palabras que copiaban).Luego, cuando el autor habaterminado su obra, encargaba que sehicieran copias para unos pocos amigoso conocidos. Si stos queran copiasadicionales del texto, para otrosmiembros de la familia o sus amigos,tenan que mandar hacerlas, bien fuera aun escriba local, que se ganaba la vidarealizando este tipo de trabajo, o a unesclavo instruido. Hoy sabemos que este proceso podaser lento hasta la exasperacin ytremendamente inexacto, por lo que lascopias producidas de tal modo enocasiones terminaban siendo bastantediferentes de los originales.Sneca, el filsofo romano, nos dej escrito que senta ira por los copistas que se equivocabanal hacer copias de sus escritos, tambin lo mencionaMarcial, el poeta romano, que dice que si el lectorno entiende bien lo escrito no es culpa suya y sde los que hayan hecho esa copia.LAS COPIAS EN LOS PRIMEROSCRCULOS CRISTIANOS.El Nuevo Testamento,los copistas no empleaban signos depuntuacin, no distinguan entremaysculas y minsculas y, lo que paralos lectores modernos resulta todavams extrao, ni siquiera usaban espaciosen blanco para separar las palabras. P.E.cmo tendramos que entender algocomo Adelaidanoespa? Se refiere aque Adelaida no es una persona devota,inclinada a la piedad, o bien a queAdelaida no es alguien que se esconda yaceche disimuladamente a los dems?.Unos pocos miembrosselectos servan como escribas en cadaiglesia. Las copias de los textos querealizaban estos miembros instruidos dela comunidad (algunos ms instruidosque otros) se lean luego a toda lacongregacin. todo indica que losprimeros escribas cristianos eran losmiembros ms ricos y mejor instruidosde las comunidades cristianas en las quevivan.Los copistas, del imperio, normalmente, reproducan los textospara otros. Ahora bien, uno de loshallazgos ms importantes realizados enpocas recientes por los expertos que sededican al estudio de los primerosescribas cristianos es que, en su caso,ocurra precisamente lo contrario, escriban para ellos y sus comunidades.(todo indica que, durante losprimeros dos siglos de la Iglesia, la fecristiana careci de edificios especialespara el culto) y slo los hogares de losfieles ms ricos eran lo bastante amplioscomo para acoger a una gran cantidad depersonas.Por tanto, no es descabellado concluir que lapersona que acoga a la comunidadtambin fuera su lder.(1 Timoteo 4:13). Esposible que los lderes de la Iglesiafueran los responsables, al menos lamayor parte del tiempo, de copiar lostextos que se lean a la congregacin?.PROBLEMAS CON LAREPRODUCCIN DE LOSPRIMEROS TEXTOS CRISTIANOS.durante los primeros dos o tres siglos de la historiade la Iglesia, los textos cristianos nofueron copiados por escribasprofesionales, Es muy probable que en las copias msantiguas, en especial, los errores detranscripcin fueran comunes.En el III, Orgenes, uno de los padres de laIglesia, se quejaba, por ejemplo, de lascopias de los evangelios que tena a sudisposicin: Las diferencias entre los manuscritosse han vuelto muy grandes, ya sea pornegligencia de algunos copistas o porla audacia perversa de otros; o bien sedespreocupan de comprobar lo que hantranscrito, o bien, al realizar lacomprobacin, aaden u omiten segnles place.Celso, su adversariopagano, lo haba hecho tambin unossetenta aos antes. En su ataque contrael cristianismo y su literatura, Celsohaba acusado a los copistas cristianospor sus prcticas transgresoras:Algunos creyentes, como si hubieranestado bebiendo, llegan al punto deoponerse a s mismos y alterar el textooriginal del evangelio tres o cuatro ovarias veces ms, y cambian sucarcter para poder negar lasdificultades que les plantea la crtica(Contra Celso 2.27).La posibilidad de que los textos fueranmodificados a voluntad por escribas queestaban en desacuerdo con lo que decanera un peligro muy real, y es algo quetambin queda demostrado de otrasformas. Cmo poda unautor garantizar que su texto no iba asufrir modificaciones una vez entrara encirculacin? La respuesta es simple: nohaba modo de hacerlo. en ciertas ocasiones los autoresformulaban maldiciones contra cualquiercopista que alterara sus textos sin supermiso. el libro delApocalipsis, cuyo autor, casi al final deltexto, profiere esta terrible advertencia: Yo advierto a todo el que escuche laspalabras profticas de este libro: Sialguno aade algo sobre esto, Diosechar sobe l las plagas que sedescriben en este libro. Y si algunoquita algo a las palabras de este libroproftico, Dios le quitar su parte en elrbol de la Vida y en la Ciudad Santa,que se describen en este libro(Apocalipsis 22:18-19).CAMBIOS EN EL TEXTOla mayora de los cambios encontrados en losmanuscritos cristianos de los primerossiglos no tienen relacin alguna concuestiones teolgicas o ideolgicas. Delejos, la mayor parte de los cambiosfueron resultado de equivocaciones,lapsus, omisiones accidentales,adiciones por descuido, palabras malescritas, meteduras de pata de un tipo uotro.Pero, en cualquier caso, la cuestin es queintroducan cambios y que, comoconsecuencia de ello, las palabrasoriginales del autor pudieron alterarse y,finalmente, perderse.LAS DIFICULTADES PARACONOCER EL TEXTO ORIGINAL.por el momento basta conque entendamos que se realizaronmodificaciones y que ste fue un hechocomn, en especial, en los primerosdoscientos aos del proceso detransmisin. un perodo durante el cuallos encargados de copiar los textos erancopistas aficionados.Un copista copia mal, el siguiente peor, otrolo modifica, etc. En vista de estos inconvenientes,cmo podemos esperar remontamos alas palabras del texto original, el textotal y como lo escribi su autor? ste esun problema enorme.EJEMPLOS DE LOS PROBLEMASDEL TEXTOPara nuestro primer ejemplo, tomemosla Epstola a los Glatas de Pablo.Galacia no era unanica ciudad con una nica iglesia, erauna regin de Asia Menor (la modernaTurqua) en la que Pablo haba fundadovarias iglesias. Cuando el apstol sedirige a los glatas, se dirige a una desus iglesias en particular o a todas?. Mirad con qu letras tan grandes os escribo demi propio puo (Glatas 6:11). Enotras palabras, su caligrafa era msgrande y probablemente de aparienciamenos profesional que la del escriba aquien haba dictado la epstola. 15Ahora bien, si Pablo no escribi sinoque dict la carta, la dict palabra porpalabra? O seal los puntos bsicos ydej que el escriba completara el resto?Ambos mtodos eran comunes entre losautores de la Antigedad.Pero supongamos que el escriba anotcorrectamente el 100 por 100 de laspalabras de la carta. Si se enviaronvarias copias de la epstola, podemosestar seguros de que todas las copiaseran tambin 100 por 100 correctas?.Una vez la copia empezaba a circular,es decir, una vez llegaba a su destino enuna de las ciudades de Galacia, esevidente que engendraba nuevas copiasy nuevos errores. Algunas veces losescribas alteraban el texto a propsito;algunas veces lo hacan de formaaccidental.P.E. El Evangelio de Juan su captulo 1 y el final el 21 son aadidos posteriores, estilo diferente.

LA RECONSTRUCCIN DE LOSTEXTOS DEL NUEVO TESTAMENTO

La mujer adltera.a pesar de su popularidad, el episodio slo seencuentra en un pasaje del NuevoTestamento, en Juan 7:53-8:11, y alparecer ni siquiera formaba parte deloriginal de este evangelio.Deban lapidarla o perdonarla? Era una trampa,por supuesto. El relato no aparece en el manuscrito msantiguo y mejor conservado delEvangelio de Juan; su estilo es muydiferente al del resto del evangelio(incluido el prlogo y el captulo final);y emplea un gran nmero de palabras yexpresiones ajenas al resto del texto.Esto, como es obvio, plantea a loslectores un dilema: si la historia noformaba inicialmente parte de Juan,debe considerrsela parte de la Biblia?.En la narracin de Marcos, se nos diceque Jess es crucificado y luegoenterrado por Jos de Arimatea lavspera del sbado (15:42-47).Al final del relato ordena a las mujeres que digan a losdiscpulos que Jess se dirige a Galileay que all lo vern como os dijo. Sinembargo, las mujeres salen huyendo dela tumba y no dicen nada a nadie,porque tenan miedo (16:4-8).Luego vienen los 12 versculos aadidos, donde Jessse presenta a la Magdalena, a los discpulos y dice que quien se bautice se salvar y quien no se condenar.Y despus que echarn demonios, hablarn en lenguas,curaran poniendo las manos sobre los enfermos. Subeal cielo y est a la derecha del Padre.Los versculos no aparecen en dos de losmanuscritos ms antiguos y mejorconservados del Evangelio de Marcos;el estilo es distinto al del resto del texto;en griego hay un problemaadicional que hace que la transicin seatodava ms torpe); y el pasaje incluyeun gran nmero de palabras yexpresiones que no se encuentran enningn otro lugar del evangelio.

Tenemos, entonces, que elcristianismo es una religin del librocuyos libros han sido alterados, hasta elpunto de que en la actualidad slosobreviven copias que difieren unas deotras, en ocasiones de formas enextremo significativas.

La forma de copiar los libros a la quenos hemos referido hasta ahora seemple principalmente durante los tresprimeros siglos del cristianismo, unperiodo en el que la mayora de quienescopiaban los textos cristianos no eranescribas profesionales formados pararealizar esta labor sino fieles instruidosde esta o aquella congregacin quesaban leer y escribir y a quienes seencargaba que, en su tiempo libre,reprodujeran los textos para uso de lacomunidad. Dado que no estabanespecialmente preparados para hacereste tipo de trabajo, estos copistastendan a cometer ms errores que losescribas profesionales. Esto explica porqu las copias ms antiguas queposeemos de los escritos cristianos porlo general difieren entre s con mayorfrecuencia de lo que difieren entre s lascopias posteriores (como las realizadasen la alta Edad Media, por ejemplo).Llegado el momento, surgira en elpanorama intelectual cristiano una clasede escribas profesionales y, con ellos,formas de copiar ms cuidadosas ycontroladas, lo que contribuy a que loserrores se hicieran menos reiterados.Antes de que eso ocurriera, durantelos primeros siglos de la Iglesia, lostextos cristianos se copiaban all dondehaban sido compuestos y en cualquierlugar al que fueran llevados. Dado quelos escritos se copiaban localmente, erade esperar que lugares distintosdesarrollaran distintos tipos de tradicintextual. Es decir, los manuscritos deRoma compartan muchos de suserrores, porque en su mayora erandocumentos realizados en casa,copiados uno del otro, sin la influenciade los manuscritos que se estabancopiando en Palestina, los cuales, por suparte, tenan sus propias caractersticas,caractersticas que a su vez losdiferenciaban de los textos copiados en,por ejemplo, la ciudad de Alejandra, enEgipto. Adems, en los primeros siglosde la Iglesia, algunas localidades tenanmejores copistas que otras. Losestudiosos modernos han advertido quelos escribas de Alejandra, uno de losprincipales centros intelectuales delmundo antiguo, eran particularmenteescrupulosos, incluso durante estosprimeros siglos, y que all, dcada trasdcada, se preservaron versiones muypuras de los escritos cristianos graciasal trabajo y dedicacin de copistascristianos relativamente hbiles.