fallo del jurado certamen 2011- final con premios especiales

5
CERTAMEN NACIONAL DE CINE, VIDEO Y TELEVISIÓN 2011 FALLO DEL JURADO CALIFICADOR Fecha: Managua, 1 de diciembre, 2011. El Comité Organizador del Certamen Nacional de Cine, Video y Televisión 2011 anuncia el Fallo del Jurado Calificador. Reunidos en las oficinas de FUCINE el día 1 de diciembre a las 10 de la mañana, los integrantes del Jurado Calificador conformado por personajes de la cultura nacional del cine, el video, el teatro, la televisión, la literatura y de la publicidad, después de haber visto y analizado las obras que se presentaron a concursar antes del día 15 de octubre a las 5 de la tarde, (fecha y hora de cierre de la convocatoria que se inició el 21 de mayo del presente año) acordaron de forma unánime el siguiente fallo: Integran el Jurado Calificador: María Gabriela Vega (Periodista), Mariano Marín (Cineasta), Pierre Pierson (Cineasta y escritor), Oscar Miranda (Empresario de televisión), Erick Aguirre (Escritor y periodista), Salvador Espinoza (Actor) y Ernesto Robleto (Especialista en publicidad). 1. Se declara exitoso el resultado de la convocatoria de esta primera edición del Certamen Nacional de Cine, Video y Televisión que reunió los siguientes totales de obras participantes, según sus categorías: En Video: Ficción (largos y cortos): 10 obras. Video Aficionado (Ficción y documental): 13 obras. Documental (largos y cortos): 14 obras. Documentales institucionales (cortos y largos): 20 obras. Videoclips: 13 obras. En Televisión: Programas de Televisión Culturales, Educativos y de Variedades: 18 obras. Reportajes de Televisión: 50 obras. Programas de Televisión Deportivos: 3 obras. Notas Informativas y Segmentos de Televisión: 7 obras. Spots Publicitarios: 38 obras. Animaciones Digitales: 11 obras. Spots de animación: 9 obras. Para dar a un total de 206 obras participantes. Una vez analizadas las obras y en sesión plena de calificación el Jurado Calificador decidió unir dos categorías, la de Spots de Animación con la de Animaciones Digitales, porque todas las obras presentadas en Animaciones Digitales eran publicitarias excepto la obra titulada “Un nica en Costa Rica”, de Bayardo Gutiérrez. Por ser la única animación que no representa publicidad no podría existir competencia en dicha categoría, así que para no declararse desierta y permitir la participación de esta obra dichas categorías se evaluaron unidas. 2. La calificación de los trabajos audiovisuales estuvo regida bajo los parámetros de la calidad técnica y creativa; un estudio de las temáticas abordadas enfocándose en los

Upload: innovaize

Post on 14-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Integran el Jurado Calificador: María Gabriela Vega (Periodista), Mariano Marín (Cineasta), Pierre Pierson (Cineasta y escritor), Oscar Miranda (Empresario de televisión), Erick Aguirre (Escritor y periodista), Salvador Espinoza (Actor) y Ernesto Robleto (Especialista en publicidad). Fecha: Managua, 1 de diciembre, 2011.

TRANSCRIPT

CERTAMEN NACIONAL DE CINE, VIDEO Y TELEVISIÓN 2011

FALLO DEL JURADO CALIFICADOR

Fecha: Managua, 1 de diciembre, 2011.

El Comité Organizador del Certamen Nacional de Cine, Video y Televisión 2011 anuncia el Fallo del Jurado Calificador.

Reunidos en las oficinas de FUCINE el día 1 de diciembre a las 10 de la mañana, los integrantes del Jurado Calificador conformado por personajes de la cultura nacional del cine, el video, el teatro, la televisión, la literatura y de la publicidad, después de haber visto y analizado las obras que se presentaron a concursar antes del día 15 de octubre a las 5 de la tarde, (fecha y hora de cierre de la convocatoria que se inició el 21 de mayo del presente año) acordaron de forma unánime el siguiente fallo:

Integran el Jurado Calificador: María Gabriela Vega (Periodista), Mariano Marín (Cineasta), Pierre Pierson (Cineasta y escritor), Oscar Miranda (Empresario de televisión), Erick Aguirre (Escritor y periodista), Salvador Espinoza (Actor) y Ernesto Robleto (Especialista en publicidad).

1. Se declara exitoso el resultado de la convocatoria de esta primera edición del Certamen Nacional de Cine, Video y Televisión que reunió los siguientes totales de obras participantes, según sus categorías:

En Video: Ficción (largos y cortos): 10 obras. Video Aficionado (Ficción y documental): 13 obras. Documental (largos y cortos): 14 obras. Documentales institucionales (cortos y largos): 20 obras. Videoclips: 13 obras.

En Televisión: Programas de Televisión Culturales, Educativos y de Variedades: 18 obras. Reportajes de Televisión: 50 obras. Programas de Televisión Deportivos: 3 obras. Notas Informativas y Segmentos de Televisión: 7 obras. Spots Publicitarios: 38 obras. Animaciones Digitales: 11 obras. Spots de animación: 9 obras.

Para dar a un total de 206 obras participantes. Una vez analizadas las obras y en sesión plena de calificación el Jurado Calificador decidió unir dos categorías, la de Spots de Animación con la de Animaciones Digitales, porque todas las obras presentadas en Animaciones Digitales eran publicitarias excepto la obra titulada “Un nica en Costa Rica”, de Bayardo Gutiérrez. Por ser la única animación que no representa publicidad no podría existir competencia en dicha categoría, así que para no declararse desierta y permitir la participación de esta obra dichas categorías se evaluaron unidas.

2. La calificación de los trabajos audiovisuales estuvo regida bajo los parámetros de la calidad técnica y creativa; un estudio de las temáticas abordadas enfocándose en los

estándares profesionales, según los requisitos y naturaleza de sus categorías respectivas. El objetivo del Certamen es incentivar la producción audiovisual y ofrecer reconocimientos para premiar a lo mejor de estas artes audiovisuales evaluadas. 3. Contados los puntos de las votaciones se decidió crear un solo premio del Primer Lugar y la escogencia de dos finalistas para cada categoría. Quedando los resultados finales de la siguiente manera:

� VIDEO:

FICCIÓN:

Primer lugar: “El panel del suicidio”, de Róger Mántica.

Finalistas: “La Tierra es un satélite de la Luna”, de Ricardo Zambrana

“El túnel”, de Gabriel Serra.

VIDEO AFICIONADO:

A. Ficción aficionado:

Primer lugar: “Yo no te creo”, de Yelda Marina Meléndez.

Finalista: “Carne asada & cold beer”, de Yorland Téllez.

B. Documental aficionado:

Primer lugar: “Artesanos chorotegas de El Pacífico”, de Jarold Baltodano.

Finalista: “Reportaje traslado de La Chureca”, de Yelda Marina Meléndez.

DOCUMENTAL

Primer lugar: “Piratas de El Castillo”, de Joaquín Zúñiga.

Finalistas: “Ometepe, oasis de paz”, de Carlos Raitt y Pedro Ramírez.

“La leyenda de Fernando Valdés”, de Ricardo Zambrana.

DOCUMENTAL INSTITUCIONAL

Primer lugar: “Un año en La Bastilla”, de Mario Delgadillo Rocha.

Finalistas: “APEN”, de Camilo de Castro y Leonor Zúñiga.

“Seguridad alimentaria”, de David Reyes – Erimotion.

VIDEOCLIPS:

Primer lugar: Empate: “Ángel del Cielo”, de Ramón Mejía (Perrozompopo).

“¿Por qué somos así?”, de Róger Mántica.

Finalistas: “El zafarrancho”, de Stef Biemans.

“El bom bom bam”, de Gabriel Traversari.

� TELEVISIÓN

PROGRAMAS DE TELEVISIÓN CULTURALES, EDUCATIVOS Y DE VARIEDADES

Primer lugar: “Catedral de León”, de Ismael López Ocampo.

Finalistas: “Las huellas de la independencia”, de Pedro Ramírez.

“La máscara como símbolo de la resistencia cultural”, de Wilmor López.

REPORTAJES DE TELEVISIÓN

Primer lugar: “Turismo: oportunidad de crecer”, de Jennifer Ortiz.

Finalistas: “Prostitución infantil”, Álvaro Navarro.

“El fantasma de los pesticidas”, de Alfonso Flores.

PROGRAMAS DE TELEVISIÓN DEPORTIVOS

Primer lugar: “Fútbol y más fútbol”, de María Esther López.

Finalistas: “Ocho segmentos deportivos”, de Iván Zavala.

“Las Vegas, ciudad del juego y del boxeo”, de Iván Centeno.

NOTAS INFORMATIVAS Y SEGMENTOS DE TELEVISIÓN

Primer lugar: “Ángelo Villavicencio: semillas que dejó el maestro”, de Carlos de la Vega y Alí Villavicencio.

Finalistas: “Al límite”, de Marcelo Baldenweg, Cristian Pérez y Juniett Martínez.

“Visión informativa”, de Jaime Mejía.

SPOTS PUBLICITARIOS

Primer lugar: “El Viaje. Luis Enrique”, de CEM Comunicaciones.

Finalistas: “Deportistas Movistar. Skate”, de CEM Comunicaciones.

“Claro Verano”, de Target Oglivy.

SPOTS DE ANIMACIÓN Y ANIMACIONES DIGITALES

Primer lugar: “Münkell, carro equivocado”, de René Chavarría.

Finalistas: “Claro salva lo bonito”, de Target Oglivy y Mosaico Producciones.

“Verano Vos TV”; de René Chavarría.

Dado en la ciudad de Managua, el día 1 de diciembre del año 2011, al finalizar la sesión de votación y conteo a la 1:41 de la tarde.

Firman:

Mariano Marín (Presidente Jurado Calificador)

María Gabriela Vega

Pierre Pierson

Oscar Miranda

Erick Aguirre

Salvador Espinoza

Ernesto Robleto

PREMIOS ESPECIALES:

Además se decidió otorgar dos Premios Especiales:

1. Premio Especial del Público: A Miguel Ángel Martínez, por su cortometraje documental “Siguiendo un sueño”.

2. Premio Especial al Talento Joven, otorgado por FUCINE: A Ricardo Zambrana, por la calidad de todas sus obras presentadas al Certamen.